APLICADORES OPERACIONALES EQUIPO 7 DELGADO SALDAÑA ERLAN FERNANDEZ CAHUANTZI JERSAY ITAHÍ MARTINEZ PONCE VICTOR ALFONSO RAMOS NAVARRETE SONIA ESMERALDA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDAD 3: AMPLIFICADORES OPERACIONALES
Advertisements

Electrónica analógica: Conceptos generales de amplificación
Amplificador operacional básico
EL AMPLIFICADOR OPERACIONAL
TEMA II Electrónica Analógica
TEMA II Electrónica Analógica
1 TEMA II Electrónica Analógica Electrónica II 2007.
Amplificadores Operacionales INTRODUCCIÒN A LA ELECTRÓNICA.
Amplificadores Operacionales El Término Amplificador Operacional (OpAmp) se refiere a un amplificador que realiza operaciones matemáticas. Históricamente,
INTERFASES CON EL MUNDO ANALÓGICO. Digital vs analógico Representado por dos valores (H o L, 1 o 0, V o F). Los valores lógicos están representados por.
ETAPA DE FILTRADO FILTRO PASA-ALTAS Fo=10HzFILTRO PASA BAJAS Fo=45Hz FILTRO PASA-ALTAS Fo=75HzFILTRO PASA BAJAS Fo=85Hz.
DEMODULADOR AM DETECTOR DE ENVOLVENTE
AMISTAD CON DIOS… “VUELVE AHORA EN AMISTAD CON EL, Y TENDRAS PAZ Y POR ELLO TE VENDRA BIEN” “VUELVE AHORA EN AMISTAD CON EL, Y TENDRAS PAZ Y POR ELLO TE.
Amplificador operacional. Es un dispositivo amplificador electrónico de alta ganancia acoplado en corriente continua que tiene dos entradas y una salida.
AMPLIFICADOR OPERACIONAL AMP OP Entrada inversora Entrada no inversora + Tensiones en el amp op, e + y e - son tensiones de entrada, y.
Amplificador Inversor V+ está conectada a tierra (V+=0). (V+) ­ (V-)=0, la terminal inversora (negativa) esta al mismo potencial que la no-inversora y.
AMPLIFICADOR SEGUIDOR DE VOLTAJE. Es aquel circuito que proporciona a la salida la misma tensión que a la entrada, independientemente de la carga que.
EL42A Circuitos Electrónicos Semestre Primavera 2003
EL42A Circuitos Electrónicos Semestre Primavera 2003
A EJEMPLO 1. Acerca del circuito de dos mallas de la figura, conteste a las siguientes preguntas: (a) ¿Qué lectura de corriente indicará el amperímetro.
Amplificadores Operacionales
Componentes electrónicos análogos y digitales
SIMBOLario EI 2016.
CAPITULO I: CIRCUITOS DE CORRIENTE SIMPLE ING. JORGE V. OCHOA PAREJA.
EL42A Circuitos Electrónicos Semestre Primavera 2003
Unidad 5. Capítulo II. Modelos de sistemas en forma matricial.
SENSOR DE TEMPERATURA.
Circuitos básicos electrónicos
Compuertas Lógicas
TRANSISTORES DE UNIÓN BIPOLAR (BJT) IntroducciónGeneralidadesAplicaciones.
Tema 1b: El Transistor BJT Principi físic.Tipus de transistors B.J.T.
TEMA: OTA CATEDRÁTICO : I.
Tips para análisis de transistores BJT
T2.- El amplificador operacional IDEAL
Electrónica Analógica Básica Primera parte Componentes electrónicos: Resistencias. Condensadores. Bobinas Asociación de componentes pasivos Diodos Transistores.
Diapositivas en PowerPoint de la UA: Control de Procesos Industriales
AMPLIFICADORES DIFERENCIALES Docente: Ing. César Ciriaco Martínez Curso: CIRCUITOS ELECTRÓNICOS AMPLIFICADORES.
Amplificadores operacionales
Amplificadores Operacionales y su aplicación en acondicionamiento de señal en AC y DC. Ing. Omar Torres Arenas.
EL AMPLIFICADOR DIFERENCIAL. INTRODUCCIÓN El amplificador diferencial está formado por dos transistores idénticos (apareados). Tiene dos entradas y dos.
Electrónica Analógica Básica Primera parte Componentes electrónicos: Resistencias. Condensadores. Bobinas Asociación de componentes pasivos Diodos Transistores.
Circuitos eléctricos I OPAMP`s M. C. Jesús Alberto Basurto Hurtado.
Diodos Electrónica I. Contenido Recta de carga Modelos del diodo de gran señal Otros modelos de diodos La ruptura de unión Variación con la temperatura.
Otras aplicaciones de comparadores Los comparadores se usan en muchos circuitos electrónicos y facilitan además el paso de señales entre tecnologías diferentes.
Diodos Electrónica I. Contenido Recta de carga Modelos del diodo de gran señal Otros modelos de diodos La ruptura de unión Variación con la temperatura.
AMPLIFICADORES OPERACIONALES
EL42A Circuitos Electrónicos Semestre Primavera 2003
Diapositivas en PowerPoint de la UA: Control de Procesos Industriales
Dispositivos Semiconductores
SÍNTESIS DE FILTROS Autor: PEDRO QUINTANA MORALES Dto
{ Diodos Electrónica I.  Recta de carga  Modelos del diodo de gran señal  Otros modelos de diodos  La ruptura de unión  Variación con la temperatura.
Amplificador Operacional
CIRCUITOS CONVERTIDORES DE SEÑAL DISPOSITIVOS ANALÓGICOS. OCTUBRE/2016.
7.1 Corriente eléctrica y densidad de corriente. 7.2 Resistencia y ley de Ohm. 7.3 Energía en los circuitos eléctricos. 7.4 Asociación de resistencias.
Sistemas de acondicionamiento. Acondicionadores de señal Se ha mencionado, que un transductor forma parte de un sensor, y que éste último no solo cambia.
NOMBRE : Daniel Lima Cachi DOCENTE : ING. HENRY GOMEZ DEL CARPIO CURSO : CIRCUITOS ELECTRONICOS 3.
7.1 Corriente eléctrica y densidad de corriente. 7.2 Resistencia y ley de Ohm. 7.3 Energía en los circuitos eléctricos. 7.4 Asociación de resistencias.
EJERCICIOS PROPUESTOS.
AMPLIFICADOR DIFERENCIAL. AMPLIFICADOR OPERACIONAL IDEAL Consideramos un AO ideal cuando cumple las siguientes condiciones: 1.Ganancia en tensión en lazo.
Unidad Didáctica Electrónica Analógica
RESPUESTA EN FRECUENCIA DE LOS FILTROS ACTIVOS FERNÁNDEZ PIZARRO AARON SMITH SANDOVAL ANCCO LUIS ENRIQUE VILCA VILLANUEVA JOEL.
AMPLIFICADOR OPERACIONAL CRUCE POR CERO. DEFINICION DE AMPLIFICADOR OPERACIONAL Un amplificador operacional, a menudo conocido op-amp por sus siglas en.
7.1 Corriente eléctrica y densidad de corriente. 7.2 Resistencia y ley de Ohm. 7.3 Energía en los circuitos eléctricos. 7.4 Asociación de resistencias.
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE-L UGT INTEGRANTES: NAULA DAMIAN SALAZAR ANDERSON ASIGNATURA: ELECTRÓNICA APLICADO AL AUTOMOVIL I TEMA: MOTOR PASO.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD Dr. RAFAEL BELLOSO CHACIN INVESTIGACIÓN Y POSGRADO. MAESTÍA: INGENIERÍA DE CONTROL Y AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS.
7.1 Corriente eléctrica y densidad de corriente. 7.2 Resistencia y ley de Ohm. 7.3 Energía en los circuitos eléctricos. 7.4 Asociación de resistencias.
 Es un dispositivo que forma parte de un circuito electrónico. Se diseñan para ser conectados entre ellos, normalmente mediante soldadura, a un circuito.
EFECTO DE FRECUENCIA BAJA Y CENTRAL DE AMPLIFICAORES MULTIETAPA.
1 TEMA II Electrónica Analógica Electrónica II. 2 2 Electrónica Analógica 2.1 Amplificadores Operacionales. 2.2 Aplicaciones de los Amplificadores Operacionales.
Transcripción de la presentación:

APLICADORES OPERACIONALES EQUIPO 7 DELGADO SALDAÑA ERLAN FERNANDEZ CAHUANTZI JERSAY ITAHÍ MARTINEZ PONCE VICTOR ALFONSO RAMOS NAVARRETE SONIA ESMERALDA HERNÁNDEZ SANTILLÁN MARCELA ALEJANDRA FLORES SÁNCHEZ HUMBERTO

APLICADORES OPERACIONALES Son dispositivos electrónicos que amplifican señales con una gran ganancia, típicamente del orden de 10^5 o 10^6 veces. La figura muestra la representación de un operacional, con la entrada inversora (-) y no inversora (+) y en el otro lado se representa la salida. El dispositivo amplificará la diferencia entre ambas entradas.

Configuración sumador El circuito sumador es una variante del restador. El punto A es una tierra virtual y por tanto la corriente de entrada vale: Iin = V1/R + V2/R + V3/R Se obtiene: Vout = -(V1+V2+V3) Las entradas pueden ser positivas o negativas. En el caso de que las resistencias sean diferentes entre sí, se obtiene una suma ponderada. Esto vale por ejemplo para hacer un sumador binario si las resistencias fuesen por ejemplo R, 2R, 4R, 8R, etc., y de hecho constituye el fundamento de un convertidor analógico-digital (ADC: Analog to Digital Converter).

Configuración restador. El circuito de la figura resta las señales de entrada y el resultado se amplifica con la ganancia Av = R2/R1 Es decir: Vout = R2/R1 (V2-V1)

Configuración integrada Se ha visto que ambas configuraciones básicas del AO actúan para mantener constantemente la corriente de realimentación, IF igual a IIN.

Una modificación del amplificador inversor, el integrador, mostrado en la figura 6, se aprovecha de esta característica. Se aplica una tensión de entrada VIN, a RG, lo que da lugar a una corriente IIN. Como ocurría en el amplificador inversor, V(-) = 0, puesto que V(+) = 0, y por tener impedancia infinita toda la corriente de entrada Iin pasa hacia el condensador CF, llamaremos a esta corriente IF. El elemento re-alimentador en el integrador es el condensador CF. Por consiguiente, la corriente constante IF, en CF da lugar a una rampa lineal de tensión. La tensión de salida es, por tanto, la integral de la corriente de entrada, que es forzada a cargar CF por el lazo de realimentación. La variación de tensión en CF es: lo que hace que la salida varíe por unidad de tiempo según:

Como en otras configuraciones del amplificador inversor, la impedancia de entrada es simplemente RG Obsérvese el siguiente diagrama de señales para este circuito Por supuesto la rampa dependerá de los valores de la señal de entrada, de la resistencia y del condensador.

¡¡GRACIAS!!