 Un POA es una herramienta que permite hacer seguimiento al cumplimiento de las actividades que se desarrollan en un proceso y/o dependencia durante.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLANIFICACIÓN DE LA CALIDAD Actualización N° 00 Código: IAMIB-900-FM-012/14 Fecha de Vigencia: 28/04/14 Objetivo N° Objetivo Específico N° Responsable.
Advertisements

VIVIANA ISABEL GONZALEZ UNIMINUTO MEDELLIN IDENTIFICACION DEL PROBLEMA Falta de dirección Mala comunicación No existe motivación Falta de autoridad.
TÍTULO Autor(es): Xxxx VIRTUD, CIENCIA Y TRABAJO.
Método ZOPP Método ZOPP Proceso de Proceso de Planeación Participativa
Mapa de Riesgos de Corrupción. ¿Qué es? Instrumento de gestión que le permite a la entidad identificar, analizar y controlar los posibles hechos generadores.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Tema 2 Dra. Icela Lozano Encinas Dra. Icela Lozano Encinas.
Plan de Trabajo Consideraciones Técnicas Urbanismo I y III-A 2006-Setiembre.
GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DEL REPORTE MENSUAL DE ACTIVIDADES
Presentación del Sistema de Gerencia Plan de Desarrollo Institucional
Administración Municipal de Gómez Palacio
Diagnóstico MECI 2014 Elemento 2.3.1
COMUNICACIÓN SOCIAL..
Construcción de una Estrategia de Comunicación Institucional de CESIP
Diagnóstico MECI 2014 Elemento 1.2.1
COMUNICACIÓN SOCIAL..
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Modulo 2: Gestión Estratégica ODO
Variables para su medición
Evaluación de Instituciones Educativas
Variables para su medición
M. Fabiana Conde y Laura Ros
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Catálogo de Iniciativas
Pasos para Construir el PROYECTO EDUCATIVO DE RED PER
Plan de mercadotecnia.
Objetivos estratégicos
Proyecto Conexiones de octubre, 2017
Taller de inducción a la metodología “Aprendizaje-Servicio del Buen Vivir”
EL ROL ESTRATEGICO DEL RESPONSABLE DE COMPRAS
Nuestro programa de becas te ofrece…
Gerencia en Planeación Estratégica Juan Pablo Cepeda Duarte
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA AUDITORÌA DE DESEMPEÑO
Marco normativo.
Variables para su medición
LA PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS DE DESARROLLO Ing. Claudia Karina Valencia Castro.
Gestión de Riesgos. Gestión de Riesgos Agenda del Taller.
Importancia del registro de Metas
Variables para su medición
Secretaría de Educación y Cultura
CONTROL INTERNO INSTITUCIONAL
METODOLOGIA PLAN DE TRABAJO
Variables para su medición
Controles Administrativos. ¿Qué es control? El control es la función administrativa por medio de la cual se evalúa el rendimiento, permite la supervisión.
Instructivo diligenciamiento plan de mejoramiento
Variables para su medición
EL PROCESO DE LA PLANEACIÓN A NIVEL DESCONCENTRADO
Variables para su medición
Variables para su medición
Sistema Tipo EDL 2019 Diferencias entre el Acuerdo 565 de 2016 y el Acuerdo 617 de 2018.
Definición de objetivos
Variables para su medición
Variables para su medición
CAPACITACIÓN A LOS ENLACES DEL SNT PARA LOS PROGRAMAS NACIONALES
PLANIFICACIÓN, ORGANIZACIÓN, DIRECCIÓN Y CONTROL
ETAPAS DE LA PLANEACION!
El Sistema de Administración del Programa de Mejora de la Gestión (SAPMG) Subsecretaría de la Función Pública Noviembre, 2011.
Variables para su medición
TALLER DE ORIENTACIÓN PARA LA PRÁCTICA PREPROFESIONAL
INFORME DE SEGUIMIENTO PERIODO: TERCER TRIMESTRE 2018
Formulación del Plan de Desarrollo Institucional
Promedio de evaluaciones realizadas por los evaluadores normativos
MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN
Evaluación de Planes Institucionales
Variables para su medición
Indicar el periodo de duración (ejemplo: Octubre 2016 – Abril 2018)
BSC AVANCE MARZO.
En este espacio realizarás la Implementación de tu Propuesta de tal forma que se concluya con una Investigación Educativa completa. Hasta el momento cuentas.
LXVII Reunión Ordinaria del CIS Panamá, 6 de diciembre 2017
SEGUIMIENTO DEL PLAN OPERATIVO ANUAL-POA
SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA
Transcripción de la presentación:

 Un POA es una herramienta que permite hacer seguimiento al cumplimiento de las actividades que se desarrollan en un proceso y/o dependencia durante una vigencia o año.

 1. Tener claro que el POA es el Plan de las principales actividades que hacemos en un año.  2. Establezca en orden cronológico y de acuerdo a su importancia, cuales son las principales actividades que normalmente se desarrollan en un proceso y/o dependencia.

 3. Establezca quienes serán las personas responsables.  4. Determine las fechas de inicio y de terminación de las actividades planteadas.  5. Elabore un cronograma acorde a la duración del POA y las actividades a realizar.

 6. Utilizar el formato establecido por la Oficina de Planeación, el cual asocia dicho POA a:  Objetivos estratégicos.  Objetivos específicos.  Líneas de Acción.  7. Determine la periodicidad de la medición de la meta a alcanzar (mensual, trimestral, semestral, etc), así como el peso porcentual de estas (10%, 25%,50% o 100%).

 8. Haga seguimiento al logro de la meta alcanzada.  9. En la columna de observaciones puede hacer anotaciones que complementen y/o aclaren el resultado obtenido.  10. El POA es una herramienta dinámica que puede ser ajustada durante el transcurso del año.

El ( POA ) debe permitir el logro de los resultados planeados. Debe ser un instrumento ágil y sencillo. Las metas y resultados esperados son el producto de la gestión realizada y dependen de los responsables o líderes de los procesos y/o dependencias. Los planes operativos son anuales