UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS - ESPE DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN CARRERA: INGENIERÍA EN SISTEMAS E INFORMÁTICA “ESTUDIO DE LA NOTACIÓN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Migración de informes de Oracle Reports 6i a IReport en el Escritorio de Tramitación de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía Dpto. Informática.
Advertisements

Curso de Aptitud Pedagógica 2006/2007 OpenOffice Base Introducción a las Bases de Datos.
Autor : Daniel García Torralbo Director : Carlos Molina Clemente Titulación : ETIS.
Carrera de Ingeniería en Electrónica en Redes y Comunicación de Datos “DESARROLLO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN INTERACTIVO BASADO EN WEB 3.0” GRETA CAROLINA.
Desarrollo de un Laboratorio remoto-virtual para la enseñanza de cursos de Ingeniería Ing. Angelo Velarde Profesor Auxiliar Ingeniería de las Telecomunicaciones.
¿Qué es y cómo se clasifica?. El software es un conjunto de programas y aplicaciones que forman el sistema informático (datos y programas de la computadora),
Plataforma de administración para congresos
Análisis de Proyecto de Software.
Tema: Análisis de una red trocal multiservicio para encriptación de información sobre MPLS basada en el estándar IETF con el protocolo GETVPN Autor:
Herencia Multiple en Java
UNIDAD DE GESTIÓN DE POSTGRADOS
DEPARTAMENTO DE ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
Tema DISEÑO E IMPLANTACIÓN DE UNA SOLUCIÓN INFORMÁTICA INTEGRADA QUE APOYE AL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO EN LA CARRERA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS.
Análisis y catalogación de las fuentes que definen las competencias demandadas en el campo de la Interacción Persona-Ordenador Raquel Lacuesta Jesús Gallardo.
ANÁLISIS, DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE PREVENCIÓN Y SEGUIMIENTO DE CÓLICOS EN EQUINOS UTILIZANDO ASP.NET y MVC MAYO 2014 VIVIANA ESTÉVEZ VERÓNICA.
CICLO DE VIDA DEL SOFTWARE
Andrea D. Arroyo C. - Christina E. Bravo B.
ELABORADO POR: MÓNICA PAZMIÑO
MOPROSOFT.
Diseño Centrado en el Usuario
CARRERA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS E INFORMÁTICA
Diseño de Interfaces Hombre-Máquina
EDWIN SANTIAGO YACELGA MALDONADO SANGOLQUÍ – ECUADOR 2016
METODOLOGÍA DE SISTEMAS
Para reflexionar ¿Cuál es la importancia de la información para la investigación y el desarrollo de la innovación técnica? ¿Cuáles son las principales.
Tema 3. Lenguaje unificado de modelado UML
CICLO DE VIDA DEL SOFTWARE
Metodología OOHDM Jairo Pinto Ing. sistemas.
Uso de conocimientos técnicos y las TIC para la información
La planeación y la organización de los procesos técnicos
SystemStar & Costar Presentado por: Andres Clavijo, Camilo Forero, Jhon Chacón y Brayan Valero.
Algoritmo Capitulo Cinco.
Ingeniería del Software
TRABAJO ESPECAL DE GRADO
DEPARTAMENTO DE ELECTRICA Y ELECTRÓNICA
Introducción al lenguaje de programación. Introducción  Los lenguajes de programación son aplicaciones específicas que han sido pensadas y diseñadas.
Modelo de interacción de usuario.  El Desarrollo basado en modelos de la interfaz de usuario, en inglés Model-based User Interface Development (MB-UID),
DISEÑO DEL SOFTWARE EDUCATIVO
Ciclo de vida del Software
Comprensión y obtención de los requerimientos
Análisis y diseño de aplicaciones. Introducción Crisis del software - conferencia organizada en 1968 por la Comisión de Ciencias de la OTAN en Garmisch.
República Bolivariana de Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”
El diseño del estudio tomando en cuenta el tipo de investigación seleccionada La coherencia que ha de mantenerse entre las distintas partes constitutivas.
Esquema para Organizar un Trabajo de Grado basado en un Diseño propio de la Investigación Documental Pagina de Titulo Pagina de Constancia de Aprobación.
Elemento de diseño Diseño de interfaces. ¿Que es un diseño en informática? O La palabra diseño se usa para referirse como el proceso de programar, proyectar,
LAS ETAPAS DE LA SIMULACION NUMERICA
Autores: Ñauñay Colcha Jorge Luis Bravo Maldonado Paulo Dennis
Facultad de Educación, Ciencia y Tecnología
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS-ESPE
TESIS “Identificación y Eliminación de restricciones en un Proceso de Ingreso y Salida de Contenedores de un puerto, empleando un Modelo de Simulación”
AUTOR: m. Alexandra Domínguez s.
PROYECTO DE GRADUACIÓN
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ¨ESPE¨
TEMA: SOFTWARE DE CONTROL PARA UN CENTRO DE VENTA, REPARACIÓN Y MANTENIMIENTO DE COMPUTADORAS AUTORES: GALARZA CERRUFFO YOSIMAR EMILIO HERNÁNDEZ LOZANO.
1 Diseño Centrado en el Usuario Máster Oficial en Ingeniería y Tecnología del Software Profesorado: Dra. María José Escalona Cuaresma
PROYECTO DE GRADUACIÓN
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE AUTOR: Dominguez sosa, Bray limbert ASESORA: MGTR. ING. KARLA JUVICZA NEYRA ALEMÁN APLICACIÓN MÓVIL BASADA.
DESPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN
ING. CASA SALAZAR, EDISON JAVIER ING. SANCHEZ NEACATO, LUIS EDGAR
MODELO EN CASCADA Integrantes: Felipe Alemán Lester Blandón.
AUTOR: MIGUEL GARZON DIRECTOR: ING. DARWIN ALULEMA Msc. SANGOLQUÍ 2019
Desarrollo de sistemas
TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE MAGÍSTER EN GERENCIA DE SISTEMAS TEMA: “DISEÑO DE UNA GUÍA CORPORATIVA PARA IMPLEMENTAR APLICACIONES.
Plan de Sistemas de Información (PSI). Plan de Sistemas de Información (PSI) Descripción y Objetivos Tiene como objetivo la obtención de un marco de referencia.
PROYECTO DE GRADUACIÓN
Base de datos años  En la década de los años 80’, se desarrolló el SQL, un lenguaje de consultas que permite consultar, valga la redundancia,
Luis Fernando Muñoz Pantoja Ingeniero de Sistemas Copyright 2019 Luis Fernando Muñoz Pantoja Ingeniero de Sistemas Derechos reservados UML.
Resumen El objetivo del presente trabajo fue el desarrollo de tecnología de punta basada en plataformas móviles con entorno virtual para mejorar el proceso.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS - ESPE DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN CARRERA: INGENIERÍA EN SISTEMAS E INFORMÁTICA “ESTUDIO DE LA NOTACIÓN CONCURTASKTREES PARA EL ANÁLISIS DE TAREAS EN EL DESARROLLO DE LA INTERACCIÓN HUMANO- COMPUTADOR Y SU APLICACIÓN EN EL ENTORNO CTTE” Autor: Yanina Andrea Mosquera AlavaDirector: Ing. Danilo Martinez

AGENDA 1.-INTRODUCCIÓN 2.-PROBLEMA 3.-OBJETIVOS 4.-ALCANCE 5.-OBJETIVO# 1 6.-OBJETIVO# 2 7.-OBJETIVO #3 8.-CONCLUSIONES 9.-ANEXOS 10.-RECOMENDACIONES

USABILIDAD INTERFAZ DE USUARIO INTRODUCCIÓN CALIDAD

Proceso de Desarrollo de Software Análisis Diseño Codificación Prueba Mantenimiento Proceso de Desarrollo de Interacción Análisis Diseño Prueba PROBLEMA

Uno de los inconvenientes en esta fase es la forma de representar las tareas de interacción de una forma sencilla y estandarizada. Actividades Típicas en un Proceso Centrado en el Usuario Fuente: Ferré, X. (s.f.). Incorporación Técnicas de Interacción Persona- Ordenador al Proceso Desarrollo (p.5).

El problema se presenta cuando ambos procesos no se ejecutan en forma paralela. RELACIÓNRELACIÓN Fuente: Ferré, X. (s.f.). Incorporación Técnicas de Interacción Persona- Ordenador al Proceso Desarrollo (p.5).

Objetivo General Realizar un Estudio de la Notación ConcurTaskTrees para el Análisis de Tareas en el Desarrollo de la Interacción Humano-Computador y su Aplicación en el Entorno CTTE (Concur Task Trees Environment).

Objetivos Específicos 2)Analizar la Herramienta CTTE para aplicar la notación CTT. 1)Realizar el Análisis descriptivo de la notación ConcurTaskTrees. 3)Crear un prototipo utilizando la herramienta CTTE.

 Con el fin de que el proceso de desarrollo de software este centrado en el usuario se realizará un análisis de tareas cuyos resultados se apliquen en la herramienta CTTE con el objetivo principal de visualizar el modelo de interacción.  Se realizará un modelo desarrollado utilizando la notación CTT, que será un caso práctico en donde se podrá observar claramente la importancia de usar la notación a la hora de desarrollar un sistema.  Es por eso que se utilizará la herramienta CTTE para desarrollar el modelo del prototipo de banca virtual. ALCANCE

OBJETIVO ESPECÍFICO 1 Fabio Paternó CTT(ConcurTaskTrees)

RELACIONES TEMPORALES ESTRUCTURA JERÁRQUICA ASIGNACIÓN DE TAREAS

JPG XML HTML CTT Atributos de Tareas CTTE MARIAE Estadísticas Comprobación Simulador Plataformas OBJETIVO ESPECÍFICO 2

 Luego de un análisis de los servicios de banca virtual que ofertan las principales entidades bancarias en el Ecuador como lo son: OBJETIVO ESPECÍFICO 3

ÁRBOL DE IDENTIFICACIÓN Y TRANSFERENCIAS

ÁRBOL DE CUENTAS Y PAGO DE SERVICIOS

ÁRBOL DE PERFIL DE ACCESO Y CERRAR SESIÓN

SIMULACIÓN DEL MODELO

 Se Realizó el análisis descriptivo de la notación ConcurTaskTrees.  Se Analizó la Herramienta CTTE para aplicar la notación CTT.  Se Creó un prototipo utilizando la herramienta CTTE.  El modelado de tareas puede desempeñar un papel importante en el diseño de la interacción. Los procesos propuestos por varios autores como (Pressman, 2001),(Ferré, Incorporación Técnicas de Interacción Persona-Ordenador al Proceso Desarrollo),(Seffah A, 2003), concuerdan que el proceso de desarrollo de interacción inicia con el análisis de los usuarios y en el análisis de las tareas de usuario y que en conjunto con los requerimientos de usabilidad son los principales insumos para el proceso de diseño de prototipos de bajo y alto nivel. Finalmente el proceso de evaluación contrasta el producto obtenido con los resultados del proceso de análisis. CONCLUSIONES

 ConcurTaskTrees es un lenguaje de modelado con una notación flexible y una semántica expresiva. Cuenta con un número reducido de elementos que lo hace sencillo de utilizar. Sin embargo presenta una gran potencialidad para representar toda la funcionalidad del sistema.  CTTE usa el formato XML para la especificación del modelo de tareas, dando como ventaja su compatibilidad y estandarización con otras herramientas de modelado como lo es MARIAE.  CTTE es una herramienta creada por el HIIS Laboratory de Italia. Es una herramienta relativamente nueva, sin embargo, en la actualidad cuenta con más de 3000 descargas en su página oficial.  Se logró crear un modelo de banca virtual con las tareas comunes prestadas por las bancas más importantes del Ecuador. CONCLUSIONES

 Iniciar el proceso de diseño de interacción en etapas tempranas del proceso de desarrollo de software y relacionar a los diseñadores de interacción con los diseñadores de software, con la finalidad de mejorar la usabilidad del producto.  Utilizar CTT como lenguaje de modelado para el análisis de tareas ya que es un lenguaje con pocos elemento pero que presenta una gran potencialidad para representar toda la interacción del sistema. En la mayoría de casos el modelo de tareas con CTT permite visualizar el modelo de navegación del sistema.  Plantar investigaciones que permitan utilizar el código XML que genera CTTE y aplicarlo en otro tipo de herramientas que me permitan agregarle funcionalidad y generar prototipos funcionales de alto nivel de forma automática. Los prototipos generados pueden ser utilizados para licitación de requerimientos, así como para la evaluación de la aplicación. RECOMENDACIONES

 El modelado de Tareas se debe llevar a la par del proceso de desarrollo de sistemas y en etapas tempranas. Como lo recomienda Ferré, se debe coordinar con partes del proceso de desarrollo de software para que no se dupliquen esfuerzos y que los desarrolladores tengan desde el inicio del proceso la idea clara del modelo de interacción que deben implementar.  Se ha identificado algunas falencias que posee la herramienta CTTE como el simulador de tareas de la herramienta CTTE, que permite solo observar la interacción entre una tarea seleccionada y otra, pero no permite calcular el tiempo que toma realizar dicha tarea, dejando vacíos a la hora de querer obtener mediciones del aprendizaje por parte del usuario.  Publicar los resultados del presente trabajo de investigación para que la comunidad científica pueda mejorar el lenguaje de modelado y la herramienta CTTE RECOMENDACIONES