REALIZADO POR: BLADIMIR DIAZ C.I:17.407.425 INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO EXTENSION PORLAMAR.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tabla Periódica y Propiedades Periódicas
Advertisements

TABLA PERIÓDICA Tema 6 1. TABLA PERIÓDICA DE LOS ELEMENTOS Hubo a lo largo de la historia varias tablas periódicas hasta llegar a la actual: Tríadas de.
Propiedades periódicas. ¿Qué son las propiedades periódicas? Son características propias de dichos elementos que varían de acuerdo a su posición en la.
ORDENACIÓN DE LOS ELECTRONES EN EL ÁTOMO Curso: Primero medio Asignatura: Química Profesora: Carmen Damke Álvarez.
Teoría atómica II: números cuánticos y configuración electrónica
1 LA TABLA PERIÓDICA Clasificación de Mendeleiev Clasificó lo 63 elementos conocidos utilizando el criterio de masa atómica creciente, ya que no.
Centro Robert Allan Reed
Tabla Periódica.
Tabla periódica de los elementos.. ¿Qué es la tabla periódica?  La tabla periódica de los elementos se clasifica, organiza y distribuye los distintos.
PPTCTC003TC83-A16V1 Clase Modelo atómico de la materia III: tabla periódica y propiedades periódicas.
Cap. 2: La Tabla Periódica y algunas propiedades atómicas. Química General Departamento de Química Universidad Nacional Experimental del Táchira (UNET)
ELEMENTOS Y COMPUESTOS. 1.- Las partículas del átomo. Modelo Atómico de Dalton , John Dalton. -Átomos como esferas macizas indivisibles Los principios.
ÁTOMOS Y MOLÉCULAS. ¿Cómo está formada la materia en su interior? Desde los tiempos de la antigua grecia,los pensadores venían haciéndose esta pregunta,
ENLACE QUÍMICO Y MOLÉCULAS 1- Electronegatividad y polaridad de enlace 2- Representación de Lewis, carga formal y estructuras de resonancia Para recordar.
NÚMEROS CUÁNTICOS y CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
Química Historia del átomo Moléculas
TABLA PERIODICA Y PROPIEDADES PERIODICAS
Conceptos básicos de la materia y modelos atómicos
8 Sistema periódico y enlace ESQUEMA INICIO ESQUEMA INTERNET
Unidad 2 Estructura electrónica de los átomos. Sistema Periódico
*Fernanda Angel *Karol Rivas *Eduardo Orozco *Lupita Porras
La Historia de la Tabla Periódica
Estructura de la Materia
QUÍMICA GENERAL.
Orbitales atómicos Números cuánticos.
EL ÁTOMO Cada sustancia del universo, las piedras, el mar, nosotros mismos, los planetas y hasta las estrellas más lejanas, están enteramente formada por.
TABLA PERIÓDICA Es la agrupación y clasificación ordenada de los elementos químicos de acuerdo a su número atómico y a sus propiedades. Su buen uso.
SEMANA Licda. Corina Marroquín O.
Tabla periódica Gloria Inés Gómez.
Tabla Periódica y Propiedades Periódicas
Química U.1 Estructura atómica. Sistema periódico
ESTRUCTURA BÁSICA DEL ÁTOMO Y SUS INTERACCIONES
Cuestionario de ciencias
TABLA PERIÓDICA.
BLOQUE II La diversidad de propiedades de los materiales y su clasificación química
Carolina Díaz 137 A Química I CCH Naucalpan
BLOQUE IV INTERPRETAS LA TABLA PERIODICA
EL ÁTOMO Y EL SISTEMA PERIÓDICO
La Tabla Periódica.
CLASIFICACIÓN: METALES NO METALES y METALOIDES
LA TABLA PERIÓDICA..
Química U.1 Estructura atómica. Sistema periódico
TABLA PERIÓDICA Docente: Marianet Zerené Curso: 1º A y B.
TABLA PERIÓDICA.
Los elementos químicos
ESTRUCTURAS DE LEWIS G. N. Lewis
Química U.1 Estructura atómica. Sistema periódico
Química Orgánica D. Ph. Perla Lucía Ordóñez Baquera
ORDEN DE LOS ELEMENTOS QUÍMICOS.
TEMA 2: NIVELES DE ENERGÍA
Principio de construcción y tabla periódica
BLOQUES.
EL ENLACE QUÍMICO “Los átomos se unen”
EL ENLACE QUÍMICO “Los átomos se unen”
PHYSICS & CHEMISTRY FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Sistema periódico y enlace
ESTRUCTURAS DE LEWIS G. N. Lewis
Química U.1 Teoría atómica y reacción química Teoría atómica de Dalton.
TABLA PERIÓDICA.
OCTAVAS DE NEWLAND.
TABLA PERIÓDICA.
Unidad 4: La tabla periódica
Átomo Democrito Todos los cuerpos materiales son agregados de innumerables partículas tan pequeñas que no son visibles por los ojos humanos Identificó.
TABLA PERIÓDICA.
Configuraciones electrónicas.
Multiversidad Latinoamericana
ESTRUCTURA DE LA TABLA PERIODICA DE LOS ELEMENTOS QUIMICOS.
Química U.1 Estructura atómica. Sistema periódico
PHYSICS & CHEMISTRY FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO
Transcripción de la presentación:

REALIZADO POR: BLADIMIR DIAZ C.I: INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO EXTENSION PORLAMAR

El origen de la tabla peri ó dica data aproximadamente de 1864, cuando el qu í mico ingl é s John Newlands observ ó que cuando los elementos conocidos se ordenaban de acuerdo con sus masas at ó micas, cada octavo elemento ten í a propiedades similares. Newlands se refiri ó a esta relaci ó n como la ley de las octavas. Sin embargo, esta ley no se cumple para elementos que se encuentran m á s all á del calcio, y por eso la comunidad cient í fica de la é poca no acept ó su trabajo. En 1869 el químico ruso Dimitri Mendeleev propuso una tabulación más amplia de los elementos basada en la recurrencia periódica y regular de las propiedades. Este segundo intento de sistema periódico hizo posible la predicción de las propiedades de varios elementos que aún no habían sido descubiertos. Por ejemplo, Mendeleev propuso la existencia de un elemento desconocido que llamó eka aluminio, cuya ubicación debiera ser inmediatamente bajo el aluminio. Cuando el galio fue descubierto cuatro años más tarde, se encontró que las propiedades predichas para el eka– aluminio coincidían notablemente con las observadas en el galio. ORIGEN DE LA TABLA PERIODICA En 1913 Moseley ordenó los elementos de la tabla periódica usando como criterio de clasificación el número atómico (Z). Enunció la “ley periódica”: "Si los elementos se colocan según aumenta su número atómico, se observa una variación periódica de sus propiedades físicas y químicas".

Por lo tanto, la tabla peri ó dica actual obedece a un ordenamiento de los elementos de acuerdo a una serie de caracter í sticas y propiedades que se repiten a lo largo de ella. La primera forma de clasificar a los elementos fue seg ú n su n ú mero at ó mico (Z) o bien seg ú n su tama ñ o, por ello el primer elemento que conforma la tabla peri ó dica es el hidr ó geno. La tabla periódica está ordenada en siete filas horizontales, llamadas “periodos” que indican el último nivel enérgico que tiene un elemento. Las 18 columnas (verticales) son llamadas grupos, e indican el número de electrones en la última capa. Otra de las propiedades que ayudaron a formar el sistema periódico es que los elementos con configuraciones atómicas externas similares se comportan de manera parecida en muchos aspectos ORIGEN DE LA TABLA PERIODICA A partir de entonces la clasificación periódica de los elementos siguió ese criterio, pues en los átomos neutros el número de protones es igual al de electrones y existe una relación directa entre el último orbital ocupado por un e- de un átomo (configuración electrónica) y su posición en la tabla periódica y, por tanto, en su reactividad química, fórmula estequiométrica de compuestos que forma.

ORGANIZACION Clave: CLASIFICACION Los elementos representativos son los elementos de los grupos 1A hasta 7A, todos los cuales tienen incompletos los subniveles s ó p del máximo número cuántico principal. ELEMENTOS REPRESENTATIVOS Con excepción del He, los gases nobles que conforman el grupo 8A tienen el mismo subnivel p completo. GASES NOBLES Los metales de transición son los elementos 1B y del 3B hasta el 8B, los cuales tienen capas d incompletas, o fácilmente forman cationes con subniveles d incompletos. Los elementos del grupo 2B son Zn, Cd, y Hg, que no son representativos ni metales de transición METALES DE TRANSICION A los lantánidos y actínidos se les llama también elementos de transición interna del bloque f porque tienen subniveles f incompletos LANTÁNIDOS Y ACTÍNIDOS

Se clasifica en cuatro bloques: Bloque “s”: A la izquierda de la tabla, formado por los grupos 1 y 2. Bloque “p”: A la derecha de la tabla, formado por los grupos 13 al 18. Bloque “d”: En el centro de la tabla, formado por los grupos 3 al 12. Bloque “f”: En la parte inferior de la tabla. El hidrógeno (H) de difícil ubicación en la tabla y el helio (He), claramente en el grupo 18 de los gases nobles, tienen configuración “s1” y “s2” respectivamente.

PROPIEDADES PERIODICAS La tabla periódica y la configuración electrónica tienen relación tanto para los grupos como para los periodos

Sustancias Paramagnéticas contienen electrones no pareados y son atraidas por un magneto. Sustancias Diamagnéticas no contienen electrones sin parear y son ligeramente repelidas por un magneto DIAMAGNETISMO DIAMAGNÉTICAS La regla de Hund es una regla empírica formulada en 1927 por el físico alemán Friedrich Hund (1896 – 1997) a partir del estudio de los espectros atómicos que enuncia lo siguiente: Al llenar orbitales de igual energía (los tres orbitales p, los cinco d, o los siete f) los electrones se distribuyen, siempre que sea posible, con sus espines paralelos, es decir, que no se cruzan. La partícula subatomica es más estable (tiene menos energía) cuando tiene electrones desapareados (espines paralelos) que cuando esos electrones están apareados (espines opuestos o antiparalelos). REGLA DE HUND