La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Reuniones con diferentes actores de la respuesta

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Reuniones con diferentes actores de la respuesta"— Transcripción de la presentación:

1 Nota conceptual de colombia ante el Fondo Mundial Alfredo Mejía Consultor ONUSIDA - MCP

2 Reuniones con diferentes actores de la respuesta
18 reuniones con diferentes actores de diferentes sectores quienes además de aportar información, han aportado ideas, opiniones y comentarios para la construcción de la NC. Incluye reuniones con atores internacionales, equipo de portafolio del Fondo Mundial y Equipo regional de apoyo del ONUSIDA para le formulación de la NC.

3 Reunión de consulta nacional
Coordinación, preparación e implementación de una reunión de consulta nacional para la construcción de la NC ante el fondo mundial. Inicio del diálogo de país. Elaboración de memoria de la reunión, la cual fue enviada al Comité de VIH del MCP. Participaron 57 personas de diferentes sectores y de diferentes regiones del país. Aportes al análisis de brechas y a la priorización.

4 Proceso de selección del RP
Ya se tiene un RP: FONADE - INS

5 Fuentes primarias: Consulta nacional y entrevistas
Identificación y análisis de brechas en la respuesta nacional al VIH-Sida  Fuentes primarias: Consulta nacional y entrevistas Fuentes secundarias: Revisión de documentos país Producto: Documento que sistematiza las brechas tanto financieras como programáticas

6 Avances en la redacción de la nota conceptual
Contexto de país, primera sección de la nota conceptual para someter a revisión, que incluye: Panorama de financiamiento: Segunda sección de la NC Solicitud de financiamiento al Fondo Mundial (La propuesta), sección 3

7 Criterios de priorización
Tamaño poblacional Prevalencia Mortalidad Planeación estratégica Uso de condón Acceso prueba último año Se tuvo en cuenta los análisis MoT

8 Grupos más vulnerables
HSH, MTS, UDIS, HC, MT grupos con mayor vulnerabilidad de acuerdo con la evidencia HSH y MT aportan más casos, entre los grupos más vulnerables La mayoría de los casos se concentran en las grandes ciudades

9 Principales brechas en la respuesta nacional (priorización)
Debilidad en las acciones de prevención con enfoque de vulnerabilidad Barreras de acceso al diagnóstico con enfoque de vulnerabilidad Barreras de acceso a la atención integral de calidad con enfoque de vulnerabilidad TB primera causa de mortalidad en personas con VIH

10 Marco de la respuesta Marco nacional de la respuesta
Pan decenal de salud pública Plan nacional de respuesta ante las ITS – VIH-Sida 2014 – 2017 Política de sexualidad y DSR Modelo Integrado de Atención (MIA)* Resolución 518 de 2015 Resolución 2338 de 2013 Marco internacional de la respuesta Compromiso de país Fast track del ONUSIDA Declaración política de Naciones Unidas sobre el VIH 2011 * MIA: Ruta de acceso a servicios de salud en el Modelo de Integrado Atención para VIH del Ministerio de salud y protección social

11 INDICADORES DE IMPACTO
META GENERAL INDICADORES DE IMPACTO Ampliar la respuesta nacional al VIH con enfoque de vulnerabilidad en el marco del Plan nacional de respuesta y el modelo integrado de atención en salud en ciudades priorizadas (Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Bucaramanga, Pereira, Cartagena). Mortalidad relacionada con el Sida Porcentaje de HSH que viven con VIH (Prevalencia) Porcentaje de MT que viven con VIH (Prevalencia)

12 INDICADORES DE RESULTADO
OBJETIVOS INDICADORES DE RESULTADO 1. Fortalecer las capacidades institucionales de los agentes de la respuesta, para contribuir al acceso efectivo de las poblaciones clave (HSH, MT, UDIS MTS, HC) a servicios de promoción de la salud, prevención de las ITS y VIH y atención Integral del VIH/Sida, sin estigma, ni discriminación en el marco de la política de Sexualidad y DSR en 7 ciudades (Bogotá, Medellín, Cali, Pereira, Cartagena, Barraquilla y Bucaramanga). % de HSH que acceden a servicios de APV. % de MT que acceden a servicios de APV. % de MTS que acceden a servicios de APV. % de HC que acceden a servicios de APV Linea de base: Estudios Fuete de verificación: Evaluación rápida al final de la subvención % de UDIS que acceden a servicios de APV. Fuente estudios No tenemos datos por población para acceder a los servicios. 2. Ampliar acciones de prevención, diagnóstico y acompañamiento para el acceso a servicios de prevención y atención integral de calidad en poblaciones más afectadas (HSH y MT) en 3 ciudades priorizadas: Medellín, Bogotá y Cali. No. de HSH diagnosticados que acceden a servicios de atención integral e integrada de calidad No. de MT diagnosticadas que acceden a servicios de atención integral e integrada de calidad % de HSH y MT que usaron u condón en la última relación sexual

13 INDICADORES? DE RESULTADO
Personas de los grupos más vulnerables que se han hecho la prueba en los últimos 12 meses y conocen el resultado aumenta en un 20% para tal año. Aumentar el porcentaje de personas que reciben TAR en un 20% Aumentar el porcentaje de personas que tienen carga viral indetectable en un 20%, con respecto al año 2013? Aumentar el porcentaje de personas que reciben atención integral para la co infección TB-VIH en XX% Aumentar el porcentaje de HSH y MT que utilizaron un condón en su última relación sexual en un 20%. * Fuente metas de país al compromiso

14 Líneas estratégicas OBJETIVO 1:
Las ciudades priorizadas realizan procesos coordinados con los diferentes actores de la respuesta para la promoción de la salud, la prevención de la infección por VIH-Sida, con el fin de ampliar la respuesta institucional con enfoque de vulnerabilidad. Los servicios de salud se han fortalecido para que faciliten prioritariamente el acceso al diagnóstico y atención integral desde un enfoque de vulnerabilidad y de reducción del estigma y la discriminación. Las organizaciones de la sociedad civil están en capacidad participar efectivamente en el seguimiento a la implementación de la ruta específica de prevención de ITS – VIH y la atención a las personas con VIH/Sida con enfoque de vulnerabilidad. OBJETIVO 2: 4. Las organizaciones de la sociedad civil han ampliado acciones de abordaje comunitario para la promoción, prevención y acompañamiento en el acceso a servicios de atención integral a las poblaciones clave (HSH y MT) en Medellín, Bogotá y Cali.

15 Estrategia 1. Las ciudades priorizadas realizan procesos coordinados con los diferentes actores de la respuesta para la promoción de la salud, la prevención de la infección por VIH-Sida, con el fin de ampliar la respuesta institucional con enfoque de vulnerabilidad. Fortalecimiento y construcción de capacidades de las DTS y otros entes de control de acuerdo a su mandato para: Implementación de la ruta de atención para VIH en el marco del modelo integrado de salud Incorporación y monitoreo de los enfoques y perspectivas (Vulnerabilidad, diferencial, género y derechos), en las acciones de promoción, prevención y atención integral. Garantizar la inclusión de los grupos más vulnerables en los planes territoriales de salud y en las actividades del PIC. Principio de equidad. Garantía del acceso a preservativos, información y APV.

16 Estrategia 1. Las ciudades priorizadas realizan procesos coordinados con los diferentes actores de la respuesta para la promoción de la salud, la prevención de la infección por VIH-Sida, con el fin de ampliar la respuesta institucional con enfoque de vulnerabilidad. Fortalecimiento y construcción de capacidades de las DTS y otros entes de control de acuerdo a su mandato para: Creación de alianzas estratégicas con el sector comunitario para la promoción y prevención Normatizar el funcionamiento de los comités intersectoriales locales de VIH. Incluye analisis de necEsidade y lobby para normatizarlo. Cartilla pase a la equidad en salud. Pablo UNFPA. Borrador de resolución. Seguimiento al acceso y calidad de atención integral en salud de los grupos más vulnerables (promoción, prevención, diagnóstico y atención en VIH) Articular los servicios de atención integral del VIH y la TB, con enfoque de vulnerabilidad. Priorizar la respuesta al VIH en el ámbito territorial, a través de los planes teritoriales.

17 Estrategia 2. Los servicios de salud se han fortalecido para que faciliten prioritariamente el acceso al diagnóstico y atención integral desde un enfoque de vulnerabilidad y de reducción del estigma y la discriminación. . Fortalecimiento y construcción de capacidades de servicios de salud (ESES, EPS, IPS, Excepcionados) para: Conocer, apropiarse e implementar la ruta de atención para VIH en el marco del modelo integrado de atención (MIA) Garantizar las acciones de p y p a los grupos de mayor vulnerabilidad (Resolución 518 de 2015) servicios poblacionales, a través de trabajo conjunto con las organizaciones de la sociedad civil, que tiene experiencia en el abordaje de los grupo. Incorporar los enfoques y perspectivas (Vulnerabilidad, diferencial, género y derechos) en las acciones de promoción, prevención y atención integral. Proceso de implementación, Seguimiento y evaluacion de guias opertivas. Actualizar guias de prevención, hacer guías de atención.

18 Estrategia 2. Los servicios de salud se han fortalecido para que faciliten prioritariamente el acceso al diagnóstico y atención integral desde un enfoque de vulnerabilidad y de reducción del estigma y la discriminación Fortalecimiento y construcción de capacidades de servicios de salud (ESES, EPS, IPS, Excepcionados) para: Promover y garantizar los servicio de APV con enfoque de vulnerabilidad (Resolución 2338 de 2013) . Que los servicios lleven la información, o como hacer para que la gente demande la prueba?. Que lo comunitario haga la inducción a la demanda y que los servicios se preparen para recibirlos. Cualificación de los servicios de salud en la atención de personas de los grupos más vulnerables. Proceso implementacion; seguimiento y evaluacion de guías operativas Garantizar el acceso a personas de los grupos más vulnerables a servicios de atención integral en VIH de calidad: Identificar cuales son las berreras y porque las ponen. Integración del VIH en otros servicios de SSR (Prevención y acceso al diagnóstico). (ITS, planificación familiar, SAJA, cáncer de cervix, etc.) Inducción a la demanda de APV, acciónes de p y p.

19 Estrategia 2. Los servicios de salud se han fortalecido para que faciliten prioritariamente el acceso al diagnóstico y atención integral desde un enfoque de vulnerabilidad y de reducción del estigma y la discriminación. Fortalecimiento y construcción de capacidades de los servicios de salud (ESES, EPS, IPS, Excepcionados) para: Garantizar la inclusión de grupos más vulnerables en los planes territoriales de salud y en las actividades del PIC. Principio de equidad. Garantía del acceso a preservativos, información y APV. (Resolución 518 de 2015) Implementar alianzas estratégicas con el sector comunitario para la promoción y prevención con enfoque de vulnerabilidad (Dar continuidad a los servicios comunitarios). Prevención secundaria con enfoque de vulnerabilidad (Diagnóstico temprano entre otras) Eliminación de las barreras de acceso generadas por el estigma y la discriminación asociadas a VIH-Sida y a los grupos más vulnerables, en los servicios de salud. Articular los servicios de atención integral del VIH y la TB, con enfoque de vulnerabilidad.

20 Estrategia 3. Las organizaciones de la sociedad civil están en capacidad participar efectivamente en el seguimiento a la implementación de la ruta específica de prevención de ITS – VIH y la atención a las personas con VIH/Sida con enfoque de vulnerabilidad. Fortalecimiento y construcción de capacidades de las organizaciones de la SC y servicios comunitarios para: La veeduría y control social a las instituciones responsables de garantizar el acceso a preservativos a las poblaciones clave La veeduría, control social y exigibilidad de derechos para el cumplimiento de la ruta de acceso en el marco del modelo integrado de salud. La vigilancia comunitaria, con el fin de identificar y contrarrestar las barreras de acceso al diagnóstico y a la atención. La participación efectiva de las organizaciones comunitarias en los comités territoriales de VIH y otras instancias de toma de decisiones Participar en al formulación de los planes territoriales de salud, de acuerdo con los lineamientos del plan ddecenal de salud publica

21 Estrategia 3. Las organizaciones de la sociedad civil están en capacidad participar efectivamente en el seguimiento a la implementación de la ruta específica de prevención de ITS – VIH y la atención a las personas con VIH/Sida con enfoque de vulnerabilidad. Fortalecimiento y construcción de capacidades de las organizaciones de la SC y servicios comunitarios para: Fortalecer las acciones de promoción y prevención a través de alianzas estratégicas (Lecciones aprendidas) Implementación de acciones de promoción y defensa de derechos en las comunidades más vulnerables. El acompañamiento a denuncia y restitución de derechos en caso de vulneración a personas de los grupos más vulnerables. Socialización de normas que garantizan los derechos de los grupos más vulnerables. La implementación de acciones de incidencia para reactivar el plan nacional de respuesta a UDIS.

22 Estrategia 4. Las organizaciones de la sociedad civil han ampliado acciones de abordaje comunitario para la promoción, prevención y acompañamiento en el acceso a servicios de atención integral a las poblaciones clave (HSH y MT) en Medellín, Bogotá y Cali. Objetivo 2 Implementar acciones de abordaje para el acceso a servicios de APV en HSH y MT en tres ciudades priorizadas Garantizar la disponibilidad de acciones y medios de prevención (condones y lubricantes) en HSH y MT en tres ciudades priorizadas Acompañamiento de los HSH y MT diagnosticados en la ruta de acceso a los servicios en el marco del modelo integrado de atención (MIA).

23 INDICADORES

24 Fondo Mundial Indicadores de impacto y resultados indirectos (1 a 3 años) Mortalidad relacionada con el SIDA Mortalidad por tuberculosis/VIH Vidas salvadas según modelos basado en los datos epidemiológicos más Infecciones evitadas según modelos basado en los datos epidemiológicos más % de Poblaciones clave que viven con el VIH (HSH/mujeres transgénero/ trabajadores del sexo/ usuarios de drogas inyectables/ otros) % Trabajadores del sexo que declaran haber usado un preservativo con su último cliente % Hombres que declaran haber usado un preservativo en su última relación de sexo anal con otro hombre % Usuarios de drogas inyectables que declaran haber usado un equipo de inyección estériles la última vez que se inyecto Según modelos - Encuestas

25 Fondo Mundial Indicadores de cobertura y resultados directos (Desempeño cada 6-12 meses) Tratamiento, atención y apoyo (vigilancia rutinaria) Personas que viven con VIH que han iniciado TARV con un recuento de CD4 inferior a 200 células/mm³ Personas que viven con el VIH que han iniciado TARV con una carga viral indetectable a 12 meses (número y porcentaje) (menos de 1000 copias/ml) Tuberculosis/VIH Pacientes de TB con estado serológico respecto al VIH conocido (N y %) Pacientes de TB seropositivos que reciben terapia ARV durante el tratamiento de tuberculosis (N y %) Pacientes seropositivos con TB sometidos a pruebas de detección de TB en centros de atención y tratamiento para PVVS (N y %) Pacientes seropositivos que han comenzado a recibir servicios de atención del VIH y que han iniciado TPI (N y %)

26 Fondo Mundial Indicadores de cobertura y resultados directos (Desempeño cada 6-12 meses) Prevención en poblaciones clave (vigilancia rutinaria) Poblaciones clave cubiertas por los programas de prevención del VIH; paquete definido de servicios (No. y %) (HSH, MT, MTS, UDIS) Poblaciones clave cubiertas por los programas de prevención del VIH; intervenciones individuales y/o para grupos reducidos (No. y %)  Poblaciones clave que se sometieron a una prueba del VIH durante el período de informe y conoce los resultados (No y %) (HSH, MT, MTS, UDIS, otros) Agujas y jeringuillas distribuidas por consumidor de drogas inyectables al año a través de programas sobre agujas y jeringuillas (No.) Individuos que han recibido terapia de sustitución con opiáceos durante al menos 6 meses (No. y %)

27 Indicadores GARP MTS Proporciones de personas dedicadas al trabajo sexual que han recibido condones gratis en los últimos doce meses. Proporción de mujeres trabajadoras sexuales que manifestó haber usado el condón durante la última relación sexual con un cliente Proporción de mujeres trabajadoras sexuales que accedió a la prueba de VIH y conoció su diagnóstico en el último año Prevalencia de VIH en profesionales del sexo

28 Indicadores GARP MT Proporción de mujeres trans trabajadoras sexuales que manifestó haber usado el condón durante la última relación sexual anal con un cliente Proporción de mujeres trans trabajadoras sexuales que accedió a la prueba de VIH y conoció su diagnóstico en el último año Prevalencia de VIH en mujeres trans Prevalencia de VIH en mujeres trans trabajadoras sexuales

29 Indicadores GARP HSH Prevalencia del VIH en HSH
Proporción de HSH que manifestó haber usado un condón en la última relación sexual anal Proporción de HSH que accedió a la prueba de VIH y conoció su diagnóstico en el último año

30 Indicadores GARP PVVs % de personas con VIH que reciben tratamiento ARV % de adultos y niños con el VIH que se sabe continúan con el tratamiento 12 meses después de empezar el tratamiento antirretroviral % estimado de casos nuevos de tuberculosis en personas seropositivas que recibieron tratamiento tanto para TB como para el VIH. Prevalencia de VIH en población general de años

31 Información que hace falta
Receptor principal Información sobre el apoyo a la respuesta de donantes y cooperantes 2014 y Agencias de cooperación Información sobre los sistemas comunitarios en el país. Organizaciones de la SC Definir las lecciones aprendidas en la respuesta nacional (Revisión de documento) Diligenciar los formatos de brechas programáticas y financieras (Requiero apoyo: ONUSIDA con revisión del Ministerio y de la SC) Acciones del país para abordar las brechas financieras en la respuesta nacional que no será cubiertas por la subvención.

32 Información que hace falta
Voluntad de pago del país: Que el gobierno se compromete a hacer más de lo que está haciendo hasta ahora, soportado en una inversión económica. La subvención es una palanca para movilizar más recursos del país. ¿Es posible que se aumente la inversión por parte del país? Específicamente: Mayor contribución gubernamental al programa de enfermedades y al sector salud (por separado). Responsables: Gobierno nacional y gobiernos territoriales

33 Información que hace falta
Unos párrafos de referencia sobre el MIA: Ministerio de salud Una vez definidas las actividades el tema de costeo Revisión y validación de la inversión nacional de la respuesta al VIH-Sida – 2015 Proyección de inversión nacional a la respuesta


Descargar ppt "Reuniones con diferentes actores de la respuesta"

Presentaciones similares


Anuncios Google