Villa Educación EL USO DE LOS SIGNOS DE PUNTUACION Maestra: María José Camacho Pérez. Asignatura: Taller de Lectura y Redacción II 2do. Semestre De acuerdo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Presentación de los signos de puntuación
Advertisements

LA COMPOSICIÓN Clase No. 5
LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN
EL SUBRAYADO.
SIGNOS DE PUNTUACION.
Universidad Simón Bolívar Decanato de extensión Diplomado PIO-Docente
USO DE LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN Y REFERENCIAS ANAFORICAS
 Ilhuitl Montoya Calixto.  Jorge Luis Salgado Avilés.  Esaú Esteven Mota Martínez.
LOS SIGNOS DE PUNTUACION
El guion y las comillas Lectura y redacción II.
Los puntos suspensivos
ESCUELA SECUNDARIA TECNICA No 15 “YERMO Y PARRES”
Usos y funciones de los signos de puntuaciÓn
Los signos de puntuación Preparado por: Carlos Y. Robles Martínez #52735 Como requisito parcial de la clase de Tedu 225 de la Prof. N. Rodríguez.
Second Grade Process Skills
ORTOGRAFÍA Nombre: Marina curso 2003/2004. REGLAS DE ACENTUACIÓN.
P aréntesis y G uiones largos Bloque 3 practicas el uso del léxico y la semántica Multiversidad latinoamericana campus: Torreón Asignatura: Taller de Lectura.
Por: JHONNY ALEXANDER RODRIGUEZ RAMÍREZ.  Los signos de puntuación son herramientas de la escritura occidental surgidas con el objeto de hacer más entendible.
Las Comillas BLOQUE 3. Practicas el uso del léxico y la semántica Multiversidad latinoamericana campus: Torreón Asignatura: Taller de Lectura y Redacción.
SIGNOS DE INTERROGACIÓN Multiversidad latinoamericana Campus: Torreón Asignatura: Taller de Lectura y Redacción II Semestre: II Bloque 3 Prácticas el uso.
Unidad “Informando con claridad” Multiversidad Latinoamericana Campus Celaya Bachillerato Taller de Lectura y Redacción Mtra. Rosario Ruíz.
SIGNOS DE ADMiRAcióNSIGNOS DE ADMiRAcióNSIGNOS DE ADMiRAcióNSIGNOS DE ADMiRAcióN Multiversidad latinoamericana campus: Torreón Asignatura: Taller de Lectura.
Proyectos Institucionales II Unidad 2: Expresión escrita Tema 2.1.2: Signos de Puntuación y signos auxiliares Prof. Edgar Báez Ramírez Escuela Preparatoria.
Los Signos de Puntuación
Multiversidad Latinoamericana Campus Celaya Taller de Lectura y Redacción 1er. Semestre Mtra. Rosario Ruíz Zúñiga.
Betty Ruiz Soto Profesora: Solangel Miranda. La comunicación escrita amplía y engrandece las posibilidades de expresión que permite la comunicación oral,
El Resumen Multiversidad latinoamericana campus: Torreón Asignatura: Taller de Lectura y Redacción II Semestre: II Bloque 2 Clasifica los textos funcionales.
“MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA” CAMPUS: CULIACÁN NORTE. Segundo semestre Grupo: 201. Asignatura: Ética y valores II Docente: Alejandra Ma. Camacho Pérez.
BACHILLERATO NOMBRE: ANA LIBIA HERNÁNDEZ POZO Y LÓPEZ. MATERIA: TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II.
QUE ES LA NORMA APA?  Las normas APA es un conjunto de estándares creados por la American Psychological Association con la finalidad de unificar la forma.
Polisemia BLOQUE 8. REDACTA TEXTOS RECREATIVOS MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS LA MARINA TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II.
Bloque 3. Prácticas; el uso del léxico y semántica Multiversidad latinoamericana campus: Torreón Asignatura: Taller de Lectura y Redacción II Semestre:
SIGNOS DE PUNTUACIÓN. C O N T E X T U A L I Z A C I O N.
ÍTEM MANEJO DE CONECTORES
Lectura y Escritura. ESTRATEGIAS Es una forma de provocar el contacto de los niños(as) con el lenguaje escrito en sus distintos usos. Adquiere gran.
REDACCIÓN DE LA TESIS.
Lenguaje y Expresión II
LOS SIGNOS DE PUNTUACION
SIGNOS DE PUNTUACIÓN.
COMPRENSIÓN DE LECTURA
LECTOESCRITURA SEMINARIO-TALLER 2
La puntuación.
LA LECTURA ES UN MEDIO DE INCLUSIÓN SOCIAL, DA ACCESO AL CONOCIMIENTO
CEIP ANTONIO VALDERRAMA (ESPIEL)
Recursos para desarrollar ideas en los párrafos y argumentar puntos de vista. Ortografía y puntuación convencionales. Español 2 proyecto 2.
Signos de puntuación Adrian López //
LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN
Los signos de puntuación
La importancia de la ortografía
Palabras y lo que no son palabras Un ejercicio para descubrir y escuchar Objetivo: Discernir la influencia de las convenciones y reglas del lenguaje al.
EL COMENTARIO CRÍTICO DE TEXTOS
TAXONOMIA DE BLOOM.
TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II
2. 1Distinción entre comunicación escrita y oral 2
Instituto Bilingüe San Pedro “Sin límites hacia el éxito”
Producciones Jcg Presenta
NORMAS Y REGLAS DE PUNTUACIÓN
LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN
NIVEL DE COMPRENSIÓN ANALÍTICA: LECTURA ANALÍTICA, SUBRAYADO, SUMILLADO, EL RESUMEN UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ PROGRAMA DE ESTUDIOS GENERALES.
Conocer las principales características de los subgéneros narrativos: mito y leyenda.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NEZAHUALCÓYOTL EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA I M. En C. Leticia López Landeros.
Proceso de Atención de Enfermería
Reglas y Requisitos de la clase
Tema 1 1º ESO.
Producciones Jcg Presenta
COMPONENTES WEB TEMA: variables.
La revisión de textos en el aula. Una guía para el maestro
EL PÁRRAFO Definición Clasificación y Elaboración.
Signos de puntuación. El punto El punto y seguido El punto y aparte El punto y final La coma Los dos puntos El punto y coma Los puntos suspensivos Signos.
Evaluación de los procesos lectores Prolec-R. Ficha técnica.  Nombre de la prueba: PROLEC-R. Evaluación de los procesos lectores revisada.  Autores:
Transcripción de la presentación:

Villa Educación EL USO DE LOS SIGNOS DE PUNTUACION Maestra: María José Camacho Pérez. Asignatura: Taller de Lectura y Redacción II 2do. Semestre De acuerdo a la Taxonomía de Bloom primero será el conocimiento y posteriormente la aplicación. Multiversidad Latinoamericana Campus Culiacán Norte. Fecha:12-Marzo-2015.

EL USO DE LOS DOS PUNTOS REGLA Se utilizan dos puntos antes de explicar o desarrollar algo que se acaba de enunciar. La palabra COMO (adverbio comparativo) sustituye a los dos puntos. EJEMPLO: Para el examen lleve: hojas, plumas, lápices y calculadora.

USO DE LAS COMILLAS REGLA Se utilizan para citar las palabras textuales, dichas por otra persona (de manera oral o por escrito). También se pueden usar para encerrar una palabra o expresión que se usa con un significado que no es el corriente, que es impropia o vulgar, o que se utiliza irónicamente. (Juan se siente el "rey" de la cumbia) EJEMPLO: No recuerdo quien dijo: "El tiempo es oro"

USO DE LOS PARENTESIS Y GUIONES LARGOS REGLA Se utilizan los paréntesis y guiones largos para incluir, dentro de una oración, un inciso o explicación que es importante o necesaria, pero que no es parte esencial de la misma. EJEMPLO DE PARENTESIS: La primavera (spring en ingles) es la estación mas hermosa del año. EJEMPLO DE GUINES LARGOS: Mi escuela, federal -18 de Marzo- tiene 1,000 alumnos.

USO DE PUNTOS SUSPENSIVOS REGLA Los puntos suspensivos (...) se utilizan para indicar que la oración queda incompleta. EJEMPLO: (Como dice el refrán: "Al que a buen árbol se arrima...".)

USO DE EXCLAMACION O ADMIRACION REGLA Las exclamaciones (¡Que bonito!), las interjecciones (¡Ay!), y las ordenes cortas (¡Cállate!) van siempre entre signos de admiración o exclamación. EJEMPLO: ¡Te dije que te quitaras! ¡Párate! ¡Quítate de ahí!

USO DE INTERROGACION REGLA Las preguntas directas siempre van entre signos e interrogación EJEMPLO: ¿Quien eres? ¿Cómo te llamas? ¿A qué hora llegaste?

Los signos de puntuación: delimitan las frases y los párrafos y establecen la jerarquía sintáctica de las proposiciones, consiguiendo así estructurar el texto, ordenar las ideas y jerarquizarlas en principales y secundarias, y eliminar ambigüedades. La puntuación varía según el estilo de escritura; sin embargo, las diferencias de estilo que se puedan presentar no eximen a nadie de cumplir con ciertas normas mínimas y de evitar errores generalmente considerados como inaceptables. De ahí la importancia de conocer y aplicar las normas básicas de la puntuación.

¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!