DISPLASIA DE CEREBELO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PARÁLISIS CEREBRAL INFANTIL
Advertisements

Evaluación Ecográfica Segundo Trimestre del Embarazo
SD. CONVULSIVO Heidi Topp V..
Hidrocefalia.
Parálisis Cerebral.
Crisis convulsivas Irene Mora Q A53695.
Alteraciones Genéticas Humanas
PACIENTE Nº12 Niño de 10 años con acondroplasia, con sospecha de síndrome de compresión medular.
Principales aplicaciones clínicas
QUISTES ARACNOIDEOS Espacios que contienen LCR entre dos capas de la aracnoides. Son los quistes verdaderos más comunes del cerebro, pero sólo suponen.
Hospital Nacional de Niños
SINDROME CEREBELOSO DR. FRANCISCO CADILLO.
SINDROME CEREBELOSO.
Distrofia Muscular Carlos Sierra Dorta 1ºB.
MINIMA CAVIDAD PORENCEFALICA
SÍNDROME DE MILLER FISHER
Sistematización de malformaciones congénitas
MIOPATÍAS CONGENITAS DRA. LAURA BONILLA.
PSICOBIOLOGIA EL AUTISMO.
UNAM FACULTAD DE MEDICINA Departamento de Embriología Caso 1 Bloque II
Profesora: Celia Mercado Marrufo Julio 2010
XXI REUNIÓN DE LA SOCIEDAD GINECOLÓGICA MURCIANA 23/10/2010.
Por Patrícia Viviane de M. C. Silva
 Mitocondrias – producción de energía  Las disfunciones mitocondriales resultan de anormalidades del ADN mitocondrial o de anormalidades estructurales.
Bloque 3 Caso Clínico 1.
DEFECTOS CONGENITOS PARED TORACICA
DR. LUIS RAÚL MARTÍNEZ GONZÁLEZ
RECIEN NACIDO CON DIFICULTAD RESPIRATORIA
DiscapacidadMotora Evelyn Vega Evelyn Vega Tatiana Rodríguez Tatiana Rodríguez.
ECOGRAFÍA DE ALTA RESOLUCIÓN DE LA ENFERMEDAD QUÍSTICA RENAL:
Malformaciones cardíacas I
La exposición a los inhibidores selectivos de la recaptación de la serotonina durante el embarazo se asocia a problemas circulatorios en el recién nacido.
Dra. Laura Gabriela Flores Peña
Alteraciones mitocondriales Caso 8
DESARROLLO EMBRIOLÓGICO FACIAL Según la afectación de los distintos niveles de la región craneofacial y siguiendo a Tessier, se pueden distinguir.
Malformaciones de la vena cava inferior
Retraso Psicomotor Curso de Neurodesarrollo 2009 Dr. Juan Donari
CONSUMO DE DROGAS, ALCOHOL Y TABACO EN EL EMBARAZO.
UNAM Facultad de Medicina Departamento de Embriología
SINDROME DE DOWN.
EMBRIOLOGÍA TRASTORNOS
SIGNOS DE ALARMA Dalia Rizo MPSS.
MARIA PERALES ARTURO LOPEZ 1º BACH H-CCSS
Displasia generalizada
Localización en neurología clínica
Resultados: De los casos revisados, un 70 % presentó anomalías
Alt. en el metabolismo de los aa. Caso 14
CARDIOPATIAS CONGÉNITAS
Epilepsia y gestación Equipo 4 Hernández García Paulina
TORCH Dr. Juan José Villatoro Reiche Médico Pediatra y Neonatólogo
Sandra Terán Rosa Lucas.  Deficiencia: es toda pérdida o anormalidad permanente o temporal, de una estructura o función psicológica, fisiológica o anatómica.
SINDROME DE MOEBIUS Mariana Rossi.
Presentacion Neuro.
PROBLEMAS MOTORES DE EXPRESIÓN
Encefalopatía crónica no evolutiva
Fisioterapia continuada en la Atrofia Muscular Espinal
Cardiopatías Congénitas
No clasificables Caso 19 Sd. Alexander Estudio inicial, 2a
¿RM FETAL Lujo o Necesidad?
Caso clínico integrador: Una niña de 10 años oriunda del área rural fue hospitalizada por presentar fiebre prolongada. El examen físico reveló: confusión,
Endocrinología Pediátrica
¿Qué son las anomalías cromosómicas numéricas?
Sindrome Meníngeo Clínica semilógica
Síndrome de Seckel Código CIE:
Síndrome de Edwards Ps Jaime E Vargas M A515TE.
Esclerosis lateral amiotrofica
Transcripción de la presentación:

DISPLASIA DE CEREBELO

Malformación del molar 3 pacientes (1 niño y 2 niñas). Antecedentes familiares: 1 de los pacientes con abuelo paterno epiléptico Embarazo: Bien controlados y sin alteraciones Uno de los pacientes presento distress respiratorio, sepsis y colestasis al nacimiento

Malformación del molar ALTERACIÓN Nº PACIENTES % Retraso/alteración en lenguaje 1 33.3% Retraso en sostén cefálico Retraso en sedestación 2 66.6% Retraso en bipedestación Retraso/alteración en deambulación Hipotonía muscular Hiporreflexia osteotendinosa Hiperreflexia osteotendinosa Incoordinación deglutoria/atragantamientos

Malformación del molar Malformaciones cerebrales asociadas Hipoplasia de cuerpo calloso Dilatación ventricular Dilatación subaracnoidea

Malformación del molar Otras alteraciones Rasgos dismórficos faciales (2) Macrocefalia Visuales: Nistagmo (2) Alteración de PEV Sincinesias de RI y orbicular del párpado Ptosis ocular Cardiovasculares: Situs solitus Drenajes venosos anómalos CIA ostium secundum Angiomas (2)

Malformación del molar 1 de los pacientes presentó alteración de ecogenicidad hepática en ecografía abdominal y alteración de transaminasas compatible con Síndrome de COACH

Romboencefalosinapsis 1 paciente, varón No antecedentes familiares de interés Embarazo sin alteraciones

Romboencefalosinapsis Retraso en inicio de deambulación Retraso en adquisición y alteraciones en lenguaje Alteraciones conductuales No malformaciones asociadas

Displasia de cerebelo 5 pacientes (3 niños y 2 niñas) 1 paciente con distrofia muscular congénita Antecedentes familiares: 1 paciente con padre daltónico 1 paciente con tío paterno con catarata congénita bilateral Embarazo: En un caso, depresión perinatal, sepsis y meningitis 2 pacientes con nacimiento mediante cesárea

Displasia de cerebelo ALTERACION Nº PACIENTES % Retraso/alteración del lenguaje 4 80% Retraso en sostén cefálico 1 20% Retraso en sedestación Retraso en bipedestación 3 60% Retraso/alteración en la deambulación Hipotonía muscular Hipertonía muscular Contracturas musculares Torpeza motriz Caídas frecuentes Alteración en control esfinteriano Disminución/ausencia de ROT 2 40% Convulsiones/epilepsia Alteración en EEG

Displasia de cerebelo Malformaciones cerebrales asociadas ALTERACION Nº PACIENTES % Hipoplasia de cuerpo calloso 2 40% Heterotopias Hipoplasia de tronco 1 20% Dilatación ventricular Lisencefalia Displasia cortical cerebral

Displasia de cerebelo Otra alteraciones Visuales: Alteración de PEV (2) Estrabismo (2) Alteración de PEA Analíticas: Hiperlactacidemia Aumento de alanina en LCR Elevación de CPK Faciales: Rasgos dismórficos (2) Asimetría facial Macrocefalia Alteración en mm.ii (pie plano, equino..) (2) Hipospadias Angiomas