Recursos naturales: Renovables y no renovables Jisselle P. Pacheco Montecino.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Componentes del ecosistema
Advertisements

EVALUACIÓN DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES
Los recursos naturales
Valor : Solidaridad Objetivo: Identificar los recursos naturales que encontramos en el Ecuador y clasificarlos, en renovables y no renovables así como.
Por: Mayra Maldonado Colón - National University College.
La Tierra. ● Es un planeta del Sistema Solar que gira alrededor de su estrella en la tercera órbita más interna. Es el más denso y el quinto mayor de.
TRABAJO DE CIENCIAS JONATHAN PALMA ZAMBRANO 4º DIVER.
LOS ECOSISTEMAS Un ecosistema es el conjunto formado por los seres vivos y el medio físico en el que habitan, estableciéndose distintas relaciones entre.
Ecosistemas. Un ecosistema es el conjunto formado por los seres vivos y los elementos no vivos del ambiente y la relación vital que se establece entre.
UNIDAD 2 Ciencias de la Naturaleza 1.º ESO Capas y recursos de la Tierra La Tierra Se organiza en Capas Son GeosferaBiosferaHidrosferaAtmósfera Estas.
DERECHO AMBIENTAL. El Hombre y su Ambiente El ambiente La palabra Ambiente tiene su origen en el latín Ambiens, bientis = LO QUE RODEA. Conjunto de condiciones.
Nombre: Maria Fernanda Gonzalez Almaguer
Ciencias de la Tierra II
Vida en animales y plantas
ESCENARIOS NATURALES.
LA TIERRA.
Problemas Ambientales: aspectos globales,
Biol. Larisa Genoveva Ordoñez Ruiz
RECURSOS MINERALES Y ENERGÉTICOS
LA LITOSFERA INTEGRANTES:
Cambios de Estado de la Materia y Ciclo del agua
Recursos Naturales UNIVERSIDAD DE LOS ANDES- TÁCHIRA
Factores Bióticos y abióticos beto.
CAPITULO 1 EL SUELO FORMACION Y PERFIL BMA
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL.
LA ATMÓFERA.
El CICLO DEL FOSFORO.
Origen y evolución de la hidrósfera
Tema 3: La producción y el pensamiento económico
CLASIFICACIÓN DE LAS FUENTES DE ENERGÍA
CAMBIOS EN LOS SISTEMAS NATURALES Y SUS EFECTOS
ENERGIA La Energía es la capacidad que posee un cuerpo para realizar una acción o trabajo, o producir un cambio o una transformación, y es manifestada.
Desarrollo Sostenible
RECURSOS NATURALES.
Las Actividades económicas
La Biosfera Integrantes: Acosta Hernández Lucero
Ecosistema terrestre Miguel Ángel Fonseca Martínez
LOS RECURSOS NATURALES Y LAS FUENTES DE ENERGIA
ECOSISTEMAS PARA EL ALMACENAMIENTO DEL CARBONO
ÁREA 2 DINÁMICA E INTERACCIÓN DEL SER HUMANO
¿QUÉ SON LOS RECURSOS NATURALES? Se denominan recursos naturales a aquellos bienes materiales y servicios que proporciona la naturaleza sin alteración.
Vida en animales y plantas
Suelo El Suelo es la capa más superficial de la corteza terrestre, que resulta de la fragmentación o descomposición de las rocas por los cambios bruscos.
CICLO DEL HIDROGENO. El ciclo del hidrógeno es aquel proceso en el que el hidrógeno se desplaza por medio del agua alrededor de la tierra, siendo así.
 BASAL: cantidad de nutrientes minimas necesarias para impedir un deterioro funcional  OPTIMO: cantidad de nutrientes para mantener reservas en los.
LA BIÓSFERA : CARACTERÍSTICAS UNIDAD EDUCATIVA “SAGRADO CORAZÓN” Por : CRISTEL BEDON CURSO : 3ERO “l”
EMPEZANDO POR EL INICIO Todo tiene un inicio..
CARBÒNO 14. Dataciones físico-químicas Estos son los que aportan los datos más antiguos destacando los métodos de datación radiométria. Se basan en determinar.
LA CONTAMINACION AMBIENTAL. Profesora: Josefa M. CONTAMINACION AMBIENTAL ¿QUE ES LA CONTAMINACION AMBIENTAL ? Se denomina contaminación ambiental a la.
Objetivo: Explican la organización de la biodiversidad en sus distintos niveles como organismos, poblaciones y comunidades de ecosistemas en asociación.
LA CONTAMINACION AMBIENTAL. Por Amanda Elizabeth Hernández Peraza.
LA CONTAMINACION AMBIENTAL. Por Amanda Elizabeth Hernández Peraza.
ENERGÍA. Energía…  La energía es la capacidad de los cuerpos para realizar un trabajo y producir cambios.
En la ecología, se conoce como factor biótico o componente biótico a todos los organismos vivos que interactúan con otros organismos vivos, refiriéndonos.
Vida en animales y plantas
Contaminación del Suelo
¿Por qué es necesaria el agua?
Hidrosfera La hidrosfera, es la capa líquida que cubre la Tierra, incluye las aguas de: 1.- Los océanos, que cubren dos tercios de la superficie terrestre.
Condiciones Geográficas de la Biodiversidad en la Tierra
Vida en animales y plantas
CIENCIAS NATURALES. Objetivo de la clase: ■Conocer características específicas de la Hidrósfera.
El medio ambiente. Problemas ambientales Los problemas ambientales prácticamente afectan a la totalidad de los elementos de la naturaleza: el agua, el.
LA CONTAMINACION AMBIENTAL. Integrantes: David -- Aarón Luis -- Guillermo -- Elías.
DEFINICIÓN El agua es el importante de todos los compuestos y uno de los principales constituyentes del mundo en que vivimos y de la materia viva. Casi.
LOS CICLOS BIOGEOQUIMICOS O DE LA MATERIA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MEXICO FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS INGENIERO AGRÓNOMO FITOTECNISTA QUIMICA AGRÍCOLA IMPORTANCIA DEL AGUA F
ORGANIZACIÓN MOLECULAR DE LOS SERES VIVOS Composición química de la materia viviente Bioelementos Principios inmediatos inorgánicos: el agua, sales minerales.
RECURSOS NATURALES Docente : Juan Videla A Prof.Biología – Enfermero Universitario
RECURSOS RENOVABLES Y NO RENOVABLES. ¿QUÉ SON LOS RECURSOS NATURALES? Son todos los componentes de la naturaleza que aprovecha el ser humano para satisfacer.
Transcripción de la presentación:

Recursos naturales: Renovables y no renovables Jisselle P. Pacheco Montecino

¿Qué son los recursos naturales? Los recursos naturales son los elementos y fuerzas de la naturaleza que el hombre puede utilizar y aprovechar. Estos recursos naturales representan, además, fuentes de riqueza para la explotación económica. Por ejemplo: Los minerales, el suelo, los animales y las plantas constituyen recursos naturales que el hombre puede utilizar directamente como fuentes para esta explotación.

Clasificación Existen varios métodos de categorización de los recursos naturales; estos incluyen fuente de origen, etapa de desarrollo y por su renovabilidad. Sobre la base de origen, los recursos se pueden dividir en:  Bióticos  Abióticos  Recursos Potenciales  Recursos Actuales  Recursos de Reserva  recursos renovables  recursos no renovables

Recursos Bióticos Son los que nos brinda la naturaleza, los cuales el hombre utiliza, para producir bienes y servicios, y que se regeneran por la ley natural, siempre y cuando se exploten de manera racional. Ejemplo: las plantas y animales y sus productos. Los combustibles fósiles (carbón y petróleo) también se consideran recursos bióticos ya que derivan por descomposición y modificación de materia orgánica.

Recursos Abióticos Los que no se derivan de materia orgánica, como el suelo, el agua, el aire y minerales metálicos.

Recursos Renovables Son aquellos que se reponen naturalmente. Constituyen recursos renovables siempre que exista una verdadera preocupación por explotarlos en forma tal que se permita su regeneración natural o inducida. Los recursos desde una perspectiva de uso humano se clasifican como renovables sólo mientras la tasa de reposición o recuperación sea superior a la de la tasa de consumo.  El Agua  La Atmósfera  El Suelo  Los Recursos Marinos  La Flora y la Fauna  Recursos minerales

El Agua El agua, al mismo tiempo que constituye el líquido más abundante en la Tierra, representa el recurso natural más importante y la base de toda forma de vida. En nuestro planeta las aguas ocupan una alta proporción en relación con las tierras emergidas, y se presentan en diferentes formas: o Mares y océanos: Contienen una alta concentración de sales y llegan a cubrir un 71% de la superficie terrestre. o Aguas superficiales: Comprenden ríos, lagunas y lagos. o Aguas del subsuelo: También llamadas aguas subterráneas, por fluir por debajo de la superficie terrestre.

Importancia del agua La vida en la Tierra ha dependido siempre del agua. El agua constituye más del 80% del cuerpo de la mayoría de los organismos, e interviene en la mayor parte de los procesos metabólicos que se realizan en los seres vivos. Desempeña de forma especial un importante papel en la fotosíntesis de las plantas y, además, sirve de hábitat a una gran parte de los organismos. Es un deber de todos cuidar nuestros recursos hidrológicos, así como crear la conciencia de que el agua es uno de los recursos más preciados de la naturaleza, por el papel que desempeña en la vida de todos los seres vivos.

La Atmósfera La atmósfera está formada por varias capas concéntricas:  Las capas bajas: No mantienen una altura constante, se denomina troposfera y estratosfe ra.  las capas altas: a las que se da el nombre de ionosfera y exosfera. La atmósfera es una capa gaseosa que rodea el globo terráqueo. Es transparente e impalpable, y no resulta fácil señalar exactamente su espesor, ya que no posee una superficie superior definida que la limite, sino que se va haciendo menos densa a medida que aumenta la altura, hasta ser imperceptible.

Todas las formas de contaminación del aire son producto de fuentes muy variadas que pueden ser estacionarias o móviles: *Estacionarias: Industrias, construcción, demolición, quemas. * Móviles: Transporte. La contaminación influye directamente sobre la salud del hombre y en el deterioro de sus recursos naturales.

El Suelo Uno de los principales recursos que brinda la naturaleza al hombre es el suelo, ya que en él crecen y se desarrollan las plantas, tanto las silvestres como las que se cultivan para servir de alimento al hombre y los animales. La formación de los suelos depende de un largo y complejo proceso de descomposición de las rocas, en el cual intervienen factores físicos, químicos y biológicos. La interacción de estos, como factores ecológicos, provoca la desintegración de los minerales que, unidos a los restos de animales y plantas en forma de materia orgánica, originan el suelo.

La presencia de distintos tipos de minerales, las variaciones climáticas, la altura sobre el nivel del mar, la latitud geográfica y otros factores, determinan una gran variabilidad de los suelos, la cual se manifiesta en las características físicas y químicas de estos.

Recursos Marinos Ya en la comunidad primitiva el hombre usaba los recursos biológicos del mar para el consumo. Actualmente, en la medida en que el desarrollo científico- técnico se hace más efectivo, las posibilidades de explotación del mar han aumentado, al contarse con nuevos recursos que hasta ahora eran desconocidos.

En sus aguas habitan cerca de 180,000 especies de animales; entre ellas, alrededor de 16,000 variedades de peces. También habitan aproximadamente 10,000 especies de plantas, que son indispensables en las cadenas alimentarias de los habitantes marinos. Debajo de las aguas existen recursos tan importantes para el hombre, como petróleo y gas, y de ellas es fácil obtener un alto número de elementos, tales como magnesio, bromo, boro, uranio, cobre, etc. La sal común, tan necesaria para la humanidad, es obtenida directamente del mar.

Flora y Fauna La flora y la fauna representan los componentes vivos o bióticos de la naturaleza, los cuales, unidos a los componentes no vivos o abióticos, como el suelo, el agua, el aire, etc., conforman el medio natural.

De la flora proviene una gran parte de los alimentos y medicamentos, así como la materia prima para la industria textil, maderera y otras. A través del tiempo, el hombre, en su lucha por dominar la naturaleza, aprendió a usar las plantas y los animales para subsistir; de ellos obtenía alimentos, vestidos y fuego para calentarse. Pero, a medida que las comunidades fueron creciendo, fueron aumentando de igual modo las necesidades de alimentos, y, por consiguiente, la utilización de la flora y la fauna se incrementó hasta niveles muy por encima de las capacidades de regeneración de la naturaleza.

Recursos No Renovables Son muy necesarios puesto que hacen que funcionen las máquinas de las industrias, generan electricidad, sirven para el consumo humano, se utilizan para la construcción, o se usan como combustible entre muchas otras cosas. Son aquellos que no cuentan con la capacidad de regeneración o ésta es prácticamente imperceptible para el ser humano. Necesitaron de millones de años y una vez que se consumen no vuelven a regenerarse.

Ejemplos de recursos no renovables:  El oro  La plata  El carbón  El gas natural  La madera  Petróleo  Agua potable  Diamantes  Cobre  Aluminio