Timones TIMONES EXPOSICION PRIMERA UNIDAD
Timon: Es el dispositivo para maniobrar un medio de transporte que se mueva atraves de un fluido(como un buque, avión, submarino, etc.)
Este dispositivo funciona orientando el fluido produciendo un efecto de giro o empuje.
La expresión “TIMON A LA VIA” significa colocar la pala de timon sin angulo de incidencia.
Los requisitos exigidos a los timones son: -Ha de tener suficiente resistencia para soportar los esfuerzos dinámicos provocados en la evolución. -Los soportes tanto para cargas verticales como horizontales han de ser los adecuados y con poca fricción -Las deformaciones debidas a su propio peso no deben ser motivo de bloqueo.
PARTES DEL TIMON:
TIPOS DE TIMONES: -POR SU ESTRUCTURA -POR SU MONTAJE -POR SU DISTRIBUCIÓN -POR SU MOVIMIENTO
POR SU ESTRUCTURA: De plancha simple: consistente en una plancha gruesa y reforzada: De plancha doble: constituida por dos planchas unidas por una estructura interior, de mayor o menor escantollinado. Currentiformes: En las que sus chapas constituyentes desarrollan formas curvas para mejor aprovechamiento de las corrientes hidrodinámicas de los filetes líquidos cuando inciden sobre la pala
POR SU MONTAJE: Soportados: Cuando además del superior, tienen un soporte inferior situado en el talón del codaste. Semisuspendidos: cuando el soporte inferior está en una zona intermedia de la pala. Colgantes: Cuando no dispone de otro soporte que el superior.
POR SU DISTRIBUCION: Sin compensar: Cuando toda la pala se encuentra a popa del eje de giro. Semicompensado: Cuando distribuye parte de la pala a proa del eje de giro. Compensado: Cuando parte de la pala situada a proa del eje de giro es superior al 20% d la superficie total.
POR SU MOVIMIENTO: Pala móvil: la que se mueve en su totalidad simultáneamente. Pala parcialmente móvil: Principalmente con la pala móvil a popa del eje de giro y la parte de proa fija al codaste. Activos: parte móvil a proa y popa del eje de giro. Flap activo: a popa de la pala del timón