Redacta prototipos textuales Bloque 3 Subtema: 3.2. Segunda parte “Prototipos textuales de la redacción” Taller de lectura y redacción 1 Docente Alejandra.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Planeación ¿Qué es? ¿Cómo funciona? ¿Quién lo desarrolló?
Advertisements

EL ENSAYO M.E. Luis Enrique Fernández Galindo. Taller de Lectura y Redacción II Campus Gómez Palacio, Dgo.
Unidad “Informando con claridad” Multiversidad Latinoamericana Campus Celaya Bachillerato Taller de Lectura y Redacción Mtra. Rosario Ruíz.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS LEÓN TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN 2 BLOQUE 8 REDACTA TEXTOS RECREATIVOS INTRODUCCIÓN 8.1 RECONOCE E IDENTIFICA LAS.
BLOQUE IX. Clasifica textos recreativos
Las Destrezas Básicas De La Comunicación Oral y Escrita Rosi Moran Unidad 4 Semi 1001.
“CON IDEAS SOBRE LA MESA”
TEXTOS Los textos se pueden clasificar a través de diversos criterios, por ejemplo: Los textos se pueden clasificar a través de diversos criterios, por.
Redacta prototipos textuales
ASIGNATURA:TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II GRADO:Segundo Semestre, BLOQUE IV.- Redacta textos persuasivos. SABERES DECLARATIVOS Reconoce las funciones.
Claves para comentar un texto El comentario de texto.
UNIDAD III ARGUMENTACIÓN ARGUMENTO, LUEGO EXISTO: LA NECESIDAD DE ARGUMENTAR PARA CONSTRUIR UNA IDENTIDAD.
¿QUÉ ES UN ENSAYO? ENSAYO ¿Qué es? Tipo de género literario o científico. ¿Para qué es? Demuestra un punto de vista personal sobre algún tema de manera.
TIPOS DE TEXTOS (II).
Narración y sus elementos
Textos argumentativos
Lenguaje y Expresión II
CEIP ANTONIO VALDERRAMA (ESPIEL)
Tipos de textos.
El desencantado se arrojo a la calle desde el decimo piso
EL ARGUMENTO.
Argumentación Apuntes - Marco General.  La importancia de este tipo de discurso radica en la posibilidad de inducir, modificar, refutar o estabilizar.
(también llamados marcadores textuales)
La Argumentación..
FASES DE LA DESCRIPCIÓN
Taller de Comunicación Escrita y Oral
EL TEXTO ARGUMENTATIVO
Lenguaje y Expresión II
Intencionalidad Comunicativa.
Por Lucy del Carmen Mosquera. El texto argumentativo tiene como objetivo expresar opiniones o rebatirlas con el fin de persuadir a un receptor. La finalidad.
Comentario Crítico.
Modalidades discursivas
DIALOGOS..
TEXTOS EXPOSITIVOS ANÁLISIS DE UN TEXTO LA EXPOSICIÓN: FORMAS
PROTOTIPOS TEXTUALES   Son las características estructurales de los textos que definen un texto como tal. Cada prototipo textual tiene un lenguaje específico.
ESTRUCTURA DE UN ENSAYO
«Identificación y explicación del CONTENIDO del texto»
Dialogo.
Proceso de escritura El proceso consiste en una serie de pasos que normalmente se siguen para escribir.
¿Qué es razonar?.
Interpretacion textual. Interpretación textual es simplemente aceptar lo que está escrito en el texto, tal cual se lee y se puede entender. Es darle toda.
-Alfabetización . Informática ll
ELCUENTO ELCUENTO. Tiempo: 2 horas clases Objetivo: Que los niños y las niñas logre crear e ilustrar cuentos con mucho entusiasmo, que los lean juntos.
Narrativo Argumentativo Expositivo Descriptivo
Interpretación y argumentación jurídica
PASOS PARA UNA EXPOSICIÓN ORAL
¿Qué es un Argumento? FFyL - COSDAC.
Textos Persuasivos.
Texto descriptivo. Texto Descriptivo 1.Describir consiste en representar cognitivamente la realidad. 2. Su categoría básica es la característica. 3. Describimos.
Es la actividad mental que permite una serie de operaciones inteclectuales.  Entender un fenomenos existentes.  Comprender hechos y las relaciones entre.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN COLEGIO BILINGÜE REY DE PAZ LA NARRATIVA PROFESORA: YARIELA NIETO PRESENTADO POR: FERNANDO GUERRERO FECHA: 20 DE JUNIO DE 2018.
9/mayo/2006Hecho por: Liza N. Chinea Miranda1 Literatura Infantil Liza N. Chinea Miranda Profa. Sonia Dávila COIS 200.
Discurso Argumentativo. La argumentación Profesor: ÓSCAR E. GUZMÁN Z
AUDICIÓN Y COMPRENSIÓN DE TEXTOS ORALES. Lenguaje y Literatura 9° Grado LISAM Licda. Linda de Castellón.
Presentaciones orales
Seminario de Investigación
Los textos y sus partes.
Martín Gerardo Hernández Ballesteros Licenciado en Administración Pública Presentación.
Taller de Lectura y Redacción II Bloque 4: Redacta Textos Persuasivos.
DISCURSO Un discurso es un razonamiento expresado de forma oral. Es importante esta parte previa pues la preparación de un discurso, el cómo hacer un discurso,
EL TEXTO Y SUS CLASES.
LA ARGUMENTACION.
Artículos de divulgación científica
Artículos de divulgación científica
modelo PARA PRESENTAR EXPOSICIONES
Texto expositivo Lenguaje y Comunicación Octavo Básico Colegio Universitario Inglés Esclavas del S. Corazón de Jesús.
Describamos a los personajes ¿Cómo es el zapatero? ¿Cómo son los duendes? Recuerda que para describir debemos usar ADJETIVOS CALIFICATIVOS.
 Un párrafo es la mínima unidad de redacción que explica y desarrolla el significado de una idea.  Constituye la columna vertebral de un texto.  Consta.
COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA I
ACUERDODOS DE CONVIVENCIA 1. Para participar el estudiante debe levantar la mano. 2.Mientras un estudiante está en uso de la palabra el resto de los estudiantes.
Transcripción de la presentación:

Redacta prototipos textuales Bloque 3 Subtema: 3.2. Segunda parte “Prototipos textuales de la redacción” Taller de lectura y redacción 1 Docente Alejandra Irazaba Cisneros Campus León

Descripción, significa representarlo a través de palabras Diversas partes Cualidades Y circunstancias Mediante la explicación de sus:

Se puede describir a:

 Cuando describimos se pone en juego la imaginación y frecuentemente se utilizan los adjetivos calificativos  Cuando describimos personas, hay que fijarse en sus rasgos o cualidades físicas, psicológicas y morales  Cuando describimos lugares u objetos, se les da vida y movimiento  Cuando describimos animales, hay que fijarse en sus rasgos y cualidades físicos o externos, (especie carácter temperamento)

Diálogo  Se utiliza sobre todo en obras literarias de carácter narrativo.  El diálogo consiste en la exposición textual de las palabras dichas por los personajes que intervienen en la narración del relato.  Los diálogos deben ser naturales (hablar como ellos lo hacen) y significativos (no hay que relatar todas y cada una de las palabras que dicen todos y cada uno de los personajes)

 Los diálogos de una obra escrita, empieza con una raya o guión largo (___)  Se utiliza en: Cada personaje que habla Al introducir una explicación

Exposición  Significa presentar algo para que sea visto, poner algo de manifiesto, hablar de algo para darlo a conocer.  Puede ser oral o escrita Características principales:  Debe ser completa  Debe existir una secuencia  Debe existir coherencia  Siempre debe empezar con una introducción  Debe terminar con una conclusión  Si se trata de una exposición oral, se recomienda utilizar apoyos didácticos audiovisuales, como carteles, láminas, mapas, tablas, grabaciones, videos, etc.

Argumentación  El texto argumentativo es aquel mediante el cual exponemos un razonamiento, con el fin de probar o demostrar una proposición, o bien con el fin de convencer a alguien de algo.  La argumentación puede asumir diferentes formas: a) Argumentos lógicos o deductivos, por lo general están compuestos por tres proposiciones: a las dos primeras se les denomina premisas, y a la última se le denomina conclusión. Y esta se deduce lógicamente de las premisas. Ejemplo de argumento lógico (deductivo): premisa 1 : Todos los hombres son animales racionales Premisa 2 : Yo soy un hombre Conclusión: Por lo tanto, yo soy un animal racional

b) Argumentos convincentes o inductivos, que proporcionan razones de peso para convencer a los demás de la idea que estamos comunicando, que puede incluir un gran número de razones. Ejemplo de argumento convincente (inductivo) En las noticias dijeron que hoy iba a llover. Además, el cielo amaneció lleno de nubes, y siempre que amanece así llueve. Por eso, estoy seguro de que hoy va a llover c) Argumentos persuasivos. Significa inducir, mover, obligar a alguien con razones a crecer o hacer algo. Se utilizan estos argumentos cuando queremos que otra persona piense o actúe de determinada manera. Ejemplo de argumento persuasivo -¡Ándale, papá! ¡préstame el carro! Te prometo llegar temprano. Te prometo que lo voy a cuidar mucho y no lo voy a ensuciar. Más aun, te prometo que mañana lo lavo por fuera y por dentro. ¡Ándale! ¡No seas malo! ¡Préstamelo!

conversación  Es un tipo de texto que utilizamos todos los días, a todas horas, siempre que estamos platicando con otras personas.  Al participar en una conversación desarrollamos varias habilidades: saber escuchar a la otra persona, recordar lo que nos dice, relacionarlo con lo que tenemos en la memoria, interpretar lo que nos esta diciendo o queriendo decir; y por otro lado aclarar nuestras ideas, seleccionar las palabras más adecuadas para expresarlas, esperar el momento adecuado para intervenir, hablar de una manera clara e inteligible, etc.  La conversación se usa en diferentes situaciones y ambientes  Una de sus características es su gran riqueza y diversidad al hablar su propio vocabulario, expresiones y códigos.

Fuente bibliográfica  Fuente bibliográfica: Zarzar, Charur, Carlos. Taller de lectura y redacción. Bloque 3. “Redactas prototipos textuales”. Segunda edición Serie inicial por competencias, México. Ed. Patria. Pp. 47 – 51.