Infecciones de piel y tejidos blandos Infecciones superficiales Epidermis Dermis Infecciones del tejido celular subcutáneo Infecciones profundas Fascia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PATOLOGÍAS FRECUENTES DE LA PIEL
Advertisements

INFECCIONES DE PIEL Y TEJIDOS BLANDOS JULIO CESAR GARCIA CASALLAS MEDICINA INTERNA FARMACOLOGIA CLINICA Dra Amalia Rodríguez French FACS , APMC.
Dr. Martín Moreno Unidad Dermatología Hospital Durand Julio 2010
Infecciones Cutáneas Estreptococóccicas
Infecciones en piel por estreptococos y estafilococos
Infección por anaerobios Bacilos Gram negat : Barrera a colonización intestinal y vaginal por otros comensales. Bacteroides spp: infección infradiafragmática.
LA PIEL. TEMA 2.
Reproducción Bacteriana
Género Staphylococcus
Celulitis Erisipela VS
Joyssel Lopez Flores MFyC
Géneros Streptococcus y Enterococcus
Infecciones de piel y tejidos blandos
Lab. 4: Axn de los Agentes Fisicos y Quimicos sobre las bacterias
INFECCIÓN PIEL Y PARTES BLANDAS
COCOS GRAM POSITIVOS GÉNEROS STAPHYLOCOCCUS (SEMINARIO) STREPTOCOCCUS
Enfermedades de la Piel
CELULITIS, INFECCION TEJIDOS BLANDOS Y FASCEITIS
Géneros Streptococcus y Enterococcus
Infecciones de la Piel.
ENFERMEDADES SISTEMICAS PROVOCADAS POR MICROORGANISMOS BUCALES
Lesiones cutáneas primarias y secundarias
Foliculitis Arturo Fimbres.
COCOS GRAM POSITIVOS GÉNEROS STREPTOCOCCUS ENTEROCOCCUS.
INFECCIONES DE PIEL Y PARTES BLANDAS
MANEJO DE SEPSIS A PP DE PARTE BLANDAS
DRA.LILIANA OLMEDO 13/10/15. CONJUNTO DE CUADROS CLINICOS CON DISTINTOS PRONOSTICOS,QUE AFECTAN EL TEJIDO CELULAR SUBCUTANEO,LA FASCIA PROFUNDA Y EL MUSCULO.
Urgencias de la Cara y la Mandibula
+ PICADILLO CLINICA MEDICA “A”. + HISTORIA CLÍNICA Un hombre de 72 años sufrió una laceración en su dedo índice izquierdo mientras cocinaba. Inmediatamente.
ULCERAS POR PRESION.
DRA. LOURDES RIVEROS DE DIMITRÓPULOS. INFECCIONES DE PIEL Y PARTES BLANDAS  Las infecciones de piel y partes blandas constituyen una consulta habitual.
INFECCIONES DE PIEL Y TEJIDOS BLANDOS JULIO CESAR GARCIA CASALLAS MEDICINA INTERNA FARMACOLOGIA CLINICA Dra Amalia Rodríguez French FACS, APMC.
1
|||| INFECCIONES Y AISLAMIENTO HOSPITALARIO La transmisión de infecciones en el hospital requiere de: 1.- Reservorio 2.- Agente infeccioso 3.- Puerta.
DEFINICIÓN DE ANTIBIÓTICOS Los antibióticos constituyen un grupo heterogéneo de sustancias con diferente comportamiento. farmacocinético y farmacodinámico,
Guía de orientación didáctica Hongos relevantes.
SISTEMA TEGUMENTARIO estafilococos.
La piel: calidad de vida del paciente diabético
BIOLOGIA CELULAR.
Caso Clínico Natalia Gil Sánchez MD Residente Dermatología
Caso clínico: Grupo 3.
Int.Miguel Berr Amunategui Hospital El Pino Pediatria
Patologías cutáneas 1. Lesiones elementales de la piel
TIÑA INGUINAL O CRURAL. Tiña inguinal o Crural Dermatofitosis subaguda o crónica de la ingle, región púbica y los muslos.
Infecciones por bacterias anaerobias Dr. Ariel Castillo Residente de Cirugía Pediátrica.
ALBEIRO CAÑAS RAMIREZ QUEMADURAS. QUEMADURAS Una quemadura es una lesión en los tejidos del cuerpo causada por el calor, sustancias químicas, electricidad,
BACTERIAS QUE AFECTAN EL SISTEMA RESPIRATORIO Martha Garcia
PLOBLEMAS RELACIONADOS CON EL SISTEMA TEGUMENTARIO BRENDA ITZEL DEL TORO LÓPEZ 4TO SEMESTRE.
Infecciones de la Piel, Musculo y Tejidos Blandos
Lesiones cutáneas primarias y secundarias
Dr. Miguel Angel Cardozo Especialista en Infectologia Clínica
REINO EUBACTERIA UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA
Infecciones tejidos blandos en pediatría ¿debemos considerar SARM-AC?
INTRODUCCIÓN. La sífilis es una enfermedad de transmisión sexual que se contagia, durante la actividad sexual, por medio del contacto entre los órganos.
“Características variables metodológicas”
INTRODUCCIO N La biología es la ciencia que estudia a los seres vivos y mas específicamente su origen y su evolución, sus propiedades, nutrición, morfología,
 ES UNA ENFERMEDAD VIRICA DE LA OVEJA Y DE LA CABRAS.
DANIELA PEREZ LEON. La celulitis preseptal, es la infección del párpado y la piel periocular por delante del tabique orbitario. Puede ocurrir a cualquier.
Transcripción de la presentación:

Infecciones de piel y tejidos blandos Infecciones superficiales Epidermis Dermis Infecciones del tejido celular subcutáneo Infecciones profundas Fascia Músculo

Infecciones cutáneas: Clasificación Infecciones cutáneas primarias Infecciones cutáneas secundarias Infecciones sistémicas con componente cutáneo predominante Manifestaciones cutáneas de infecciones sistémicas

Infecciones cutáneas primarias 1.Bacterianas 2.Por hongos: Candidiasis Dermatofitosis Otros hongos filamentosos 3.Víricas: Papilomavirus, herpes simplex,…

Infecciones cutáneas primarias de etiología bacteriana Piodermitis: - S. de la piel escaldada e Impétigo bulloso - Impétigo - Piodermitis foliculares Infecciones por corinebacterias: - Eritrasma - Tricomicosis axilar - Queratolisis punctata Carbunco cutáneo

Piodermitis S. de la piel escaldada Impétigo bulloso Impétigo

Piodermitis foliculares Foliculitis Forúnculo Antrax

Eritrasma Causada por C. minutissimum Son placas de color marrón y bordes bien definidos en axilas o pliegue inguinal Al incidir luz ultravioleta: fluorescencia rojo coral

Tricomicosis axilar Causada por C. tenuis Afectación del vello axilar (menor frecuencia el vello púbico) Aparecen vainas amarillentas constituidas por agregados bacterianos

Queratolisis punctata Afecta a las plantas de los pies de individuos con hiperhidrosis Aparecen hoyuelos de tamaño variable que terminan confluyendo.

Carbunco cutáneo Producido por Bacillus anthracis Se acompaña de toxicidad sistémica Se trata con penicilina

Infecciones cutáneas secundarias Infecciones de heridas o úlceras Eczema impetiginizado Acné

Glándula sebácea Folículo Sebo Sup. piel Pelo Folículo Glándula sebácea Sup. piel Obstrucción folículo Bacterias Hiperqueratosis orificio folicular + incremento secreción grasa P. acnes : actividad lipolítica sobre el sebo con liberación de AG con efecto irritante

Infecciones sistémicas con componente cutáneo predominante TBC: - TBC cutánea típica Lepra Otras micobacteriosis Sífilis: - Chancro - Roseola sifilítica

Manifestaciones cutáneas de infecciones sistémicas Escarlatina Roseola de la fiebre tifoidea Eritema anular (Enfermedad de Lyme) Nódulos de Osler (endocarditis) Púrpuras: sepsis meningocócica, gonococia Lesiones necróticas diseminadas: - Sepsis estafilocócica - Ectima gangrenoso Lesiones nodulares o paniculitis: eritema nodoso

Manifestaciones cutáneas de infecciones sistémicas Púrpura en sepsis menigocócica Ectima gangrenoso en sepsis por P. aeuruginosa Embolias cutáneas en sepsis estafilocócica Eritema nodoso

Celulitis: Etiología Staphylococcus aureus Streptococcus pyogenes Enterobacterias Clostridios y otros anaerobios

Celulitis: Clínica Fiebre y afectación general moderada Inflamación blanda Enrojecimiento cutáneo Crepitación (a veces) Erisipela: lesiones cara o extremidades inf. “piel de naranja” y bordes nítidos (S. pyogenes)

Celulitis: Clínica

Celulitis De extensión etiológico Generalmente sólo médico Diagnóstico Tratamiento

Fascitis necrotizante Estreptococos aerobios y anaerobios Estafilococos Bacteroides spp. Clínica Gran afectación general Celulitis “dura” Etiología

Fascitis necrotizante De extensión Etiológico Tratamiento Combinado médico-quirúrgico Diagnóstico

Miositis Gangrena estreptocócica (S. pyogenes) Miositis crepitante por estreptococos anaerobios Gangrena gaseosa o mionecrosis por clostridios (C. perfringens) Tres entidades:

Miositis crepitante por estreptococos anaerobios Gangrena gaseosa o mionecrosis por clostridios Piel gangrenosa, exudado color marrón. Crepitación Piel edematosa color morado + ampollas. Exudado acuoso Efectos sistémicos menos marcados Gran afectación general. Estado mental lúcido hasta llegar al delirio tóxico Músculo funcionalMúsculo no se contrae (chamuscado) Gram: muchos PMN, cocos gram pos. en cadenas Gram: escasos PMN, BGP. 15% hemocultivos pos. Tratamiento combinado Miositis

Miositis: Gram Gangrena Gaseosa o mionecrosis por clostridios M. Crepitante por estreptococos anaerobios