METALOGRAFÍA Metalografía es la rama de la ciencia relativa al estudio de la constitución y estructura de los metales y aleaciones. Através de los estudios.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TECNOLOGÍA DE MATERIALES Tratamientos superficiales
Advertisements

TECNOLOGÍA DE MATERIALES Tratamientos térmicos
FUENTE: CURSO ANÁLISIS DE FALLAS POR LOS DOCTORES: ALWINSON QUERALES Y RAMÓN CABALLERO. UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA.
ESTRUCTURAS METALOGRAFICAS .
Pared impermeable, diatérmica
QUÍMICA.
Materiales Industriales
Práctica de Laboratorio # 1 Ingeniería de los Materiales I.
Microscopio Metalográfico
SUSTANCIAS PURAS Y MEZCLAS
Mezclas homogéneas y heterogéneas.
MÈTODOS TERMOGAVIMÉTRICOS
Víctor Jesús Carrasco Balderas Santiago Álvarez Navarro III Omar Carvajal Dominguez Juan Antonio Munoz Luna Paulo Enrique Gutierrez Diaz Diego Javier González.
MATERIALES: MATERIALES FERROSOS
FUNDAMENTOS DE QUIMICA
Clasificación De La Materia
Materiales para Ingeniería
Docente: Jorge Balseca Q. Valor del mes:Responsabilidad.
NORMA ASTM A36 Objetivo: Esta norma dictamina el uso de formas de aceros destinados propósitos estructurales generales como soldadura, remachado, atornillado.
Ciencia de los Materiales para Ingenieros en Ejecución Metalúrgica. Profesor: Maria Hilda Flores Medel Correo:
Aleaciones.
DIAGRAMAS DE FASE Unidad No. 5.
María García, Bianca Ancuta y Miriam Rosillo 1º Bach.C.
¿Qué es un laboratorio?.  Se conoce bajo el nombre de laboratorio a aquellos espacios que se encuentran preparados para hacer investigaciones, experimentos.
MICROSCOPIOS ALGUNOS TIPOS DE MICROSCOPIOS.
GEOTECNIA.. RELACIONES VOLUMETRICAS Y GRAVIMETRICAS DE LOS SUELOS.
“AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO”. ESPECTROSCOPIA I.R.
Rememoración Tipos de fracturas. Trascendencia práctica.
Ingeniería de Materiales II
Diagramas de fases Objetivos
Unidad I Objeto de estudio de la química
ME42B Metalurgia Mecánica
Descubrimientos químicos durante la prehistoria
Tratamientos Térmicos Objetivos
Bloque curricular 1:Relación de la Química con otras ciencias.
Rememoración Mecanismos de la solidificación
Transformaciones de fases Objetivos
Rememoración Tipos de diagramas de fases Reacciones comunes
Tratamientos Térmicos Objetivos
7. Los materiales y sus aplicaciones
LOS MATERIALES Y SUS PROPIEDADES
Métodos de estudio y control de los metales y aleaciones.
MODIFICACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES Y RESISTENTES EN SOLDADURAS MAG A TOPE DEL ACERO F-1140, CON HILO DE ACERO AL CARBONO, CON Y SIN TRATAMIENTO.
ADMINISTRACION INDUSTRIAL SEMANA 3 CUESTIONARIOS DE (DIAGRAMA DE BLOQUES Y BALANCE DE MATERIA) INST. ING. LUIS GOMEZ QUISPE.
Rememoración Puntos críticos de diagrama Fe-Fe3C
Revelado de estructuras por Ataque Químico
LOS MATERIALES.
Producción y Cualificación, para aplicaciones de fusión, de un acero de baja actividad ferrítico-martensítico, asturfer® Ana Morán de vega.
Clasificación de los Materiales CLASIFICACION DE MATERIALES DE INGENIERIA.
Propiedades de los materiales
EQUILIBRIO Y DIAGRAMA DE FASE. DIAGRAMA DE FASES BINARIOS REACCIONES DE TRES FASES ANALISIS DE DIAGRAMA HIERRO CARBONO Y SUS MICRO CONSTRUYENTES. FUNDAMENTO.
Nanotubos de carbono. Propiedades eléctricas.
ALEACIONES.
INGENIERIA DE MATERIALES
Cuarta Clase sobre Mecanismos de Reforzamiento en Metales y Aleaciones
Proyecto de Física General II: Disipador Sísmico. Integrantes: Guillermo Daniel Molina Flores Lenin Moisés Valeriano
Diagramas de fases  Aleación es una “mezcla” de un metal con otros metales o no metales.  Componentes son los elementos químicos que forman la aleación.
CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES.. Clasificados según sus características, encontramos:  METALES  SEMICONDUCTORES  CERAMICOS  POLIMEROS  MATERIALES.
 Mayor o menor facilidad que ofrecen los materiales, para unirse por medio de la soldadura.  La soldabilidad de un material valora su aptitud para ser.
Discontinuidades Material ( Propiedades) Solicitaciones Respuesta Componente estructural Microestructura - Tensiones - Condiciones de aplicación de las.
Cantidades en Química Uma (unidad de masa atómica; unidad relativa) masa 12 C = 12 uma (antes fueron el hidrógeno y el oxígeno) 1 uma = 1,66054 x
La tierra en general, es un material ampliamente usado por un porcentaje importante de la población mundial para la construcción de viviendas, que generalmente.
CARTOGRAFÍAS DEL PLAN NACIONAL DE GEOLOGÍA SON:. PLAN NACIONAL DE GEOLOGÍA Generar información Geológica del país. Fomentar la explotación minera. Generar.
Unidad I Objeto de estudio de la química. CIENCIA  CONJUNTO DE MÉTODOS Y TÉCNICAS PARA ADQUIRIR Y ORGANIZAR CONOCIMIENTOS SOBRE UN CÚMULO DE FENOMENOS.
METALOGRAFIA Y MICROGRAFIA. DEFINICION  Es la rama de la metalurgia que estudia la estructura de un metal-aleación y la relaciona con la composición.
ENSAYO DE LABORATORIO : Las muestras seleccionadas como representativas fueron enviadas al Laboratorio de Mecánica de Suelos, para la realización de los.
Diagramas de fases  Aleación es una “mezcla” de un metal con otros metales o no metales.  Componentes son los elementos químicos que forman la aleación.
1 METALOGRAFÍA. 2 INTRODUCCIÓN La metalografía es parte de la metalurgia que estudia las características estructurales o de constitución de los metales.
ESFUERZO Y DEFORMACION CARGA AXIAL. El esfuerzo se define aquí como la intensidad de las fuerzas componentes internas distribuidas que resisten un cambio.
Unidad I Objeto de estudio de la química. CIENCIA  CONJUNTO DE MÉTODOS Y TÉCNICAS PARA ADQUIRIR Y ORGANIZAR CONOCIMIENTOS SOBRE UN CÚMULO DE FENOMENOS.
Transcripción de la presentación:

METALOGRAFÍA Metalografía es la rama de la ciencia relativa al estudio de la constitución y estructura de los metales y aleaciones. Através de los estudios metalográficos se establece la relación que existe entre la composición, estructura y propiedades. Habitualmente se asocia Metalografía con el estudio de la microestructura. Sin embargo, el término tiene un sentido más amplio e involucra también a la macroestructura y a la estructura atómica.

MICROESTRUCTURA Es la estructura de metales y aleaciones tal como se observa revelada por el microscopio metalográfico, después de una adecuada preparación. En general, un aumento mayor a 25X. Tambiénse suele denominar estructura metalográfica. Sus principales constituyentes son las fases o grupos de fases distribuidos con una cierta configuración.

La microestructura se puede relacionar con: Composición Quimica Propiedades mecánicas Propiedadesfísicas Procesos de fabricación Tratamientos térmicos Deformación plástica y recristalización Recubrimientos superficiales Mecanismos de daño

Metalografía Clasificacióndeacuerdoalaformade obtención y procesamiento de la muestra para el análisis de la microestructura: Metalografía destructiva Metalografía no destructiva o de campo

Metalografíanodestructiva Se realiza sin afectar la prestación del componente desde el punto de vista estructural. Como tal el análisis está limitado a una zona o porción del componente y a partir de éste se extrae información sobre el resto.