AUTOESTIMA Y COMUNICACIÓN Conferencia – Taller. 3 horas
FOTO DEL MANUAL
LA IMPORTANCIA DE LAS RELACIONES HUMANAS: En verdad, los tiempos han cambiado, pero las que no han cambiado son las relaciones humanas que constituyen las raíces de la formación del carácter.
LA IMPORTANCIA DE LAS RELACIONES AFECTIVAS: Los hijos siguen necesitando a los padres, porque las relaciones afectivas que desde su nacimiento han mantenido con ellos les ayudarán a adquirir los rasgos que los convertirán en seres honorables.
ESTRUCTURAS DE LA FAMILIA EN PELIGRO: A.Enseñanza parental deficiente B.Ejemplos deficientes de los padres C.Ideales deficientes de los padres
LOS TIEMPOS CAMBIAN NO LAS RELACIONES FAMILIARES: Los hijos necesitan a los padres Los hijos necesitan dirección Los hijos necesitan apoyo a. Apoyo físico b. Apoyo emocional
INSERTAR IMAGEN ADEACUADA AL TEMA
CASI TODOS PUEDEN SER PADRES: No se requiere licencia Padres sin preparación No comprenden a. La paternidad b. La disciplina c. La edificación de carácter Errores involuntarios No soportan el comportamiento infantil Muchos padres no se entiende ellos mismos
LOS PADRES NECESITAN UN CAMBIO: Las ciencias de la conducta ayudan proveyendo información sobre: 1. Relaciones Humanas 2. Motivación 3. Comunicación Los padres pueden aprender las técnicas apropiadas 1. Las fases de la formación del carácter 2. La comunicación eficaz 3. La disciplina acertada
LOS PADRES NECESITAN UN CAMBIO: El cambio comienza en nosotros 1. Una respuesta diferente de los padres puede cambiar el comportamiento del hijo 2. Reconocer que como padres se cometen errores 3. Dios acompañe a los padres para cumplir una paternidad responsable.
EL RESPETO DE SI MISMO: Es tiempo de hacer un inventario del clima emocional que reina en su hogar. La felicidad consiste en apreciarse a sí mismo, y el mayor don que usted puede dar a su hijo es una dosis saludable de respeto propio
EL RESPETO DE SI MISMO: Si los padres proporcionan una atmósfera de aceptación a sus hijos a quienes les falta respeto propio, les ayudarán a superar su concepto negativo de ellos mismos.
QUIEN SE SIENTE INFERIOR: A.Casi todos B.El elevado costo C.Felicidad y autoimagen D.Es amarse a sí mismo E.Es aceptar la apariencia personal F.No ser egoísta
ORIGEN DE LOS SENTIMIENTOS NEGATIVOS: A.La autoimagen se forma en la infancia B.Humillación y devaluación de sí mismo
DESARROLLO DEL RESPETO DE SI MISMO: A.Debe aprenderse B.Debe ganarse C.Debe experimentarse
UNION DE TRES SENTIMIENTOS: A. Cada niño debe sentirse único B. Debe sentir que pertenece C. Debe sentirse amado
EL PROBLEMA DEL RECHAZO: A. Los valores falsos destruyen la autoestima B. Obstáculos contra el respeto de sí mismo C. Causas del rechazo: 1. Tiempo inoportuno 2. Crítica de los padres 3. Sobrenombre de los compañeros 4. Palabras vejantes 5. Inconformidad con el sexo del niño 6. Presiones sociales 7. Hijo no deseado
EL PROBLEMA DEL RECHAZO: Síntomas del rechazo 1. El niño vacila frente a una decisión 2. Se encierra en sí mismo 3. Carece de afecto 4. Se comporta mal 5. Esfuerzo excesivo por agradar 6. Llora con facilidad 7. Se mantiene tenso
CORRECCION DEL CONCEPTO DE SI MISMO: A. Admite la falta de aceptación B. Identifique la causa C. Pida perdón a su hijo D. Pida perdón a Dios E. Ayúdele a desarrollar una especialidad F. Acéptelo verbalmente
EL CONCEPTO DE SI MISMO PUEDE CAMBIAR: A. Aprecie su dignidad personal B. Véalo como Dios lo ve C. Haga una evaluación
BENEFICIOS DE LA COMUNICACIÓN ADECUADA: No basta que los padres sientan que aceptan a un hijo. También deben hacer lo necesario para comunicarle esos sentimientos de aceptación en una forma que el niño pueda comprender sin dificultad.
¿QUE ES LA COMUNICACIÓN?: A. Primero aceptación, luego comunicación B. Cómo se manifiesta la aceptación 1. Lenguaje corporal 2. No interferencia 3. Escuchar en forma pasiva 4. Invitación a contar más
LA IMPORTANCIA DE LOS SENTIMIENTOS DEL NIÑO: A. Los padres deben comprender los sentimientos B. Los padres debieran: 1. Escuchar con simpatía 2. Aceptar los sentimientos 3. Expresarlos en forma aceptable
¿COMO ESCUCHAR?: A.Los padres pueden estimular la comunicación B.El escuchar en forma activa fomenta la comunicación C.Beneficios de escuchar en forma activa
FORMA ERRADA DE HABLAR: A.Evite hacerlo en un mal momento B.No disimule los sentimientos C.No sugiera una solución D.No humille al niño
FORMA ADECUADA DE HABLAR: A.Evite declaraciones en segunda persona B.Use declaraciones en primera persona 1.Las declaraciones en primera persona tienen tres partes 2.Las declaraciones en primera persona son eficaces
EL TONO DE LA VOZ: A.Los padres suelen usar un tono que muestran que no esperan colaboración B.Con frecuencia emplean un tono amenazador C.Los padres cansados suelen usar un tono de reproche
INTERRUPCION DE LA COMUNICACIÓN: A.Los padres debieran reparar la brecha de la comunicación 1.Pueden usar lenguaje no verbal para mostrar que se preocupan 2.Pueden escuchar en forma activa 3.Pueden emplear declaraciones en primera persona B. La comunicación satisfactoria requiere que se la alimente diariamente
FOTO DEL MANUAL