OPCIÓN III: INFORME TÉCNICO DE RESIDENCIAS PROFESIONALES INGENIERÍA EN GESTION EMPRESARIAL O LICENCIATURA EN CONTADOR PUBLICO Presenta:  XXXXXX-XXXXX-XXXXX.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA Instituto Tecnológico Superior de Alvarado OPCIÓN III: INFORME TÉCNICO DE RESIDENCIAS PROFESIONALES.
Advertisements

Desarrollo de competencias profesionales a través de la evaluación participativa y la simulación utilizando herramientas web ALFA III (2011)-10.
Indicaciones generales sobre la presentación del proyecto de campaña asiganada.
PASOS GENERALES PARA EL DESARROLLO DE UN PROYECTO EDUCATIVO ELABORADO POR LOURDES BARRENO, PORTAL EDUCA PANAMÁ.
Capítulo IV: Análisis e Interpretación de los Datos Codificación y Tabulación de los Datos Técnicas de Presentación de los Datos Análisis Estadísticos.
Evaluación de Competencias  Reflexión teórico - práctica sobre la evaluación de competencias  El conocimiento necesita renovarse varias veces a lo.
Diseño, implementación y aplicación de un proceso para evaluación diagnóstica en las asignaturas contables en la Universidad Tecnológica de León.
Informática Empresarial Docente – Carlos Andrés Bonil Mariño INFORMATICA EMPRESARIAL  CARLOS ANDRES BONIL MARIÑO  INGENIERO DE SISTEMAS.
Presentación del Protocolo
ADMINISTRACION Y FINANZAS
Tu ingeniosísimo y atractivo título va aquí
Metodología de la investigación
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
El Perfil profesional Mini Curso- Taller PSICOLOGA
“Factores que influyen para estudiar la modalidad mixta”
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
Título Webquest Nivel Educativo Sector Curricular
Karla Vanessa Usuga Gamboa Sebastián Piedrahita Vargas 9°D
UNIDAD EDUCATIVA AMAZONAS AÑO LECTIVO INSTRUCTIVO DEL PROGRAMA DE PARTICIPACION ESTUDIANTIL.
PROYECTOS DE CIENCIAS ENSEÑANZA MEDIA 2015 COLEGIO INGLÉS DE TALCA
ANDRA MARLOBY DAZA ANDRES CESPEDES 11°B 2014
COMITÉ DE INVESTIGACION INGRESA TÍTULO
Título de la Investigación
¿Cómo elaborar un informe de laboratorio?
Metodología de la Investigación
Metodologia de la Investigacion Cientifica. Universidad Privada Antenor Orrego Profesor Dr. Cristobal Exebio C.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
UNIDAD IV: Evaluación curricular
Muestra Magna de Prácticas Profesionales
Tus materias de proyectos
Seminario de titulación 2
M.I. José Manuel Pastrano Balderas
“PROYECTO TECNOLOGICO”.
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño San Cristóbal,
TIPOS DE INVESTIGACIÓN De: Bolívar V Jorge A CI:
Tus materias de proyectos
Modalidades de la Investigación según Diseño y Tipo de Investigación REALIZADO POR: LUISANA J. MONTES V. CI:
Ing. Dr. C Renier García Esquivel Mg Angélica Beatriz Ruíz Cedeño
ESQUEMAS PARA ORGANIZAR UN TRABAJO DE GRADO SEGÚN EL DISEÑO Y TIPO DE INVESTIGACIÓN La organización del Trabajo de Grado es una etapa en la cual el (los)
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN SAN CRISTOBAL METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 11 Esquemas para Organizar un Trabajo de.
Metodología de la Investigación
Título presentación (Nombre de su proyecto de titulo escrito )
GUÍA PARA ELABORAR GADHIs
Universidad Nacional de San Agustín Escuela profesional de Ingeniería Metalúrgica METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Metodología para la confección de un.
Auditoria de Tecnologías de Información PLANIFICACION Ing. Eder Gutiérrez Quispe.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA CARRERA INGENIERÍA CIVIL PLAN PROYECTO DE GRADUACIÓN QUE LINEAMIENTOS.
Investigación educativa Integrantes Condori Alicia García patricia Pinell Gabriela Romero paúl Aguilar jhonny.
República Bolivariana de Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”
Modalidades de la Investigación según Diseño y Tipo de Investigación Hurtado, Celeste C.I.: Metodología de la investigación II /
Esquemas para Organizar un Trabajo de Grado REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO UNIVERSITARIO.
El diseño del estudio tomando en cuenta el tipo de investigación seleccionada La coherencia que ha de mantenerse entre las distintas partes constitutivas.
Esquema para Organizar un Trabajo de Grado basado en un Diseño propio de la Investigación Documental Pagina de Titulo Pagina de Constancia de Aprobación.
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Extensión San Cristóbal Metodología de la Investigación Realizado por: Sánchez C, Stefhanny N. Cedula:
INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Mg. Sarita Collins L.
Titulo del trabajo INTRODUCCION El propósito de la introducción es iniciar al lector en el tema, exponiendo de manera muy general los eventos más resaltantes.
Aspectos Generales Todos los proyectos deben subir este documento como parte de la presentación, en la plataforma de postulación de proyectos. La presentación.
RESIDENCIAS PROFESIONALES
Nombre de los estudiantes
Bimestre 5 Actividades 3er Grado.
Carta de Exposición de Motivos Más que cartas, son relatos breves que responden de manera general a preguntas específicas formuladas para un crecimiento.
Curso de Metodología de la Investigación Dra. María Irma Marabotto
APLICACIÓN DE METODO LUDICO EN EL DISEÑO GRAFICO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR ELABORADO POR : MARY ISABEL MAQUERA CHAMBE.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TLÁHUAC II
Manual Teórico Práctico
RESIDENCIAS PROFESIONALES
Instrucciones para reporte de investigaciones concluidas
DIVISIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES
Transcripción de la presentación:

OPCIÓN III: INFORME TÉCNICO DE RESIDENCIAS PROFESIONALES INGENIERÍA EN GESTION EMPRESARIAL O LICENCIATURA EN CONTADOR PUBLICO Presenta:  XXXXXX-XXXXX-XXXXX Asesor:  XXXXXX-XXXXX-XXXXX Alvarado, Ver., a 30 de Septiembre de 2016 “Nombre del proyecto” TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Instituto Tecnológico Superior de Alvarado

A LOS ALUMNO(A)S DE LA CARRERA DE INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL O LICENCIATURA EN CONTADOR PÚBLICO, QUE LIBERARON RESIDENCIAS EN EL PERIODO MARZO – JULIO 2016: La plantilla que a continuación se muestra, se ha creado a manera de brindar apoyo referencial, sobre los puntos que deberán ser expuestos por el alumno durante la defensa de su “Informe Técnico de Residencias Profesionales”, unificando los puntos técnicos y académicos que deberán ser evaluados por los sinodales que en dicho acto intervienen. (La presentación no deberá ser mayor a 18 laminas, contempladas desde la portada hasta las competencias desarrolladas por el alumno). Se les hace la recomendación de utilizar vestimenta ejecutiva “Formal”, es decir tal como asistirían a una entrevista de trabajo, (No necesariamente traje), demostrando una imagen de seriedad y profesionalismo. Así mismo se hace de su conocimiento que tendrán derecho a realizar la defensa de su proyecto en 2 ÚNICAS OCASIONES, y que de NO asistir a en su fecha programada, les será contado como primera o segunda oportunidad (Según sea el caso). La inasistencia a dicho acto será justificada únicamente al presentar una constancia laboral o justificante medico emitido por alguna dependencia de salud oficial (IMSS o ISSSTE), que compruebe la imposibilidad de asistir en la respectiva fecha. “ELIMINAR ESTA LAMINA PARA EL DESARROLLO DE SU PRESENTACION” TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Instituto Tecnológico Superior de Alvarado

CONTENIDO DE LA PRESENTACIÓN TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Instituto Tecnológico Superior de Alvarado

Introducción. La introducción consiste en explicar de manera clara, rápida y sintética la importancia, objetivos y metodología general del trabajo realizado. En esta se indica la generalidad del trabajo, sin caer en los detalles propios del mismo, y debe ser de fácil comprensión. TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Instituto Tecnológico Superior de Alvarado

Justificación. La justificación aborda la importancia del tema de investigación y su relevancia social, metodológica, institucional y personal, de acuerdo con la orientación del trabajo. En ella se debe explicar las razones que justifican la creación del proyecto, mencionando:  Las necesidades que este deberá satisfacer,  La situación actual en cuanto a la problemática a solucionar,  Los medios, herramientas, técnicas o métodos de ingeniería mediante los cuales se pretende dar solución al problema,  Los beneficios que se obtendrán o el impacto que tendrá el proyecto en las áreas de ejecución. (Nota: Plasmar lo anteriormente citado a través de separación por párrafos y en una misma lamina). TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Instituto Tecnológico Superior de Alvarado

Objetivo general. En este punto se deberá expresar cuáles son los propósitos que guían el proyecto. Es importante aclarar que debe proporcionar una noción clara de lo que se pretende: describir, determinar, identificar, comparar, verificar, evaluar, etc. Así como las acciones que deberán efectuarse en el trabajo, tales como: Resolver un problema, Buscar información o Diseñar instrumentos. Objetivos específicos. En este punto se mencionaran las acciones concretas que, en conjunto, permiten el cumplimiento del objetivo general. Estos deben ser lo suficientemente claros y específicos (y cuantitativos cuando se pueda) para ser evaluables al término del proyecto TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Instituto Tecnológico Superior de Alvarado

Planteamiento del problema. Se presenta la problemática planteada en la Justificación y se detallarán sub-problemas de tal forma que se expliquen a fondo descubriendo la naturaleza de su origen. Así mismo se deberá dar una EXPLICACIÓN CLARA de cada uno de los sub-problemas mencionados, lo cual conlleve a sustentar la importancia y necesidad de desarrollar dicho proyecto. TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Instituto Tecnológico Superior de Alvarado

Alcances y Limitaciones. En esta etapa, se explicará hasta donde abarcará el proyecto, es decir el efecto e impacto que podrá causar en los procesos y las áreas de la empresa, así como las limitantes para el desarrollo del mismo. (Nota: Dichos puntos podrán ser presentados a través de viñetas) TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Instituto Tecnológico Superior de Alvarado

Fundamento teórico. En el fundamento teórico se plasman los elementos que sustenten el entorno en el que se desarrollará el proyecto, características del área, especificaciones de equipo, descripción del proceso u operación, etc. También se puede mencionar una breve introducción a las técnicas, métodos o herramientas que apoyaron las mejoras propuestas en los objetivos específicos y por ende en la solución de la problemática antes mencionada. (Nota: Este punto No podrá ser mayor a 1 lamina y deberá ser UN LISTADO de los temas incluidos en el proyecto desarrollado) TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Instituto Tecnológico Superior de Alvarado

Procedimiento y descripción de las actividades realizadas. Aquí se explicará a detalle, los pasos o secuencia que se seguirá para el desarrollo del proyecto, así como toda actividad que se realice para sustentar el mismo y la metodología que se seguirá para aplicar las técnicas, métodos o herramientas que se vayan a utilizar. (Nota: Dichos puntos podrán ser presentados a través de viñetas y explicados a detalle para una mayor comprensión, se recomienda hacer este punto lo mas visual posible a través de imágenes que sustenten las actividades desarrolladas) TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Instituto Tecnológico Superior de Alvarado

Resultados obtenidos. En este punto, se describirá el resultado que se tuvo de la aplicación de las técnicas anteriores, así como la propuesta que se hace; lógico es que dicha explicación o descripción se verá asistida por gráficos, dibujos asistidos por algún software de diseño, fotos e imágenes del o los prototipos, programas, etc. Según sea la dirección del proyecto. (Nota: En esta lamina se podrá crear un hipervínculo hacia otro documento en el que se puedan mostrar con mayor claridad los resultados alcanzados) TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Instituto Tecnológico Superior de Alvarado

Conclusiones, recomendaciones y anexos. Esta parte se compone de un texto que señale el aprendizaje obtenido del ejercicio, el cual es una apreciación total del residente, basado en los siguientes tres enfoques:  Personal  Profesional  Académico TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Instituto Tecnológico Superior de Alvarado

Competencias desarrolladas por el alumno. Competencias Instrumentales  Capacidad de organizar y planificar  Conocimientos básicos de la carrera  Solución de problemas  Toma de decisiones  Habilidad para buscar y analizar información proveniente de fuentes diversas Competencias Interpersonales  Capacidad critica y autocritica  Trabajo en equipo  Habilidades interpersonales Competencias Sistémicas  Capacidad de aplicar los conocimientos en la practica  Capacidad de aprender  Habilidad de generar nuevas ideas  Habilidad para trabajar de forma autónoma  Búsqueda del logro TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Instituto Tecnológico Superior de Alvarado