CALCULO DE TALADROS METODO HOLMBERG Dr© MONER W. URIBARRI URBINA 2006.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Lentes astigmáticas. Problemas
Advertisements

EXTRUSION / TRANSPORTE DOS CASOS EXTREMOS. 1.- EL MATERIAL SE ADHIERE ÚNICAMENTE AL TORNILLO Y SE DESLIZA SOBRE LA CAMISA. BAJO ESTAS CONDICIONES,
CENTRO TECNOLÓGICO DE VOLADURA EXSA
DISEÑO DE MALLA DE PERFORACIÓN
VARIABLES CONTROLABLES DE LAS VOLADURAS
GEOMETRÍA E HIDRÁULICA DE PLATOS PERFORADOS
METODO DEL BALANCE DE ENERGÍA DIFERENCIAS FINITAS m,n m,n+1 m,n-1 m-1,nm+1,n.
MEDICIONES Y UNIDADES MEDICIONES CANTIDADES FUNDAMENTALES Y UNIDADES
TRIGONOMETRÍA Rama de la geometría que estudia la relación entre ángulos y lados.
PROPIEDADES FÍSICAS DEL AIRE 3 clase. PARÁMETROS BÁSICOS El aire es una mezcla de gases con vapor de agua La densidad: la cantidad de aire contenida por.
1 Un fluido es un líquido o un gas. En mecánica de fluidos se estudia el comportamiento de líquidos y gases, especialmente los líquidos, en dos condiciones:
PERFORACION MECANIZADA
PROPIEDADES FUNDAMENTALES DE LOS LIQUIDOS ESTADOS DE LA MATERIA  Sólido: forma y tamaño fijos  Líquido: adopta la forma de su envase.  Gas: no tiene.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI CIENCIAS DE LA INGENIERÍA Y APLICADAS INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA FLUIDOS GRÁFICOS DE ALTURA PIEZOMÉTRICAS Y ALTURAS TOTALES.
Capítulo 15A - Fluidos en reposo Presentación PowerPoint de Paul E. Tippens, Profesor de Física Southern Polytechnic State University © 2007.
Elasticidad Elasticidad Presentación PowerPoint de Paul E. Tippens, Profesor de Física Southern Polytechnic State University.
Comportamiento de los gases
Medición del caudal de Agua de riego (Aforo)
COORDENADAS EN EL PLANO
ESTÁTICA DE FLUIDOS.
Presentado por: Juan José Quito Bryan Puruncajas
Capítulo 13 - Elasticidad Presentación PowerPoint de Paul E. Tippens, Profesor de Física Southern Polytechnic State University © 2007.
Volumen de un cuerpo Volumen de un cuerpo
Matemáticas 1º Bachillerato CT
Métodos de Explotación Subterráneos
Autor: Sergio Luque López
Diseño de la base de caserones en explotaciones de minas subterráneas
Definiciones Básicas –
Curso Integrador – Escuela de Industrial INDUSTRIAS PLÁSTICAS BLADES TÁPERS DE POLIESTIRENO EXPANDIDO- EPS Integrantes: ANGULO ORMEÑO, Elliot Giusseppe.
Calor y trabajo.
Diferencia entre plano y volumen
TRIGONOMETRÍA U. D. 7 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
MEDIDA DE LONGITUDES U. D. 8 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
MEDIDA DE LONGITUDES U. D. 8 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
Capítulo 26A - Capacitancia
DESHIDRATACION FENOMENO FISICO QUE NO ESTA INFLUENCIADO POR LA CONDICION FISIOLOGICA DEL PRODUCTO PERDIDA DE AGUA IMPORTANTE EN HORTALIZAS PERDIDA DE AGUA.
Humedad atmosférica Propiedades
POLÍGONOS.
Para fabricar una cercha o viga hay que tener en cuenta el porcentaje de inclinación; Por ejemplo, si una viga debe quedar con un porcentaje de inclinación.
Diseño del Método Sublevel Stoping
Transferencias de energía
Natural Se alcanza dejando aberturas en el recinto, como puertas o ventanas, que están en contacto con el ámbito exterior. Inconveniente: La falta de regulación,
ENERGÍA EXPLOSIVA La energía es la característica más importante de un mezcla explosiva. La energía explosiva está almacenada como energía química y durante.
SEGURIDADENELEMPLEODE EXPLOSIVOS. USO DE EXPLOSIVOS „ APER TURA DE CAMINOS: Consiste en la ejecución del ítem excavación de roca con voladura, ejecutando.
MATERIALES – ENSAYOS DE DUREZA. ENSAYO DE DUREZA DUREZA: la resistencia que ofrece un material a ser rayado o penetrado por otro. Así determinamos la.
1 \ Fundamentos de Movimiento de Tierras. 2 Objetivo Después de haber estudiado esta presentación Ud. será capaz de : –Demostrar sus conocimentos sobre.
Equipo De Subsuelo Bombas de subsuelo Permiten la entrada del fluido a la sarta de producción y le dan la energía necesaria para llegar a superficie; se.
La fuerza o la potencia de un explosivo es la habilidad para desplazar el medio confinante, en la cantidad de fuerza liberada por la explosión. Existen.
 PRESIÓN HIDROSTÁTICA PULSA LA TECLA → PARA AVANZAR.
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas 1º Bachillerato CT1 Tema 3 TRIGONOMETRÍA.
Procesos de Separación 1 – Repaso General
Escuela Superior Politécnica del Litoral FIMCM
Grupo 3: Tomas Hidalgo Iván López
FÓRMULAS Una fórmula es la representación de una operación aritmética en una hoja de cálculo. Características: Siempre comienza por el signo igual(=) ó.
Departamento de Geología
Ing. Jack León Magne SISTEMAS HIDRÁULICOS Y NEUMÁTICOS.
DISEÑO DE UNA COLUMNA EMPACADA DE RECTIFICACION ANILINA- NITROBENCENO Chapoñan Carrasco Aarón Humberto Días Mechan Jenny Flor de María Moreno Bustamante.
Doblado de la Chapa. Doblado. Operación de conformado plástico que una vez realizada se transforma en una zona de empalme entre zonas planas de una chapa.
 Para realizar un proyecto ya sea una pavimentación u otro tipo de proyecto es necesario conocer las propiedades físico mecánicas de los suelos, para.
Elasticidad Wilson E. CAMACHO M. Lic. Física Huaraz - PERU © 2018.
Objetivos: OBJETIVO GENERAL: Describir sobre la formula de atkinsón.
FRENTE Y PIQUE. Frente Frente es aquella labor subterranea superficial minera en la cual se va a realizar la perforracion, voladura, carguío y acarreo.
UNIDAD No. 3 Aplicaciones de la integral definida Trabajo y presión hidrostática.
ANÁLISIS, REVISIÓN Y DISCUSIÓN DE LOS PRINCIPALES MODELOS MATEMÁTICOS PARA CALCULAR EL BURDEN ING. CIRO MANUEL VALENZUELA GAMARRA INTEGRANTES: AQUINO.
GEOMECANICA UM – CERRO LINDO Cerro Lindo SOSTENIMIENTO CON CABLE BOLTING.
Ing. Jorge Pacheco Sandoval Celular: RPM # Teléfono: La Merced – Chanchamayo 2014.
Buenos dias... Bienvenidos a la clase de Materiales de construccion Hoy hablaremos del - AGREGADO PARA CONCRETO - UNIVERSIDAD AUTONOMA DE YUCATAN FACULTAD.
ENSAYO CBR MTC E 132 CBR DE SUELOS (LAB). El objetivo esencial para realizar éste ensayo es el de determinar la máxima resistencia de un suelo que está.
Transcripción de la presentación:

CALCULO DE TALADROS METODO HOLMBERG Dr© MONER W. URIBARRI URBINA 2006

Calculo de taladros por Holmberg AVANCE POR DISPARO: Primero se debe establecer el avance por disparo que está limitado por el diámetro del taladro vacío y por la desviación de los taladros. Un avance razonable para un disparo debe ser superior al 95% de la profundidad del taladro. Avance por disparo (Av/disp) = 95% H H= Ø – 39.4 ز donde: H: profundidad del taladro (m) Ø: Diámetro del taladro vacío (m) Av/disp = 0.95 H Estas fórmulas son válidas si la desviación de los taladros no sea mayort all 2%

Calculo del Burden primer cuadrante B 1 : 1.5Ø si la desviación de taladros (0.5 a 1%) 1.7Ø – F si la desviación de taladro >1% B 1 : Burden en el 1er cuadrante. Ø : Diámetro del taladro vacío o equivalente F : Máxima desviación de la perforación. F = α H + β α : Desviación angular (m/m) β : Desviación en el collar o empate (m) H: Profundidad de taladro (m)

Cálculo de la concentración de carga en el 1er cuadrante Para diámetros pequeños: d≤1 ¼” Langefors y Kihlstrom (1963) q= (d/0.032 )*(3/2) (√(B/Ø)³)*(B – Ø/2) q= Concentración de carga (Kg/m) en el 1er cuadrante. B: Burden (m) Ø: Diámetro de taladro vacío (m) d: Diámetro del taladro de producción (m)

Para diámetros mayores o cualquier tamaño: q= 55d (√(B/Ø)³)*(B – Ø/2)*(c/0.4)/SANFO Donde: SANFO: Potencia relativa por peso relativo al ANFO C: Constante de roca (cantidad explo/m³ de roca) C Є [ 0.2 – 0.4] para condiciones en que se desarrolo el modelo ( c: 0.4 Kg/m³)

Segundo cuadrante Luego de disparar el primer cuadrante se produce una abertura: a a= (B 1 -F)√2 Si se conoce el burden y la abertura la concentración de carga se determina con: q 2 = (32*3*d*c*B)/((SANFO((sen arc tan (a/2B))^1,5 en Kr/m. Si es conocida la concentración de carga, a y B el segundo cuadrante se determina con: B = 8,8 x 10^-2 √ (a*q*SANFO)/(d*c) (m) B 2 = B-F burden práctico.

Continuación Si no ocurre deformación plástica: q 2 = (32*3*d*c*2ª)/((SANFO)*(Sen(arc tan ¼)))^1.5 (kg/m) ó q 2 = 540*(d*c*a)/SANFO (Kg/m) B 2 debe ser mayor a/2 Número de cuadrángulos se determina por: A< √H El taco en los taladros debe ser 10d

Arrastres Burden de arrastres: B = 0,9 √(q*SANFO)/ ((C*F*(S/B)) C: Constante de roca C= 0,4 C: C + 0,07/b para b<1,4 m Taladros de arrastre: N= ((ancho tunel + 2Hsenφ)/B) +2 N: Taladros de arrastre H: profundidad de taladro Φ: Angulo de desviación del taladro B: burden

Espaciamiento de taladros S = (ancho tunel + 2 Hsenφ)/(N-1) Taladros de esquina: S´= S – Hsenφ Burden práctico en arrastres: B p = B – Hsenφ – F Carga de fondo: h b = 1,25 B p Carga de columna h c = H- h b -10d

Taladros de tajeado: Sección B: f = 1,45 y S/B = 1,25 Sección C: f = 1,20 y S/B = 1,25 Concentración carga de columna = 50% carga de fondo TALDROS CONTORNO: Zona D Sin carga controlada: F= 1,20 y S/B = 1,25 Concentración carga columna= 50% carga de fondo Con voladura controlada: S= Kd (m) K varía entre 15 y 16 S/B = 0,8 para 41 mm de diametro: B= 0,8 m y S= 0,6 m q = 90 d² Kg/m si d < 0,15

Problema: Calcular el número de taladros para un túnel con voladura controlada en el techo, roca: andesita 2,7 TM/m³ Sección: ancho 4,5 m, altura 4,5 m Diámetro de taladro de producción 45 mm Taladro vacío 100 mm taladros de contorno desviados: 2.8º, deviación de perforación 9 mm/m Desviación del empate: 12 mm Explosivo: Slurryu en cartuchos: 25 Ø x 600 mm 32 Ø x 600 mm 38 Ø x 600 mm Calor de explosión Q = 4,5 Mj/Kg Volumen de gases STP = 0,85 m³/kg Densidad = 1200 Kg/m³ Constante de roca: C : 0,4

Potencia relativa en peso: S = (5/6)*(Q 3 /Q 30 ) + (1/6)*(V/Vo) S= Potencia relativa en peso respecto a la dinamita LBF Q3= Calor de explosión del explosivo (Mj/Kg) Q30= Calor de explosión de la dinamita LBF (Mj/Kg) V= Volumen gases liberados por explosivo usado (m³/Kg) Vo= Volumen de gases liberados por la dinamita LBF (0,85 m³/Kg) a STP. Cuando la potencia por peso relativa al ANFO, se calcula la potencia relativa a la dinamita y luego dividir entre la potencia por peso del ANFO relativa al LBF (0,84):

Potencia relativa por peso Slurry S LBF = (5/6)*(4,5/5) + (1/6)(0,85/0,85)= 0,92 Potencia por peso del Slurry relativa al ANFO SANFO = 0,92/0,84 = 1,09 Calculo del Avance: H = 0, Ø - 39,4ز = 3,166 m Avance = = 0,95 x H = 0,95 x 3,166 = 3,00 m SECCION A: Primer cuadrante: Burden máximo B = 1,7 Ø = 0,17 m Burden práctico= 0,17 – 0,040 = 0,13 m F = α H + β = 0,040 m

Calculo de la carga q 1 = 55 d (B/Ø)^(3/2) x (B – Ø/2)x(c/0,4)/SANFO q = 0,60 kg/m Ancho abertura primer cuadrante: a=(B-F)√2 a = (B – F)√2 = 0,183 m Número de cartuchos: cartuchos de 25mm Ø y 600 mm de longitud. Nº C/T = (H – 10d)/ long. Cartucho Nº C/T = (3, ,45)/ 0,60 = 4,5 cart/tal SEGUNDO CUADRANTE: a = (0,13 - F)√2 = 0,1266 m Burden Maximo= 8,8x10‾² √(axqxSANFO)/(dxc) Bmax = 0,2251 Bp = 0,225 – 0, 040 = 0,1846 m

Calculo carga Carga: 32 Ø x 600 mm Slurry Nº Cart= (H-0,45)/0,6 = 4,5 cart. a 2 = (0,1846+0,183/2)*√2 = 0,39 m TERCER CUADRANTE Burden Maximo= 8,8x10‾² √(axqxSANFO)/(dxc) Bmax = 0,4991 Bp = 0,4991 – 0, 040 = 0,4586 m Nº Cart= (H-0,45)/0,6 = 4,5 cart. a 3 = (0,4586+0,39/2)*√2 = 0,92476 m

CUARTO CUADRANTE Burden Maximo= 8,8x10‾² √(axqxSANFO)/(dxc) Bmax = 0,76797 Bp = 0,76797 – 0, 040 = 0,7275 m Nº Cart= (H-0,45)/0,6 = 4,5 cart. a 4 = (0,7275+0,9247/2)*√2 = 1,6827 m Ancho abertura< √avance 1,68 < √ 3,0077 = 1,73 solo 4 cuadrantes

Arrastres Para una carga de 1,36 kg/m F: 1,45 S/B = 1,00 C= 0,45 B = 0,9 √(q*SANFO)/ ((C*f*(S/B)) Bmax = 1,36 m Nº Tal = (Ancho labor +2Hsenφ)/Bmax +2 Nº tal = 5 S =Espaciamiento = (Ancho labor +2Hsenφ)/N-1 S = 1,20 m Espaciam Esquin:= S-Hsenφ S´= 1,047 m Bp = B-Hsenφ – f Bp = 1,161 m

carga Altura carga fondo= 1,25x1,36 = 1,45 Altura carga columna= H-hb-10d Altura carga col:= 1,2647 m, Como carga columna es 70% carga fondo= 0,7x1,36 = 0,952 Kg/m Nº cart carga fondo= 1,45/0,6 = 2,4 =2,5 Nº cart carga columna= 1,2647/0,6=2,108=2,0

Taladros contorno: Techo S/B 00,8 f=1,45 S=Kd=0,68 K= 15,0 Burden = S/0,8 = 0,68/0,8 =0,84 m Bp= Bmax – Hsenφ-F =0,84-0,1546-0,04=0,645 m q = 90 d² = 0,1825 Kg/m PAREDES S/B = 1,25 f= 1,20 c= 0,4 q=1,36 Bmax = 0,9√q*SANFO/c*f*S/B Bmax = 1,33 m Bp = 1,33- 3,16sen(2,8) – 0,04 = 1,14 m Altura disponible = 4,5 – 1,16-0,645 = 2,69 Smax = 1,25 x 0,645 = 1,42 m Smin = 2,69/2 = 1,345 m Nº de taladros: 2,69/1, = 3 taladros

Zona de tajeado B F : 1,45 q= 1,36 SANFO= 1,09 C= 0,45 S/B = 1,25 Bmax = 0,9√q*SANFO/c*f*S/B Bmax = 1,21 m Bp = 1,21 – 0,04 = 1,17 m Espacio disponible = 4,5 – 1,68- 1,14*2 = 0,54 m Como el espacio disponible es de 0,54 m y el burden es de 1,17 podemos reducir la carga hasta 0,58 Kg/m, con el cual el burden nuevo es: Bmax =0,792 Bp = 0,792 – 0,04 = 0,752 m y como el espacio disponible es de 0,54 m se puede aplicar una carga de 0,58 Kg/m El espaciamiento depende de la abertura del cuarto cuadrante. Nº taladros = 3 taladros a un espaciamiento de = 0,84m

Zona tajeado C F : 1,20 q= 1,36 SANFO= 1,09 C= 0,45 S/B = 1,25 Bmax = 0,9√q*SANFO/c*f*S/B Bmax = 1,33 m Bp = 1,33– 0,04 = 1,29 m Altura disponible = 4,5 – 1,16- 1,68-0,645 = 1,02 m Como el espacio disponible es de 1,02 m y el burden es de 1,29 podemos reducir la carga hasta 0,97 Kg/m, con el cual el burden nuevo es: Bmax =1,12 m Bp = 1,12 – 0,04 = 1,08 m y como el espacio disponible es de 1,02 m se puede aplicar una carga de 0,97 Kg/m El espaciamiento depende de lo siguiente: Ancho disponible: 4,5 – 1,14*2 = 2,22 m Espaciamiento máximo: 1,08x1,25 = 1,35 m Nº de espacios: 2,22/1,35 = 2 Nº taladros = 3 taladros a un espaciamiento de = 1,11m Nº cartuchos = (3,16-10x0,045)/0,60 = 4,5 cart

Resumen: Zona Burden m Nº cartuchos Nº tal q=0,58q=0,97q=1,36 Kg/m A 0,134,5 4 0,18 4,5 4 0,46 4,54 0,73 4,54 B0,754,5 3 C1,08 4,5 3 Techo0,6454,5 9 Pared1,14 4,56 Arrastre1,16 22,55 13, Taladro Vacío =1