Santo Domingo y Santiago: ¿Cómo se distribuyen los negocios en las principales zonas urbanas nacionales? Juan Manuel Pérez Coordinador de Metodología de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
!!!!!!!!!¿De donde Venimos?!!!!!!! Villa Altagracia - 3 San Pedro de Macorís - 4 Samaná - 5 San Juan - 3 Puerto Plata - 3 Municipio de Constanza - 2 Municipio.
Advertisements

V Jornada Estadística Nacional Invitados especiales: Sector empresarial Logros de trascendencia en la producción estadística nacional Resultados del IX.
Estadísticas sobre MIPYME La rápida respuesta de la ONE para la medición de este eje de política económica XXXIV Encuentro Interinstitucional sobre el.
Las actividades económicas: ¿dónde se concentran los principales esfuerzos de emprendimiento? RNE Mabely E. Díaz Soriano Encargada de la División.
LA ECONOMÍA EN LA ZONA FRONTERIZA Vista desde el Registro Nacional de Establecimientos (RNE ) Perla M. Rosario Fabián XXXVI Encuentro Interinstitucional.
Organización nacional y regional de Chile 2.0 DESAFÍOS REGIONALES /pais/region-de-los- lagos/chiloe/chacao-libre-el-video-
Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico Actividades de alojamiento para estancias cortas 01 de agosto de 2016 Movimiento de pasajeros Total nacional.
El RNE: una visión general de las unidades productivas Augusto de los Santos Encargado de la División de Infraestructura Estadística y Encuestas Económicas.
Usos del marco muestral del RNE: La ENAE Coordinadora de Estadísticas Estructurales y Encuestas Económicas Agosto 2016 XXXVI Encuentro Interinstitucional.
SEPTIEMBRE CONSUMO TOTAL NACIONAL Consumo en Septiembre de
Políticas de Juventudes Agenda de juventudes de la región Lambayeque.
POBLACIONES URBANAS Y RURALES DEL MUNDO. POBLACIONES URBANAS Y RURALES En las ciudades o zonas urbanas, se concentra la población, es decir son áreas.
Comercio Internacional.
Universidad Autónoma del Estado de México
TALLER.
CUENCA, SORIA Y TERUEL Situación socioeconómica de tres provincias despobladas del sur de Europa Ponencia de estudio para la adopción de medidas en relación.
DATOS RELEVANTES Y TENDENCIAS
INDICADORES 2016 REPORTE INDICADOR: Mujeres en el gabinete local.
Estado de la Implementación de la Clasificación de Actividades Económicas en Paraguay Norma Medina DGEEC - Paraguay Lima 10 al 14 de setiembre de 2007.
Diagnostico regional Costa
Medición de Satisfacción DUOC UC Sede San Carlos de Apoquindo
PRINCIPALES DATOS SOCIOECONÓMICOS COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS
En el distrito Centro vive el 4,2% del total de los madrileños
PRINCIPALES DATOS SOCIOECONÓMICOS COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN
Diagnostico regional Mixteca
Diagnostico regional Papaloapan
DATOS E INDICADORES DE LA ZONA METROPOLITANA DEL VALLE DE TOLUCA
Diagnostico regional Sierra Norte
RECONOCIMIENTO DEL ENTORNO URBANO
BLOQUE II: AVANCES EN LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO
PRINCIPALES DATOS SOCIOECONÓMICOS COMUNIDAD AUTÓNOMA DE BALEARES
Globalización en China
Málaga, / Economía y Territorio
Eva García Fernández, Mario Margolles Martins
PRINCIPALES DATOS SOCIOECONÓMICOS COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ASTURIAS
Dr. Juan Luis Santos Universidad de Alcalá – Universidad San Pablo CEU
Superficie (km2) Población (habitantes) (2016)
PRINCIPALES DATOS SOCIOECONÓMICOS COMUNIDAD VALENCIANA
PRINCIPALES DATOS SOCIOECONÓMICOS COMUNIDAD VALENCIANA
Identificación de problema: ECNT y sus FR
PRINCIPALES DATOS SOCIOECONÓMICOS COMUNIDAD AUTÓNOMA DE MADRID
Frase orientadora Soy parte de un país Costa Rica
PRINCIPALES DATOS SOCIOECONÓMICOS CIUDAD AUTÓNOMA DE MELILLA
PRINCIPALES DATOS SOCIOECONÓMICOS COMUNIDAD AUTÓNOMA DE NAVARRA
PRINCIPALES DATOS SOCIOECONÓMICOS COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO
PRINCIPALES DATOS SOCIOECONÓMICOS COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CATALUÑA
PRINCIPALES DATOS SOCIOECONÓMICOS COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA
Población Costa rica.
Distribución de recursos de a Pcia de Buenos Aires a los Municipios
Desnutrición en México
Azua Ana Santana Provincias DX.
PRINCIPALES DATOS SOCIOECONÓMICOS COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANTABRIA
Tema: Competitividad Territorial
PRINCIPALES DATOS SOCIOECONÓMICOS CIUDAD AUTÓNOMA DE CEUTA
PERFIL ECONÓMICO REGIONAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica
Región Metropolitana de Santiago. Introducción En esta presentación daremos a conocer las características generales de la Región Metropolitana de Santiago,
  Capital: Roma  Idioma: italiano  Superficie: km²  Población: (2011)  Moneda: euro  Huso horario: UTC+1 (UTC+2 en verano) 
La población. Distribución, densidad y desarrollo.
Sectores Servicios Comercial Industrial. Castillo Aguilar Mónica Alejandra Economía y globalización 1352 Sectores Económicos de México.
PRINCIPALES DATOS SOCIOECONÓMICOS COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ASTURIAS
PRINCIPALES DATOS SOCIOECONÓMICOS CIUDAD AUTÓNOMA DE MELILLA
PRINCIPALES DATOS SOCIOECONÓMICOS COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA RIOJA
PRINCIPALES DATOS SOCIOECONÓMICOS COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EXTREMADURA
CARACTERIZACIÓN DEL MERCADO LABORAL FORMAL EN COLOMBIA
Superficie (km2) Población (habitantes) (2009)
MINISTERIO DE INTERIOR Y POLICIA
Tecnológico de Estudios Superiores de Cuautitlán Izcalli
Historia y Ciencias Sociales
Transcripción de la presentación:

Santo Domingo y Santiago: ¿Cómo se distribuyen los negocios en las principales zonas urbanas nacionales? Juan Manuel Pérez Coordinador de Metodología de Estadísticas Estructurales XXXVI Encuentro interinstitucional sobre el Sistema Estadístico Nacional

Tres zonas de gran importancia económica Santo Domingo Extensión: 1,302 km²Extensión: 1,302 km² Densidad poblacional: 2,036 hab/km²Densidad poblacional: 2,036 hab/km² PEA: 1,111,167PEA: 1,111,167 Distrito Nacional Extensión: 91.5 km²Extensión: 91.5 km² Densidad poblacional: 11,007 hab/km²Densidad poblacional: 11,007 hab/km² PEA : 566,990PEA : 566,990 Santiago Extensión: 2,806 km²Extensión: 2,806 km² Densidad poblacional: 359 hab/km²Densidad poblacional: 359 hab/km² PEA : 68,194PEA : 68,194 9,132 establecimientos 14.8% del total país 27,178 establecimientos 44% del total país 8,554 establecimientos 13.8% del total país 105,955 establecimientos 23.2% del total país 58,396establecimientos 12.8% del total país 60,479 establecimientos establecimientos 13.2% del total país Creció 11.6 veces más Creció 2.15 veces más Creció 7.07 veces más

Las grandes urbes en el RNE Densidad de establecimientos respecto a su población y a la extension territorial 5.3 establecimientos por km²5.3 establecimientos por km² 4.4 establecimientos por cada 100 habitantes4.4 establecimientos por cada 100 habitantes Resto del país 81.4 establecimientos por km²81.4 establecimientos por km² 4.0 establecimientos por cada 100 habitantes4.0 establecimientos por cada 100 habitantes Santo Domingo establecimientos por km² establecimientos por km² 5.8 establecimientos por cada 100 habitantes5.8 establecimientos por cada 100 habitantes Distrito Nacional 21.6 establecimientos por km²21.6 establecimientos por km² 6.0 establecimientos por cada 100 habitantes6.0 establecimientos por cada 100 habitantes Santiago Baja superficie territorial del DN influye en su alta densidad territorial (outlayer) Santiago tiene la más baja densidad de establecimientos por km² Pero… De las tres, es la que posee la densidad más baja de establecimientos por cada 100 habitantes Observaciones

En Santiago existen diferencias notables entre sus municipios Resto de municipios 16.2 establecimientos por km²16.2 establecimientos por km² 4.6 establecimientos por cada 100 habitantes4.6 establecimientos por cada 100 habitantes San José de las Matas 1.9 establecimientos por km²1.9 establecimientos por km² 7.4 establecimientos por cada 100 habitantes7.4 establecimientos por cada 100 habitantes Santiago de los Caballeros 75.7 establecimientos por km²75.7 establecimientos por km² 6.4 establecimientos por cada 100 habitantes6.4 establecimientos por cada 100 habitantes Santiago 21.6 establecimientos por km²21.6 establecimientos por km² 6.0 establecimientos por cada 100 habitantes6.0 establecimientos por cada 100 habitantes El municipio cabecera casi cuadruplica la tasa de establecimientos por km² de la provincia Y quintuplica la tasa de establecimientos por km² del resto de municipios

Las grandes urbes en el RNE Condición de los establecimientos Solo en Santo Domingo y Santiago los compartidos con vivienda tienen una participación similar que el resto del país

Las grandes urbes en el RNE Secciones de actividad económica Santo Domingo Distrito Nacional Santiago Resto del país Es la única que sigue la misma estructura del resto del país De hecho, la quinta actividad más importante en el D.N. es “atención de la salud humana y asistencia social” (5.4 %) Es donde el comercio tiene menor peso (34.7%), pero el alojamiento y los servicios de comidas tienen la mayor participación (14.7%) Observaciones 2,792 4,376 2,866

Las grandes urbes en el RNE Divisiones de actividad económica Santo Domingo Distrito Nacional Santiago En las tres urbes se percibe una gran participación de las actividades de servicios de comidas y bebidas (bares, restaurantes, cafeterías, pica pollos, etc.) Al igual que en muchas provincias del país, las bancas de lotería, de apuestas deportivas y los casinos tienen una importante presencia 7,187 5,436 5,610 10,466 3,978 10,871

Las grandes urbes en el RNE Rango de empleados 1 a 10 (91.3%) 11 a 50 (3.7%) 51 o más (0.2%) 1 a 10 (85.1%) 11 a 50 (6.7%) 51 o más (0.8%) 1 a 10 (95.9%) 11 a 50 (3.6%) 51 y más (0.3%) Santo Domingo Distrito Nacional Santiago 96,743 49,669 57,983 3, , , En Santiago y en Santo Domingo mantienen una estructura más parecida al resto de provincias del país El DN tiene mayor cantidad y porcentaje de establecimientos, con 100 empleados o más (251 ) 1 a 10 (90.6%) 11 a 50 (0.2%) 51 o más (3.5%) Resto del país

Una mirada a las “provincias- dormitorios” del Gran Santo Domingo Es la cuarta provincia con más establecimientos (23,297).Es la cuarta provincia con más establecimientos (23,297). Hay 21 establecimientos con más de 100 empleados. Hay 21 establecimientos con más de 100 empleados. Las actividades de servicio de comidas y bebidas (11.3%), y de juegos de azar y apuestas (9.6%), entre las 4 más frecuentes Las actividades de servicio de comidas y bebidas (11.3%), y de juegos de azar y apuestas (9.6%), entre las 4 más frecuentes San Cristóbal Presenta el décimo lugar en establecimientos (10,755)Presenta el décimo lugar en establecimientos (10,755) 92.5% de establecimientos tienen de 1 a 10 empleados.92.5% de establecimientos tienen de 1 a 10 empleados. Las actividades de servicio de comidas y bebidas (9.9%), y de juegos de azar y apuestas (9.6%), entre las más frecuentes..Las actividades de servicio de comidas y bebidas (9.9%), y de juegos de azar y apuestas (9.6%), entre las más frecuentes.. Monte Plata Presenta el treceavo puesto en establecimientos (9,474).Presenta el treceavo puesto en establecimientos (9,474). Hay quince establecimientos con más de 100 empleados.Hay quince establecimientos con más de 100 empleados. Las actividades de servicio de comidas y bebidas (11.7%), y de juegos de azar y apuestas (10.5%), están entre las cuatro más frecuentes.Las actividades de servicio de comidas y bebidas (11.7%), y de juegos de azar y apuestas (10.5%), están entre las cuatro más frecuentes. San Pedro de Macorís

Conclusiones Estas tres provincias aglutinan el 72.6% de los establecimientos formales, y agrupan el 49.2% de todos los establecimientos del país. El D.N. es el que menos creció al tomarse en cuenta en el RNE, con respecto al DEE: la informalidad de los negocios en las demás zonas urbanas puede explicar este fenómeno. La gran concentración de establecimientos en estas demarcaciones coincide con la dinámica poblacional, territorial y socio-económica de las grandes urbes. Estas provincias registran una variedad de actividades económicas mucho más grandes que el resto del país. También son las zonas con más establecimientos que poseen 100 empleados o más; presuntamente por la actividad industrial, que es más fuerte que en otras zonas del país. La dinámica empresarial de estas demarcaciones se refleja en una u otra medida en las provincias aledañas (“dormitorios”).

“Registro Nacional de Establecimientos: tu negocio, el motor de la economía”

¡Muchas gracias!

Oficina Nacional de Estadística ONE-RD ONERD_