Ciclo del carbono Antonio Lara Céspedes.  El ciclo del carbono es la sucesión de transformaciones que sufre el carbono a lo largo del tiempo. Es un.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
©2008 Henry López, Carbono El carbono es el elemento básico en la formación de las moléculas de carbohidratos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos;
Advertisements

CARBONO NITRÓGENO FÓSFORO
LOS CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
Ciclos Biogeoquímicos.
Los Ciclos Biogeoquímicos
Ciclo del carbono. Ciclo del agua. Ciclo del nitrógeno.
Circulación de nutrientes en la Biosfera
LOS CICLOS BIOGEOQUIMICOS O DE LA MATERIA
Ciclos biogeoquímicos
Ciclo biogeoquímico.
Gabriela Canales Hernández Silvana Reyes Saldaña
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
DINÁMICA DE LOS ECOSISTEMAS
DOCENTE: JAMES GARAVITO
CICLOS DE LA MATERIA Los átomos de fósforo (P), carbono (C), nitrógeno (N) y el resto de los elementos químicos que forman los seres vivos, son los mismos.
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
Ciclo del carbono El carbono, vital para todos los seres vivos, circula de manera continua en el ecosistema terrestre.
El Ciclo del Carbono.
EL CICLO DEL CARBONO.
H2O + CO2 H2CO3 H2CO3 (HCO3)- + H+ 1. El agua de lluvia se acidifica.
Ciclos Biogeoquímicos
Características e importancia de los componentes atmosféricos
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
Ciclo biogeoquímico Nombres: -Camila Gallardo -Mery Cerda
¿Qué es un ciclo biogeoquímico?
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
 El término biogeoquímico se deriva de la existencia de un movimiento cíclico natural mediante cambios químicos, a través del ambiente geológico de los.
CICLOS ATMOSFÉRICOS.
FUNCIONES VITALES DE LOS SERES VIVOS
El cambio climático y el CO La fermentación de la levadura Saccharomyces cerevisiae produce CO2 según la siguiente fórmula:
¿ Qué es el Dióxido de Carbono ( CO 2 )? Gas incoloro, denso y poco reactivo que se desprende en la respiración, en las combustiones y en algunas fermentaciones.
¿Qué elementos necesitará un planta para sobrevivir? AGUA Luz solar AIRE TIERRA.
CICLO DEL AZUFRE.
ESCENARIOS NATURALES.
Ciencias de la Tierra II (Sesión 1)
Ciclo del Carbono ( C ).
Factores Bióticos y abióticos beto.
CAPITULO 1 EL SUELO FORMACION Y PERFIL BMA
EL SUELO Se denomina suelo a la parte superficial de la corteza terrestre, biológicamente activa, que proviene de la desintegración o alteración física.
LA ATMÓFERA.
FOTOSÍNTESIS.
El CICLO DEL FOSFORO.
Unidad 4: Ecosistema.
CICLO DEL CARBONO DESCRIBIR EL CICLO DEL CARBONO PARA CONOCER SU IMPORTANCIA.
CAMBIOS EN LOS SISTEMAS NATURALES Y SUS EFECTOS
Nos sería útil recordar…
INTERACCION ENTRE LAS ESFERAS INTERACCION OCEANO - ATMOSFERA
CAMBIO CLIMATICO, CALENTAMIENTO GLOBAL Y EFECTO INVERNADERO
Ecosistema terrestre Miguel Ángel Fonseca Martínez
CICLO DEL OXIGENO El oxigeno es el elemento más abundante en los seres vivos. El almacenamiento del carbón orgánico y la liberación del oxigeno(O2)
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
ECOSISTEMAS PARA EL ALMACENAMIENTO DEL CARBONO
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS. INTEGRANTES DANIEL ABARCA RAMÍREZ JOSÉ RAMÓN SALAZAR OCAMPO DARYANA ESVEYDI CARAZCO MALDONADO OSVALDO BUGARIN SANCHEZ SANTIAGO.
III Unidad: Ecosistemas y Recursos naturales “Ciclos biogeoquímicos 2° parte” C.D.E.E. Sandra Vázquez Coria.
Ciclos Biogeoquímicos
FLUJO DE LOS NUTRIENTES EN EL ECOSISTEMA
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN
“ El amor a de ponerse más en las obras que en las palabras”
La Fotosíntesis.
Condiciones Geográficas de la Biodiversidad en la Tierra
Ecología.
Lluvia ácida La lluvia natural es ligeramente ácida con un pH de 5.6 a 5.8 debido a la presencia de ácido carbónico H2CO3 formado a partir del CO2 del.
Colegio de Estudios del Estado de Coahuila. Ecología. Ciclo del fosforo y carbono. 1 2 de marzo de 2013.
CICLO DEL CARBONO El ciclo del carbono es un ciclo biogeoquímico por el cual el carbono se intercambia entre la biosfera, la litosfera, la hidrosfera y.
5.1. Flujo de energía en un ecosistema.
LOS CICLOS BIOGEOQUIMICOS O DE LA MATERIA
ORGANIZACIÓN MOLECULAR DE LOS SERES VIVOS Composición química de la materia viviente Bioelementos Principios inmediatos inorgánicos: el agua, sales minerales.
RECURSOS NATURALES Docente : Juan Videla A Prof.Biología – Enfermero Universitario
Transcripción de la presentación:

Ciclo del carbono Antonio Lara Céspedes

 El ciclo del carbono es la sucesión de transformaciones que sufre el carbono a lo largo del tiempo. Es un ciclo biogeoquímico de gran importancia para la regulación del clima de la Tierra, y en él se ven implicadas actividades básicas para el sostenimiento de la vida. El ciclo comprende dos ciclos que se suceden a distintas velocidades: El ciclo comprende dos ciclos que se suceden a distintas velocidades:

 Ciclo biológico: Comprende los intercambios de carbono (CO2) entre los seres vivos y la atmósfera, es decir, la fotosíntesis, proceso mediante el cual el carbono queda retenido en las plantas y la respiración que lo devuelve a la atmósfera. Este ciclo es relativamente rápido, estimándose que la renovación del carbono atmosférico se produce cada 20 años.

 Ciclo biogeoquímico: regula la transferencia de carbono entre la atmósfera y la litosfera (océanos y suelo). El CO2 atmosférico se disuelve con facilidad en agua, formando ácido carbónico que ataca los silicatos que constituyen las rocas, resultando iones bicarbonato. Estos iones disueltos en agua alcanzan el mar, son asimilados por los animales para formar sus tejidos, y tras su muerte se depositan en los sedimentos.

 El retorno a la atmósfera se produce en las erupciones volcánicas tras la fusión de las rocas que lo contienen. Este último ciclo es de larga duración, al verse implicados los mecanismos geológicos. Además, hay ocasiones en las que la materia orgánica queda sepultada sin contacto con el oxígeno que la descomponga, produciéndose así la fermentación que lo transforma en carbón, petróleo y gas natural.