Aprender a Aprender con TIC Módulo 3 Aprender a Aprender Web 2.0 Actividad 4. Riesgos en Internet Elaborado por: Lariza Elizabeth Miranda Amador Grupo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Juan Rafael Rodríguez Vega Aprendizaje Orientado a Proyectos PROYECTO DOCENTE.
Advertisements

VALORES Asaff Díaz Hernández.
M ODELO DE DESARROLLO DE ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE APOYADAS CON TECNOLOGÍA. J OSEFINA G UZMÁN A CUÑA Las tecnologías son estrategias fundamentales que.
INTEGRACÓN DE LAS TIC’s EN LA EDUCACIÓN AUTORA: Veliz María Mercedes C:I CARACAS, Junio 2016 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL.
Porque los aprendizajes de los alumnos son deficientes según criterios nacionales e internacionales; No cumplimos con las necesidades de formación de.
El Docente Virtual Ulises Hernandez Pino
 Con esta ley, el Gobierno Nacional crea mecanismos de prevención, protección, detección temprana y de denuncia ante las autoridades competentes, de.
 LUCES  Permiten y facilitan la comunicación entre personas.  Rompen las barreras espacio-temporales.  Posibilitan el acceso permanente a gran cantidad.
Nuevas Tecnologías Conveniencias e Inconveniencias Educativas.
Magister René Ramírez Fernández
TEMA 1. COMPETENCIAS DEL PROFESORADO EN EL MANEJO DE LAS TIC
PROPUESTA CURRICULAR
Importancia de las TIC.
“Resumen del Contenido de la Unidad” Elaborado por:
Estructura conceptual
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA N° 30 “ING ALEJANDRO GUILLOT SCHIAFFINO”
ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN LA RED.
Estándares de competencias TIC para docentes
Aprender y enseñar en colaboración
Introducción En la actualidad, los avances científicos y tecnológicos impulsan a la sociedad a usar de manera generalizada las tecnologías de la información.
EL CONECTIVISMO.
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN/SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
¿QUÉ ES LA COMPETENCIA DIGITAL?
INTERNET, UN ESPACIO IDONEO PARA DESARROLLAR LAS COMPETENCIAS BASICAS
Las nuevas tecnologías en la educación
Claudia Mendoza Xicoténcatl
Acompañamiento y Gestión Escolar
Secuencias didácticas
Registro Calificado: Resolución No del 16 de junio de 2010
Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD)
LA EDUCACION A DISTANCIA EN LA FORMACION PROFESIONA
Para reflexionar ¿Cuál es la importancia de la información para la investigación y el desarrollo de la innovación técnica? ¿Cuáles son las principales.
WEB 2.0 Ferney Bedoya Ortiz.
EVOLUCIÓN Y RETOS DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro? Actividad 2 ¿Cuál es la principal dificultad que han tenido en sus clases? ¿Cuál es la principal.
El Acuerdo número 592 y el Modelo Educativo para el Fortalecimiento de Telesecundaria: A través de una revisión a los componentes pedagógicos establecidos.
Rigoberto Vieyra Molina
MODULO 3.
Los profesores y maestros frente a la alfabetización tecnológica
Tendencias contemporáneas en educación
Plan de estudios Educación Básica
Variables Afectivas, Motivacionales y Aprendizaje.
REDES SOCIALES. LOS JÓVENES
Proyecto MoviLab Secundaria
RIESGOS EN INTERNET Y USO RESPONSABLE DE LAS TIC
ESTÁNDARES TIC, FORMACIÓN INICIAL DOCENTE (FID)
PROYECTO EDUCACIÓN PARA LA SEXUALIDAD Y CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA:
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Patricio Moncayo E.. Sociedades del conocimiento : Sociedades de la información, sociedades del aprendizaje MEJORA COMPETENCIAS.
Prof. Ivan Ahuite Suarez USO DE LAS TIC EN EL APRENDIZAJE Marzo de 2018 TEMARIO GENERAL Teoría y procesos pedagógicos.
Expositor: Ing. Javier Calli Olvea Fecha: 14 de Julio 2018 Sede: CUSCO - Espinar – REPROsoft // Central - Chamiluda El Aprendizaje Basado en las Nuevas.
N U E V A E S C U E L A S E C U N D A R I A
LOS DOCENTES Y SU ACTUALIZACIÓN EN EL MUNDO DE LAS TIC´S
MANUEL AREA MOREIRA.
¿Qué es la educación a distancia? y ¿Qué es la educación en línea?
Segundo ciclo CIENCIAS SOCIALES 4, 5 y 6 PROYECTO NODOS FORTALEZAS
Evaluación conalep Conforme el modelo académico 2008
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
GEOGRAFÍA Y EDUCACIÓN FRANKLIN CONCEPCIÓN. INTRODUCCIÒN La geografía y la educación es muy importante ya que enseñar geografía es una tarea difícil y.
LAS ESCUELAS DIGITALES.
JESÚS HERIBERTO GÓMEZ HERNÁNDEZ
MODELO ACADÉMICO DE CALIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD
PARAMETROS PARA EL DISEÑO DE CONTENIDOS EDUCATIVOS DIGITALES
Módulo: Enseñar y Aprender con TIC El desafío de integrar actividades, proyectos y tareas con TIC.
PLAN DE ESTUDIOS EDUCACIÓN BÁSICA. Perfil de egreso de la Educación Básica PLAN DE ESTUDIOS 2009 El perfil de egreso define el tipo de alumno que se espera.
COMPETENCIA TIC Dirección de Innovación Tecnológica en Educación UGEL “Recaredo Pérez Palma Valdivia” Área de Gestión Pedagógica – Tecnologías Educativas.
RELACIÓN DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN LO ECONÓMICO, TECNOLÓGICO Y SOCIOCULTURAL Presentado a: Presentado a: Doc. Oscar Guerra Doc. Oscar Guerra.
Universidad Cristiana Evagélica Nuevo Milenio. Taller Planificación Didáctica.
Que es el articulo 592 Es el seguimiento de conocimientos que se van adquiriendo desde el prescolar, primaria, secundaria. Se hizo para regularizar el.
HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS Y DIGITALES PARA EL DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN Docente: Lic. Kleber Merchán Sánchez UNIDAD EDUCATIVA LUIS F. VIVERO INNOVACIÓN.
Transcripción de la presentación:

Aprender a Aprender con TIC Módulo 3 Aprender a Aprender Web 2.0 Actividad 4. Riesgos en Internet Elaborado por: Lariza Elizabeth Miranda Amador Grupo 5

Uso Responsable y Ético de las Redes ¿Por qué hablar del URER (Uso Responsable y Ético de las Redes)? Frente al avance del Internet o TIC surgen diversos fenómenos que no se podían vislumbrar entre ellos están: Agresión psicológica, verbal y que puede llegar a ser física Robo de contenidos, identidad, información, etc. Trata de blancas, secuestro, robo, extorsión, abuso. Incorpora principios de ética y convivencia ya que rige los vínculos entre las personas Se deben de planificar adecuadamente bajo los principios pedagógicos del Plan 2011 como escenarios de movilización de saberes.

URER y las Competencias Digitales Los “Estándares TIC en el Distrito Federal” como documento rector para el uso de la tecnología –redes en este caso- plantea que: En la CIUDADANÍA DIGITAL “… Los estudiantes comprenden los asuntos humanos, culturales y sociales relacionados con las TIC y practican conductas legales y éticas…”

Por lo que las algunas de las COMPETENCIAS importantes de destacar para el desarrollo de estrategias virtuales contemplando el URER serían: Practican una conducta ética en relación a la información, al conocimiento y al uso de la tecnología. Valoran la importancia de la información y el conocimiento en una sociedad democrática.

Factores importantes para incluir TIC en la práctica Nuestros alumnos son NATIVOS TECNOLÓGICOS por lo tanto es su modus vivendi natural. Son medios más completos y eficientes para propiciar el manejo de la información de diversas fuentes y características (audio, video, interactiva, escrita, etc.) Tenemos la obligación de preparar a nuestros alumnos para su inserción adecuada en la Era de la Información y ellos deben ser protagonistas es decir que reciban la información, la transformen y la compartan.

Algo para reflexionar sobre el URER…

Principios Fundamentales para el URER El Internet es un espacio donde confluyen diversas visiones de la vida, por ello el respeto ante todo Utilizar la información con finalidades constructivas No interferir en la vida de los demás (rumores, husmear, intervenir, criticar) No difundir la información ajena Estar al corriente de las actividades de nuestros tutoreados o hijos Valorar las consecuencias de los hechos positivas o negativas