ESTADISTICA I Ing. Jahaziel Acosta. CUANTILES Los cuantiles son medidas de tendencia no centrales, que permiten determinar la proporci ó n de la poblaci.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Unidad de competencia II Estadística descriptiva:
Advertisements

MÉTODOS ESTADÍSTICOS.
SANDRA MILENA PACHÓN PERALTA LIC. UPN Se utilizan con mas frecuencia en las variables continuas, siempre que el numero de intervalos sea grande y se desee.
MEDIDAS DE DISPERSIÓN. La dispersión es la variación en un conjunto de datos que proporciona información adicional y permite juzgar la confiabilidad de.
Describir una variable numérica
Medidas de tendencia central
Objetivo: Recordar elementos presentes en el estudio de la estadística
Gráficos.
11. Los percentiles y los valores de normalidad Módulo II: Análisis descriptivo univariado Análisis de Datos Aplicado a la Investigación Científica
Medidas de posición y dispersión IV medio
REPASANDO…………… ESTADISTICA APLICADA. ¿Qué hemos visto? Tipos de variables Niveles de medición de las variables Tabulación y representación gráfica de.
ESTADISTICA I Ing. Jahaziel Acosta. NOTACION SUMATORIA El s í mbolo se utiliza para indicar la suma de todas las X j desde j=1 hasta j=N, es decir por.
TEMA 2: PARÁMETROS ESTADÍSTICOS. ÍNDICE 1. Parámetros estadísticos. 2.Interpretación de la media y desviación típica. 3. Coeficiente de variación.
TEMA 2: PARÁMETROS ESTADÍSTICOS. INDICE 1. Parámetros estadísticos: 1.1 Definición 1.2 Medidas de Centralización: Medias, moda y Mediana 1.3 Medidas de.
ESTADÍSTICA Medidas de Tendencia no Central. Medidas de Tendencia no Central. Medidas de Variabilidad Medidas de Variabilidad.
1. Parámetros estadísticos: Medidas de Centralización: Medias, moda y Mediana Medidas de Posición:Cuartiles,Deciles,Centiles Medidas de Dispersión: Rango,
Medidas de centralización:  Media aritmética, mediana y moda para: i) listas de datos ii) datos agrupados en una tabla de frecuencia iii) datos agrupados.
PPTCES046MT22-A16V1 Clase Medidas de tendencia central y posición MT-22.
PERCENTILES, CUARTILES Y DECILES. Un percentil es una de las llamadas medidas de posición no central (cuartiles, deciles, percentiles, etc) que se puede.
CUANTILES UNIDAD TRABAJEMOS CON MEDIDAS DE POSICIÓN CONTENIDO: MEDIDAS DE POSICIÓN, CUARTILES, DECILES Y PERCENTILES OBJETIVO DE UNIDAD: Aplicar medidas.
1 Ejemplo Consideremos los datos de un estudio donde se les mide la talla en centímetros a 20 jugadores del equipo Nacional de Handbol de EE. UU. seleccionados.
ESCUELA PROFESIONAL CIENCIA POLITICA Y GOBIERNO
 Los datos que a continuación se presentan corresponden al número de llamadas telefónicas que un grupo de personas realiza durante el día. 0, 1, 2, 4,
Medidas de Posición: Cuantiles
TABLAS DE FRECUENCIAS CON DATOS AGRUPADOS 8° BÁSICO
Profesora: Susana Abraham C.
ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL
UNIDAD 4: ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD
Medidas de Tendencia Central
Medidas de posición Las medidas de posición dividen un conjunto de datos en grupos con el mismo número de individuos. Para calcular las medidas de posición es.
ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL
MEDIDAS DE LOCALIZACIÓN O POSICIÓN para DATOS NO AGRUPADOS (Cuantiles)
ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL
CONCEPTOS BASICOS ESTADISTICA.-Conjunto de métodos que nos permiten tomar decisiones en momentos de incertidumbre (duda). Tiene como objetivo que la información.
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL
MEDIDAS DE POSICION NO CENTRALES
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
estadistica
Estadística.
Medidas de Dispersión. Las medidas de tendencia central tienen como objetivo el sintetizar los datos en un valor representativo, las medidas de dispersión.
CASO 3: LOS DATOS HAN SIDO AGRUPADOS EN INTERVALOS DE CLASE
ETAPA DE ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS: MEDIDAS DE RESUMEN
ESTADÍSTICA BÁSICA.
Cuartiles, deciles, percentiles.
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
Excel Estadístico Medidas de Dispersión.
Contenidos Medidas de Tendencia Central Medidas de Variabilidad
PROBABILIDAD Y ESTADISTICA APLICADA A LOS NEGOCIOS
CUANTILES.
MEDIDAS DE DISPERSIÓN.
ESTADÍSTICA.
BIOESTADÍSTICA Contenido  Medidas de tendencia central para datos no tabulados y tabulados.  Medidas de variabilidad. 1 DOCENTE: DIANNA PAUTA MARTILLO.
ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL
Medidas de Dispersión Las medidas de dispersión nos informan sobre cuánto se alejan del centro los valores de la distribución con respecto de su media.
MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES I 1º BTO A
Medidas de tendencia central Cuartiles, Deciles, Percentiles.
ESTADISTICA MEDIDAS DE DISPERSIÓN Cristian Gómez Coordinar Técnico Calidad Laboratorio Labsai.
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL.  Fórmulas MEDIA (PROMEDIO) PARA DATOS NO AGRUPADOS Se calcula sumando todos los datos y dividiendo dicha suma por el número.
ESTADISTICA DESCRIPTIVA
UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUENCA “ SEDE AZOGUES” GRUPO 4 INTEGRANTES: PAUL PERALTA MARISOL SUAREZ WILMER LEON.
1 Temario de la asignatura Introducción. Análisis de datos univariantes. Análisis de datos bivariantes. Series temporales y números índice. Probabilidad.
Estadística Descriptiva
Tabla de distribución de frecuencias sin intervalos PARA DATOS NO AGRUPADOS.
Estadística Asignatura obligatoria 5 créditos CBU 2015 Sexto semestre Módulo II. Medidas de tendencia central y de posición Universidad Autónoma del.
ESTADISTICA PARA 4TO- 5TO DE SECUNDARIA Prof. Pilar García Uscata
ESTADÍSTICA DESCRÍPTIVA Y ANÁLISIS DE DATOS
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL. Tendencia central Se encarga de encontrar un dato de una distribución alrededor del cual giran todos los demás. Los indicadores.
Transcripción de la presentación:

ESTADISTICA I Ing. Jahaziel Acosta

CUANTILES Los cuantiles son medidas de tendencia no centrales, que permiten determinar la proporci ó n de la poblaci ó n de una variable estad í stica cuyos valores estad í sticos son menores o iguales que un valor tomado como referencia. Son valores que dividen a la distribuci ó n en n partes iguales. Cuartiles, cuatro partes iguales: Q1, Q2, Q3 Deciles, diez pares iguales : D1, D D9 Percentiles o centiles, cien partes iguales: P1, P2.....P99 Los cuantiles permiten hacer un an á lisis minucioso de la distribuci ó n, se utilizan generalmente cuando se quiere ubicar un dato dentro del conjunto. Por ejemplo. Pertenece el dato x al 50% superior ?, al 10% inferior?, al 50 % central?, etc.

CUANTILES

EJERCICIO 1 La distribuci ó n de frecuencias correspondiente a las calificaciones obtenida por un grupo de estudiantes en la prueba final de estad í stica II

EJERCICIOS

EJERCICIO

En promedio la calificacion obtenida por un grupo de estudiantes de estadistica en la prueba final de estadistica II fue 67.85

EJERCICIO El 50% de los estudiantes de un grupo de estadistica II en la prueba final obtuvo menos de un 68 de calificaci ó n y el otro 50% obtuvo una calificaci ó n mayor o igual a 68.

EJERCICIO: La moda Significa que la calificaci ó n que con mayor frecuencia se repite en un grupo de estudiantes en la prueba final de estad í stica II es 78.5

EJERCICIO: Desviación media y estándar

EJERCICIO: Varianza,CV y Rango

EJERCICIO: Percentiles

EJERCICIO: Deciles El 40% de las calificaciones obtenidas por un grupo de estudiantes de estad í stica II en la prueba final son menores que y el otro 60% son mayores o iguales a

EJERCICIO: Cuartiles El 75% de las calificaciones obtenidas por un grupo de estudiantes de estad í stica II en la prueba final son menores que y el otro 25% son mayores o iguales a 78.66

EJERCICIO 2 La siguiente distribuci ó n de frecuencias representa los pesos en Kilogramos de un grupo de trabajadores de una fabrica: a) Media aritmética d) El percentil 18 (P18) g) La desviación Media b) Mediana e) El Decil 6 (D6) h) La desviación Estándar c) Moda f) El Quartil 2 (Q2) i) La Varianza j) El coefic. de Variación k) El Rango o amplitud

EJERCICIOS

EJERCICIO

En promedio el peso del grupo de trabajadores de la fabrica es Kilogramos.

EJERCICIO El 50% del grupo de trabajadores pesa menos de kg y el otro 50% tiene un peso mayor o igual a kg.

EJERCICIO: La moda Significa que el peso en kilogramos que con mayor frecuencia se repite en el grupo de trabajadores de 73.17

EJERCICIO: Desviación media y estándar

EJERCICIO: Varianza,CV y Rango

TABLAS

PREGUNTAS

TAREA 1