RESPONSABILIDAD DE LOS PROGENITORES POR EL HECHO DE LOS HIJOS MENORES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Responsabilidad Civil
Advertisements

La responsabilidad del principal
Clasificación de Tutelas y curadurías Patricio Cunalata.
ALUMNO: JORGE BAQUERIZO PROFESORA: JACQUELINE CABANILLA.
JUAN PABLO MARES Abogado
La responsabilidad del principal
A.C.I.D.E.P.B.A. Jornada Capacitación Nuevo C.C y C Incidencia en el Sistema Educativo Dra. Teresa E. Poch Octubre 27, 2015.
RESPONSABILIDAD PARENTAL
MATRIMONIO Código Civil y Comercial. MATRIMONIO  Principio de libertad e igualdad  Impedimentos  Edad legal  Falta de salud mental  Nulidades  Se.
Tema X Régimen común a la nulidad, separación y divorcio - Qué triste es eso. Yo por suerte con mi mujer, ni un "sí" ni un "no". -Ah, qué bien. -Todo son.
Filiacion extramatrimonial Abog. Alexander Joao Peñaloza M.
ALIMENTOSALIMENTOS Por: Evelyn Luz Mariño Arroyo.
G UILLERMO G ÁLVEZ C ASTRO DERECHO PROCESAL CIVIL.
Sujetos del Derecho Comercial: EL COMERCIANTE
RESPONSABILIDAD CIVIL DIRECTA E INDIRECTA
JUSTICIA DE FAMILIA.
ATENEO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES CIENTIFICAS
DISPOSICIONES GENERALES DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
Antecedentes legales Art. 346 el Código Penal de 1924.
1 u n i d a d Relación laboral y contrato de trabajo.
EL CODIGO CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACION Y EL RÉGIMEN REGISTRAL DEL AUTOMOTOR Disertante: Dr. Javier Antonio Cornejo.
TEMA 27 LA RESPONSABILIDAD CIVIL POR HECHO AJENO
Responsabilidad de los padres por los hechos de los hijos
La formación del contrato
MARCO LEGAL Capacitación para el Concurso de Jerarquía Directiva
Derecho privado parte gral.
Seguridad e higiene industrial
EL COMERCIANTE Mg. Rossana Taquía Gutiérrez
La responsabilidad civil
UNIVERSIDAD DE MANAGUA CONTRATACIONES DEL ESTADO (D. Adm II)
MARCO LEGAL Capacitación para el Concurso de Jerarquía Directiva
El trámite que establece el Código para la celebración del matrimonio comprende cuatro momentos: a) La declaración del proyecto matrimonial y la comprobación.
Ejercicios Sub-módulo : Marco Jurídico (1ra. Parte)
RESPONSABILIDAD DEL ESTADO
Presenta: DR. EN D. J. Héctor M. Aparicio González
Unidad 1 El vocablo Derecho.
LAS RELACIONES PARENTALES Y PATERNO FILIALES
CLASE 5 INTRODUCCIÓN A CONCEPTOS DE RESPONSABILIDAD CIVIL: RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL, EXTRACONTRACTUAL (RESPONSABILIDAD POR EL HECHO DEL DEPENDENTE)
EL PARENTESCO 1. I.- DEFINICIÓN: Es el vínculo que une a los miembros de una familia: es la relación que se establece entre ellos. II.- CLASES DE PARENTESCO:
LEY No (Ley General de la Administración Pública)
Expresa un modelo de administración para el manejo de los recursos del Estado Establece sistemas de administración que se interrelacionan entre si y con.
INDEPENDENCIA Cuando ejerce su función con libertad e independencia sin otros limites que la Ley y las Normas. Evitar cualquier influencia externa que.
Expresa un modelo de administración para el manejo de los recursos del Estado Establece sistemas de administración que se interrelacionan entre si y con.
Dra. Claudia M Alvarado H. Abg.
RESPONSABILIDAD POR EL HECHO AJENO
OBLIGACIONES EN MONEDA EXTRANJERA
EL COMERCIANTE Mg. Rossana Taquía Gutiérrez Curso Derecho de las Empresas USMP- año 2010.
Responsabilidad civil de las personas jurídicas
Derecho Privado II Derecho de las Obligaciones
Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas
LA TENENCIA EN EL PERU. DEFINICIÓN DE TENENCIA.- La tenencia es la situación por la cual un menor se encuentra en poder de uno de sus padres. Es uno de.
LA COMPENSACION CONCEPTO SEGÚN MADURO LUYANDO ES LA EXTINCION QUE SE OPERA EN DEUDAS DE DOS PERSONAS CUANDO DICHAS DEUDAS SON OMOGENEAS C. C, ARTÍCULO.
1 u n i d a d Relación laboral y contrato de trabajo.
Principios de Derechos Humanos
Dra. Claudia M Alvarado H. Abg.
UNIVERSIDAD GRAN MARISCAL DE AYACUCHO FACULTAD DE DERECHO NÚCLEO ANACO.
DERECHO CONSTITUCIONAL I
Abog. MARÍA MAGDALENA GALLI FIANT
TEORIA GENERAL DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL, DAÑOS Y PERJUICIOS INTEGRANTES: NANCY JIMENEZ AJHUACHO LADY MARILYN MENECES VELIZ XIMENA GONZALES PEREZ GIOVANA.
Título Preliminar del Código Civil : Art. III y IV UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO.
RESPONSABILIDAD PARENTAL en el nuevo código civil y comercial
La responsabilidad civil derivada del delito 16va. Semana
DEBIDO PROCESO:. El debido proceso tiene su origen en el due process of law anglosajón, se descompone en: el debido proceso sustantivo, que protege de.
Asignatura: Catedrático(a): Presentado por:. La adopción es una Institución jurídico social de protección tutelada por el Estado, donde una persona.
El Nuevo Código Civil y Comercial de la Nación
RESPONSABILIDAD DE PADRES, MADRES Y REPRESENTANTES EN MATERIA DE EDUCACION ARTICULO 54 LOPNNA RESPONSABILIDAD DE PADRES, MADRES Y REPRESENTANTES EN MATERIA.
ISAE UNIVERSIDAD DERECHO CIVIL III LA OBLIGACION JURIDICA Y SUS PRESUPUESTOS POR: DEL CID MILENA NORMA BEITIA.
Causas de nulidad del matrimonio Características La nulidad consiste en la declaración general de ineficacia, que tiene como consecuencia que una norma,
TIPOS DE DAÑOS DAÑOS RESARCIBLES DAÑOS NO RESARCIBLES DAÑOS EN LA RESPONSABILIDAD CIVIL EXTRACONTRACTUAL.
Transcripción de la presentación:

RESPONSABILIDAD DE LOS PROGENITORES POR EL HECHO DE LOS HIJOS MENORES

LIBRO TERCERO - DERECHOS PERSONALES - TÍTULO V - Otras fuentes de las obligaciones SECCIÓN 6ª  ARTÍCULO HECHO DE LOS HIJOS. solidariamente responsabilidad parental habitan con ellos  “ Los padres son solidariamente responsables por los daños causados por los hijos que se encuentran bajo su responsabilidad parental y que habitan con ellos, sin perjuicio de la responsabilidad personal y concurrente que pueda caber a los hijos.”

 1.-MINORIDAD  2.-EJERCICIO DE LA RESPONSABILIDAD PARENTAL  3.-CONVIVENCIA CON EL PROGENITOR RESPONSABLE  4.-ANTIJURIDICIDAD DEL HECHO DEL MENOR  5.-FACTOR DE ATRIBUCIÓN RESPECTO DE LA CONDUCTA DEL MENOR  6.-DAÑO A UN TERCERO

SUPUESTOS

 MENORES DE HASTA 10 AÑOS  Padres responsabilidad DIRECTA y solidaria  Hijo NO responde salvo razones de equidad.  MENORES DE 10 A 18 AÑOS  Padres responsabilidad INDIRECTA y solidaria entre si.  Hijo RESPONDE en forma directa y en forma concurrente con los padres.  Acción recursoria

ejercicio

RESPONSABILIDAD PARENTAL  Habla de RESPONSABILIDAD PARENTAL en vez de PATRIA POTESTAD.  En principio, LA RESPONSABILIDAD PARENTAL corresponde a ambos progenitores y el régimen de los no convivientes es igual que el de los padres convivientes. Las decisiones que tome uno se presume que son tomadas con la conformidad del otro progenitor. interés del hijo. (interés superior del niño)  Se otorga unilateralmente por voluntad de los progenitores o decisión judicial, teniendo en cuenta el interés del hijo. (interés superior del niño)

Responsabilidad de los Padres Art (CC) … daños causados por sus hijos menores que habiten con ellos … Art (CCyC) … por los daños causados por los hijos que se encuentran bajo su responsabilidad parental y que habitan con ellos … LIBRO SEGUNDO: RELACIONES DE FAMILA Responsabilidad parental TITULO VII: Responsabilidad parental CAPITULO 1: Principios generales de la responsabilidad parental ARTÍCULO Responsabilidad parental. Concepto. La responsabilidad parental es el conjunto de deberes y derechos que corresponden a los progenitores sobre la persona y bienes del hijo, para su protección, desarrollo y formación integral mientras sea menor de edad y no se haya emancipado. Art. 25 CCyC: es menor de edad la persona que no ha cumplido 18 años Art. 27 CCyC: la celebración del matrimonio antes de los 18 años (conf. art. 404 CCyC) emancipa a la persona menor de edad

Con los padres/padre responsable

 1) CON AMBOS PADRES: responden ambos  2) CON UNO SÓLO DE ELLOS: sólo el que ejerce el cuidado personal (ex tenencia), 264, inc. 2 CC. Ej: divorcio o separación  Excepción: cuando estuviere al cuidado del otro progenitor. Ej: Derecho de visitas

Responsabilidad de los Padres LA CONVIVENCIA Art (CC de Velez) …daño causados por sus hijos menores que habiten con ellos … En caso de que los padres no convivan, será responsable el que ejerza la tenencia del menor, salvo que al producirse el evento dañoso el hijo estuviere al cuidado del otro progenitor. que se encuentran bajo su responsabilidad parental Art (CCyC) … por los daños causados por los hijos que se encuentran bajo su responsabilidad parental y que habitan con ellos … AUSENCIA DE CONVIVENCIA HIJO-PROGENITOR No hay previsión expresa en el CCyC de la salvedad expresamente prevista por el art C.C. (Vélez Sarfield)  ¿Responde exclusivamente el progenitor que mantiene la convivencia?, ¿Es responsable el progenitor no conviviente cuando el daño es causado mientras el hijo está bajo su cuidado?, ¿Cesa la responsabilidad del progenitor conviviente cuando el daño es causado mientras el hijo está bajo al cuidado del otro progenitor no conviviente?

 ARTÍCULO Cesación de la responsabilidad paterna. …  Los padres no se liberan, aunque el hijo menor de edad no conviva con ellos, si esta circunstancia deriva de una causa que les es atribuible.  HIPOTESIS…

 1º HIPÓTESIS: EL EVENTO DAÑOSO OCURRE ESTANDO EL HIJO BAJO EL CUIDADO DEL PADRE NO CONVIVIENTE.  ¿Cuál padre responde? Respuestas posibles:  Ambos  Ambos: A favor puede sostenerse que según el art. 641 inc. b) la responsabilidad paterna, como regla, subsiste en cabeza de ambos padres aún en caso de divorcio o cese de convivencia = interpretación amplia de convivencia  El padre No conviviente  El padre No conviviente: a favor puede sostenerse que el hijo es puesto bajo la vigilancia transitoria del otro (arg. Art º párr. CCyC) = interpretación intermedia de convivencia  El padre que habita con el hijo  El padre que habita con el hijo:. A favor puede sostenerse que la delegación del cuidado no importa delegar la responsabilidad (arg. Art º párrafo in fine en conc. art. 643 CCyC) = interpretación restrictiva de “convivencia”

 2ª HIPÓTESIS: EL DAÑO OCURRE BAJO EL CUIDADO O VIGILANCIA DEL PADRE CONVIVIENTE  ¿Cuál padre responde?   REGLA:NO HAY RESPONSABILIDAD SIN COHABITACIÓN  REGLA: NO HAY RESPONSABILIDAD SIN COHABITACIÓN (art. 1754)  ¿La mera ausencia de cohabitación configura una excepción a la responsabilidad? CAUSA LEGÍTIMA  RESPUESTA NEGATIVA: DEBE EXISTIR UNA CAUSA LEGÍTIMA QUE JUSTIFIQUE LA NO COHABITACIÓN (arg º párr.)  Nota: hay causa legítima cuando el padre no cohabita con el hijo menor en virtud del cese de convivencia (acordada) entre los padres o divorcio (arg. Art. 641 inc. b)

 ¿Cómo debe interpretarse la falta convivencia?  1.- La eximición de responsabilidad se operaría cuando la falta de convivencia obedezca a un MOTIVO LEGÍTIMO (salud, educación, trabajo)  2.- La falta de convivencia hubiera IMPEDIDO a los padres ejercer la autoridad paterna  3.- Que el hijo haya pasado a ubicarse en una situación tal, por la cual otro (tutor, etc.), responda civilmente por él.-  EL ABANDONO NUNCA LIBERA  “Los padres no se liberan, aunque el hijo menor de edad no conviva con ellos, si esta circunstancia deriva de una causa que les es atribuible.”

 HAY RESPONSABILIDAD POR NO CONFIGURARSE CAUSA LEGÍTIMA QUE JUSTIFIQUE LA AUSENCIA DE COHABITACIÓN (art º párr.): a) Inc. b) art. 641: responde el padre a quien en caso de cese de la convivencia, divorcio o nulidad de matrimonio, y por decisión judicial, no se le atribuye el ejercicio de la responsabilidad paterna (ej. el abandono del hogar por parte del padre) b) Inc. e) art. 641: responde el padre del hijo extramatrimonial no reconocido voluntariamente, y cuyo vínculo filial se estableció por declaración judicial c) Supuestos de privación y suspensión de la responsabilidad parental previstos en los arts. 700 y 702 CCyC (ej delito doloso del padre contra la persona o bienes del hijo, condena privativa de la libertad contra el padre, etc.)

-Antijuridicidad -Relación Causal

 ANTIJURIDICIDAD DEL HECHO DEL MENOR: Se exige la misma antijuridicidad que si la conducta hubiera sido realizada por un mayor En sentido amplio y objetivo  RELACIÓN DE CAUSALIDAD: Tiene que existir entre el hecho del menor y el daño (DEBE PROBARSE)

MENOR QUE UTILIZADA COSAS Y CAUSA UN DAÑO, ESPECIALMENTE UN AUTOMOTOR: FACTOR DE ATRIBUCION 5.-REQUISITOS RESPECTO DEL MENOR

 FACTOR DE ATRIBUCIÓN: Menor de diez años: factor objetivo. Mayor de diez años: subjetivos u objetivos

 AUTOMOTOR PROPIEDAD DE LOS PADRES: se encuentre el menor autorizado o no: LOS PADRES RESPONDEN  AUTO PROPIEDAD DE UN TERCERO: el TERCERO responde y, también, los PADRES.  AUTO PROPIEDAD DEL MENOR:  Un sector doctrinal: menor conduce en calidad de dueño y excluye la responsabilidad de los padres.  Otro sector mayoritario: NO se excluye porque es menor sujeto a responsabilidad parental, ni siquiera cuando compre el auto con dinero obtenido en su trabajo

 El daño siempre debe ser causado a un TERCERO  El daño causado a sí mismo (menor víctima) o a los padres no se aplica esta normativa

 1.-MINORIDAD  2.-EJERCICIO DE LA RESPONSABILIDAD PARENTAL  3.-CONVIVENCIA CON EL PROGENITOR RESPONSABLE  4.-ANTIJURIDICIDAD DEL HECHO DEL MENOR  5.-FACTOR DE ATRIBUCIÓN RESPECTO DE LA CONDUCTA DEL MENOR  6.-DAÑO A UN TERCERO

 Bajo la vigilancia de otra persona.  Causa ajena  Ejercicio de profesión  Obligaciones contractuales

Cuando un tercero asume legalmente la responsabilidad por los actos del menor.-

 ARTÍCULO Cesación de la responsabilidad paterna. “La responsabilidad de los padres es OBJETIVA, y cesa si el hijo menor de edad es puesto bajo la vigilancia de otra persona, transitoria o permanentemente.”  Ej: internados, liceos militares, servicio militar voluntario, encomendado a otra persona para aprender un oficio  Antes Codigo de Velez NO: vacaciones, escuela común, instituto de ingles, club, etc. Transitoriamente???  Ahora: Qué debemos entender por Transitoriamente???

 CIRCUNSTANCIADA: para un cometido específico,  LEGÍTIMA: en beneficio del hijo  INDEPENDENCIA DEL QUE VIGILA: no puede ser dependiente del padre  TIENE QUE HABERSE TRANSMITIDO A UN REPONSABLE  PERMANENTE O TRANSITORIA?: visitar amigos, viajes con otras personas, ????

 ¿Cesa la responsabilidad de los padres cuando cuando se transmite la vigilancia a otra persona en forma transitoria? La respuesta debe buscarse en el art. 638 CCyC que define a la Responsabilidad Parental como el conjunto de deberes y derechos que corresponden a los progenitores sobre la persona y bienes del hijo, para su protección, desarrollo y formación integral. Deben atenderse las circunstancias particulares del caso (la edad del menor, si el hecho de inconducta es aislado o habitual, etc., etc.)

Consagración del principio que indica que «la delegación del ejercicio de derechos o facultades NO IMPLICA LA DELEGACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL POR DAÑOS» Los progenitores conservan la titularidad de la responsabilidad parental, y mantienen el derecho a supervisar la crianza y educación del hijo en función de sus posibilidades. ARTÍCULO Delegación del ejercicio. En el interés del hijo y por razones suficientemente justificadas, los progenitores pueden convenir que el ejercicio de la responsabilidad parental sea otorgado a un pariente … Los progenitores conservan la titularidad de la responsabilidad parental, y mantienen el derecho a supervisar la crianza y educación del hijo en función de sus posibilidades.

 La responsabilidad de los padres por los daños causados por sus hijos sometidos a la patria potestad que habiten con ellos, es SOLIDARIA ENTRE SI, Y CONCURRENTE CON LA DE LOS HIJOS.  La responsabilidad paterna es OBJETIVA. NO  Es decir, los padres NO pueden liberarse con la prueba de la falta de culpa, sino con la ruptura del nexo causal.

¿Cuál es el factor de atribución objetivo? = LA OBLIGACIÓN DE GARANTÍA. Los padres se eximen de responsabilidad probando CAUSA AJENA:  el hecho del damnificado (art. 1729),  el hecho del 3º (art. 1731)  y el caso fortuito (art. 1730)

ARTÍCULO Cesación de la responsabilidad paterna. “…Los padres no responden por los daños causados por sus hijos en tareas inherentes al ejercicio de su profesión o de funciones subordinadas encomendadas por terceros.” Fundamento del cese de la responsabilidad: se trata de actos ajenos a la esfera de la responsabilidad paternal. Ámbito material de aplicación de la norma: puede precisarse según las pautas de los arts. 26 y 30 CCyC:  la persona menor de edad que cuenta con edad y grado de madurez suficiente puede ejercer por sí los actos que le son permitidos por el ordenamiento jurídico.  la persona menor de edad que ha obtenido título habilitante para el ejercicio de una profesión tiene la libre administración y disposición de los bienes que adquiere con el producto de la profesión.

ARTÍCULO Cesación de la responsabilidad paterna. “…Tampoco responden por el incumplimiento de obligaciones contractuales válidamente contraídas por sus hijos. “

Responsabilidad

ARTÍCULO Otras personas encargadas.  Los delegados en el ejercicio de la responsabilidad parental, los tutores y los curadores son responsables como los padres por el daño causado por quienes están a su cargo.  Sin embargo, se liberan si acreditan que les ha sido imposible evitar el daño; tal imposibilidad no resulta de la mera circunstancia de haber sucedido el hecho fuera de su presencia.  El establecimiento que tiene a su cargo personas internadas responde por la negligencia en el cuidado de quienes, transitoria o permanentemente, han sido puestas bajo su vigilancia y control.

 Se regula la responsabilidad indirecta de: Los parientes a quienes se delega el ejercicio de la responsabilidad parental sobre los hijos menores (art. 643) Los tutores, quienes asumen la responsabilidad parental respecto de los menores que no tengan representante legal (art. 104) Los curadores de las personas con adicciones y enfermedades mentales mayores de trece años (conf. arts. 32 y 138)

 Menor huérfano: tutor  Incapaz: curador  Régimen responsabilidad: concurrente como los padres ◦ Condiciones: ◦ 1) Minoridad o incapacidad ◦ 2) Tutela o curatela otorgada judicialmente ◦ 3) Hecho ilícito

 RESPUESTA NEGATIVA: SON RESPONSABILIDADES SUJETAS A UN RÉGIMEN PROPIO (la expresión “son responsables como los padres” sólo tiene por finalidad denotar el carácter indirecto de la responsabilidad) En los casos del tutor y curador no existe el deber de cohabitación con los menores y personas enfermas El factor de atribución es SUBJETIVO (culpa en la educación, vigilancia y cuidado del menor o enfermo). Se eximen probando que, empleando la diligencia debida, les ha sido imposible evitar el daño La eximente debe apreciarse con criterio restrictivo (imposibilidad no equivale a hecho dañoso fuera de la presencia del delegado, tutor, curador)

 ARTÍCULO Otras personas encargadas. …  (2do. Párrafo) El establecimiento que tiene a su cargo personas internadas responde por la negligencia en el cuidado de quienes, transitoria o permanentemente, han sido puestas bajo su vigilancia y control. ÁMBITO ESPACIAL: establecimientos sanitarios que tienen a su cargo personas internadas (ej. Instituciones de atención psiquiátrica, personas huérfanas, ancianos) ÁMBITO MATERIAL: La responsabilidad comprende los daños que los internados causen a terceros ajenos al establecimiento El factor de atribución es SUBJETIVO (culpa en la vigilancia y en el cuidado de la persona internada) Se eximen probando la diligencia debida en el cuidado del internado

 COMO VERÁN HAY MUCHAS PREGUNTAS…  Y MUUUUUUCHO TRABAJO PARA LOS ABOGADOS Y JUECES…  ASI QUE…  CONTINUARÁ…