Aplicaciones de la Robótica Indust

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Iniciación a la Robótica
Advertisements

Definición de robot industrial
APLICACIÓN DE LA ROBÓTICA
Aplicaciones En La Robótica
Maximino.  Historia de la robótica La historia de la robótica va unida a la construcción de "artefactos", que trataban de materializar el deseo humano.
Mateo zapata Granada 11°c Tecnología 2012
La definición mas comúnmente aceptada posiblemente sea la de la Asociación de Industrias de Robótica (RIA, Robotic Industry Association), según la cual:
Los robots. ¿Qué es la robótica? La robótica es la rama de la tecnología que se dedica al diseño, construcción, operación, disposición estructural, manufactura.
Los robots.
Pablo Arturo Pérez Giraldo Melissa torres 11-C Tecnología e informática.
Robots Juan Francisco Amigo S. Mecánica Industrial
La Robótica es aquella rama dentro de la Ingeniería que se ocupa de la aplicación de la informática al diseño y al uso de máquinas con el objetivo que.
Como la robótica contribuye en lo industrial al mejoramiento de vida Manuel Alejandro Hinestroza Escobar.
UNIDAD 01. Antecedentes de la Robótica1. 1.Historia 2.Disciplinas necesarias 3.Definición 4.Tecnologías de surgimiento 5.Elementos que constituyen un.
ROBOTS INDUSTRIALES Y DE INVESTIGACIÓN. KEVIN JR. XELHUANTZI ROMANO ARMANDO ALVAREZ PEREZ ELIZABETH SALAMANCA SAUCEDO.
SISTEMAS DE PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL SOFTWARE.
ROBOTICA Santiago Galán del Pozo 4º - B. Introducción Historia de la robótica Clasificación Cronología Estructura Índice.
¿Que es un ordenador? Un ordenador es una máquina programable. Las dos características principales de un ordenador son: 1. Responde a un sistema específico.
SISTEMA. Según el biólogo austríaco Bertalanffy, “un sistema es una entidad que mantiene su existencia mediante la interacción mutua de sus partes”. Entiéndese.
¿Qué es y cómo se clasifica?. El software es un conjunto de programas y aplicaciones que forman el sistema informático (datos y programas de la computadora),
Es el uso de sistemas o elementos computarizados y electromecánicos para controlar maquinarias y/o procesos industriales sustituyendo a operadores humanos.
Por: Javier Beneitez Benet
SOFTWARE Se forma por el conjunto de instrucciones o programas. Los programa son una secuencia de órdenes que se le dan a la computadora para que haga.
Tipos de software… Escuela Normal Prof. Carlos A. Carrillo
ROBÓTICA.
2. Programación de Robots
La tecnologia Jazmín González.
LA ROBOTICA.
Secretaria de Educación Pública TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
U.D.4.- CONTROL Y ROBÓTICA INTRODUCCIÓN.
2. Programación de Robots
INSTITUTO NACIONAL DE SAN ISIDRO (INSI) MUNICIPIO DE SAN ISIDRO, DEPARTAMENTO DE MORAZÁN. ASIGNATURA: INFORMATICA. TEMA: LA QUINTA GENERACION DE LAS COMPUTADORAS.
Hardware Software Sistema Informática Computadora Computación Datos.
1.1 HISTORIA DE LOS ROBOTS 2/15.
2 programación de robots 2.1 programación no textual por hardware
Módulo 9 Automatización industrial Unidad 1 Introducción a los autómatas programables. Clase 03: Software de un Relé programable.. Nivel: IV medio Especialidad:
Los tipos de energía y su aplicación para el desarrollo de nuevas tecnologías Practica 2.
ROBOT. Es: es una entidad virtual o mecánica artificial. En la práctica, esto es por lo general un sistema electromecánico que, por su apariencia o sus.
ROBOT SIGUE LÍNEAS EVITA OBSTÁCULOS PARA ENSEÑANZA DOCENTE
Inteligencia Artificial
Robótica Integrada a la Manufactura
Unidad 1 Introducción al mundo de la computación.
TECNOLOGIA.
ROBOTICA EN LA VIDA COTIDIANA
CONCEPTOS PRELIMINARES (Cont)
Robótica Mecanización
SISTEMAS DE VISIÓN EN LA INDUSTRIA
TEMA:LABORATORIOS DE ROBOTICA
SISTEMA DE CONTROL DE ILUMINACIÓN. ¿QUÉ ES? UN SISTEMA DE CONTROL DE ILUMINACIÓN ES UNA SOLUCIÓN DE CONTROL BASADA EN REDES DE COMUNICACIÓN ENTRE VARIOS.
La robotica.
Secretaria de Educación Pública TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
Robótica Catedrático: Dr. José Antonio Garrido Natarén UNIDAD 1.1
¿Quién debe asistir? RESULTADOS DE APRENDIZAJE
INTRODUCCIÓN A LA ROBÓTICA. ROBOT Que es un ROBOT? Que es un ROBOT?
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE VERACRUZ
Unidad 1. - Morfología del robot 1
2. Programación de Robots
Unidad Didáctica Control y Robótica
Secretaria de Educación Pública TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
INTRODUCCIÓN A LA AUTOMATIZACIÓN
Diagrama de control Integrantes: Albineda Cano Elizabeth Meritxell Martínez Quintanilla Camila Contreras Soria Jaqueline López Aram Abraham.
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN. INTRODUCCIÓN  Conceptos: Informática, Ordenador, Programa, Dato, Bit, Byte, Hardware, Software, Lenguaje de Programación,
1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA Y MANUFACTURERA Ing. JORGE COSCO GRIMANEY CONTROLES ELECTRICOS y AUTOMATIZACION EE.
Instituto Tecnológico de Veracruz Programación por enseñanza JOSÉ ANTONIO GARRIDO NATARÉN Nayeli Santamand Heredia Equipo: Turing 1/8.
INSTITUTO TECNOLOGICO DE VERACRUZ
UNIDAD I: MORFOLOGIA DEL ROBOT
INSTITUCIÒN EDUCATIVA JAQUÌN CÀRDENAS GÒMEZ INICIACIÒN A LA ROBOTICA WILSON LÒPEZ DUQUE AGOSTO 27 DE 2018.
¿Qué es la celda de manufactura? La celda de manufactura es un conjunto de componentes electromecánicos, que trabajan de manera coordinada para el logro.
SERVICIOS QUE OFRECEN LAS PRINCIPALES OPERADORAS DE TELEFONIA MOVIL EN EL PERU.
Introducción a los Sistemas de control
Transcripción de la presentación:

Aplicaciones de la Robótica Industria. Estefania Maricel Mata Olalde

Robot Industrial Es un manipulador multifuncional reprogramable, capaz de mover materias, piezas, herramientas, o dispositivos especiales, según trayectorias variables, programadas para realizar tareas diversas. Figura 1. Robot industrial.

Clasificación. La maquinaria para la automatización rígida dio paso al robot con el desarrollo de controladores rápidos, basados en el microprocesador, así como un empleo de servos en bucle cerrado, que permiten establecer con exactitud la posición real de los elementos del robot y establecer el error con la posición deseada. Esta evolución ha dado origen a una serie de tipos de robots, que se citan a continuación:

Manipuladores Son sistemas mecánicos multifuncionales, con un sencillo sistema de control, que permite gobernar el movimiento de sus elementos, de los siguientes modos: Manual: Cuando el operario controla directamente la tarea del manipulador. De secuencia fija: cuando se repite, de forma invariable, el proceso de trabajo preparado previamente. De secuencia variable: Se pueden alterar algunas características de los ciclos de trabajo. Existen muchas operaciones básicas que pueden ser realizadas óptimamente mediante manipuladores, por lo que se debe considerar seriamente el empleo de estos dispositivos, cuando las funciones de trabajo sean sencillas y repetitivas. Figura 2, Robot manipulador.

Robots de repeticion o aprendizaje Son manipuladores que se limitan a repetir una secuencia de movimientos, previamente ejecutada por un operador humano, haciendo uso de un controlador manual o un dispositivo auxiliar. En este tipo de robots, el operario en la fase de enseñanza, se vale de una pistola de programación con diversos pulsadores o teclas, o bien, de joystics, o bien utiliza un maniquí, o a veces, desplaza directamente la mano del robot. Los robots de aprendizaje son los mas conocidos, hoy día, en los ambientes industriales y el tipo de programación que incorporan, recibe el nombre de "gestual". Figura 3. Robots de aprendizaje.

Robots con control por computador Son manipuladores o sistemas mecánicos multifuncionales, controlados por un computador, que habitualmente suele ser un microordenador. En este tipo de robots, el programador no necesita mover realmente el elemento de la maquina, cuando la prepara para realizar un trabajo. El control por computador dispone de un lenguaje especifico, compuesto por varias instrucciones adaptadas al robot, con las que se puede confeccionar un programa de aplicación utilizando solo el terminal del computador, no el brazo. A esta programación se le denomina textual y se crea sin la intervención del manipulador. Las grandes ventajas que ofrecen este tipo de robots, hacen que se vayan imponiendo en el mercado rápidamente, lo que exige la preparación urgente de personal cualificado, capaz de desarrollar programas similares a los de tipo informático.

Robots inteligentes Son similares a los del grupo anterior, pero, además, son capaces de relacionarse con el mundo que les rodea a través de sensores y tomar decisiones en tiempo real (auto programable). De momento, son muy poco conocidos en el mercado y se encuentran en fase experimental, en la que se esfuerzan los grupos investigadores por potenciarles y hacerles más efectivos, al mismo tiempo que más asequibles. La visión artificial, el sonido de maquina y la inteligencia artificial, son las ciencias que más están estudiando para su aplicación en los robots inteligentes.

Micro-robots Con fines educacionales, de entretenimiento o investigación, existen numerosos robots de formación o micro-robots a un precio muy asequible y, cuya estructura y funcionamiento son similares a los de aplicación industrial.

Otras clasificaciones.

La IFR distingue entre cuatro tipos de robots: Robot secuencial. Robot de trayectoria controlable. Robot adaptativo. Robot tele manipulado.

Robots en cadena de montaje Uno de los sitios donde más cantidad de robots se han implantado ha sido en las cadenas de montaje automático, como es el caso de la fabricación de coches, en las que podemos encontrar robots que desempeñan distintas tareas, tales como robots soldadores, pintores y manipuladores. Figura 4. Robot soldadorFigura 5. Robot pintor.

Robots medicos. Son varias las aplicaciones de los robots en medicina, por un lado, están los sistemas robóticos que ayudan a los médicos a realizar sus operaciones, como los robots quirúrgicos, que dan al cirujano mayor destreza y precisión. Por otro, están las prótesis que de implantan en disminuidos físicos; con ellas se logra sustituir extremidades y órganos de seres humanos. Figura 6. Robot quirurjicoFigura 7. Protesis robotica. Figura 8. Capsula robot.

Robots agricolas y ganaderos. Dentro de los robots ganaderos se encuentran los robots de ordeño, mediante los cuales se consigue realizar un ordeño automático y se envía la leche a un tanque refrigerado. Figura 9. Robot de orde ñ o.

Video

Referencias Robots industriales (2016). Robotica industrial (2016)