Fortalecer la Estrategia Alto a la Tuberculosis en ocho municipios prioritarios de Colombia - Fase II -

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ASIS COLOMBIA 2013 Zully Marcela Alarcon Gómez Gladys Milena Ardila Rey Cesar Antonio García Nuñez.
Advertisements

Superintendencia de Notariado y Registro Ministerio del Interior y de Justicia República de Colombia OFICINA DE INVESTIGACIÒN Y CAPACITACIÒN 2010.
1 Gestión de iniciativas locales Herramientas de la Fase III PROGRAMA DE DESARROLLO LOCAL CON ACTIVOS DE CIUDADANIA Escuela Virtual para América Latina.
Antecedentes del proyecto “Innovando servicios, Reduciendo Riesgos y Renovando Vidas en El Salvador.
Taller sobre coinfección TB/VIH, San Pedro Sula, Honduras, agosto Organización Panamericana de la Salud Oficina Regional de la Organización Mundial.
+ INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICA Karol Blanco Lucía Gutiérrez GRUPO C.
Departamento Nacional de Planeación
Departamento Nacional de Planeación
“Fortalecer la estrategia Alto a la TB en municipios prioritarios de Colombia” Fase 2 Receptores Principal RPNG: OIM, LAC.
NOTA CONCEPTUAL VIH – COLOMBIA FONDO MUNDIAL OCTUBRE DE 2015 Proyecto VIH.
Renata y Rumbo Bogotá D.C., 15 de noviembre de 2012.
CALIDAD M.M.A ETC AMAZONAS En 2015, el ISCE Nacional es: En 2025, queremos llegar a: 4,93 5,57 5,07 7,417,06 7,01 En 2016, la meta de la Nación es: 5,12.
Metas, resultados esperados, objetivos, intervenciones e indicadores NC.
“Fortalecer la estrategia Alto a la TB en municipios prioritarios de Colombia” Fase 2 Receptores Principales RPG: FONADE, INS RPNG: OIM, LAC.
ACUERDO COL 011 G05-T TUBERCULOSIS ENERO 21 DE 2016.
Metas, resultados esperados, objetivos, intervenciones e indicadores NC.
ACUERDO COL 011 G05-T TUBERCULOSIS JULIO 23 DE 2015.
Nota conceptual de colombia ante el Fondo Mundial Alfredo Mejía Consultor ONUSIDA - MCP.
ACUERDO COL 011 G05-T TUBERCULOSIS OCTUBRE 22 DE 2015.
ACUERDO COL 011 G05-T TUBERCULOSIS ABRIL 21 DE 2016.
Metas, resultados esperados, objetivos, intervenciones e indicadores NC.
Proyecto VIH – Fondo Mundial “Ampliar la respuesta nacional al VIH con enfoque de vulnerabilidad en el marco del Plan Nacional de Respuesta ante las ITS-VIH-
AGENDA 2017 ESTRATEGIAS Y LINEAS DE ACCIÓN, DEPARTAMENTO DE FORTALECIMIENTO FORESTAL MUNICIPAL Y COMUNAL Enero 2017.
Gestión Medicamentos antimaláricos
Consejo General Administrativo y financiero
Reuniones con diferentes actores de la respuesta
Resumen Anteproyecto de Presupuesto 2018
QUÉ ES EL PROGRAMA MANOS A LA PAZ. Es una iniciativa de la Alta Consejería para el Post-conflicto y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
Proyecto de descentralización de las políticas de drogas en los Países Andinos Colombia.
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
CONSEJO NACIONAL DE LA NIÑEZ Y DE LA ADOLESCENCIA
Marzo 16 de 2017 – Abril 6 de 2017 Colombia
30 junio– 18 agosto de 2016 [Chile]
Situación del control de la TB en las Américas
Dirección Ejecutiva Presenta: Leydies Portillo
El marco conceptual y de implementación de IFC
Proyecto VIH Fondo Mundial
Sostenibilidad del MCP-ES
Subvención SLV-T-MOH de Tuberculosis, Titulada “Apoyo al Plan Estratégico Nacional Multisectorial para el Control de la Tuberculosis (PENM-TB)
4ª Asamblea general, Mecanismo Coordinador País.
Situación epidemiológica de la tuberculosis en El Salvador. Año 2015
25 noviembre de 2016 – 9 febrero de 2017
Proyectos de País en Ejecución NMF-VIH / MINSAL
25 noviembre de 2016 – 9 febrero de 2017
RESULTADOS CIFRAS DE POBREZA, INDIGENCIA Y DESIGUALDAD 2009
Plan de implementación y evaluación de las intervenciones en Argentina
Organización Panamericana de la Salud
ECAR Ficha Técnica Estudio Continuo de Audiencia de Radio
MERCADO POTENCIAL DE EMPRESAS EN COLOMBIA
DIRECCIÓN GENERAL DE ASEGURAMIENTO E INTERCAMBIO PRESTACIONAL
Variables para su medición
PRODUCTOS DE PROMOCION DE LA SALUD
Variables para su medición
ECAR Ficha Técnica Estudio Continuo de Audiencia de Radio
Estudio Continuo de Audiencia de Radio Ficha Técnica
Experiencia El Salvador Clínicas VICITS
ECAR Ficha Técnica Estudio Continuo de Audiencia de Radio
PRODUCTOS DE PROMOCION DE LA SALUD
Segunda Reunión del Grupo Ad-hoc sobre Niñez y Adolescencia Migrante
P.P. PROGRAMA PRESUPUESTAL 0131 CONTROL Y PREVENCIÓN EN SALUD MENTAL
EL ABORDAJE DE LAS HERIDAS CRÓNICAS EN ATENCIÓN PRIMARIA: RETOS DE GESTIÓN Y EVALUACIÓN Baltà Domínguez L*, del Val García JL, Losada Barrero JA, López.
Estudio Continuo de Audiencia de Radio Ficha Técnica
Informe de rendición de cuentas del periodo enero a diciembre del 2018
Estudio Continuo de Audiencia de Radio Ficha Técnica
ECAR Ficha Técnica Estudio Continuo de Audiencia de Radio
ECAR Estudio Continuo de Audiencia de Radio Ficha Técnica
Estudio Continuo de Audiencia de Radio Ficha Técnica
Estudio Continuo de Audiencia de Radio Ficha Técnica
BSC AVANCE MARZO.
Estudios recientes sobre VIH en Panamá
Transcripción de la presentación:

Fortalecer la Estrategia Alto a la Tuberculosis en ocho municipios prioritarios de Colombia - Fase II -

Información general Fase II Acuerdo de Subvención COL 011-G06-T Medellín Cali Bogotá Barranquilla Pereira Cúcuta Bucaramanga Villavicencio Ejecución 2016: 34%

PosiciónFunciones claves 8 Gestores (as) de Atención Integral *Articulación con actores locales para implementación del plan de TB y Actividades Colaborativas TB/VIH; *Acompañamiento a DOTS, EPS, IPS para elaboración y desarrollo PO *Gestión para superación de barreras de diagnóstico, tratamiento (Gestión centrada en el paciente); *Coordinación del equipo territorial *Gestión de información 8 Auxiliares de Enfermería *Identificación y acompañamiento a pacientes TB/VIH en riesgo de abandono; *Gestión de casos para diagnóstico y atención; *Apoyo en la articulación e implementación de las actividades colaborativas TB/VIH y TB en las IPS priorizadas; 8 Agentes Comunitarios (as) Fortalecer las acciones de diagnóstico y adherencia de pacientes, vinculando a sociedad civil mediante la estrategia DOTS en zona/barrio/comuna priorizada Enfermeras y Agentes Comunitarios - Choco *Supervisión estricta del tratamiento (DOTS) a pacientes BK+ en los 6 municipios priorizados. *Diagnostico de pacientes nuevos a través de BK en los 6 municipios priorizados *3 Enfermeras/7 Agentes (Q1) *2 Enfermeras/4 Agentes (Q2-Q3) *1 Enfermera/2 Agentes (Q4) Equipo territorial II fase

Reprogramación 7 talleres de Bogotá se reprogramaron a otras ciudades 3 Gestores mas de los 3 gestores programados para el 2016, Barranquilla, Cúcuta y Medellín. 6 auxiliares de enfermería Reunión de gestores Material de divulgación-impresión Curso de virtualización de actividades colaborativas TB/VIH, énfasis en TPI

Expansión de intervenciones a municipios prioritarios Municipio priorizado proyecto fase II Área de Influencia/Área de Expansión Pereira Dosquebradas La Virginia Santa Rosa Medellín Envigado Girardota Itagüí Bello Barranquilla Puerto Colombia Soledad Malambo Bucaramanga Florida Blanca Girón Piedecuesta Cúcuta Villa del Rosario Los Patios El Zulia Villavicencio Granada Acacias San Martin

Talleres Planeación de actividades en TB Cali, 10 de febrero Villavicencio; Taller de Control de Infecciones énfasis en vía aérea. 1 de abril. 70 profesionales de la salud. Cúcuta; Taller de Control de Infecciones énfasis en vía aérea. 60 profesionales de la salud. Visita a Carcel Barranquilla: dos talleres de Actividades colaborativas TB /VIH. 20 y 30 profesionales de la salud.

Talleres de acompañamiento a redes comunitarias de TB Y TB/VIH 2 en Bucaramanga 1 Cúcuta 1 Medellín 1 Villavicencio Programados: 2 Pereira, 1 Villavicencio, 2 Barranquilla.

Acompañamiento de RPNG celebración del día de la TB Barranquilla. Dos médicos especialistas- Neumologos- DOTS comunitario Bucaramanga. Dos médicos especialistas- Neumologos- Villavicencio- ACMS Bogotá- experiencia de pacientes y expacientes en la reunión del MSPS en el INPEC

Resultados de indicadores reportados por el Receptor Principal No- Gobierno del proyecto de Tuberculosis financiado por Fondo Mundial en ocho ciudades de Colombia Porcentaje de VIH entre los pacientes con tuberculosis (todas las formas) en los Municipios Priorizados. Resultado S Resultados 2014 Resultado S ,3% ,2% % % ,4TB/HIV Número y porcentaje de adultos y niños que iniciaron el cuidado de VIH que inician terapia preventiva con Isoniazida entre el total de adultos y niños que iniciaron el cuidado de VIH durante el periodo de reporte ,1% % ,5TB/HIV Número y porcentaje de personas con diagnóstico de Tuberculosis con estado serológico para VIH documentado ,6% ,5% ,6% ,0% ,6TB/HIV Número y porcentaje de pacientes de TB VIH+ que reciben terapia antiretroviral durante su tratamiento para la tuberculosis 82 40,4% ,6% ,2% ,1% Fuente: Libro PNT SSM: Barranquilla, Bogotá, Pereira, Medellín, Bucaramanga, Cúcuta, Cali, Villavicencio. Proyecto TB financiado por FM

Línea de Base y resultados de indicadores de Actividades Colaborativas TB/VIH Ciudad Porcentaje de coinfeccion TB/VIH entre los pacientes con TB Linea Base S Barranquilla 62 20% 97 27% 35 14% 77 13% Bogota % % % % Pereira 22 10% 41 18% 29 18% 55 19% Medellin % % % % Bucaramanga 19 8% 27 13% 17 15% 40 14% Cucuta 28 11% 35 12% 11 7% 23 7% Cali 80 7% 98 11% 44 12% 84 11% Villavicencio 19 13% 20 6% 20 14% 35 10% Proyecto % % % % Fuente: Libro PNT SSM: Barranquilla, Bogotá, Pereira, Medellín, Bucaramanga, Cúcuta, Cali, Villavicencio. Proyecto TB financiado por FM. RPNG

Línea de Base y resultados de indicadores de Actividades Colaborativas TB/VIH- Ciudad Numero y porcentaje de adultos y niños que iniciaron el cuidado de VIH que inician terapia preventiva con Isoniazida S S Barranquilla Bogota Bucaramanga Cali Cucuta Medellin Pereira Villavicencio Proyecto Fuente: Registro TPI PNT SSM: Barranquilla, Bogotá, Pereira, Medellín, Bucaramanga, Cúcuta, Cali, Villavicencio. Proyecto TB financiado por FM

RESULTADO DE INDICADOR AÑOS 2014 Y 2015 POR CIUDADES DE ALTA CARGA DE TUBERCULOSIS EN COLOMBIA Ciudad Numero y porcentaje de personas con diagnostico de TB con estado serológico para VIH documentado Linea Base 2012 S Resultado 2014 S Resultado2015 Barranquilla % % % % % Bogota % % % % % Bucaramanga % 92 89% % % % Cali % % % % % Cúcuta % % % % % Medellin % % % % % Pereira % 92 64% % % % Villavicencio % 99 67% % % % Proyecto % % % % % Fuente: Libro PNT SSM: Barranquilla, Bogotá, Pereira, Medellín, Bucaramanga, Cúcuta, Cali, Villavicencio. Proyecto TB financiado por FM

RESULTADO DE INDICADOR AÑOS 2014 Y 2015 POR CIUDADES DE ALTA CARGA DE TUBERCULOSIS EN COLOMBIA Ciudad Numero y porcentaje de pacientes TB/VIH que reciben terapia antiretroviral durante su tratamiento para la tuberculosis Linea Base 2012 S Resultado 2014 S Barranquilla 42 68% 23 48% 57 59% 29 83% 61 79% Bogota % 33 36% % % % Bucaramanga 1 5% 0 0% 21 78% 9 53% 32 80% Cali 42 53% 32 59% 68 69% 27 61% 64 76% Cucuta 0 0% % 9 82% 21 91% Medellin % 39 41% % 83 81% % Pereira 5 23% 15 60% 33 80% 15 52% 40 73% Villavicencio 11 58% 5 56% 18 90% 14 70% 26 74% Proyecto % % % % % Fuente: Libro PNT SSM: Barranquilla, Bogotá, Pereira, Medellín, Bucaramanga, Cúcuta, Cali, Villavicencio. Proyecto TB financiado por FM

Planes de sostenibilidad Participación en la construcción de planes de sostenibilidad de las actividades realizadas por el proyecto Bogotá, 18 de febrero del 2016 Medellín, 16 marzo del 2016 Cali, 30 y 31 de marzo Bucaramanga, 13 y 14 de abril.

GRACIAS