EL ÁRTICO. Características Tipo de océano mediterráneo: rodeado por masas continentales Circulación termohalina: corrientes modificadas por diferencias.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONDICIONES PARA LA VIDA
Advertisements

INTEGRANTES: DAVID LENART PABLO MOLINA GISELA MARTINEZ
Tema 6 conocimiento del medio
3. Las relaciones tróficas
REGIONES ARTICA Y ANTARTICA
VAMOS A HACER UN TRABAJO…
Ecosistema El ecosistema es un bioma formado por una comunidad natural que se estructura con los componentes bióticos (seres vivos) del ecosistema, y los.
Océano Atlántico Extensión 106 millones de km Características
Comprensión del Medio Natural, Social y Cultural 3º Básico 2010
4. Las cadenas tróficas.
Características de los ecosistemas acuáticos
DEFINICIONES La Biología Marina es una Ciencia muy cercana a la Oceanografía Biológica con la que frecuentemente se confunde en sus objetivos y expectativas.
COLEGIO “LIBERTADOR SAN MARTÍN”
Los ecosistemas acuáticos
Bioma Polar. Importancia: Circulación termohalina Hielo sobre la Antartica tiene 25 millones de años. Contiene 75% del agua sobre el planeta Tierra :
National University College Departamento de Enfermería Factores Químicos y Físicos que afectan la Biósfera Karina Cotto Pagán BIOL 1010 Profa. Waleska.
Ecosistemas HNLC High Nutrient Low Chlorophyll.
 Es la rama de las ciencias biológicas que se ocupa de las interacciones entre los organismos y su ambiente.
Ecosistemas. Un ecosistema es el conjunto formado por los seres vivos y los elementos no vivos del ambiente y la relación vital que se establece entre.
Características de los ecosistemas acuáticos Enriquillo A. Fernández Biol 1010 Profesora Rosado.
Factores físicos que afectan a la biósfera Ivette M. Colón Rosas BIOL ONL Prof. Glory A. Marrero Delgado.
AGUA VIENTO HIELO.
Circulación General Oceánica Clase II
8 de junio Día Mundial de los Océanos
Biol. Larisa Genoveva Ordoñez Ruiz
PESCA Y ACUACULTURA. Dr. Emilio Martínez Ramírez.
GEOGRAFIA FISICA.
Autótrofos y Heterótrofos
¿De qué necesitan todos los seres vivos??
La Clasificación de los seres vivos
Integrantes del grupo: Candela P, Julia D, Martina V, Florencia C.
Erosión diferencial de una puntilla
Factores Bióticos y abióticos beto.
Presentación.
PELIGROS BIOLÓGICOS Entre los tres tipos de peligros (biológico, químico y físico), el peligro biológico es el que representa mayor riesgo para la inocuidad.
Ballena Yubarta Andrés Fernando Walteros. Mauricio Buendía Castaño.
TRABAJO DE INVESTIGACION
Unidad 4: Ecosistema.
LOS ECOSISTEMAS.
Organismos unicelulares microscópicos (MICROORGANISMOS) La bacteria es el más simple y abundante de los organismos y puede vivir en tierra, agua, materia.
AGUAS OCEANICAS.
LOS ECOSISTEMAS. RELACIONES TRÓFICAS
Relaciones del Ecosistema
Suelo El Suelo es la capa más superficial de la corteza terrestre, que resulta de la fragmentación o descomposición de las rocas por los cambios bruscos.
LA BIÓSFERA : CARACTERÍSTICAS UNIDAD EDUCATIVA “SAGRADO CORAZÓN” Por : CRISTEL BEDON CURSO : 3ERO “l”
PRODUCCION PRIMARIA Y FLUJO DE ENERGIA. -Un ecosistema es una comunidad biológica más todos los factores abióticos que influencian esa comunidad -Los.
EMPEZANDO POR EL INICIO Todo tiene un inicio..
Objetivo: Explican la organización de la biodiversidad en sus distintos niveles como organismos, poblaciones y comunidades de ecosistemas en asociación.
En la ecología, se conoce como factor biótico o componente biótico a todos los organismos vivos que interactúan con otros organismos vivos, refiriéndonos.
BIOMAS ACUÁTICOS
Reino de protoctista.
EL CLIMA Srta. CAMARASA 6º grado.
Dinámica de las Biocenosis: sucesión vegetal en un estanque.
Música: Fairytale-Enya
6º de Primaria.
Hidrosfera La hidrosfera, es la capa líquida que cubre la Tierra, incluye las aguas de: 1.- Los océanos, que cubren dos tercios de la superficie terrestre.
Condiciones Geográficas de la Biodiversidad en la Tierra
VERTEBRADOS Características: Son de mayor tamaño que los invertebrados Poseen esqueleto interno óseo o cartilaginoso Tienen en el esqueleto una columna.
Unidad I “ El agua en la tierra”. ¿Qué es la hidrosfera? Llamamos hidrosfera a la totalidad de agua en la tierra la cual se puede encontrar en sus 3 estados:
2-3% Glaciales. Composición del agua de los océanos Contiene sustancias sólidas en disolución, siendo las más abundantes el sodio y el cloro que, en.
Los climas se configuran por la interacción de distintos elementos y factores
Los océanos. ¿Qué son los océanos? Los océanos son superficies muy grandes de agua salada donde viven una gran variedad de animales y plantas marinas.
Hoja de Pensamiento atmósfera 28/3/19 29/3/19 o
TRANSFERENCIA DE MATERIA Y ENERGÍA EN LA NATURALEZA.
5.1. Flujo de energía en un ecosistema.
El estudio de la trama de la vida.
ARRECIFES CORALINOS Presentado por:. Qué es un arrecife de coral Un arrecife de coral o arrecife coralino es una estructura subacuática hecha del carbonato.
El Bentónico Álvaro Domínguez Medina Dorian Jiménez Array
1. Kevin va de bolos. Cada vez que la pelota cuencos, que transfiere energía de su mano a la bola de bolos. La cantidad de energía antes de la transferencia.
ECOSISTEMAS MARINOS PELAGICOS EN CANARIAS
Transcripción de la presentación:

EL ÁRTICO

Características Tipo de océano mediterráneo: rodeado por masas continentales Circulación termohalina: corrientes modificadas por diferencias de salinidad y temperatura y movimiento dado por vientos. La topografía es el factor determinante de la circulación. Profundidad promedio de 3658 m. Canada Basin: aislada y con formas de vida únicas. Oc. Pacifico Oc. Atlantico Océano menos explorado del mundo

Circulación superficial

Desde el espacio

Comunidades Biológicas El hielo Formada por plantas ya animales que viven sobre, dentro o debajo del hielo. El hielo no es solido, si no presenta redes de túneles (brine channels) con tamaños que van de pocas centenas de milímetros a mas de varios centímetros de diámetro. Túneles habitados por (comunidad asociada al hielo): - diatomeas, bacterias, hongos, virus - Consumidores como gusanos, crustáceos, y otros. Charcos producidos por el hielo derretido en verano con comunidad particular. El derretimiento del hielo libera organismos y nutrientes al oceano por debajo.

Comunidades Biológicas Ambiente Pelágico  Organismos que viven en la columna de agua  Cuando el hielo se derrite en verano la luz penetra y el fitoplancton crece durante las 24 hs: diatomeas.  Presencia de zooplancton: crustáceos y organismos gelatinosos.  Pelágicos mayores: peces, calamares, focas, ballenas.

Comunidades Biológicas Ambiente Bentónico Fuente de materia orgánica: organismos pelágicos muertos que sedimentan. Esponjas, bivalvos, crustáceos, poliquetos, anemonas, tunicados, y otros. Estos sirven de alimentos a animales que se alimentan también en el fondo, como ballenas y focas.

Cambio Climático Global

El Verano

Vida bajo el hielo