ESCUELA: Comunicación Social NOMBRES: Lic. Mayra Gonzales Estilo y Redacción FECHA: Abril - Agosto

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA 14: CERVANTES DON QUIJOTE Carmen de la Guía Bº1º-2.
Advertisements

ciclo de talleres Redacción y corrección de estilo
TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II BLOQUE X. USO DE LÉXICO Y SEMÁNTICA
La oración y el enunciado El enunciado es una unidad comunicativa que tiene autosuficiencia semántica, independencia sintáctica, se sitúa entre pausas.
Instituto de Estudios Judiciales de la S. C. B. A. S. C. B. A. Consejo Departamental La Plata 2014.
Práctica de sintaxis Frases simples. Pasos para una buena sintaxis Señalar el verbo Buscar el sujeto. ¿Quién realiza la acción del verbo?
LA IMPORTANCIA DE LA ORTOGRAFÍA Miguel Ángel Alfaro.
La Caligrafía es el arte de escribir con destreza, respetando las proporciones y la armonía con los movimientos artísticos y culturales de cada época.
ANÁLISIS MORFOLÓGICO (1ª PARTE). CONSISTE EN DETERMINAR LA FORMA, CLASE O CATEGORÍA GRAMATICAL DE CADA PALABRA DE UNA ORACIÓN.
ANÁLISIS SINTÁCTICO. Las oraciones Los enunciados son grupos de palabras ordenadas y que tienen sentido. Hay dos clases: ● Frases: son enunciados que.
LA ORACIÓN SIMPLE UNIDAD DIDÁCTICA NIVEL: 1º de Bachillerato DPTO. DE LLC IES CÁRBULA.
Carlos Echevarria. Introducción: El principal objetivo de la comunicación oral y escrita es que el alumno sea plenamente consciente de la enorme importancia.
Importancia de la ortografía
PRONOMBRES.
PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO
1. Qué es oración. 2. Análisis sintáctico 3. Análisis morfológico
ANÁLISIS SINTÁCTICO DE ORACIONES SIMPLES
. SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
. SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
LOS ADJETIVOS Los adjetivos son palabras SON PALABRAS QUE NOS DICEN COMO SON O COMO ESTAN LAS PERSONAS , LOS ANIMALES Y LAS COSAS Y ACOMPAÑA A LOS.
El párrafo es Unidad de pensamiento
“Determinantes Posesivos”
Parecidos peligrosos: adverbios y otras clases de palabras
“Determinantes Numerales”
PROFE… ¿PARA QUÉ SIRVE LA SINTAXIS?
LA ORACIÓN Y EL SINTAGMA
Unidad de indagación 2ª. Unidad de indagación 2ª.
PRONOMBRES.
LAS CATEGORÍAS GRAMATICALES. DEFINICIÓN: Es la clasificación de las palabras de acuerdo a la función que cumplen dentro de una oración. CLASIFICACIÓN:
ORTOGRAFÍA SANTIAGO.
MÓDULO 2 Repaso bloque 4.
Proceso de escritura El proceso consiste en una serie de pasos que normalmente se siguen para escribir.
Sintaxis: SINTAGMAS.
THE PASSIVE VOICE SE FORMA Y además...
Instituto Tecnológico de Mérida Departamento química-bioquímica
LAS ORACIONES SUBORDINADAS ADJETIVAS
LOS ADJETIVOS.
1º y 2º castellano El adjetivo.
La Palabra República Bolivariana de Venezuela
Escollos ortográficos
El SINTAMGMA ADJETIVAL
El determinante y el pronombre
Oración Simple.
LA ORACIÓN Y EL SINTAGMA
Modelo Clásico Centrado entre estudiante
Orden de exposición Brian Rodríguez Sheila Peña Perla Lemos
CATEGORÍAS GRAMATICALES O CLASES DE PALABRAS
Adjetivos.
CATEGORÍAS GRAMATICALES O CLASES DE PALABRAS
ORACIÓN SIMPLE – ANÁLISIS SINTÁCTICO
Mtra. Elisa Martínez González
LOS SINTAGMAS. ESTRUCTURA DE LA ORACIÓN
LAS ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
Oración compuesta subordinada
UNIDAD 1: A BUEN ENTENDEDOR UNIDAD 2: TÍRAME DE LA LENGUA
LA CASA DE LAS PALABRAS CON LA FAMILIA: SIMPSON
Receta para analizar oraciones sintácticamente
MORFOLOGÍA LATINA.
UNIDAD 1. LOS ENUNCIADOS Y SU ANÁLISIS
Elaboración y Redacción de Informes, Dictámenes y Recomendaciones
LA ORACIÓN SIMPLE: Definición: Palabra o conjunto de palabras que forman una estructura "SUJETO/PREDICADO" y tienen sentido completo. Estructura (sujeto.
ADJETIVO DETERMINATIVO ADJETIVO CALIFICATIVO
Clasificación de la oración compuesta
Características de la escritura formal
Categorías gramaticales
HAZME UNA PREPOSICIÓN.. PALABRAS INVARIABLES
LA GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL SINTAXIS
“LA AVENTURA DE LOS MOLINOS”
Capítulo 5 La sintaxis.
Transcripción de la presentación:

ESCUELA: Comunicación Social NOMBRES: Lic. Mayra Gonzales Estilo y Redacción FECHA: Abril - Agosto

Libro básico

Competencias Específicas  Capacidad de comunicación escrita.  Dominio del lenguaje.  Destreza en la comunicación oral.  Aplicar destrezas cognitivas para la redacción, investigación periodística y periodismo digital. 3

Contenido primer capítulo  CÁPITULO I: CUESTIONES GRAMATICALES, LA REDACCIÓN Y LA GRAMÁTICA 4

 La puntuación: las reglas y el temperamento.  Signos de puntuación.  Verbo y sujeto  Uso y abuso de la voz pasiva.  El adjetivo y el adverbio  Principales preposiciones  El gerundio correcto e incorrecto  Leísmo, laísmo y loísmo.  Uso y abuso del relativo cuyo  El abuso de las siglas y acrónimos.  Otros abusos lingüísticos 5

La puntuación: las reglas y el temperamento.  Cada lectura tiene una característica particular con lo que se puede identificar a cada autor es en ese momento que nos damos cuenta que el autor adaptó las reglas ortográficas a su temperamento.  Las reglas están, y están para respetar (aprender) y aplicarlas. 6

 Y cuando estas reglas ortográficas estén claras empezaremos a escribir con la fluidez que buscamos.  No existen recetas mágicas, pero si la práctica constante, el estudio concienzudo y el corazón que se le ponga al estudio como fortaleza del ser. 7

 En esto, descubrieron treinta o cuarenta molinos de viento que hay en aquel campo; y, así como don Quijote los vio, dijo a su escudero: –La ventura va guiando nuestras cosas mejor de lo que acertáramos a desear, porque ves allí, amigo Sancho Panza, donde se descubren treinta, o pocos más, desaforados gigantes, con quien pienso hacer batalla y quitarles a todos las vidas, con cuyos despojos comenzaremos a enriquecer; que ésta es buena guerra, y es gran servicio de Dios quitar tan mala simiente de sobre la faz de la tierra. 8

 – ¿Qué gigantes? –dijo Sancho Panza.  –Aquellos que allí ves –respondió su amo– de los brazos largos, que los suelen tener algunos de casi dos leguas.  –Mire vuestra merced –respondió Sancho– que aquellos que allí se parecen no son gigantes, sino molinos de viento, y lo que en ellos parecen brazos son las aspas, que, volteadas del viento, hacen andar la piedra del molino.  –Bien parece –respondió don Quijote– que no estás cursado en esto de las aventuras: ellos son gigantes; y si tienes miedo, quítate de ahí, y ponte en oración en el espacio que yo voy a entrar con ellos en fiera y desigual batalla.  El Quijote de la Mancha 9

Signos de puntuación 10

Conocer y aprender  Aprender definición o conceptos.  Saber en qué momento puedo utilizar cada signo. 11

Verbo y sujeto  El verbo es la parte de la oración que expresa estado, acción o pasión del sujeto. (libro básico)  El verbo es el motor de los textos en con el que damos vida a nuestros textos.  Debemos recordar lo que se aprendió en el nivel primario ahí están las bases.  Una oración para que tenga sentido debe siempre estructurarse con sujeto, verbo y complemento. 12

Uso y abuso de la voz pasiva.  Las pasivas siempre nos resultará como nuestra mejor aliada cuando desconocemos qué o quién son los sujetos de la acción.  En las oraciones es mejor utilizar la voz activa para ello es necesario conocer sus formas para poder aplicar en los textos. 13

Voz activa  Estructura de una oración activa  Mi padre construyó esta casa en Loja 14

Voz pasiva  Esta casa fue construida por mi padre en Loja 15

El adjetivo y el adverbio  El adjetivo es la parte variable de la oración que acompaña opcionalmente al sustantivo en el sintagma nominal, para calificarlo (adjetivo calificativo) o determinarlo (adjetivo determinativo), concordando con él, en género, número, funciona en la oración como núcleo del predicado nominal o atributo y como complemento de un nominal y este es especificativo cuando delimita o concreta la cualidad. 16

 El adverbio es la parte invariable de la oración que modifica la significación del verbo, del adjetivo o de otro adverbio. 17

Principales preposiciones  Entre las preposiciones que son nuestra principal preocupación están.  Empleo de A, con, contra, de, desde, en, entre, hacia, hasta, para, por, según, sin, sobre y tras. 18

Ejemplos  Expresa principalmente movimiento  Ejm. Voy a Loja  Proximidad  Ejm. Pasaron a la ruta principal  Lugar y tiempo  Ejm. Vendrá a fin de año  Modo o manera  Ejm. Cocinó a su gusto 19

Gerundio correcto e incorrecto  El gerundio presenta dos formas simple y compuesta; no puede ir precedido de ninguna preposición. 20

Leísmo, laísmo y loísmo.  Preste mucha atención, se llama así al uso incorrecto de los pronombres átonos “le” “la” y “lo” estas partículas en algunos casos no cumplen necesariamente con la concordancia de género y número con el nombre al que sustituyen, sino que concuerdan antes según su función en la frase. 21

Para simplifica  Los pronombres deben representar su propia naturaleza  El complemento directo lo y los (masculino)  La y las (femenino)  Lo (neutro)  Y complementos indirecto le y les (sin distinción de género) 22

Siglas y acrónimos  Una sigla es un proceso de creación de palabras a partir de cada grafema inicial de los términos principales de una expresión compleja. Ejemplo de una sigla legítima es ONU, Organización de las Naciones Unidas palabrasgrafemaONU  23

Siglas y acrónimos  “Siglas son abreviaturas de las palabras formadas por signos especiales o por las letras iniciales de las palabras representadas, escritas con mayúsculas”  Libro básico 24

 ONU, OTAN, OEA, ONG,  Por lo general estas siglas son muy conocidas que terminamos colocando en nuestro léxico común y el significado es entendible. 25

Siglas y acrónimos Qué se debe tomar en cuenta  Representantes de ONGs  Se debería decir representantes de varias ONG  Debe evitarse el uso del inglés en la que las palabras están precedidas de apóstrofe “s” ejemplo: CD’s, ONGs. 26

Siglas y acrónimos  Las siglas se escriben sin puntos ni blancos.  Las siglas presentan normalmente en mayúscula todas las letras que las componen.  Si las grafías forman parte de la siglas ch y ll la primera de ellas debe escribirse con mayúscula. 27

Lcda. Mayra Paola Gonzales C. Gestión del Conocimiento Ext mail. 28

29