Introducción Recursos Procedimiento Preguntas guía Evaluación Tareas Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM Carrera de psicología Clase: Modelos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introducción Recursos Procedimiento Preguntas guía Evaluación Tareas Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM Carrera de psicología Clase: Modelos.
Advertisements

Introducción Recursos Procedimiento Preguntas guía Evaluación Tareas Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM Carrera de psicología Clase: Modelos.
Introducción Recursos Procedimiento Preguntas guía Evaluación Tareas Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM Carrera de psicología Clase: Modelos.
Introducción Recursos Procedimiento Preguntas guía Evaluación Tareas Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM Carrera de psicología Clase: Modelos.
Introducción Recursos Procedimiento Preguntas guía Evaluación Tareas Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM Carrera de psicología Clase: Modelos.
Introducción Explicaciones Análisis crítico Interpretación Conclusiones Autoevaluación Descripción Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM Carrera.
Introducción Tarea Proceso Recursos Evaluación Conclusión.
Introducción Recursos Procedimiento Preguntas guía Evaluación Tareas Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM Carrera de psicología Clase: Modelos.
Introducción Recursos Procedimiento Preguntas guía Evaluación Tareas Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM Carrera de psicología Clase: Modelos.
Introducción Recursos Procedimiento Preguntas guía Evaluación Tareas Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM Carrera de psicología Clase: Modelos.
Introducción Recursos Procedimiento Preguntas guía Evaluación Tareas Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM Carrera de psicología Clase: Modelos.
Psicología del Desarrollo Lic. Y Prof
Presentación para Power Point.
ELABORACIÓN DE TALLERES MG. CRISTINA E. CANCHO UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la Comunicación.
COLEGIO INGLES MATEMÁTICAS Requisitos Semestrales.
Sesión Clínica Residencia en Neuropsicología Clínica Alumno:
Evaluación del desempeño
Título del trabajo Título del trabajo Análsis Económico II
Procesos y Contextos Educativos Grupo B
WEBQUEST DE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS
HISTORIA DEL DERECHO ESPAÑOL
Título Webquest Nivel Educativo Sector Curricular
Investigadora principal Viviana Gómez Nocetti Coinvestigadoras
Aplicaciones Multimedia Interactivas
Sustituir este texto por el título de su trabajo
Conceptos y modelos básicos
Aprendizaje y desarrollo de la Personalidad
Herramientas computacionales
Capacidades mentales potencian Herramientas Buscar problema Solución
Titulo de la diapositiva
Aspectos a evaluar para la exposición
III. Proyecto personal Diseño de un SA
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA
Presentaciones con el power point
TITULO TESIS. Informe de investigación presentado a la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Central para optar al grado académico de.
MAESTRIA EN EDUCACIÓN Especialidad en TIC’s Creación de Ambientes de Aprendizaje  Alumno: Jesús Gerardo Sánchez Morales Proyecto: Elevar el índice de.
Actividades para la clase del 29 de Agosto del 2012
EL PORTAFOLIO DIGITAL: UNA HERRAMIENTA PARA LA AUTOEVALUACIÓN
Presentación del Curso
Aprendizaje y desarrollo de la Personalidad
Colegio Inglés Michael Faraday A. C.
Bimestre 4 Actividades 1er Grado.
Psicología de la Gestalt
El conductismo y el neoconductismo
OCTUBRE 2017 INSTITUTO CAMPECHANO. Experiencias Ideas Conocimientos Opiniones … El alumno obtendrá la capacidad de analizar el entorno actual de las empresas,
INTRODUCCIÓN TAREA EVALUACIÓN CREDITOS. INTRODUCCIÓN.
TITULO TESIS. Informe de investigación presentado a la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Central para optar al grado académico de.
Psicología humanista Equipos 5 y 2.
Cómo utilizar muñecos dinámicos En presentaciones con Power Point.
Paqui Rodríguez Delgado INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES CREDITOS Guía para el profesor Te has preguntado alguna vez, ¿Cómo.
Bimestre 4 Actividades 2do Grado.
Bimestre 4 Actividades 3er Grado.
Bimestre 4 Actividades 3er Grado.
“Algunas reflexiones sobre el método de la ciencia (objetividad, inteligibilidad y diálectica)”
La Recta Final en Seminario de Investigación I
Bimestre 4 Actividades 1er Grado.
Análisis Conductual Aplicado
2. ¿Sabían ellos cuál era la razón científica de ese fenómeno?
Actividad 2. Hurtado Lua Miguel Angel. 1 G T/M. Universidad de guadalajara.1.
Título.
Programa Capacidades diversas y Educación Social
Bimestre 5 Actividades 3er Grado.
Psicología cognoscitiva
Modelo de evaluación de aprendizajes a través del portafolio en ciencias sociales. Una experiencia interdisciplinaria, compartida e integral. M.V. Sanagustín,
Resultados Evaluación de Riesgos Psicosociales en el trabajo
Contaminación en mi comuna
Sustituir este texto por el título de su trabajo
La Memoria como proceso de integración psicológica
Titulo de la diapositiva
Nombre del país a analizar Nombre del país a analizar
Transcripción de la presentación:

Introducción Recursos Procedimiento Preguntas guía Evaluación Tareas Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM Carrera de psicología Clase: Modelos en psicología Grupo 2253 Semestre: Profesor: Dr. Miguel Ángel Villa Rodríguez Referencias Autismo Equipo 4. Nivel de análisis, la conducta

George Seurat ( ) La parade (1889) 2 INTRODUCCIÓN  El autismo es un trastorno del desarrollo descrito en los años cuarenta, de forma independiente por dos médicos: Leo Kanner de Baltimore, E. U. y Hans Asperger de Viena, Austria. El rasgo más carácterístico es el aislamiento del mundo social y la resistencia a interactuar con la gente.  Aprovecharemos este cuadro sintomático para analizar cómo se forman los procesos psicológicos desde la perspectiva histórico-cultural.  Discutiremos los diversos niveles de explicación de los modelos en psicología: conducta, cognición, mente y cerebro.

George Seurat ( ) La parade (1889)    RECURSOS

George Seurat ( ) La parade (1889)  Se deberá elaborar un power point interactivo (portafolio) en el que se desarrolle el tema asignado: análisis del autismo desde el nivel de la conducta; será presentado a todo el grupo y se discutirá en un panel.  Se deberán incluir medios de internet: videos, sitios WEB, blogs, etc.  Deberán documentarse con precisión las fuentes de información adicionales a las propuestas por el profesor.  Se dispondrá de 20 minutos para la exposición. Al final se hará la síntesis de los 4 niveles.  No olviden incluir las referencias en que se basaron. 4 PROCEDIMIENTOS

George Seurat ( ) La parade (1889)  ¿Qué sé? Nivel 1: descripción  ¿Por qué sucede? Nivel 2: explicaciónes según los modelos:  Conducta  Cognición  Mente  Cerebro  ¿Cómo puedo saber? Nivel 3: Análisis crítico  ¿Para qué? Nivel 4: Propuestas y conclusiones 5 PREGUNTAS GUÍA

George Seurat ( ) La parade (1889)  Discutir qué se puede aprender sobre el desarrollo de los procesos psicológicos a partir de lo que sabemos del autismo.  Discutir el papel de las emociones en la formación de los procesos cognitivos.  Discutir los niveles de explicación dados por las diferentes vertientes de la psicología: conducta, cognición, mente y cerebro.  Discutir la intervención conductual en personas con autismo: ¿sirven las teorías? 6 CONCLUSIONES

George Seurat ( ) La parade (1889) CategoríaDebe mejorar AceptableBienExcelente Presentación Trabajo en equipo Uso de internet (recursos) Cantidad de información Calidad de la información 7 EVALUACIÓN

George Seurat ( ) La parade (1889)   REFERENCIAS