Las ideas de Fourier y la experiencia del Familisterio

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EMPRENDIMIENTO COSTOS BÁSICOS.
Advertisements

Justo a tiempo Sistema de Producción
Temario FLUJO DE FONDOS DPPI/ILPES.
Capitalismo y burguesía industrial.
ECONOMÍA Raúl Díaz Espinoza 2008.
MATERIALISMO HISTÓRICO
2.3 DESARROLLO DE LA INVENTIVA
2.3 DESARROLLO DE LA INVENTIVA. del latín invenire, "encontrar" -véase también inventio-) es un objeto, técnico o proceso que posee características novedosas.
Falta de financiamiento bancario para el desarrollador. Escenario con alto grado de incertidumbre. Pocas alternativas de inversiones. Ventajas legales.
LOS COSTES EN LA EMPRESA
La revolución industrial S.XVIII - XIX
SMEs – collaborating with a HEI 9,00 a 9,30 registro Introducción al día 9,45 a 10,15 Intro y romper el hielo- conocer, reflexionar y compartir,
CAPÍTULO XXIX: LAS HIJAS DE LA CARIDAD: LA EXPANSIÓN
PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Colegio de los SSCC Providencia
Tema 6: Un mundo de máquinas
Presentación. El Taller: Una herramienta para la Producción Conjunta de Conocimiento La experiencia del TEL.
FRANQUICIAS EN CANALES DE DISTRIBUCION
Uruguay Educa El Portal Educativo del Uruguay
Evaluación formativa.
Introducción a los estudios económicos de un plan de empresa (ingresos y egresos asociados al mismo) A tratar los siguientes aspectos: 1 – Determinación.
ACUERDO GENERAL SOBRE COMERCIO DE SERVICIOS.
El Costo y sus Elementos
CELESTIN FREINET.
Contenido Marco Histórico Competencias del Emprendedor
1 Leasing o arrendamientos Ley Nº del 14/06/2000 Decreto N° 1038 del 15/11/2000 RT 18 Punto 4 / NIC 17.
Costes por Procesos..
Administración de Costos
MODELO EFQM y MODELO IBEROAMERICANO
MARX( Alemán ) Estudio de la ciencia económica (Obra El Capital). El sistema capitalista: hace que la vida del trabajador sea penosa;
LA REVOLUCION INDUSTRIAL
BENEMÉRITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLO
A mediados de la década de los setenta, se comienza a generalizar la incorporación de contenidos relacionados con la tecnología en los niveles de educación.
HISTORIA: El Teatro Solís surge a la historia documentada el 25 de junio de 1840 con la constitución de una sociedad de accionistas regida por una comisión.
Bauhaus Cuna del Arte Mundial. No fue si no hasta 1919, después de que Walter Gropius fundara la Bauhaus, que se pudo identificar la innovadora producción.
FUNDAMENTOS DE AUDITORÍA
O. Salomone LAS REDES UN MODELO PARA LA SOSTENIBILIDAD DE INSTITUCIONES.
La Revolución Industrial
MATERIALISMO HISTÓRICO
LOS SISTEMAS ECONÓMICOS
LA EMPRESA Es la unidad económica de producción, cuya función es crear o aumentar la utilidad de los bienes y servicios para satisfacer las necesidades.
TEMA 3 LA FUNCIÓN PRODUCTIVA.
Teoría de la administración o administración científica
LIVERPOOL.
Christian Soliván Torres Escuela Dr. José N. Gándara Aibonito, P.R
David Ricardo 18 de abril de de septiembre de 1823
REVOLUCION INDUSTRIAL
Conceptos básicos de Contabilidad de Costos
ADMINISTRACION DE OPERACIONES
¿Cooperativaso Estatización con Control Obrero?. Algunos antecedentes históricos En el siglo XIX: casos de empresas en quiebra cuyos antiguos patrones.
LAS CLASES SOCIALES MARTA HARNENKER.
Dr. Genichi Taguchi.
LA EMPRESA Generalidades:
PROYECTO TECNOLÓGICO Es el resultado de una investigación que tiende a solucionar un problema de carácter material. Su objetivo apunta a satisfacer una.
Proyecto: “Quiero un parque con juegos” Septiembre 2011.
Hola nosotros somos los alumnos de tercero y cuarto grado de primaria, modalidad de Multigrado y queremos que se enteren de como hemos podido generar el.
Liderazgo es el conjunto de habilidades gerenciales o directivas que un individuo tiene para influir en la forma de ser de las personas o en un grupo.
LA COLONIZACIÓN ANTIOQUEÑA
SECTOR MADERA Y MUEBLE Dirección de Planificación de la Calidad Educativa.
2.2.1, Propósito y descripción del negocio.
Tema 3 Un paisaje de fabricas Trabajo elaborado por: Luis Filipe Ferreira Gonçalves.
De la sociedad estamental a la sociedad de clases
El precio, el valor y el costo.
III Unidad PROCESO ADMINISTRATIVO Y EL PROYECTO
Contabilidad Sistematizada I Corte Contabilidad Información y Contabilidad Información Contable y empresa Corporación Universitaria de la Costa Lic.
El Pensamiento Económico Clásico
Empresa consumidores Prof. Mónica Canteros
Multiversidad Latinoamericana Campus Celaya TEMA: Historia Regional ASIGNATURA: Introducción a las Ciencias Sociales Docente: Francisco David Rojas 1er.
MATRIAL DE DIFUSIÓN INTERNA DE LA CÁTEDRA DE ORIENTACIÓN Y PROFESIÓN DOCENTE La Revolución Industrial (raíces siglos XVIII y XIX) & Características del.
REVOLUCIÒN INDUSTRIAL
MAYERLI ALEJANDRA CUBILLOS LOPEZ J T. MPRESA Organización dedicada a actividades de fines económicos o comerciales para satisfacer las necesidades.
Transcripción de la presentación:

Las ideas de Fourier y la experiencia del Familisterio Historia del pensamiento económico occidental desde la perspectiva de la Economía Social

Los antecedentes Jean-Baptiste-André Godin fundó una empresa modesta en 1846 en una superficie de un cuarto de hectárea para la producción de piezas de hierro para calefacción. El crecimiento de talleres específicos para el moldeado, esmaltado, ajuste y montaje, carpintería y embalaje cubren pronto una superficie importante (3 has en 1880). En 1859 se comienza a construir a pasos de la fábrica el Palacio Social llamado familisterio. Arquitectura ideada para facilitar los encuentros. Claridad y espacio. En 1861 la empresa ya contaba con guardería, escuela laica y mixta, hospital, dispensario, biblioteca, teatro, sociedad de música, economatos, piscina.

Los antecedentes En 1880 se registra la Sociedad del Familisterio de Guise, como ¨Asociación cooperativa de Capital y de Trabajo¨ El Familisterio es una ciudad autosuficiente de cerca de 20has. Una de las más importantes empresas cooperativas de Francia y la fábrica más importante de productos de hierro esmaltado de aquel país. El éxito de su iniciativa se atribuye a una innovación de carácter industrial y al modo de organización de la producción

Fábrica y familisterio conjunto de todas las funciones y respuesta a todas las necesidades Maternal 2 a 4 años Guardería: del nacimiento a 2 años Escuela laica y mixta, método de vanguardia Desde 1861 hospital, dispensario y teatro, biblioteca de 6000 volúmenes, teatro, sociedad de música, piscina. A partir de 1878 economatos que adoptan la forma de cooperativas con carnet de compras

La propiedad Obreros propietarios de los edificios, el parque, y el capital del establecimiento. Primera etapa: participación en los beneficios, con la conversión obligatoria de la parte de las utilidades de cada trabajador en acciones de la compañía. La cuota de beneficios eran acciones equivalentes a esa cantidad. Así progresivamente, la propiedad del Familistère queda en manos de los trabajadores

Las etapas La operación era bastante larga, aunque la transferencia se redujo porque cuando murió Godin en 1888, legó a la Asociación casi todo lo que quedaba del capital aún no distribuido. A partir de ese día, la Asociación se convirtió en la propietaria de todos los bienes muebles e inmuebles. Se logró que el trabajador se convirtiera en co-propietario de la empresa y este sistema fue establecido cincuenta años más tarde por la Ley de 1917 sobre la "participación de los trabajadores en la propiedad de las empresas"

La innovación Puede atribuirse a la inspiración de Fourier aunque Godin añadió dos innovaciones significativas: Las acciones son reembolsados cada vez que el trabajador abandona la fábrica. Capital y trabajo indisolublemente unidos, ya que no existen accionistas extranjeros Manera muy original para calcular la distribución de beneficios entre el capital y trabajo Se evalúa el servicio prestado a la empresa por el capital y éste se mide por el interés Se evalúa el servicio prestado a la empresa por el trabajo y éste se mide por el salario

Conclusión ¿Cómo evaluar una experiencia que perdura 100 años? ¿Cuáles fueron sus limitaciones? ¿Cuál fue su potencialidad y sus enseñanzas? ¿Porqué no se pudo replicar?