El Dinero INTEGRANTES ANDRADE NANCY GARCIA FRANCYS GARCIA LEANDRO SAPCLER ISAAC VELÁZQUEZ DIANA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Prof: David Aquino Benites.
Advertisements

Macroeconomía.
Introducción a la Economía. ¿Qué es la Economía? Es una ciencia social basada en la experiencia y en la observación de los hechos. Estudia al hombre y.
Es el cambio en la cantidad de dinero durante un periodo de tiempo dado. El valor del dinero en el tiempo es un concepto basado en la premisa de que un.
Concepto del Dinero DINERO B E C D A Bien sin valor de uso De aceptación general Dentro de un sistema de cambio directo De intercambio, de ahorro y de.
TEMA XIX LA INFLACIÓN. -Concepto. -Clases de inflación. -Principales teorías explicativas de la inflación. -Principales consecuencias de la inflación.
LA INFLACIÓN ¿QUÉ ES LA INFLACIÓN? LA INFLACIÓN, EN ECONOMÍA, ES EL INCREMENTO GENERALIZADO DE LOS PRECIOS DE BIENES Y SERVICIOS CON RELACIÓN A UNA MONEDA.
Desde tiempos remotos el hombre ideo sistemas para dar valor a las cosas y poder intercambiarlas, primero se utilizó el trueque, después el intercambio.
Paso 3. Desarrollo de una planificación de ventas. 3.1 Reducir la incertidumbre acerca de los futuros ingresos. 3.2 Incorporar los juicios y las.
Política Monetaria y la demanda agregada. LA POLÍTICA MONETARIA La política monetaria es una política económica que usa la cantidad de dinero como variable.
EL MERCADO Y LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA
Factores productivos y agentes económicos
Mecanismos de Ajuste de la Balanza de Pagos
MACROECONOMÍA Es el estudio de:
Instituto de estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux
Juliana María Florián Gil Sebastián Zapata Tamayo
Curso de Administración Financiera
ACCIONES.
HERRAMIENTAS DE política monetaria Y FISCAL texto de Brown&LLach
Sesión Lunes 14 de septiembre 2009
Economía Bancaria Técnico Financiero
Capítulo 3 ¿Qué es el dinero?.
MACROECONOMIA.
1 Unidad 3: El análisis macroeconómico: La renta nacional.
El dinero y sus funciones
CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS  ALUMNA: MILAGROS TENORIO DURÁND. DIVISIÓN DE LA ECONOMIA EL PROBLEMA ECONOMICO.
Determinación de la tasa de interés
MERCADO DE FONDOS PRESTABLES
La volatilidad del tipo de cambio ¿cómo nos afecta?
ES EL ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO DE LA ECONOMÍA EN SU CONJUNTO
EL MERCADO LABORAL EN CHILE
HISTORIA DE LA MONEDA Las monedas hechas con una aleación de oro y plata aparecieron en el siglo VI a.C. en el distrito de Lidia, en Asia Menor Su valor.
Lucía Pardo V. 12 de noviembre 2008
2. TRANSACCIONES E INSTRUMENTOS
Capítulo 1 Introducción Economía de la Empresa
IN68A PROYECTO DE DISEÑO TECNOLOGICO 1 Economía II (IN41B) Primavera 2004 MODELO MUNDELL FLEMING Profesores:Constanza Imperatore David Rappoport.
TEMA 5. La economía monetaria 5.1 El dinero y los tipos de interés 5.2 Los bancos y la oferta monetaria 5.3 La política monetaria 5.4 La bolsa de valores.
Secretariado Ejecutivo ECONOMIA GERENCIAL
Primera Parte: Contabilidad Financiera
Daniela González Ginna Zapata 11-5
LAE CESAR OCTAVIO BUSTAMANTE MARIN
FINANZAS CORPORATIVAS Mercado de divisas 2009
MATEMATICAS FINANCIERAS
Capítulo 5: Seguimiento de los Empleos y la Inflación
EL SISTEMA FINANCIERO.
Universidad Insurgentes
Política Monetaria e Inflación
Diversificación de financiamiento. Las empresas necesitan mantener un mínimo de efectivo para financiar sus actividades operacionales diarias, la situación.
FINANZAS III UNIDAD II ANÁLISIS BURSÁTIL 2.1 ANÁLISIS TÉCNICO 2.2 ANÁLISIS FUNDAMENTAL.
Es el precio de una moneda en términos de otra El tipo de cambio en términos europeos se expresa como la cantidad de moneda extranjera por dólar americano.
Economía general y agraria
TEMA 8: EL DINERO Y LOS MEDIOS DE PAGO
Curso de Administración Financiera
Introducción a la Macroeconomía
Indicadores financieros básicos
PRECIO DEL DINERO: EL INTERES.
CONCEPTOS BASICOS SOBRE LA TEORIA DEL DINERO
Política monetaria México.
2. Estabilidad de precios 3. El sistema financiero
Unidad I Visión panorámica de la Macroeconomía  Macroeconomía  Los tres principales objetivos de la Macroeconomía  Cuales son los instrumentos de la.
EL SISTEMA FINANCIERO Y LA POLITICA MONETARIA
EL DINERO TEMA 12.
INDICADORES ECONÓMICOS
Marketing Turístico Prof. Miguel Angel Amaro.
MERCADO DE CAPITALES 8VO. SEMESTRE ING. COMERCIAL DOC: Lic. ROXANA VEIZAGA FALDIN.
¿El Dinero y sus usos ?. El dinero Todos los intercambios entre factores económicos se llevan a cabo mediante el dinero, como la compra y venta de bienes.
DEFINICION DE CREDITO Un crédito es una cantidad de dinero que se le debe a una entidad (por ejemplo, un banco) o a una persona. El origen etimológico.
Inversiones Temporales Mtra. María Isabel Roca Gutiérrez.
Fundamentos de Macroeconomía Profesor: Mtro. Noé Hernández Cortez
EL PROCESO DE CREACIÓN DE DINERO Fernando Mur
Transcripción de la presentación:

El Dinero INTEGRANTES ANDRADE NANCY GARCIA FRANCYS GARCIA LEANDRO SAPCLER ISAAC VELÁZQUEZ DIANA

El DineroEl Dinero –es un medio de intercambio, por lo general en forma de billetes y monedas, que es aceptado por una sociedad para el pago de bienes, servicios y todo tipo de obligaciones. Su origen etimológico nos lleva al vocablo latino denarius, que era el nombre de la moneda que utilizaban los romanos. Dinero: –Idioma de Origen: El latín –Palabra: Denarius –Significado: Nombre de la moneda romana en la antigüedad

Evolución Histórica: Del Trueque Al Dinero Financiero. –Desde tiempos remotos el hombre ideó sistemas para dar valor a las cosas y poder intercambiarlas, primero se utilizó el trueque, después el intercambio y luego surgió el dinero.

Qué es mercancía? Una mercancía es todo "aquello que se puede vender o comprar", usualmente el término se aplica a bienes económicos. Es importante señalar que el concepto mercancía no se refiere sólo a aquello que se entrega, sino también al momento en que se entrega y al lugar donde se recibe

Y… ¿Que era el Trueque? El Trueque es un sistema, antiguo como el mundo, mediante el cual se produce un intercambio de productos o de servicios entre dos partes. Lo esencial es que no hay dinero de por medio y que por lo tanto, no hay desembolso. Fue entonces que tiempo después nació la Moneda.

Las Primeras Monedas –Las primeras monedas que se conocen, se acuñaron en Lidia, la actual Turquía en el Siglo VII A. de C., eran de electro aleación natural de oro y plata, ya que para todos los pueblos el oro era el metal más valioso seguido de la plata, patrón que se traslado a la fabricación del dinero.

Características Del Trueque Las Ventajas del trueque o intercambio para las empresas son muchas, como por ejemplo: Comprar productos o servicios sin realizar movimientos monetarios; Mantener la liquidez de la empresa; Optimizar los resultados financieros del negocio; Mejorar la productividad; Compensar la variación de producción por temporadas, es decir, obtener más clientes aún en temporada baja; Reducir la acumulación de stocks de productos, encontrándoles una salida rentable alternativa; Ampliar las relaciones comerciales con empresas de otros sectores; Conseguir nuevos canales comerciales para el negocio sin modificar la agenda de clientes.

Características Del Trueque Las Desventajas  No se encuentra rápidamente a alguien que quiera intercambiar lo que nosotros deseamos por lo que podemos ofrecer.  Complejidad del cálculo en el valor exacto entre las cosas que vamos a intercambiar (falta de unidad de valor). De todas formas, se suele establecer el precio de los productos o servicios según su valor en el mercado.  Debe ser de manera directa sin intermediarios, ya que con ellos se elevaría el valor de las cosas de ambas partes, solo dando utilidad al intermediario.  A veces, el trueque tiene un valor más bien simbólico según la necesidad que un valor capital. Es decir, si tengo una casa que no estoy utilizando y necesito con urgencia un automóvil, no le daré un valor capital a la casa sino un valor de necesidad.

Tipos De Dinero:  Dinero Fiduciario: este es el tipo de dinero que utilizamos actualmente. En él la emisión de papel moneda o metales no tienen en realidad un valor, sino que representan un valor establecido por alguna autoridad financiera. De esta manera, este tipo de dinero se basa sobre todo en la confianza y fe de una comunidad, la cual acepta que ese dinero representa un valor que será respetado. Es así que en realidad dicho dinero no tiene ningún valor, salvo el material del que está hecho, que es muy barato o insignificante.  Dinero Bancario: este tipo de dinero es originado por las entidades bancarias privadas y se refiere a la anotación de créditos de ciertos clientes. Es decir, este tipo de dinero se basa en una lógica interna del banco, el cual crea un tipo de dinero que ayuda a representar los créditos existentes en un momento dado.

Tipos De Dinero:  Dinero Legal: este tipo de dinero es en realidad una definición jurídica por parte de algún estado o autoridad representativa. De esta manera, se le conoce como dinero legal a todo aquel que se utiliza en algún sitio y tiene el reconocimiento jurídico pertinente, por lo que se puede usar sin ningún problema. Esto quiere decir que el dinero legal sí tiene un respaldo y que es reconocido por una comunidad, sociedad o país. En caso contrario, el dinero que no es legal no tiene un valor oficial y no sirve por lo tanto para realizar cualquier transacción monetaria.

Tipos De Dinero:  Dinero Mercancía: este tipo de dinero es aquel que tiene un valor por sí mismo y que, por lo tanto, puede ser usado como un medio de intercambio o medio de representación de un valor establecido. Este tipo de dinero entonces no es una representación arbitraria, sino que es una equivalencia que existe entre un valor y el dinero. Ejemplo de lo anterior pueden ser el oro o la plata.  Dinero Pagaré: es aquel tipo de dinero que, como su nombre lo indica, representa un valor que tiene que ser pagado al portador por alguna entidad financiera o bancaria. Por lo tanto, en este caso se puede hablar de documentos que autorizan el pago de cierta cantidad a una persona. El mejor ejemplo de este tipo de dinero son los cheques. En realidad un cheque no tiene un valor en sí mismo, sino que representa la cantidad que se le debe de pagar a una persona.

Tipos De Dinero:  Dinero Electrónico: Este es un tipo de dinero muy reciente, que no todas las personas utilizan. De hecho es poco utilizado. Como su nombre lo indica, su uso se limita a transacciones electrónicas. Es por ello que dicho dinero nunca existe físicamente, sino como una representación intangible o electrónica de un valor. Con el auge de internet, este tipo de dinero sirve principalmente para realizar transacciones en línea.

Las Funciones Que Cumple El Dinero Son:  Facilitar el intercambio de mercaderías. Por tratarse de un bien convencional de aceptación general y garantizado por el estado.  Actuar como unidad de cuenta. Es decir, expresar en determinadas unidades los valores que ya poseen las cosas. En este caso, de denomina función numeraria.  Patrón monetario. Regulación de la cantidad de dinero en circulación en una economía, a través de una paridad fija con otro elemento central que lo respalda, que puede ser un metal precioso o una divisa fuerte de aceptación generalizada a nivel internacional para todo tipo de transacciones comerciales.

Las Funciones Que Cumple El Dinero Son:  Reserva de valor. En una hipotética economía de trueque, las personas cambian mercancías por otras. Al pasar a una economía monetaria, estas transacciones se desglosan en dos partes: por un lado, los individuos efectúan operaciones de venta (cambian bienes y servicios por dinero), por otro lado, efectúan operaciones de compra (dinero por mercancía). Esto implica una desagregación del cambio no sólo material, sino también temporal. Es decir, el individuo que ha obtenido dinero, posee un poder adquisitivo que podrá materializar en el momento que estime oportuno.  Medio de transferencia del poder adquisitivo. Cuando una persona otorga un crédito a otra, le está transfiriendo capacidad de compra por un tiempo determinado. Para el prestamista, la operación le brinda una reserva de valor por el monto acordado, y para el prestatario representa una transferencia de poder de compra.  Medio de pago de las obligaciones monetarias. Las obligaciones de dar una cierta suma de dinero, se cancelan entregando esa cantidad monetaria.  Instrumento de política económica. Las autoridades monetarias pueden influir en la economía regulando la cantidad de circulante, los créditos bancarios, etc.; de esta manera, se influye en la estructura productiva, en las inversiones, en el poder adquisitivo de la población.

La Inflación La inflación es una medida económica que indica el crecimiento generalizado de los precios de bienes, servicios y factores productivos dentro de una economía en un periodo determinado.

Índices Medidores De La Inflación Índice De Precios Al Consumidor (IPC) Índice de precios, es una medida ponderada de los precios, con la que se calcula la variación con respecto al año base, que han experimentado en un momento dado. Este indica porcentualmente la variación en el precio promedio de los bienes y servicios que adquiere un consumidor típico, en los 2 periodos de tiempo; usa como referencia la cesta básica. Índice De Precios Al Mayorista ( IPM) mide la variación de los productos, sin incluir los impuestos y las ganancias de los mayoristas y productores. mide las variaciones de precios que a nivel de mayoristas, experimentan una serie de productos, tanto nacionales como importados.productosimpuestos El Deflactor Del producto Interno Brutoproducto Es un índice de precios a través del cual se convierta una cantidad nominal en real.

Causa De La Inflación Definir las causas por las que se produce la inflación es un proceso complejo. Algunos expertos subrayan tres causas importantes:  Debido a la demanda  Debido a la oferta  Inflación estructural, debido a causas sociales

Tipos De Inflación  Inflación mixta: es aquella que se origina cuando se produce la inflación de costos y de demanda, esto significa que las empresas deben cubrir la demanda, pero para eso deben invertir en bienes de capital, y el aumento de las horas de trabajo, va a repercutir en el sentido de que aumenten los salarios, por lo que se comienza de nuevo el circulo vicioso.  Inflación tendencial o inercial: es la inflación que tiende a persistir estable o en la misma taza, hasta que una perturbación haga que disminuya o aumente.  Inflación incubierta: es aquella que trata de ocultarse, por lo general por los gobiernos, que son los que se encargan de regularla, esto con el fin de que no se conozca la realidad.  Inflación moderada: es aquella que es menor a un digito, es decir, menor de 10. Esta se da de forma lenta, las personas no se percatan de ella y mantiene su dinero en forma monetaria, sin tomar en cuenta el futuro. Este tipo de inflación no genera grandes daños, de forma tal que no afecta las inversiones.  Inflación galopante: es aquella que alcanza 2 dígitos, es decir, es menor de 100. Esta genera desconfianza, lo cual trae como consecuencia que las personas lleven su dinero a otro país y afecta gravemente la inversión.  Hiperinflación: este es el peor de los casos, tiene más de 2 dígitos, trae consigo desequilibrios económicos muy graves.  Inflación Imprevista: es aquella que ocurre en un momento que nadie la esperaba.  Inflación generadora: es aquella que muestra tendencias a mantenerse en ascensión progresiva.

 Soluciones o Medidas Contra La Inflación.  Relación entre inflación y desempleo  Consecuencias positivas de la inflación

Conclusión