PAISAJISMO. DIBUJO ARQUITECTONICO Y DECORACION SEXTO SEMESTRE DOCENTE:VICTORIA RIVAS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DidactilandiaPT Las Plantas Tema 4 - C.M. 5º Primaria.
Advertisements

PRESENTADO POR: ARIANA CARDONA DORA AGUDELO
Las plantas con flores María Martin.
LAS PLANTAS.
Forestación en Campos de Golf Camila Sola Leyva. 1) Características a tener en cuenta antes de tomar una decisión. 2) Posibles acciones que podemos realizar.
Paisajes y biomas del mundo
Decoracion moderna.
Tema 5 Las plantas.
CLASIFICACION DE LAS PLANTAS
BIOMAS EL DESIERTO Juan, Víctor y Alberto.
3º DE PRIMARIA Las plantas.
Conocimiento del Medio 4º EP Vedruna
Tema 5: Las plantas.
UNIDAD DIDACTICA 7 EL MUNDO VEGETAL.
TEMA 3: LAS PLANTAS.
IdalbertoChiavenato (2001), dice que “El objetivo de la administración de recursos humanos es el planear, organizar, desarrollar, coordinar y controlar”.
Los Árboles Más Surrealistas Del Mundo Los árboles son una de las maravillas más importantes de la naturaleza. Ellos nos.
Energías Las energías en Argentina. Energía Hidráulica.
V.M.A Las plantas son seres vivos, porque nacen, crecen, se relacionan, se reproducen y mueren. Pero a diferencia de los animales, pueden fabricar su.
UNIDAD Biología y Geología 3º ESO EL PAISAJE COMO RECURSO NATURAL 9 El ser humano y el medio ambiente.
IMPACTOS AMBIENTALES DE LA MINERIA. IMPACTOSAMBIENTALES En la extracción del cobre a rajo abierto se encuentran diversos riesgos asociados a la salud.
Alumna: Brenda Allisson Morillo Surita Profesora: Emilia Panduro Medina Grado: 2° grado “B” TRUJILLO – PERÚ 2017.
Los Árboles Más Surrealistas Del Mundo
COLORES Y CONTRASTES Presentación elaborada por Lorena Arrizaga Zúñiga
La Selección Revista Digital. Por: Ariana Segura Fuentes 1
EL TEXTO EN EL DISEÑO GRÁFICO
1º BACHILLERATO DE ARTES DIBUJO ARTÍSTICO I
Páginas para crear un personaje animado
Pamukkale Pamukkale está situado en la región del Egeo interior a una distancia de 20 km de la ciudad de Denizli en Turquía.
LAS HELADAS Y SU IMPORTANCIA EN LA AGRICULTURA
PRESENTADO POR:VALERIA MONTAÑO MORENO
ESTUDIO COMPARATIVO DE DOS OBRAS DE ARTE
Lenguaje Visual..
DEL SISTEMA PLANETARIO SOLAR
MORFOLOGÍA DE LAS COLONIAS BACTERIANAS
ADOBE PRESENTADO POR. YINETH DAYANNA CASTIBLANCO LEÓN NORMA CABARCAS
Pamukkale Pamukkale está situado en la región del Egeo interior a una distancia de 20 km de la ciudad de Denizli en Turquía.
PRESENTADO POR: MARIA FERNANDA CASTRO RUBIO
La Boutique Del PowerPoint.net
¿Cómo se desarrollan los seres vivos en los distintos biomas?
Catalina Riquelme S. lVº medio B
UTILICEMOS EL VOCABULARIO VISUAL
Indicador de Logro : Identifica las clases de madera .
PEDAGOGÍA DE LA LUZ EXPRESIÓN LÓGICO-MATEMÁTICA
Tema 1: -Percibir, mirar, ver -Poder contar, no tener miedo
PROPIEDADES VISUALES DE LA FORMA
NOCIONES BÁSICAS.
3º de Primaria.
UNIDAD II COMPOSICIÓN ESPACIAL FUNDAMENTOS TEÓRICOS DEL DISEÑO II.
ecesidad_de_adaptaciones.htm.
Conociendo los árboles
UNIDAD Biología y Geología 3º ESO EL PAISAJE COMO RECURSO NATURAL 9 El ser humano y el medio ambiente.
Los Árboles Más Surrealistas Del Mundo
LAS PLANTAS.
Ciencias de la naturaleza Primer Curso
Titulo Modulo I: Técnicas básicas del dibujo manual y digital
Pamukkale Pamukkale está situado en la región del Egeo interior a una distancia de 20 km de la ciudad de Denizli en Turquía.
10:41 h. “Puedes capturar la belleza de las cosas simplemente con pararte y mirar"  E. de la Puente.
Representación de planos Constructivos. Comprender los principios básicos para dibujar, interpretar las distintas vistas de viviendas de dos niveles y.
PAISAJE. METODOLOGIA DE DISEÑO DE PAISAJE PAISAJE EL PAISAJE En la actualidad lo entendemos como todo espacio abierto, ya sea natural o creado por el.
Reforestación y Deforestación “¡A REFORESTAR SE HA DICHO!” Mayo 2013.
PISOS Y PAVIMENTOS CASTILLEJO TAFUR JINNA CHAVARRIA FLORES MAYLIN JAMANCA ROJAS ISABEL VARGAS ALAMO JHULIZA.
CAZADORES DE LOS RIOS FECHA:28/02/19 CURSO:1BGU TEMA:PLANTAE DOCENTE:LUIS LEON.
EROSIÓN DEL SUELO. EVALUACIÓN 2: EL SUELO PRÓXIMO JUEVES 9 DE MAYO Características del suelo Propiedades del suelo Formación del suelo Horizontes del.
INSTALACIÓN Y MANEJO DE VIVERO DE CACAO
DEFINICIÓN DE TENIS El tenis, también llamado tenis de campo,2​ es un deporte de raqueta practicado sobre una pista rectangular (compuesta por distintas.
Las Partes de la Plantas clase para niños y niñas de transición.
Fases que intervienen en el desarrollo floral y fructificación. tienen lugar en 3 fases bien definidas:  Boton floral: este estado se observa porque en.
4 Formas para aprovechar el círculo cromático y armar increíbles combinaciones en tus looks.
FLOR ASOLEAMIENTO RIEGO SUELO Muy húmedo. USO Se utiliza como un elemento urbano que realce la estética de cualquier lugar. TEMPERATURA 20-30° REPRODUCCION.
Transcripción de la presentación:

PAISAJISMO. DIBUJO ARQUITECTONICO Y DECORACION SEXTO SEMESTRE DOCENTE:VICTORIA RIVAS

PAISAJISMO El paisajismo es el arte o proceso por el cual el hombre utiliza la naturaleza como herramienta para involucrar lo urbano con lo natural, y así poder obtener espacios favorables para nuestro ecosistema, espacios que nos ayuden a controlar la contaminación, y sobre todo que nos ayuden a tener una vida más sana, limpia y des estresante y también obtener otros beneficios.

DIAGNOSTICO La ciudad, centro donde se desarrollo nuestra vida, ofrece día a día más su carácter artificial. El espacio urbano resalta el hecho construido, ignorando su relación e integración con el entorno. El concepto arquitectura – naturaleza poco interesa, cuando se trata de construir una edificación o un proyecto urbano. Tampoco importa el efecto de esa construcción en el paisaje, o la consecuencias en el ánimo de la gente.

DIAGNOSTICO Nuestros ambientes físicos son clara evidencia de nuestras angustias, reflejan aspectos muy propios de nuestra sociedad. El espacio abierto urbano presenta deterioro, sus calles congestionadas y ruidosas, sus cerros erosionados y sus parques y plazas consideradas como tierra de nadie, expresan la realidad de un momento de crisis. Hoy es muy común la conciencia de que la energía y la salud del hombre depende en gran medida de las influencias directas de su medio.

JARDINES EN EL ENTORNO URBANO El elemento vegetal, actúa como factor regulador del microclima, de la humedad del suelo, de la erosión, al detener las aguas de escurrimientos y permitir su filtración, y constituye el habitad de una fauna especifica. Es uno de los elementos importantes en la constitución del espacio saludable:  Modifica el microclima  Incorpora oxigeno  Absorbe polvo  Aísla acústicamente  Brinda contaste  Da textura y color  Brinda identidad al lugar  Restaura el suelo  Actúa como relajante  Marca el paso del tiempo  Suaviza las masas de concreto  Da escala y diversidad al paisaje

JARDIN Tradicionalmente, el jardín siempre se considero como un espacio cerrado en el que crear una fantasía exótica, muy alejada de lo que realmente ocurría mas allá de sus limites. El concepto de jardín y de parque tienen una fuerte atracción en los seres humanos. Es la imagen de un lugar placentero para la paz y la ruptura con la cotidianidad.

JARDIN Es una zona de terreno en donde se cultivan especies vegetales. El jardín podrá tener tanto elementos naturales como artificiales.

DISEÑO DE JARDIN Los jardines requieren un gran cuidado en su elaboración y mantenimiento, de manera que los árboles y las plantas o flores no se pueden colocar de un modo casual, sino siempre pensando en el equilibrio y la belleza del resultado final*. El diseño no se puede realizar sin tener en cuenta el contexto en el que el jardín se encuentra, es decir, su entorno. Para diseñar un jardín se cuenta siempre con tres césped, cielo y plantas. * Asimismo, las paredes, los árboles o los arbustos influyen en la totalidad del verde, generando subespacios interconectados, dentro de un mismo área ajardinada.

DISEÑO DE JARDIN El objetivo principal de cualquier diseño exterior es manejar este espacio con cualquier fin: utilitario, de recreación, de circulación, estancia, reposo, etc. 1. Se debe comenzar por definir el estilo que se desea llevar en el jardín (rustico, colonial, zen, etc.) 2. Elegir las plantas a utilizar: definir las plantas especiales (puntos focales) y las plantas estructurales (fondo, unifican el diseño). 3. Buscar elementos que complementaran el jardín (caminos, senderos, materas, accesorios, etc.)

DISEÑO DE JARDIN ASPECTOS A TENER EN CUENTA ASPECTOS A TENER EN CUENTA Alrededor de una construcción, el jardín debe seguir las líneas rectas y ángulos que lo rodean. Alrededor de una construcción, el jardín debe seguir las líneas rectas y ángulos que lo rodean. A medida que el jardín se vaya alejando de la construcción, puede ir aumentando la variedad de formas, de manera que pueden empezar a predominar las curvas y los círculos. A medida que el jardín se vaya alejando de la construcción, puede ir aumentando la variedad de formas, de manera que pueden empezar a predominar las curvas y los círculos. Las áreas de mayor superficie se ocupan con césped, mientras que los arbustos y los árboles constituyen el verdadero esqueleto del conjunto. Las áreas de mayor superficie se ocupan con césped, mientras que los arbustos y los árboles constituyen el verdadero esqueleto del conjunto. Cuando los terrenos son lo suficientemente extensos, a una distancia considerable de la construcción, cabe la posibilidad de crear zonas ajardinadas más naturales, con una mayor predominancia de árboles y un aspecto más desordenado. Éstas son zonas de bajo mantenimiento. Cuando los terrenos son lo suficientemente extensos, a una distancia considerable de la construcción, cabe la posibilidad de crear zonas ajardinadas más naturales, con una mayor predominancia de árboles y un aspecto más desordenado. Éstas son zonas de bajo mantenimiento.

DISEÑO DE JARDIN ESTUDIO DE SUELO ESTUDIO DE SUELO Se debe observar cuidadosamente el terreno en el que éste se va a realizar, las características del suelo, los vientos o los lugares de sol y sombra, entre otras cosas. Se debe observar cuidadosamente el terreno en el que éste se va a realizar, las características del suelo, los vientos o los lugares de sol y sombra, entre otras cosas. Es recomendable realizar un estudio del suelo para poder determinar sus características y adaptarse a ellas a la hora de empezar a plantar. Es recomendable realizar un estudio del suelo para poder determinar sus características y adaptarse a ellas a la hora de empezar a plantar. En los casos en los que ya haya un jardín previo y se pretenda modificar, conviene tener en cuenta las plantas o árboles y la estructura del jardín anterior para aprovechar al máximo todos los elementos posibles. En los casos en los que ya haya un jardín previo y se pretenda modificar, conviene tener en cuenta las plantas o árboles y la estructura del jardín anterior para aprovechar al máximo todos los elementos posibles. Hay que pensar en otros factores, como son la presencia habitual de niños y animales o si se pretende instalar una piscina o cualquier otro elemento ornamental. Hay que pensar en otros factores, como son la presencia habitual de niños y animales o si se pretende instalar una piscina o cualquier otro elemento ornamental.

DISEÑO DE JARDIN CESPED El elemento más destacado de cualquier jardín es el césped, cuyo total crecimiento finaliza a los 12 ó 18 meses de haber sido sembrado. Éste crece con dificultad en el terreno de debajo de los árboles, en el cual se puede recurrir a la plantación con grava. En los terrenos bajos, el jardín puede sufrir inundaciones, por lo que es conveniente aterrazar para que las plantas puedan desarrollar sus raíces por encima del agua.

DISEÑO DE JARDIN SELECCIÓN DE PLANTAS SELECCIÓN DE PLANTAS Las condiciones de luz, suelo, temperatura o humedad, son los principales factores para la elección de las plantas que van a integrar un jardín. Las condiciones de luz, suelo, temperatura o humedad, son los principales factores para la elección de las plantas que van a integrar un jardín. El resultado final del jardín dependerá, en gran medida, de las plantas que se utilicen, de su volumen, estructura, colores o flores. El resultado final del jardín dependerá, en gran medida, de las plantas que se utilicen, de su volumen, estructura, colores o flores. Al contrario de lo que pueda parecer en principio, no se deben seleccionar las plantas en función de la belleza de sus flores, sino por su forma, volumen, tamaño, textura, o por el hecho de que las condiciones sean favorables para su supervivencia. Al contrario de lo que pueda parecer en principio, no se deben seleccionar las plantas en función de la belleza de sus flores, sino por su forma, volumen, tamaño, textura, o por el hecho de que las condiciones sean favorables para su supervivencia. Hay que evitar incluir excesivas variedades de plantas en la misma zona. Lo aconsejable es dar lugar a un diseño sencillo, no recargado, mediante la elección de un color dominante y la agrupación cuidadosa de distintas variedades. Hay que evitar incluir excesivas variedades de plantas en la misma zona. Lo aconsejable es dar lugar a un diseño sencillo, no recargado, mediante la elección de un color dominante y la agrupación cuidadosa de distintas variedades.

DISEÑO DE JARDIN ARBOLES Una de las principales funciones del árbol es crear zonas de sombra y, a partir de la creación de esas formaciones, es posible estructurar el resto del jardín. Son elementos que generan vistas o pueden ser puntos de atracción dentro del conjunto. Por ello, los árboles tienen una función útil y otra función ornamental. Las copas de los árboles son de formas muy diferentes: esféricas, columnares, pendulares, en forma de sombrilla o en forma de abanico. Estas diferentes formas contribuyen a crear diferentes efectos, además de diversas sombras. Hay otras cualidades del árbol a tener en cuenta, como si se trata de clases perennes o caducas, el color, la textura del follaje, el brillo de las hojas, las flores y los frutos ( Los árboles perennes, cuyas hojas no caen en ninguna estación del año, son muy útiles como cortavientos y para mantener el color verde en invierno. Los caducos, que pierden sus hojas en otoño, dan sombra en verano y en invierno permiten el paso de la luz a través de sus ramas ).

CLASES DE PLANTAS SEGÚN SU TAMAÑO ARBOLES: Hoja perenne, Hoja caduca ARBUSTOS: mas pequeño que el árbol, mas grande que la hierba. PLANTAS HERBACEAS: pequeñas plantas que sobresalen del suelo unos centímetros.

CLASES DE PLANTAS SEGÚN SU FORMA DE REPRODUCIRSE SIN FLORES- CRIPTÓGAMAS: musgos helechos algas

CLASES DE PLANTAS SEGÚN SU FORMA DE REPRODUCIRSE CON FLORES – FANERÓGAMAS: *Gimnospermas: No tiene fruto que protege la semilla, Pino, Abeto, Ciprés *Angiospermas: Semilla recubierta por fruto, Jazmín, Rosal, trigo

CLASES DE PLANTAS ARBOLES ORNAMENTALES Son todos aquellos que se destacan por: Su sombra: Sauce, Arces, Fresnos, Plátanos orientales, etc. Su follaje: ya sea por su textura, como en el caso del Tamarindo, Abedul; o su colorido, como en el caso del follaje dorado del Tulipero, el rojo del Liquidambar o el amarillo del Gingko biloba. Sus flores atractivas: racimos rojos del Ceibo, las flores violetas del Jacarandá, las flores damasco del Castaño var. Su forma, como la forma piramidal y caída del Cedro del Líbano, el follaje alto de la Araucaria araucana. Su tronco y corteza, como en el tronco del Ombú y el color de la corteza del Gomero y la Sequoia.

CLASES DE PLANTAS ARBOLES FRUTALES En un jardín, estos están destinados al consumo familiar de alguna fruta predilecta, y rara vez está asociado a un aspecto ornamental. Dentro de los árboles frutales más cultivados en jardines por su valor ornamental están: Almendros: por su floración blanca Ciruelo de flor: por su floración rosada Ciruelo rojo: por su follaje púrpura. Nogal: por su sombra densa. Los árboles frutales deben ser seleccionados con mucho cuidado y deben ser sometidos a fuertes limpiezas y podas, ya que sus frutos atraen a muchos insectos y roedores si no se mantiene limpia su base y pueden resultar ser un foco de infección para las otras plantas.

CLASES DE PLANTAS ARBUSTOS Los arbustos, al igual que los arboles, se dividen en tres grandes grupos según su follaje: Caducos: son los que pierden todas sus hojas durante el receso invernal. Semi-caducos: su follaje se reduce notablemente durante el receso invernal. Persistentes: no entran en receso invernal, por lo tanto, no pierden sus hojas.

CLASES DE PLANTAS ARBUSTOS ARBUSTOSConsiderar: FONDO: deben existir arbustos de mayor altura que enmarquen el terreno del jardín, Estos arbustos generalmente ocultan los muros divisorios y forman una cortina visual y auditiva con los vecinos y terrenos aledaños FONDO: deben existir arbustos de mayor altura que enmarquen el terreno del jardín, Estos arbustos generalmente ocultan los muros divisorios y forman una cortina visual y auditiva con los vecinos y terrenos aledaños ESCALA: Deben mantenerse de fondo los más altos y aparecer en escala hacia la parte más visible del grupo los más bajos y florales. ESCALA: Deben mantenerse de fondo los más altos y aparecer en escala hacia la parte más visible del grupo los más bajos y florales. COLORACION: los colores más intensos (rojo, naranjo, amarillo, fucsia, etc.) acortan visualmente la distancia al grupo arbustivo, es decir, el jardín se percibe más pequeño; utilizar colores más tenues y pálidos (lilas suaves, celestes, blancos, etc.) alejan visualmente al grupo arbustivo, es decir, el jardín se percibe más amplio. COLORACION: los colores más intensos (rojo, naranjo, amarillo, fucsia, etc.) acortan visualmente la distancia al grupo arbustivo, es decir, el jardín se percibe más pequeño; utilizar colores más tenues y pálidos (lilas suaves, celestes, blancos, etc.) alejan visualmente al grupo arbustivo, es decir, el jardín se percibe más amplio. MAXIMA FLORACION: debe considerarse mantener especies en flor en forma permanente, logrando combinar especies vegetales que florezcan en distintas épocas del año. MAXIMA FLORACION: debe considerarse mantener especies en flor en forma permanente, logrando combinar especies vegetales que florezcan en distintas épocas del año.

ZONAS DURAS Los elementos duros que agregaremos al jardín son tan importantes como los elementos blandos (plantas). Estos son los que definirán el estilo y el uso que se le dará.

ZONAS DURAS PAVIMENTOS Existen infinidad de materiales para hacer un sendero o cubrir una superficie de terreno. Sin duda los más usados son los bloques o piedras para hacer caminos (baldosas, piedras, ladrillos, bloques de concreto), pero también existen granos (gravillas gruesas y finas, maicillo, arena, arcilla picada y molida) y maderas (corteza, mulch, chip).

ZONAS DURAS ESCALONES Habitualmente los escalones aparecen en un jardín por necesidad de unir dos niveles, casi por obligación, pero desde el punto de vista ornamental una escalera o un par de escalones pueden ser muy valiosos. Existen varios tipos de materiales que pueden utilizarse: piedras de cantera, durmientes, madera lisa, etc.

ZONAS DURAS TERRAZAS Las superficies destinadas al descanso. Pueden ser construidas de muchos materiales diferentes, los mismos que en los pavimentos, pero además pueden ser construidas como plataformas de madera. Esto resulta ideal si el terreno presenta desniveles o gran cantidad de humedad.

ZONAS DURAS MUROS Principalmente son creados para lograr la contención de tierra (niveles, materas, etc.), sin embargo pueden existir diversas razones para implantarlos en el proyecto. Los muros más tradicionales son construidos con piedra de cantera, piedras gruesas que se apilan unidas con cemento, pero también existen los muros de jardineras construidos con ladrillos en dintel

CONSEJOS Si un jardín es pequeño y estrecho, el secreto consiste en crear grupos arbustivos de colores suaves, con coloraciones blancas y cremosas o azuladas; esto hace que se vea bastante más amplio. Por el contrario, si un jardín es amplio y parece imposible de llenar, se deben plantar arbustos de floraciones intensas: rojos, amarillos, anaranjados. Si un jardín es pequeño y estrecho, el secreto consiste en crear grupos arbustivos de colores suaves, con coloraciones blancas y cremosas o azuladas; esto hace que se vea bastante más amplio. Por el contrario, si un jardín es amplio y parece imposible de llenar, se deben plantar arbustos de floraciones intensas: rojos, amarillos, anaranjados. Un jardín pequeño puede tener un foco visual como una pequeña pileta o un par de tinajas --algún elemento que le sume atractivo y nos invite a mirar-- y se percibirá más grande. Un jardín pequeño puede tener un foco visual como una pequeña pileta o un par de tinajas --algún elemento que le sume atractivo y nos invite a mirar-- y se percibirá más grande. Casi tan importante como las flores en un jardín son las texturas de las hojas. Es importante hacer una combinación atractiva de colores y texturas de los follajes usando plantas de color verde oscuro (laurentinas, laurel de comer) con otra variegadas (euónimo, verónica variegada) e incluso rojas o con alguna coloración (bérberis rojo, nandina y abelia). Casi tan importante como las flores en un jardín son las texturas de las hojas. Es importante hacer una combinación atractiva de colores y texturas de los follajes usando plantas de color verde oscuro (laurentinas, laurel de comer) con otra variegadas (euónimo, verónica variegada) e incluso rojas o con alguna coloración (bérberis rojo, nandina y abelia). Las flores de temporada, aunque pueden ser lindas durante pocas semanas, la mayor parte del tiempo no se ven bien. Si elegimos con cuidado podremos poner plantas que en el verano están llenas de flores con otras que florezcan en invierno, y así tendremos flores todo el año. Las flores de temporada, aunque pueden ser lindas durante pocas semanas, la mayor parte del tiempo no se ven bien. Si elegimos con cuidado podremos poner plantas que en el verano están llenas de flores con otras que florezcan en invierno, y así tendremos flores todo el año.