9/27/20161 Potencial de Agua del Suelo MTFL602. 9/27/20162 Molécula de agua Cada molécula de agua, 1 átomo de O unido a 2 átomos de H. Los átomos de H,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Unidad IV: Fase líquida del suelo
Advertisements

Conceptos previos Leyes químicas Teoría cinético molecular.
PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS SUELOS FORESTALES
HERNÁN IBAÑEZ 4 Año.  TEXTURA  1-¿Cómo se divide la fracción mineral del suelo?  2-Define textura.  3-¿Qué expresa la granulometría?  4-¿Cuáles son.
EJERCICIO DE APLICACIÓN Un anillo de 25 mm de diámetro interior y 26 mm de diámetro exterior está colgado de un resorte, cuyo coeficiente de deformación.
La superficie de un fluido actúa como si estuviese sometida a una tensión, llamada TENSIÓN SUPERFICIAL
H I D R O S T Á T I C A PARTE DE LA FÍSICA QUE ESTUDIA EL COMPORTAMIENTO DE LOS FLUIDOS, CONSIDERADO EN REPOSO O EQUILIBRIO.
Cap. 3: Gases Química General Departamento de Química Universidad Nacional Experimental del Táchira (UNET) San Cristóbal 2007.
1 Un fluido es un líquido o un gas. En mecánica de fluidos se estudia el comportamiento de líquidos y gases, especialmente los líquidos, en dos condiciones:
El suelo, en su definición más general, es la delgada capa de materiales no consolidados orgánicos e inorgánicos, que cubre la mayor parte de la superficie.
FENOMENOS DE SUPERFICIE  TENSIÓN SUPERFICIAL  ADSORCIÓN.
Resistencia al Cizalle de Discontinuidades en Roca.
Demanda Hídrica-Factor suelo Carrera: Técnico Agrícola y Ganadero Docente: María Jiménez 2014.
GASES.
Combustibles y Combustión
METODOLOGIA EXPERIMENTAL Y APRENDIZAJE DE LA FISICA Y LA QUIMICA
CLASE N°4 MENCIÓN: FLUIDOS I
Identificación de las propiedades Físicas de los materiales
Clase 5 mención fluidos ii
Tema: TERMOLOGÍA Profesor: Área Académica: FÍSICA
webescuela. cl/sistema/webclass/home/recursos/view
PREPARACIÓN DEL SITIO Equipo y maquinaria para preparar el sitio
Clase auxiliar 5 Prof. Mauricio Morel Auxiliares: Nicolás Carvajal
Departamento de Geología
LOS GASES Y SUS PROPIEDADES Prof. Sandra González CHEM 203
Química U.1 La reacción química 3 Mol y número de partículas.
Primera Revolución de la Química
Momentos dipolo La medida cuantitativa de la polaridad de un enlace viene dada por su momento dipolo (μ): μ = Q · r Donde Q : magnitud de la carga ( siempre.
3era.clase de Electricidad
Gases ideales Prof. Miguel Moreno.
Carga Eléctrica y Ley de Coulomb
Fuerzas intermoleculares
Conceptos Básicos de los fluidos
CORTANTE DIRECTO.
2da.clase de Electricidad
DISOLUCIONES.
Algunos conceptos previos
PROPIEDADES DE LA MATERIA
Equilibrio Térmico.
UNIDAD 1: FLUIDOSTÁTICA
PROPIEDADES DE LA MATERIA. DEFINICIÓN DE LA MATERIA La materia se puede definir como todo aquello que ocupa un lugar en el espacio y que tiene masa. Las.
Fuerzas intermoleculares
Campo electrostático y potencial
Transporte.
Semana 7 AGUA Y SOLUCIONES Capítulo 8
FQ 3º ESO: Unidad 2 La materia.
H I D R O S T Á T I C A PARTE DE LA FÍSICA QUE ESTUDIA EL COMPORTAMIENTO DE LOS FLUIDOS, CONSIDERADO EN REPOSO O EQUILIBRIO.
AGUA.
PROPIEDADES Y PARTÍCULAS DEL SUELO
Conceptos Básicos y Ley Periodica
ESTADO LÍQUIDO.
Fenómenos químicos U.2 Reacción química
Termodinámica.
Relación entre el potencial eléctrico y la intensidad de campo eléctrico Si tenemos en cuenta que la fuerza eléctrica que el campo ejerce en cada punto.
LOS GASES Objetivos: - Conocer el comportamiento de los gases según la teoría cinético molecular . - Identificar las propiedades de los gases y las variables.
Fuerzas y uniones intermoleculares
El Potencial hídrico en las plantas y sus componentes
Departamento de Geología
Teoría cinético - molecular y
Energía interna y Temperatura
Fuerzas U.1 Fuerza: una magnitud para medir las interacciones
Ing. Jack León Magne SISTEMAS HIDRÁULICOS Y NEUMÁTICOS.
Unidad 1: Propiedades Termodinámicas (Presión)
¿QUIÉN SOY? CORRECTO UNA MOLÉCULA DE AGUA.
DESCENSO DE LA PRESIÓN DE VAPOR DEL SOLVENTE
La adquieren los cuerpos
Movimiento circular.
Calor.
A D O T E C ELECTRICIDAD BÁSICA INTRODUCCIÓN.
CALIBRACIÓN DE PESAS Lic. Aldrin Hernandez Introducción.
Transcripción de la presentación:

9/27/20161 Potencial de Agua del Suelo MTFL602

9/27/20162 Molécula de agua Cada molécula de agua, 1 átomo de O unido a 2 átomos de H. Los átomos de H, con ángulo 105˚. Desbalance de carga crea un dipolo. El agua tiene un momento dipolar fuerte que hace del agua un buen solvente. Desbalance de carga crea un dipolo. El agua tiene un momento dipolar fuerte que hace del agua un buen solvente. + - ˚ 105 ˚ La carga dipolar de agua explica su comportamiento en el suelo. La adhesión de las moléculas a las partículas minerales del suelo explican en parte la capilaridad. Cuanto mas pequeños son los poros del suelo, el agua dentro de estos se retiene con mayor fuerza. Al balance general de fuerzas que determinan la intensidad de retención del agua le llamamos estado de energía del agua del suelo.

9/27/20163 Potencial del agua (  w ) Contenido  estado de energía. Suelos con similar manejo pueden presentar diferencias en retención de agua. Diferente crecimiento en suelos con igual contenido de agua. El contenido de agua en el suelo y su estado de energía son diferentes. La fuerza que se requiere para extraer el agua del suelo incrementa exponencialmente con la disminución de humedad. En suelos húmedos la raíz hace un esfuerzo menor para obtener el agua. Las texturas finas de suelo tienen poros mas pequeños, retienen con mas fuerza el agua a un mismo contenido de humedad.

9/27/20164 Definicion de Potencial de agua Cantidad de trabajo que una unidad de agua (equilibrio y a la misma temperatura) puede hacer cuando se mueve de un punto a otro. El agua se mueve de lugares con potencial alto a lugares con potencial bajo.

9/27/20165 Componentes del potencial En un suelo seco en forma natural se genera una fuerza de succión cuando ponemos en contacto un tubo lleno con agua con punta de cerámica y poros microscópicos. El agua se mueve del tubo al suelo a través de punta de cerámica. A esta fuerza le llamamos potencial mátrico. El potencial mátrico aumenta en la medida que la textura del suelo es mas fina.

9/27/20166 Ecuaciones básicas Presión = m * g/A=  *V*g/ A=  g*h h= 2  cos  /  g R R = 2  cos  /  g h Elaboración/Compilación para el Curso For612 (Armando Gómez G.) El cambio de potencial hídrico en el perfil del suelo es gradual. Mientras que el contenido de agua del suelo puede presentar cambios abruptos.

9/27/20167 Determinación en laboratorio Elaboración/Compilación para el Curso For612 (Armando Gómez G.) Al aplicar presión a una muestra de suelo, se evacúa en agua hasta llegar a condiciones de equilibrio. Una grafica de presión y contenido de humedad, es una curva de retención de humedad del suelo. De acuerdo a la textura y estructura, cada suelo tiene una curva característica.

9/27/20168 Escalas en el suelo ¿Qué tamaño de poro conservan agua a una presión de 0.7 MPa?_ Elaboración/Compilación para el Curso For612 (Armando Gómez G.)

9/27/20169 Curva de retensión de humedad Elaboración/Compilación para el Curso For612 (Armando Gómez G.) En la medida que se aplica presión a una muestra de suelo, las de suelos arenosos pierden agua mas rápido. La máxima presión que se asocia con el agua aprovechada por las plantas es de 15 bares ó 1.5 Mega Pascales (MPa). El agua aprovechable es la que se retiene entre las presiones de 0.3 a 15 Bares ó 0.03 a 1.5 Mpa.

9/27/ Infiltración I =  t  i =  t  (Kostiakov, 1932) La infiltración se refiere al paso de agua a través del cuerpo del suelo. Se mide en lámina de agua (cm) por (unidad de tiempo (hora, día). Se emplea un sistema de dos cilindros para medirla. Si una practica forestal destruye los macro-poros o incrementa la densidad aparente, se promueve escurrimiento superficial y erosión.