MARIA GUERRERO ROLDAN ECOLOCACION. DONAL GRIFFIN Fue el creador de este termino en 1938,demostrando la existencia en los murcielagos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los Murciélagos.
Advertisements

ANIMALES VERTEBRADOS.
Los Modos de Articulación Derechos reservados © 2002 SIL International.
Mecanismos!.  En este caso, el tipo de movimiento que tiene el elemento de entrada del mecanismo (elemento motriz) coincide con el tipo de movimiento.
Los sonidos Física. ¿Qué es ? En física, sonido es cualquier fenómeno que involucre la propagación en forma de ondas elásticas, audibles o casi audibles,
1 Curso: Física 1 Tema: Bloque Temático 1: Sonido Profesores: Elizabeth Osorio Irene J. Cruz Villavicencio María Sánchez Portilla Rubén Bonilla Aguilar.
Es producido por una vibración. Puede producir dos fenómenos: ● Eco ● Reverberación.
Las Ondas y El Sonido Integrantes: -Brayan Kevin Pacheco Mendoza.Jorge Porras Avila I.E: Jose de la Torre Ugarte Grado: 5to *B*
Originadores Es el conjunto comienza su función. Esta función de la laringe es más compleja que las anteriormente expuestas, pues se trata de una secuencia.
EL TOPO NARIZ DE ESTRELLA Juan Felipe Riveros Garzón Grado 1°
A NIMALES SALVAJES UN ZOOLOGICO ES UN LUGAR EN DONDE LOS ANIMALES SALVAJES SON CUIDADOS Y EXHIBIDOS AL PUBLICO LUGAR DONDE UN ELEFANTE TIENE LA POSIBILIDAD.
EL SONIDO producido por VIBRACIONES de los cuerpos MEDIO NATURAL ONDAS SONORAS se transmiten a través de un en forma de OÍDOREFLEJARSE EcoReverberación.
República Bolivariana de Venezuela Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño" Estadísticas I - OV Estadística Profesor : Bachiller: Pedro Beltrán.
Ondas y sonido NM1 Física El sonido Ondas y sonido NM1 Física Ondas.
Ondas y sonido NM1 Física El sonido Ondas y sonido NM1 Física Ondas.
SONIDO. Es una onda mecánica. Fenómeno que involucra la propagación en forma de ondas elásticas (sean audibles o no), que genera el movimiento vibratorio.
Los delfines. ¿Que sabemos de los delfines? Son peces Son los más rápidos Son muy buenos TIENEN ALETAS y ESCAMAS RESPIRAN POR UN AGUJERO Se pelean con.
Características del sonido
Técnicas y recomendaciones en el uso de Iones Selectivos
CLASE 15: sonido Características Velocidad y fenómenos Efecto Doppler.
Luz.
INFLUENCIA ACÚSTICA EN LA PRODUCCIÓN DEL HABLA.
Características del sonido
MUSCULOS DE LA MASTICACION.
Índice Las Aves Los mamíferos Los peces Los reptiles Los anfibios.
Procedimiento: Los labios avanzan, separándose de la cara anterior de los incisivos y
SENSOR ULTRASONIDOS O módulo ultrasónico modelo HC-SR04.
ONDAS VIAJERAS.
Animales Clasificación.
Sonido y sus Propiedades
TEMAS REPTILES AVES MAMIFEROS HOMO-SAPIENS
Movimiento.
Musica:Moonlight sax-.
Ventajas y Desventajas
la herramienta de trabajo del docente
Estímulos y respuestas en animales
El Sistema Vocal y Respiratorio
ONDAS ESTACIONARIAS.
Sonido y sus Propiedades
Herramienta tareas ¿Que es internet? ¿Cómo funciona internet?
ONDAS SONORAS MODOS NORMALES Y ONDA ESTACIONARIA
UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI
Audición y acústica.
Scratch Presentado por: Valentina Agudelo Huerfano J.M.
Hipervínculos scratch
Un sistema distribuido debe permitir el apropiado uso de los recursos, debe encargarse de un buen desempeño y de la consistencia de los datos, además de.
CAPACITORES EN SERIE Y EN PARARELO
EXPRESIÓN MUSICAL La expresión musical es el modo de comunicación auditiva que permite manifestar las emociones y vivencias de quien compone el tema,
Cualidades del sonido.
La Energía Universal.
UNIDAD 1: A BUEN ENTENDEDOR UNIDAD 2: TÍRAME DE LA LENGUA
LA VIDA DE LOS MURCIELAGOS I.E:NARCISO CABAL SALCEDO
Cuando duermen los delfines
MATERIA HIDROGEOLOGIA
3º de Primaria.
Los labios están separados mucho más que en las otras vocales
TEMA 2: NIVELES DE ENERGÍA
Tono, intensidad, timbre
¿Cómo está constituida la Tierra en su interior
VOZ Y ELEMENTOS PROSÓDICOS DEL HABLA
Ondas y sonido CCH SUR Física II.
Evolucion de una especie
La Tierra: sus movimientos y efectos en los seres humanos.
El Sistema Vocal y Respiratorio
LA FUNCIÓN DE RELACIÓN Y REPRODUCCIÓN
CONOCIMIENTO MEDIO NATURAL
LAS CLAVES MUSICALES. ¿QUÉ SON? Antes de empezar a comprender estos conceptos, debemos tener claro que el sonido es INFINITO. Y los seres humanos tenemos.
TU APRENDIZAJE, NUESTRA META
PPTCES003CB32-A09V1 Ondas y El sonido.
Ondas y sonido NM1 Física El sonido Ondas y sonido NM1 Física Ondas.
Transcripción de la presentación:

MARIA GUERRERO ROLDAN ECOLOCACION

DONAL GRIFFIN Fue el creador de este termino en 1938,demostrando la existencia en los murcielagos.

MAMIFEROS QUE POSEEN LA ECOLOCACION. MURCIELAGOS.Tienen capacidad para trabajar en tres dimensiones y otorga una orientacion precisa.que les permite guiarse en entornos complejos y reconocer en la posicion que se encuentran.

FORMA DE EMITIR SONIDOS El murcielago produce un sonido con su laringe y los modifica con extrañas formaciones en su boca y en su nariz.

¿Cómo se orienta los murcielagos? Los murciegalos pueden desplasarce con precisión en la la oscuridad.

Rastrae a los insectos que les sirven de alimentos.

El sonido de los a los hertz, gracias a este proceso de ecolocación

Los murcielagos emiten sonidos de muy alta frecuenciacuya ondas se dispersan en el medio,

Chocan contra objetos o contra sus presas y vuelven a recibirlas a través de sus membranas anditivas.

Al poseer membranas muy especificas de corriente la integidad y la duración en los sonidos captados y asi calcular la distacias de los objetos.

Pueden saber así donde estan sus presas para capturarlas, orientarse, localizar obtaculos o encotrar más murcielagos

El proceso de ecolocación ha sido dividido en dos categorías: ecolocación de bajo ciclo y la ecolocación de alto ciclo

Con el ciclo de bajo los murciélagos hacen llamadas cortas que les permiten, terminar de hacer sus propias llamadas antes de que reboten.

El murciélago contraerá los músculos del oído medio para que sus propias llamadas no hagan daño a sus oídos interno

Cuando liberan los músculos del oído medio, son capaces de escuchar los ecos devueltos, la diferencia entre los sonidos es lo que utilizan para determinar la ubicación de la presa, incluyendo la distancia.

Ecolocalización en Cetáceos Los sonidos utilizados en la ecolocalización por estos mamíferos consisten en cortas emisiones de "clicks" agudos repetidos a diferentes frecuencias.

Los "clicks" de baja frecuencia tienen un alto poder de penetración y pueden recorrer largas distancias; éstos son reflejados por estructuras y el animal puede obtener información de la topografía circundante.

Por el contrario, para localizar presas cercanas emiten "clicks" de alta frecuencia, inaudible por los humanos.

Por ejemplo, el delfín mular o delfín de nariz de botella (Tursiops truncatus), el cetáceo mejor estudiado, estrella indiscutible de los delfinarios, se sabe que emite "clicks" a frecuencias comprendidas entre los 15 y 130 KHz, mientras que la orca (Orcinus orca) emite "clicks" a una frecuencia media de 14 KHz.

Los "clicks", silbidos y "chillidos" de los cetáceos son producidos y modulados al hacer pasar aire a través del conducto respiratorio (que en estos animales está separado del tracto digestivo) y de los sacos aéreos asociados al mismo mientras el espiráculo permanece cerrado. La frecuencia de estos "clicks" es regulada por contracciones y relajaciones de la musculatura asociada al tracto respiratorio y a los sacos aéreos.

En general los cetáceos usan una gran variedad de sonidos, principalmente para comunicarse entre ellos; pero los odontocetos lo emplean, además, a modo de sónar. En cualquier caso, para comunicarse, rastrear su alimento en el mar, aparearse u orientarse; los cetáceos usan ondas sonoras.

Gracias al sistema de ecolocación las ballenas son capaces de explorar su entorno presisando el tamaño y la distancia a la qe se encuentra cada obejeto. Esto les ayuda a orientarse, a navegar e ingluso a cazar en la oscuridad.

Se sabe que las ballenas emiten al menos dos tipos de sonidos: los sonidos de ecolocación y las vocalizaciones. El primer tipo de sonido son como una especie de sonar viologico, mientras que el segundo seria lo que conocemos como los acntos de la ballena.

Cada ballena tiene un timbre diferente, aunque los cantos son comunes aql grupo. Estos cantos pueden llegar a escucharse a 30 km.

Ecolocacion de los humanos El ser humano también tiene el sentido de la ecolocación, como el que tienen los cetáceos o los murciélagos, aunque menos desarrollado.

Según la investigación, la emisión de ciertos chasquidos de la lengua puede ayudar a identificar los objetos de nuestro alrededor, sin necesidad de verlos

LA ECOLOCACIÓN Tambien llamada biosomar,es la capacidad de algunos animales para calcular la distancia que se encuentran los objetos mediante la emisión de sonidos que son reflejados por aquellos(ECO).

Con los avances tecnologicos los humanos emos llegado a usar la ecolocacion.

"El sonido casi ideal es el ‘clic palatal’, un chasquido que se origina poniendo la punta de la lengua en el velo del paladar, justo detrás de los dientes, y realizando un movimiento rápido hacia atrás, aunque es frecuente hacerlo erróneamente hacia abajo"

Con base al conocido efecto Doppler se puede tener una idea de la trayectoria de los obejeto que se tiene al rededor