AUTOESTIMA Y COMUNICACIÓN Conferencia – Taller. 3 horas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HABILIDAD.- Es la capacidad ó el talento que se aprende y desarrolla al practicar ó hacer algo cada vez mejor. SOCIAL.- Significa como nos llevamos con.
Advertisements

Habilidades Comunicativas. Conceptos básicos de Comunicación Habilidades Comunicativas Índice Que es la comunicación Tipos de comunicación Comunicación.
Comprendiendo el Estrés Seminario ll Parte (826)
Liceth Coronado Hinojosa Marcelino Encinas Ovidio COMUNICACIÓN ASERTIVA PROYECTO REHABILITACIÓN BASADA EN LA COMUNIDAD – EIFODEC MUNICPIO DE SACABA.
La autoestima Yuli Domínguez. Portal Educa Panamá.
Autoestima y Superación Personal Conferencia – Taller. 3 horas. 263
Sesión 3 Segunda Parte Comunicación y educación en la familia.
La Necesidad Más Grande de Todo Ser Humano La Necesidad Más Grande de Todo Ser Humano El Sentirse_________. Amado Amado Es la percepción de un individuo.
HIJOS TRIUNFADORES Cómo evitar la ruptura de las relaciones entre padres e hijos Seminario: Cómo evitar la ruptura de las relaciones entre padres e hijos.
1. Captación del mensaje. 2. Interpretación. 3. Evaluación. 4. Respuesta.
Como suplir las necesidades de mis hijos SEMINARIO 263
IMPORTANCIA DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LAS ORGANIZACIONES EDUCATIVAS Realizado por: Msc. Mardonia Lozada C MARACAIBO, NOVIEMBRE 2014 UNIVERSIDAD DEL.
Silvia Gracia Martínez. Objetivo del taller: diseñar estrategias para trabajar la competencia espiritual desde la clase de Religión. La educación Infantil.
TERAPIA FAMILIAR LA COMUNICACIÓN PSI. CLINICA. ROCIO CALERO DIRECTOR. WILBER MENDOZA.
Como escuchar para que los chicos hablen con ustedes. El lenguaje de la aceptación.
Asertividad.
!Bienvenidos a Abriendo Puertas!
La indumentaria del obrero no es un asunto trivial.
EL ROL DEL PROFESOR.
Rdo Buen trabajo. El maltrato infantil.
LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACION
Tratamiento de la esquizofrenia.
Seminario: Peligros y fisuras en los vínculos familiares
Comunicación con el paciente
Es importante hablar sobre la sexualidad
LIC. PATRICIA AYALA GALINDO, PhD
ESCUELA DE PADRES 2016.
La Influencia de los Estilos de Crianza en la Educación
Seminario: Beneficios de la comunicación adecuada
FORMACION CIVICA Y ETICA. SECUNDARIA
Autoestima.
Seminario: Un sentimiento básico: El respeto de si mismo
Movilidad e Independencia para la persona con Discapacidad Visual
Colegio Agustín De Hipona, A.C
EDUCACIÓN SEXUAL = EDUCACIÓN PARA EL AMOR
PERFIL PROFESIONAL.
DIRECCIÓN.
Módulo 6 Comunicación.
LA FAMILIA.
DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIALES
Gerencia moderna: Evaluación
TALLER: “POR UN DESARROLLO INTEGRAL PARA NUESTRAS FAMILIAS”
Comunicación Interpersonal
Presentación del Método a emplear en los Manuales de Catequesis, pertenecientes al Templo “SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS”
10 reglas para ser mejores padres. Los buenos padres no dan a sus hijos todo lo que necesitan, les enseñan que con algo de ayuda son capaces de.
COMPENDIO DE ETICA PROFESIONAL.
EL ARTE DE LA PATERNIDAD PASTORAL (Para hijos (as) de pastores)
AUTOESTIMA Es la imagen que el/la niño/a tiene de sí mismo, abarca su apariencia, sus conocimientos, sus capacidades, ... El modo en que me valoro determina.
Cuidados en la infancia media
ESCUELA PARA PADRES: ESCUELA PARA PADRES: ¿COMO APOYAR Y MOTIVAR A MI HIJO EN SUS DEBERES ESCOLARES?
Asistencia ¿Por qué es Importante?.
¿Cómo la familia influye en el aprendizaje y el rendimiento escolar?
Relaciones familiares y comunicación
Comunicación: la escucha activa La escucha activa consiste en una forma de comunicación que demuestra al hablante que el oyente le ha entendido. Existen.
Departamento De evaluación De la calidad Trabajo en equipo.
EDUCACIÓN AFECTIVA Y SEXUAL:
Planificación de la comunicación de riesgos
Hablando de sexualidad y afectividad con nuestros hijos e hijas
PERFIL GENERAL DEL AE PUNTOS A TRATAR EMPATÍA RESPONSABILIDAD PROFESIONALIDAD EDUCACIÓN/UBICACIÓN VOCACIÓN PRIORIZACIÓN Y PLANIFICACION DE TAREAS CARACTERÍSTICAS.
SERVICIO.... NUESTRA NUEVA OPCION DE TRABAJO
Valores para Valorar la Dignidad de la Persona
LOS HIJOS VIENEN SIN MANUAL DE INSTRUCCIONES
ENTRENAMIENTO EN HABILIDADES ASERTIVAS PARA LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS 15,05.
PADRES DE ÉXITO MSC. ERIKA ALEJANDRA OROZCO COACH VIBRACIONAL.
Asistencia ¿Por qué es Importante?.
“Sugerencias para los primeros días de clases”
UNIDAD EDUCATIVA “GIOVANNI ANTONIO FARINA” Educamos con Suavidad y Firmeza, desde 1967 DEPARTAMENTO DE CONSEJERÍA Y BIENESTAR ESTUDIANTIL.
TEMA 8: CRISIS Y CONFLICTOS PERSONALES FORMACIÓN HUMANA EJE I.
Modelo Educativo Origen del Modelo Educativo Perfil de Egreso
Armas Nocivas en la Comunicación Abuso Verbal Directo.
Transcripción de la presentación:

AUTOESTIMA Y COMUNICACIÓN Conferencia – Taller. 3 horas

FOTO DEL MANUAL

LA IMPORTANCIA DE LAS RELACIONES HUMANAS: En verdad, los tiempos han cambiado, pero las que no han cambiado son las relaciones humanas que constituyen las raíces de la formación del carácter.

LA IMPORTANCIA DE LAS RELACIONES AFECTIVAS: Los hijos siguen necesitando a los padres, porque las relaciones afectivas que desde su nacimiento han mantenido con ellos les ayudarán a adquirir los rasgos que los convertirán en seres honorables.

ESTRUCTURAS DE LA FAMILIA EN PELIGRO: A.Enseñanza parental deficiente B.Ejemplos deficientes de los padres C.Ideales deficientes de los padres

LOS TIEMPOS CAMBIAN NO LAS RELACIONES FAMILIARES: Los hijos necesitan a los padres Los hijos necesitan dirección Los hijos necesitan apoyo a. Apoyo físico b. Apoyo emocional

INSERTAR IMAGEN ADEACUADA AL TEMA

CASI TODOS PUEDEN SER PADRES: No se requiere licencia Padres sin preparación No comprenden a. La paternidad b. La disciplina c. La edificación de carácter Errores involuntarios No soportan el comportamiento infantil Muchos padres no se entiende ellos mismos

LOS PADRES NECESITAN UN CAMBIO: Las ciencias de la conducta ayudan proveyendo información sobre: 1. Relaciones Humanas 2. Motivación 3. Comunicación Los padres pueden aprender las técnicas apropiadas 1. Las fases de la formación del carácter 2. La comunicación eficaz 3. La disciplina acertada

LOS PADRES NECESITAN UN CAMBIO: El cambio comienza en nosotros 1. Una respuesta diferente de los padres puede cambiar el comportamiento del hijo 2. Reconocer que como padres se cometen errores 3. Dios acompañe a los padres para cumplir una paternidad responsable.

EL RESPETO DE SI MISMO: Es tiempo de hacer un inventario del clima emocional que reina en su hogar. La felicidad consiste en apreciarse a sí mismo, y el mayor don que usted puede dar a su hijo es una dosis saludable de respeto propio

EL RESPETO DE SI MISMO: Si los padres proporcionan una atmósfera de aceptación a sus hijos a quienes les falta respeto propio, les ayudarán a superar su concepto negativo de ellos mismos.

QUIEN SE SIENTE INFERIOR: A.Casi todos B.El elevado costo C.Felicidad y autoimagen D.Es amarse a sí mismo E.Es aceptar la apariencia personal F.No ser egoísta

ORIGEN DE LOS SENTIMIENTOS NEGATIVOS: A.La autoimagen se forma en la infancia B.Humillación y devaluación de sí mismo

DESARROLLO DEL RESPETO DE SI MISMO: A.Debe aprenderse B.Debe ganarse C.Debe experimentarse

UNION DE TRES SENTIMIENTOS: A. Cada niño debe sentirse único B. Debe sentir que pertenece C. Debe sentirse amado

EL PROBLEMA DEL RECHAZO: A. Los valores falsos destruyen la autoestima B. Obstáculos contra el respeto de sí mismo C. Causas del rechazo: 1. Tiempo inoportuno 2. Crítica de los padres 3. Sobrenombre de los compañeros 4. Palabras vejantes 5. Inconformidad con el sexo del niño 6. Presiones sociales 7. Hijo no deseado

EL PROBLEMA DEL RECHAZO: Síntomas del rechazo 1. El niño vacila frente a una decisión 2. Se encierra en sí mismo 3. Carece de afecto 4. Se comporta mal 5. Esfuerzo excesivo por agradar 6. Llora con facilidad 7. Se mantiene tenso

CORRECCION DEL CONCEPTO DE SI MISMO: A. Admite la falta de aceptación B. Identifique la causa C. Pida perdón a su hijo D. Pida perdón a Dios E. Ayúdele a desarrollar una especialidad F. Acéptelo verbalmente

EL CONCEPTO DE SI MISMO PUEDE CAMBIAR: A. Aprecie su dignidad personal B. Véalo como Dios lo ve C. Haga una evaluación

BENEFICIOS DE LA COMUNICACIÓN ADECUADA: No basta que los padres sientan que aceptan a un hijo. También deben hacer lo necesario para comunicarle esos sentimientos de aceptación en una forma que el niño pueda comprender sin dificultad.

¿QUE ES LA COMUNICACIÓN?: A. Primero aceptación, luego comunicación B. Cómo se manifiesta la aceptación 1. Lenguaje corporal 2. No interferencia 3. Escuchar en forma pasiva 4. Invitación a contar más

LA IMPORTANCIA DE LOS SENTIMIENTOS DEL NIÑO: A. Los padres deben comprender los sentimientos B. Los padres debieran: 1. Escuchar con simpatía 2. Aceptar los sentimientos 3. Expresarlos en forma aceptable

¿COMO ESCUCHAR?: A.Los padres pueden estimular la comunicación B.El escuchar en forma activa fomenta la comunicación C.Beneficios de escuchar en forma activa

FORMA ERRADA DE HABLAR: A.Evite hacerlo en un mal momento B.No disimule los sentimientos C.No sugiera una solución D.No humille al niño

FORMA ADECUADA DE HABLAR: A.Evite declaraciones en segunda persona B.Use declaraciones en primera persona 1.Las declaraciones en primera persona tienen tres partes 2.Las declaraciones en primera persona son eficaces

EL TONO DE LA VOZ: A.Los padres suelen usar un tono que muestran que no esperan colaboración B.Con frecuencia emplean un tono amenazador C.Los padres cansados suelen usar un tono de reproche

INTERRUPCION DE LA COMUNICACIÓN: A.Los padres debieran reparar la brecha de la comunicación 1.Pueden usar lenguaje no verbal para mostrar que se preocupan 2.Pueden escuchar en forma activa 3.Pueden emplear declaraciones en primera persona B. La comunicación satisfactoria requiere que se la alimente diariamente

FOTO DEL MANUAL