Estructura Debate III° Medio 2016 30 de mayo y 2 de junio.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tema 5: Recursos didácticos
Advertisements

El debate.
Profesora Karina San Martín Jordán
Actividad de Debates Historia y Filosofía IV Medios 2016.
Nombre: Carmen Pillajo Fecha: 10 de junio del 2013 TEMA: La mesa redonda como técnica grupal.
Debate ¿CÓMO SE EFECTUARÁ EL DEBATE?. INTRODUCCIÓN: Se tiene que mencionar el tema de debate y el problema o controversia que éste presenta. También tiene.
Comunicación Oral Por: Vanessa Acosta Clase SEMI 1001 Profesora Raquel Ortiz.
Se aplica al impartir una clase. El uso es para llegar a la comprobación de un nuevo campo temático.
Discurso Graduación Generación 2017.
La definición como estrategia discursiva
El Discurso Dialógico.
Elementos básicos constitutivos y estructura
BURGOS PROYECTO ORATORIA I LIGA DE DEBATE MANUEL ANDRÉS
Estructura Debate I° Medio 2017.
BAILA SANFRA 125 EDICIÒN ESPECIAL
EL DEBATE INTERACCIÓN DIALÓGICA ARGUMENTATIVA
BURGOS PROYECTO ORATORIA I LIGA DE DEBATE MANUEL ANDRÉS
Estructura Debate III° Medio 2017.
Formato de tarjeta de ideas
CONTRAINTERROGATORIO Cesar A Reyes Medina
Capítulo 8 La Discusión en Grupo.
EL JUICIO Y LA ELECCIÓN LECCIÓN 26.
COLOCAR EL TEMA DEL ARTICULO
COLEGIO SAN IGNACIO DE LOYOLA
Sena Pereira.
Contraexamen de testigos
PROCEDIMIENTOS Y REQUISITOS:
PROYECTOS DE CIENCIAS ENSEÑANZA MEDIA 2015 COLEGIO INGLÉS DE TALCA
Una forma sana de discutir
Formato Parlamentario Británico
BURGOS EL DEBATE ESCOLAR.
LOS ACTOS DE INTERCOMUNICACION
INVESTIGACION DE MERCADOS I
Técnicas de discusión.
Presentación Si no puedes explicar algo de forma sencilla, es que ni tú mismo lo has entendido lo suficiente. (Albert Einstein) Presentación, Jitka.
¿DEBATIMOS?.
Universidad de Guadalajara Centro Universitario del Norte Maestría en Tecnologías para el Aprendizaje Evaluación de los Procesos Aprendizaje en la Educación.
EL DEBATE.  Es una técnica de discusión formal que se caracteriza por enfrentar dos posiciones opuestas respecto a un tema polémico.  Ambas posiciones.
Geografía de América-Octavo Grado_____ Rúbrica para evaluar Debate.
PASOS PARA UNA EXPOSICIÓN ORAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Comunicación para Ingenieros
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE LA REGIÓN LOS LLANOS.
MESA REDONDA Gabriela Arenas - Sacrlett Caro. Objetivo :  6° año básico  Dialogar para compartir, desarrollar ideas y buscar acuerdos: manteniendo el.
“El rol de los profesionales en la Iglesia”
DEBATE.
MESA REDONDA.
El Debate Nathalia Mendoza.
SIMPOSIUM DE APRENDIZAJE ESCOLAR
PROFESOR (A): CARACTERÍSTICA Y ESTRUCTURA DE DEBATE.
EL DEBATE. ¿Qué es un debate? El debate es una técnica de discusión formal que se caracteriza por enfrentar dos posiciones opuestas respecto a un tema.
Diciembre 11 y 12.
Leve: 0-3 Moderada: 3-7 Grave: >7.
UNIVERSIDAD INTERNACIONAL
TÉCNICAS DE DISCUSIÓN Una forma sana de discutir.
Simposio.
EL DEBATE. ¿QUÉ ES UN DEBATE ? Un debate es un acto de comunicación que consiste en la discusión de un tema polémico entre dos o más personas.
Guía rápida de cierre de cuentas
Características de la mesa redonda Para el caso de la mesa redonda, entendemos que esta se refiere a la posibilidad o modalidad de generar comunicación.
I JORNADAS DE ORIENTACIÓN DE OPOSICIONES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
PROCEDIMIENTO PARLAMENTARIO SIMONUJ
EXPRESIÓN ORAL Integrantes: Pedro Antonio Pulido Medrano Nayelis Carolina Lara Sandoval Katerin de los Ángeles Sarantes Solís Leslie Alexandra Rivas Dávila.
MESA REDONDA. ¿QUÉ ES? Le llamamos así a la dinámica de debate que convoca a un grupo de participantes, sin diferencias ni jerarquías, para presentar.
El debate. El debate es una forma de discusión formal y organizada que se caracteriza por enfrentar dos posiciones opuestas sobre un tema determinado.
Q.C ESTHER ZUVIRI. CUALQUIER REGLA INCUMPLIDA GENERA REPORTE Y PUNTOS MENOS EN CALIFICACION FINAL. PUNTUALIDAD Y TOLERANCIA- 5Min.
NEGOCIACIÓN Y DEBATE Ángel Rodríguez Consultor.
TÉCNICA METODOLÓGICA EL FORO. DEFINICIÓN El foro es un tipo de reunión donde distintas personas en una misma mesa conversan en torno a un tema de interés.
LA COMUNICACIÓN ORAL. PRINCIPIOS BÁSICOS EN LAS COMUNICACIONES ORALES  SI QUEREMOS CONSEGUIR QUE NUESTRO DISCURSO, MENSAJE O EXPOSICIÓN SEA COMPRENDIDO.
ASAMBLEA PARA LA EVALUACIÓN TRIMESTRAL
VISTA PRINCIPAL Debe de ser la que más información del objeto nos de. Se le llama ALZADO.
Transcripción de la presentación:

Estructura Debate III° Medio de mayo y 2 de junio

Formato de la sala Público Jurados Equipo Oposición Orador * Moderador * El orador contará con un pódium Equipo Gobierno Moderador

1° Parte Postura A Favor Postura En Contra Primer Orador 5 min.Primer Orador 5 min. Segundo Orador 5 min.Segundo Orador 5 min. Tercer Orador 5 min. *Cuarto Orador 3 min.*Cuarto Orador 3 min.

Receso 5 Minutos Preparación réplica.

Réplica (3 minutos) y Contrarréplica (3 minutos) EQUIPO A FAVOREQUIPO EN CONTRA Réplica Contrarréplica Réplica Contrarréplica Réplica Contrarréplica Réplica Contrarréplica Conclusiones (3 minutos) Conclusiones(3 minutos)

El Tiempo El tiempo será controlado por el moderador, quien hará una señal (sonido de campana o golpe en la mesa) para indicar que queda un minuto.

Rol de los Oradores Orador 1 a favor: Definir el tema Establecer el punto que ellos tienen frente al tema Anunciar lo que harán los otros oradores Presentar su argumento Orador 1 en contra: Responder al punto del equipo a favor Establecer su punto frente al tema Anunciar lo que harán los otros oradores Presentar su argumento

Rol de los Oradores Orador 2 a favor: Responder al punto del equipo en contra. Continuar con los argumentos de su propio punto, según había delineado el primer orador. Aportar datos e información. Orador 2 en contra: Continuar con con los argumentos de su propio punto, según había delineado el primer orador. Aportar datos e información.

Rol de los Oradores Orador 3 a favor y en contra: Puede aún presentar algunos argumentos, pero debe centrarse en cerrar el caso. Refutar los argumentos generales de la contraparte

Rol de los Oradores Discursos de cierre (orador 4, a favor y en contra): Resumir el punto de vista de su equipo, incluyendo una respuesta al punto del equipo contrario. NO pueden introducir argumentos nuevos.

Penalizaciones Avisos: El moderador avisará al equipo sobre algún tipo de acto o manifestación perturbadora, consciente o inconsciente, que practique uno de sus miembros. Se trata simplemente de una advertencia oral. Faltas leves: (penalización a cargo de las profesoras) Se descontarán puntaje por cada falta leve en que incurra un equipo o uno de sus miembros. Constituyen faltas leves: Error extremadamente notorio en el uso del idioma. Cualquier tipo de gesto corporal como medio de presión o insulto. Prolongar una exposición una vez finalizado el tiempo. Leer el discurso de manera manifiesta.

Faltas graves: (penalización a cargo de las profesoras) Se descontarán puntaje de la suma final, por cada falta grave que cometa el equipo o uno de sus miembros. Se consideran faltas graves: Actitud manifiestamente grave que demuestre falta de respeto al equipo contrario, los jueces, el público o las profesoras.