Carlos M. Tejada Artigas Vicedecano de Estudiantes y Relaciones Institucionales. Facultad de Ciencias de la Documentación. UCM. Vicepresidente de SEDIC.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Competencias Transversales
Advertisements

LICENCIATURA EN INTERVENCIÓN EDUCATIVA
El profesor universitario como modelo educativo. Su identidad e imagen
LINEAMIENTOS SOBRE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
TÍTULO PRELIMINAR DE LA L.O.E (Conceptos previos para hablar con las mismas palabras) Ley Orgánica de Educación (L.O.E.) Febrero de 2007 Por Ángel Olid.
Políticas de lectura y alfabetización digital
Manuel Moreno Castañeda. Un proceso social global, integral y permanente de interacción y recreación cultural en todos los momentos y espacios de la vida.
Competencias del Profesional de la Información:
Reforma Curricular de la Educación Normal
La formación de nivel superior del prevencionista
EL PROFESIONAL TIC DEL FUTURO. GLOBALTECH 08, Segovia PERPECTIVAS DEL SECTOR Las Tecnologías de la Información en España, 2006 (AETIC) El sector tuvo.
Mejora Continua.
Universidad Autonoma Chapingo
DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y SUPERIOR TECNOLÓGICA
Proyecto de Mejora para la Formación Inicial de Profesores para el Nivel Secundario Año 2010.
DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE UN ENTORNO VIRTUAL PARA LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA TENIENDO EN CUENTA LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE Lic. ESTHER.
III Seminario Internacional de Educación Virtual Ministerio de Educación Nacional, República de Colombia Universidad del Rosario Bogotá 18 al 20 de Agosto.
DESARROLLO PROFESIONAL
Generalización de la Reforma Curricular de la Educación Normal Plan de Estudios 2011 Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Química Coordinación.
Foto (1) FE /R0; UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TULANCINGO Gobierno del Estado de Hidalgo Política de Calidad Tiene por objetivo, consolidar un.
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
II Congreso Pedagógico Nacional 6 de Agosto de 2011
IV Congreso de P. de Riesgos Lab
En cumplimiento de su misión y objetivos, la institución adopta los siguientes principios y valores: a) La Corporación Universitaria del Meta contribuirá.
EL ROL DE LA UNIVERSIDAD EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
Filosofía Institucional.
ASPECTOS ESENCIALES DEL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR (EEES) PLAN ORIENTACION ACADEMICA Y PROFESIONAL D. Orientacion.
EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
El proceso del diseño. Visión global. ETAPATAREA UNO Sensibilización DOS Fundamentación del plan de estudios TRES Perfil del plan de estudios CUATRO Selección.
ASOCIACION COLOMBIANA DE UNIVERSIDADES. ASCUN MEN. SEMINARIO INTERNACIONAL DE POLITICAS DE USO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EDUCACION SUPERIOR. Agosto 4 y.
JUAN CAMILO FONSECA YABISMAY
Aprendizaje servicio y responsabilidad social en la Educación Superior
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
UCOL una Universidad DIGITAL para un mundo inteligente
EL DOCENTE IDEAL.
LA ESPECIALIZACION NECESIDAD DE CRITERIOS CONVERGENTES PARA LA FORMACIÓN Y RECONOCIMIENTO DE ESPECIALISTAS. FBE STAGE. MADRID Septiembre de 2010.
Dirección General de Universidades e Investigación
Formación inicial docente Enlaces El aprendizaje es una actividad colaborativa que se lleva a cabo con otros alumnos. El aprendizaje es concebido.
Marco de Buen Desempeño Docente
Certificados de Profesionalidad
LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ACADEMICO
INNOVACIONES EDUCATIVAS CON LAS TIC”
EN LA FORMACIÓN DE INGENIEROS
El nuevo rol del estudiante y del docente del siglo XXI.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ
Anexo 2.
Programa de Certificación de Competencias Colegio de Contadores de Chile.
A) LA EVALUACIÓN DEL PROCESO DE APRENDIZAJE B) LA PROMOCIÓN C) LA TITULACIÓN EN LA ESO LA EVALUACIÓN EN BACHILLER.
NORMAS TECNICAS PARA LA PRESENTACION DE INFORMES 5581
1 ÍNDICE 1. REBIUN: OBJETIVOS 2. ANTECEDENTES 3. SITUACIÓN ACTUAL 4. FUTURO 5. CONCLUSIONES REBIUN Y LA CALIDAD: PASADO, PRESENTE Y FUTURO REBIUN Y LA.
REBIUN Y LA CALIDAD: PASADO, PRESENTE Y FUTURO
UNIVERSIDADES Y EMPLEO EN LA REGIÓN DE MURCIA Antonia Martínez Pellicer Directora COIE. Universidad de Murcia III Jornadas sobre el Espacio Europeo de.
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
REFORMA CURRICULAR.
 Capitulo I: La formación profesional en el sistema educativo: concepto, finalidad y objeto  Capitulo II: Ordenación de la formación profesional en.
La Formación del Investigador y el Espacio Europeo de Enseñanza Superior Propuestas Normativas Pedro Chacón Fuertes Director General de Universidades Valencia,
San Pedro Sula, 12 de junio de La Carrera de Pedagogía y Ciencias de la Educación, cuya función primordial es formar los profesionales en el campo.
ENSEÑANZAS DEL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL
UNIVERSIDAD DE GRANADA
G RUPO #1 INTEGRANTES: MATEO GONZALEZ DIAZ HECTOR BRACHO CARDENAS DAGOBERTO RICARDO MONTES EDUARDO VALENCIA.
Competencia Laboral: enfoques, aproximaciones, aplicaciones La Plata, diciembre 2008 Nina Billorou.
C OMPETENCIAS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR Juan Miguel Juarez Lopez.
Perfiles profesionales de las políticas de juventud
Transformaciones en la docencia universitaria
Transformaciones en la docencia universitaria
Modelo Educativo del ITESO Visión Estrategia (Julio Márquez) González Plascencia María Graciela MA Febrero 2012.
LAS COMPETENCIAS.
Esta actuación se desarrolla en el marco de POPV FSE HAZI, cofinanciado en un 50% por FSE, y la coordina GARAPEN (Asociación Vasca de Agencias.
Jornada-Taller “Política de Formación Profesional y Aseguramiento de la Calidad” Dirección Académica de Pregrado Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional.
JORNADA DE PROFESORES PLAN ESTRATÉGICO Escuela de Ingeniería Civil Industrial 30 y 31 de octubre de 2008.
Transcripción de la presentación:

Carlos M. Tejada Artigas Vicedecano de Estudiantes y Relaciones Institucionales. Facultad de Ciencias de la Documentación. UCM. Vicepresidente de SEDIC Una cita en la BN: Bibliotecas, Información y Desarrollo profesional. 22 de octubre de 2008

Las señas de identidad de una profesión: -Requerimiento de una capacitación técnica formal basada en un conocimiento. La universidad. -Desarrollo de habilidades y competencias específicas. -Presencia de valores. -Regulación que controla quién puede realizar un trabajo. -Construcción de una imagen social que asocie la profesión a un área de trabajo: relaciones con usuarios/clientes y otros profesionales.

El Espacio Europeo de Educación Superior. Reto para la universidad española: Transformar el modelo de aprendizaje Aprendizaje del alumno: ECTS Repercusiones de ECTS: Transparencia entre los distintos sistemas educativos Facilitarán reconocimiento de las cualificaciones profesionales Facilitarán la movilidad regional, nacional e internacional Incrementarán la colaboración entre universidades Fomentarán el aprendizaje en cualquier momento de la vida, en toda UE y con cualquier tipo de enseñanza (Life Long Learning)

Abril del 2004: Proyecto del título de grado en Información y Documentación situación de los estudios en Europa situación actual en España estudios de inserción laboral perfiles y competencias profesionales propuesta de estructura contenidos del nuevo título. Enero de 2005, dos reales decretos fundamentales que definen la estructura y características de los estudios de grado y de postgrado

El Real Decreto 55/2005 (Grado): Las enseñanzas oficiales del ciclo de Grado se regulan con un objetivo formativo claro, que no es otro que el de propiciar la consecución por los estudiantes de una formación universitaria que aúne conocimientos generales básicos y conocimientos transversales relacionados con su formación integral, junto con los conocimientos y capacidades específicos orientados a su incorporación al ámbito laboral. Definición de un perfil profesional único se pretende formar a un profesional generalista y versátil que pueda trabajar en diversos entornos en un nivel profesional inicial

A fecha de hoy: Grado Postgrado

Nuestro rango de competencias se ha diversificado y está en un proceso de cambio: TEJADA ARTIGAS, Carlos; RODRÍGUEZ YUNTA, L. Situación laboral y profesional de los socios de SEDIC: la encuesta Madrid: SEDIC, ISBN respuestas (959 socios): 19%.

Definición: Las competencias se entienden como el conjunto de capacidades necesarias para el ejercicio de una actividad profesional y el dominio de los comportamientos correspondientes (ECIA 2001) Competencia: conocimientos y aptitudes. Dos tipos: las profesionales y las personales (SLA 1997)

Competencias y aptitudes: La formalización de competencias es útil para: para los profesionales, ya que les faculta para definir su propio perfil y señalar sus puntos fuertes y débiles ante el mercado laboral; para los futuros profesionales, porque así pueden percibir los objetivos de su formación; a los propios docentes, para que dirijan sus enseñanzas; para los empleadores, a fin de poder evaluar los diferentes currícula y definir sus necesidades de personal.

Competencias para bibliotecarios especializados del siglo XXI. SLA. Competencias profesionales. Ej. Tiene un conocimiento especializado del contenido de los recursos de información, inclusive la habilidad de evaluarlos y filtrarlos críticamente. Competencias personales Ej. Está dedicado a la excelencia en el servicio.

Criteria for Information Science del Institute of Information Scientists (UK). 4 grupos de competencias: Área básica de Ciencia de la Información Gestión de la información Tecnología de la información Habilidades auxiliares:

IV Encuentro de Directores de Escuelas de Bibliotecología y Ciencia de la Información del MERCOSUR (Valentim, 2000) competencias en comunicación y expresión competencias técnico-científicas competencias gerenciales competencias sociales y políticas.

ECIA: Alemania: Deutsche Gesellschaft für Informationswissenschaft und Informationspraxis (DGI) Belgica: Association belge de documentation / Belgische Vereniging voor Dokumentatie (ABD/BVD) España: Sociedad Española de Documentación e Información Científica (SEDIC) Finlandia: Tietopalveluseura = Finnish Society for Information Services Francia: Association des professionnels de linformation et de la documentation (ADBS) Italia: Associazione italiana per la documentazione avanzata (AIDA) Portuga: Associação Portuguesa para a Gestão da Informação (INCITE) Reino Unido: Association for Information Management (ASLIB) Suecia: Swedish Association for Information Specialists (TLS)

Cuatro niveles: Auxiliar: conoce la existencia de los elementos de una determinada función y maneja el vocabulario para identificar los problemas. Técnico: puede manejar herramientas básicas y es capaz de efectuar ciertos trabajos técnicos. Técnico superior: controla las distintas técnicas, por ello, se está capacitado para el desarrollo de nuevas herramientas. Experto: capacidad para planificar estratégicamente y concebir herramientas y productos nuevos.

33 campos: Información Tecnologías Comunicación Gestión Otros saberes. 20 aptitudes

Observatório da Profissão de Informação-Documentação Euro-referencial en Información y Documentación

COMPETENCIAS TÉCNICAS Capacidad para la formación de usuarios en el correcto uso de la información Capacidad para gestionar recursos diversos en diferentes ámbitos tecnológicos. Aliarse con la tecnología. Aplicación de la legislación y de los valores éticos en el acceso y uso de la información Una propuesta de competencias

COMPETENCIAS GENERICAS Conocimiento de la organización y visión global. Integración de nuestra unidad documental. Capacidad de adaptarnos a nuestras condiciones y a un cambio continuo. Flexibilidad. Trabajo en equipo e integración en equipos multidisciplinares. Habilidades comunicativas. Escuchar, transmitir información y buscar retroalimentación. Una propuesta de competencias

COMPETENCIAS GENERICAS Curiosidad intelectual. Estar informado de nuestra profesión. Compromiso con la excelencia de nuestro servicio. Capacidad para innovar. Buscar oportunidades para aplicar ideas, metodología, diseño y tecnología Capacidad y voluntad de aprendizaje continuo Saber trabajar en equipo Estar presentes, sentirse importante y abandonar el victimismo. Una propuesta de competencias

Valores: G. E. Gorman considera que el fundamento de la Biblioteconomía se basa en su autoridad moral. Servicio a las personas y comunidades. Valores éticos: igualdad de acceso a la información o libertad intelectual Valores

Valores: G. E. Gorman considera que el fundamento de la Biblioteconomía se basa en su autoridad moral. Servicio a las personas y comunidades. Valores éticos: igualdad de acceso a la información o libertad intelectual Valores

Pros: Su reconocimiento como interlocutor ante la Administración Contras: La ausencia de fronteras entre profesiones hay que verla como una oportunidad no como un peligro. Dificultad para que las empresas o la Admon. solo contrate colegiados. La profesionalidad no solo viene abalada por una titulación universitaria (certificación). En nuestra profesión no se dan dos factores que también justifican un colegio: una responsabilidad elevada en nuestras actuaciones y una consolidación del trabajo autónomo. Regulación de acceso al trabajo: ¿un colegio profesional?

Nuestra profesión tiene su propia responsabilidad para definir y regular sus propias normas (Jean Meyriat). La nuestra es una profesión de conocimiento, habilidades, y servicio, con una larga tradición de valores y un enorme potencial para el éxito (Toni Carbo) Construcción de una imagen social: el día a día