Cuidado de la tecnología Bt Alfredo Paseyro Gerente General-ASA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MAÍZ Estadísticas, Características Morfológicas,
Advertisements

FUNDACION COMUNITARIA PUEBLA IBP “MANEJO INTEGRAL DE SORGO ”
El MIPE como estrategia de menores costos en la empresa agropecuaria
Seminario “Industria Semillera en Arica: Una actividad sustentable”. Anpros - ProChile Héctor Vargas Carreño Dante Bobadilla Guzmán Dpto. Recursos Ambientales.
Periodo Diciembre-Febrero, Periodo Junio-Agosto de 20013
MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS
PROTEINAS BIOPESTICIDAS
La presente memoria fotográfica ilustra el trabajo realizado del proyecto CMA desde la toma de muestra de suelo para el análisis de fertilidad hasta la.
La presente memoria fotográfica ilustra el trabajo realizado del proyecto CMA desde la toma de muestra de suelo para el análisis de fertilidad hasta la.
Informe ISAAA Dr. Clive James Situación global de los cultivos transgénicos/GM: 2007 Buenos Aires 19 de febrero de 2008.
PROYECTO MEJORAMIENTO A LA TESORERIA. Agenda 1.La Compañía 2.ISAGEN y el mercado de energía en Colombia 3.Razones 4.Objetivos 5.Logros e Impacto 6.Eficiencias.
GESTIÓN AMBIENTAL Es el conjunto de acciones encaminadas a lograr la máxima racionalidad en el proceso de decisión relativo a la conservación, defensa,
Introducción Este concurso NACE a partir de la experiencia Realizada por RIM Mexico con una universidad Local y una empresa de comunicaciones móviles.
FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS Curso: Gobierno de TI Alumnos: De La Cruz Domínguez Maycol Velasquez Calle.
Implementación de una Oficina de Proyectos INTEGRANTES:  Aspilcueta Guerra, Diana  Candioti Pacherres, Ivett  Paucar Núñez, Diego  Valencia Cusihuaman,
Red de Maíz Tardío REMAT
SUBCOMITÉ DE INFECCIONES
ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
Acciones Gobierno a corto, mediano y largo plazo
Ing. Agr. (Esp.) Roberto Peralta
PORQUE NOS ORGANIZAMOS LOS MINEROS - MAPE
Autor: Roberto Enríquez Disertante: Diego Risso 2016
Ciclo de vida del producto y decisiones de selección del proceso
VII Jornadas Temas Actuales en Bibliotecología TAB,
MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS: EL PAPEL DE LOS REFUGIOS, EL MIP EN PRÁCTICA EMPRESAS, PRODUCTORES Y ESTADO ING. AGR. ALEJO COSTA SYNGENTA.
El maní, ¿enemigo de la conservación?.
ESTADO DE LOS CULTIVOS.
K P Zn N EFICIENCIA DE USO DE NUTRIENTES EN SIEMBRAS TARDÍAS
Respuesta de Ejercicio de Participación Ciudadana Octubre 2016
Ing. Agr. Susana María ALBARENQUE INTA-EEA Paraná
Hector Andres Betancur Cano
Nombre: S Uhart, JP Raimondi; G von Borowski, M Mazzini (Dow AgroSciences Argentina SRL) Título: Rendimiento potencial y real de maíz en siembras tardías.
Agricultura de precisión en Uruguay.
ESTADO DE LOS CULTIVOS.
ESTADO DE LOS CULTIVOS.
Á.N. FORMENTO1; PIOLI R.N.2 & L.D. PLOPER3 RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Respuesta de Ejercicio de Participación Ciudadana 2016
GESTIÓN DE BICICLETAS DE ALQUILER
En cambio, el objeto de estudio de la medicina clínica son las consecuencias biologicas –ecológicas individuales producidas por los procesos sociales.
PROCESO ADMINISTRATIVO DE MEDIDORES DE AGUA POTABLE Y RESIDUAL COMO ESTRATEGIA PARA EL AHORRO Y USO EFICIENTEEN HOTEL SOL DE LUNA ras O Autores según.
ACTIVIDADES DE LA CÁMARA ARGENTINA DE LA ALFALFA
BENEFICIOS ECONÓMICOS A NIVEL DE PAÍS Y PRODUCTORES QUE HAN TENIDO LOS OMGs EN LA AGRICULTURA ARGENTINA Dr. Raúl Tomás Pte. de la Federación de Centros.
TEORIA DEL CONOCIMIENTO TEMA A DESARROLLAR: ¿QUÉ ES EL CONOCIMIENTO?
CAUSAS  Bajo nivel de escolaridad de los productores agrícolas de la zona.  Predominio del minifundio.  Desconocimiento de nuevas tecnologías aplicadas.
Modelo de elaboración de ponencias
DEPARTAMENTOS DE SI/TI EN LAS ORGANIZACIONES
AGRICULTURA DE PRECISION NA ARGENTINA
BALANCEO NUTRICIONAL PARA CERDOS María Alejandra Moreno Mendoza Código: Grupo: 3 Curso: LINEA DE PROFUNDIZACION EN SISTEMAS DE PRODUCCION PORCINO.
Presentación Habilidades Gerenciales Alba Lucía Guzmán Petro Nicolás Rincón Carranza.
Reunión de la compañía Alfredo Maldonado
Plan Piloto Alerta temprana de la Mosca del Establo
Reunión de la compañía Alfredo Maldonado
Recomendaciones para el manejo de plagas en maíz
formada por factores que: EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y EVALUACIÓN
Protocolo de desarrollo Grupo Agrícola Ganadera Ortiz
Manejo de Resistencia de Insectos a proteínas Bt
> INTRODUCCIÓN < > RESULTADOS <
SISTEMAS DE WORKFLOW ¿QUÉ ES EL WORKFLOW? UNA TECNOLOGÍA QUE PERMITE LA AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS, RACIONALIZÁNDOLOS Y POSIBILITÁNDOLOS A TRAVÉS.
> INTRODUCCIÓN <
Efecto de la distribución de plantas en el surco sobre el rendimiento de tres híbridos de maíz sembrados en fechas tardías en el norte de Córdoba S. Uhart1,
Aislamineto. Protocolo para la identificación de pacientes e identificación de riesgos.
PLANIFICACIÓN INTEGRADA DE TAREAS
MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS
Regulaciones Orgánicas Gubernamentales
Objetivos  Evaluar y determinar el potencial de rendimiento del maíz en porcentaje de humedad a través de una muestra en un laboratorio.
“ Año del Trabajo Decente, la Salud y Seguridad de los Trabajadores” Jorge E. Frana Estación Experimental Agropecuaria Rafaela
Hospitalario: Novedades.
FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO Y DEL COMPORTAMIENTO HUMANO Trabajo de Titulación Maestría en Gestión del Talento Humano titulado: TEMA: “IDENTIFICAR.
Experiencias de gestión del espectro con impacto social
Métodos de Control de Calidad Vigor Métodos Directos.
Transcripción de la presentación:

Cuidado de la tecnología Bt Alfredo Paseyro Gerente General-ASA

ASA Programa MRI BPA

BPA para el manejo de resistencia de insectos

Evolución de la resistencia de insectos

Barrenador del tallo (Diatraea saccharalis) resistente a las proteínas Cry 1F y Cry 1A.105 en el norte de San Luis Gusano cogollero (Spodoptera frugiperda) resistente a la proteína Cry 1F Fotografías: cortesía Dow Agrosciences Casos de resistencia a Bt en Argentina

Refugio

Spodoptera frugiperda: impacto del refugio en la durabilidad de las tecnologías Apilamiento de proteínas (stacks)Aplicación de insecticidas Fuente: Syngenta

Recomendaciones de ASA PRESIEMBRA Realizar un barbecho de 30 días sin aplicación de insecticidas 7 días antes de la siembra monitorear lotes enmalezados y ante presencia de cogollero aplicar insecticida PRESIEMBRA Realizar un barbecho de 30 días sin aplicación de insecticidas 7 días antes de la siembra monitorear lotes enmalezados y ante presencia de cogollero aplicar insecticida

Recomendaciones de ASA SIEMBRA 10% de refugio estructurado: 1500 m entre las plantas Bt y las del refugio en zonas de baja presión de cogollero puede usarse refugio en bolsa (refugio integrado) SIEMBRA 10% de refugio estructurado: 1500 m entre las plantas Bt y las del refugio en zonas de baja presión de cogollero puede usarse refugio en bolsa (refugio integrado)

Recomendaciones de ASA

POST SIEMBRA Monitoreo lote Bt y refugio por separado cada 7 días Cada 100 has realizar 3-5 estaciones de monitoreo y revisar plantas del surco Etapa vegetativa: aplicar insecticidas cuando se observen % de plantas con daño 3 (escala Davis) POST SIEMBRA Monitoreo lote Bt y refugio por separado cada 7 días Cada 100 has realizar 3-5 estaciones de monitoreo y revisar plantas del surco Etapa vegetativa: aplicar insecticidas cuando se observen % de plantas con daño 3 (escala Davis) Fotografía: cortesía Monsanto

Recomendaciones de ASA POST SIEMBRA Insecticidas: usar ventanas de aplicación de 30 días y rotar modos de acción Refugio: realizar hasta dos aplicaciones (para que continúe siendo fuente de individuos susceptibles) Etapa reproductiva: si es necesario usar un insecticida con alto poder de volteo POST SIEMBRA Insecticidas: usar ventanas de aplicación de 30 días y rotar modos de acción Refugio: realizar hasta dos aplicaciones (para que continúe siendo fuente de individuos susceptibles) Etapa reproductiva: si es necesario usar un insecticida con alto poder de volteo

Un refrán popular dice: El que no cuida lo que tiene, a pedir se queda…

Protección de las tecnologías BT en Maíz Objetivos 1.Mensaje único Concientizar a toda la cadena acerca del tiempo que lleva desarrollar un evento, de la problemática y alertar sobre las consecuencias de no modificar procedimientos de manejo y cuidado de las tecnologías disponibles (impacto: rendimiento, costo, área de maíz) 2.Posicionar que las acciones para desacelerar el proceso de deterioro de las tecnologías son un beneficio para el productor y para el país 3.Mudar de acciones individuales a acciones de Industria (no excluyente – suma a la comunicación vía Empresas) 4.Unificar los esfuerzos de comunicación de ASA – CASAFE – GOBIERNO (presupuesto, oradores, público invitado)

Instituciones que impulsan la iniciativa ASA CASAFE SECRETARÍA DE AGREGADO DE VALOR IRAC CROPLIFE INTERNATIONAL ARGENBIO RED DE BUENAS PRACTICAS BOLSA DE CEREALES MAIZAR AAPRESID AACREA

¡MUCHAS GRACIAS!