EL EJERCICIO FÍSICO Y EL DEPORTE ¿Siempre es adecuado?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ACTIVIDAD FISICA Y SALUD
Advertisements

ACTIVIDAD FISICA Y ALIMENTACIÓN SALUDABLE
EL CUERPO HUMANO Y LA ACTIVIDAD FÍSICA. ¿QUÉ ES LA ACTIVIDAD FÍSICA? Son aquellas actividades que provocan el movimento del cuerpo con una cierta intensidad.
CONDICIÓN FÍSICA Orientada al rendimiento : “Habilidad para realizar un trabajo físico diario con vigor y efectividad, retardando la aparición de la fatiga,
NUTRICION TEMA : LIPIDOS CONCEPTO Los lípidos son un conjunto de moléculas orgánicas,moléculas orgánicas compuestas principalmente por carbono e hidrógeno.
Pautas de Ejercicio en Enfermedad Crónica Klga. Alejandra Paredes G
CAMPAÑA: PREVENCIÓN DEL ICTUS CEREBRAL. Dos jornadas: – Consejos prácticos para prevenir el ICTUS CEREBRAL. – Sesión de risoterapia.
Aspectos psicosociales de la hipertensión arterial. Asdrubal Luis Alzate Ramirez.
 Estilos de vida saludable  Asdrúbal Luis Álzate Ramírez.  Psicólogo.  Coordinador programas promoción y prevención.
Lesionesdeportivas. Lesiones deportivas Son lesiones que ocurren durante la práctica de un deporte o ejercicio físico En su mayor parte son traumáticas,
El cuerpo humano La actividad Física Y La salud Elizabeth Hernández Rodríguez.
Programa PONTE SANO VIVE SANO y VIVE ACTIVO Beneficios de la Actividad Física y el Deporte E. Secundaria y Bachillerato Autores: Colectivo Pontesano.
LA CONDICIÓN FÍSICA UNA AMIGA PARA NUESTRA SALUD.
SEDENTARISMO OCTAVOS BÁSICOS SS.CC 2017.
Beneficios de la actividad física
Hábitos de vida saludable
Universidad Fermín Toro Facultad de Ciencias Políticas y Jurídicas
FISIOLOGIA DEL EJERCICIO
Actividad Física en el adulto mayor
La actividad física en los adultos mayores
El calentamiento en Educación Física.
Cuidando Tú Salud Alimentación Sana Entretenimiento Reciclaje
Estiramientos El estiramiento, hace referencia a la práctica de ejercicios suaves y mantenidos para preparar los músculos para un mayor esfuerzo y para.
Jonatan Dominguez Martinez 4ºD
Importancia de la actividad física
Alimentación saludable.
HIPERTENSION ARTERIAL
La actividad física en la salud
Beneficios de la actividad física
Actividad Física UNIVERSIDAD “FERMÍN TORO” VICERECTORADO ACADÉMICO
Aptitud física Instituto Universitario de tecnología
Actividad Física: Deportes
ERGOMETRIA DEPORTIVA.
Física, Mental e Integración Social
© Kip Kiné Ediciones ESQUEMA 1. ¿Por qué realizar calentamiento? 2. Las fases del calentamiento 3. Los principios del calentamiento 4. Un modelo de calentamiento.
La actividad física es todo movimiento del cuerpo que hace trabajar a los músculos y requiere más energía que estar en reposo. Caminar, correr, bailar,
CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS
Actividad física para una mejor estilo de vida
Cómo convertirme en la Hormiga Atómica
Primeros auxilios.
Beneficios de la actividad física para la salud
ACTIVIDAD FISICA EN MUJERES EMBARAZADAS
LA ACTIVIDAD FÍSICA ORIENTADA AL BIENESTAR
¿YA TIENES TUS RESULTADOS?
El deporte y sus beneficios en la salud física, mental y psicológica.
Alimentación y actividad física
La importancia del ejercicio físico
Auto-cuidado y estilos de vida saludable
LA ACTIVACION FISICA Y DEPORTES BENEFICIOS SOBRE LA SALUD
PROGRAMA DE PAUSAS ACTIVAS
El Calentamiento 6º Primaria 2017/2018 Alejandro González López.
Actividad Física Universidad Fermín Toro Vice-rectorado Académico
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
Beneficios de la actividad física para la salud
LA CONDICIÓN FÍSICA UNA AMIGA PARA NUESTRA SALUD.
LA IMPORTANCIA DE LA PROTEÍNA
FICHA 1: EL CUERPO HUMANO Y LA ACTIVIDAD FÍSICA Y LA SALUD
La Fuerza 3º de la ESO.
La prevención de las enfermedades no infecciosas
Beneficios y riesgos de la práctica del baile
CHECATE, MIDETE, MUEVETE
LA CONDICIÓN FÍSICA UNA AMIGA PARA NUESTRA SALUD.
EL EJERCICIO (Muerte por permanecer sentado) (Esculpir y volver a esculpir) (Reinicar su cerebro) Dra. Arlene R. Taylor.
ESFUERZO FISICA.
Actividad física Lic. Rolando Deras Badillo.. Antecedentes Los hábitos de los mexicanos para realizar actividades físicas o deportivas
Bases del Deporte Educativo
Como tratamos la diabetes
LA CONDICIÓN FÍSICA UNA AMIGA PARA NUESTRA SALUD.
Es toda actividad o ejercicio que se tenga como consecuencia el gasto de energía y poner en práctica todos los movimientos musculares del cuerpo. Toda.
Es toda actividad o ejercicio que se tenga como consecuencia el gasto de energía y poner en práctica todos los movimientos musculares del cuerpo. Toda.
Transcripción de la presentación:

EL EJERCICIO FÍSICO Y EL DEPORTE ¿Siempre es adecuado?

Ejercicio físico y deporte El ejercicio físico está tomando una gran importancia en la ocupación del tiempo libre, creando hábitos saludables para el mantenimiento de la salud y prevención de enfermedades El ejercicio físico está tomando una gran importancia en la ocupación del tiempo libre, creando hábitos saludables para el mantenimiento de la salud y prevención de enfermedades Surge en contra de ciertos hábitos nocivos comunes en la sociedad actual como son el tabaco y el alcohol que convierten al hombre en un esclavo

Ejercicio físico y deporte SIST. CIRCULATORIO SIST. RESPIRATORIO SIST. MUSCULAR Y ARTICULAR PREVENIR ENFERMEDADES Fortalece las paredes del corazón Respiración más amplia y profunda Estimula crecimiento de huesos Previene y ayuda disminuir sobrepeso y obesidad Disminuye pulsaciones en reposo: mejor economía Aumenta eficacia de músculos encargados de respiración Aumenta la cantidad de sangre que llega al músculo, favoreciendo aportes Previene y mejora hipertensión, diabetes, osteoporosis, ansiedad, depresión Reduce tensión arterial Aumenta mecanismo renovación aire Aumenta tamaño de músculos Disminuye los niveles de colesterol malo Aumenta y mejora la red y calibre de arterias Pone en funcionamiento gran número de alvéolos Favorece lubricación y protección de articulaciones Disminuye la ansiedad y depresión

Ejercicio físico y deporte Sin embargo, la práctica de actividad física sin medida ni conocimiento puede provocar lesiones graves. Sin embargo, la práctica de actividad física sin medida ni conocimiento puede provocar lesiones graves. Cuando realizamos esfuerzos excesivos, los órganos y sistemas se estresan al trabajar por encima del umbral saludable de intensidad: Cuando realizamos esfuerzos excesivos, los órganos y sistemas se estresan al trabajar por encima del umbral saludable de intensidad:  Lesiones musculares y articulares por técnica incorrecta o calentamiento inadecuado  Alteraciones cardiovasculares y respiratorias por realizar ejercicios a una intensidad muy alta

Los beneficios de la actividad física son equilibrados en intensidad cuando se realiza con un nivel medio, disminuyendo así los riesgos para la salud. Los beneficios de la actividad física son equilibrados en intensidad cuando se realiza con un nivel medio, disminuyendo así los riesgos para la salud. La actividad saludable será aquella que produzca efecto positivo sobre nuestro cuerpo. La actividad saludable será aquella que produzca efecto positivo sobre nuestro cuerpo. Ejercicio físico y deporte

Para que una actividad sea adecuada debe estar entre el 60-90% frecuencia cardiaca máxima, Para que una actividad sea adecuada debe estar entre el 60-90% frecuencia cardiaca máxima, su duración entre 15 y 60 minutos, y con una frecuencia de al menos 3 veces por semana. Se recomiendan las Se recomiendan las actividades de bajo impacto.

Ejercicio físico y deporte ACONSEJADAS ACONSEJADAS Actividades aeróbicas de bajo impacto: CAMINAR CAMINAR MONTAR EN BICICLETA MONTAR EN BICICLETA NADAR NADAR JUEGOS ACUÁTICOS JUEGOS ACUÁTICOS ESQUÍ DE FONDO ESQUÍ DE FONDO DESACONSEJADAS VELOCIDAD: Es una actividad de altísima intensidad. Puede provocar lesiones EJERCICIOS DE ACONDICIONAMIENTO MUSCULAR DONDE SUFRAN LAS ARTICULACIONES ESTIRAMIENTOS DESACONSEJADOS ACTIVIDADES SALUDABLES

Ejercicio físico y deporte CONCLUSIÓN CONCLUSIÓN EL EJERCICIO FÍSICO QUE MEJORA LA SALUD DEBE TENER UNAS CONDICIONES NECESARIAS: MEJOR LENTO QUE RÁPIDO, MEJOR DE INTENSIDAD MODERADAQUE ALTA, Y MÁS NO SIEMPRE SIGNIFICA MEJOR

Realizado por Realizado por Tomás Pozo Tendero J. David Muñoz Villanueva Bases Biológicas y Fisiológicas del Movimiento Turno Mañana