“SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA JUDICIAL DE LAS AMÉRICAS”. PLAN IBEROAMERICANO DE ESTADÍSTICA JUDICIAL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Marzo 2015 Cumbre Judicial Iberoamericana: Herramienta de auto-evaluación de la transparencia, rendición de cuentas e integridad Grupo de Trabajo de Transparencia.
Advertisements

RED REGIONAL DE LABORATORIOS (FASE 2) ARTICULACIÓN DE LA RED REGIONAL Códifo:C1R4A3-2b Prof. Dr. Elfego Rolando López García PhD Eur Centroamérica, 12.
Antecedentes En 2004 el Plan de Acción Estadística de Marrakech subrayaba: «La necesidad de elaborar ENDE en países en vías de desarrollo» “La ENDE (o.
A. Integración de información objetiva “nacional” Identificación de amenazas A. Integración de información objetiva “nacional” Identificación de amenazas.
Una sociedad colaborativa para la democratización de la información y el conocimiento: gvSIG como cliente IDE y los Servicios WMS de la IDESF Marta L.
CENSOS ECONÓMICOS ANTECEDENTES Los Censos Económicos se realizan de manera quinquenal desde hace 77 años, el primero fue el Censo Industrial en.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN “ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE” INSTITUCION EDUCATIVA ALFONSO UGARTE Curso : Sistemas y Tecnología de la Información Profesor:
Auditoría Coordinada de Pasivos Ambientales
José Martínez Graciliano
PROPUESTA METODOLÓGICA COMPONENTE EVALUACIÓN
Capacitación y Financiamiento
ARCGIS Taller básico con enfoque a Moscas de la Fruta Resumen
Norma para la Generación de Estadística Básica
Sistema Integral de Información GeoEducativa del Estado de Veracruz
COMITÉ DE PLANEACIÓN PARA EL DESARROLLO UNIVERSIDAD DE LA SIERRA SUR
“La permanente percepción de inseguridad y el incremento exponencial y versatilidad en el acceso a la información, son algunos de los procesos sociales.
Dirección General Adjunta de Contraloría Social
Presentación del Sistema de Gerencia Plan de Desarrollo Institucional
DIRECCIÓN DE POSGRADOS
Sesión 1. Socialización entre participantes
GRUPO DE TRABAJO DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Y DEL MEDIO AMBIENTE
GRUPO DE TRABAJO DE INFORMACIÓN DEMOGRÁFICA
BusinessMind Plan Estratégico
SERIES HISTÓRICAS DE SALARIOS MÍNIMOS GENERALES
Herramientas para la adaptación: De lo global a lo local
ANÁLISIS DE RIESGOS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
GRUPO DE TRABAJO DE INFORMACIÓN DE GOBIERNO, SEGURIDAD PÚBLICA
ADMINISTRACION DE ORGANIZACIONES DEPORTIVAS
Preparatoria La Salle del Pedregal
Preparatoria La Salle del Pedregal
Gestión de Recursos Humanos
Contraloría Social para los gobiernos locales -ROCSGL-
Sistemas de Información
Universidad manuela beltran - virtual
Preparatoria La Salle del Pedregal
Valoración de la Comunidad Prof:Silvia Calderón S.
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 3ER. TRIMESTRE JUL-SEP-2017
SISTEMAS DE INFORMACION ACTIVIDAD NUMERO 2 FANOR MARTINEZ
La Música Tipo de Música.
Valoración Empresarial y Análisis de la Estructura del Capital Óptimo para la empresa Microinformática Cía. Ltda.
Elementos básicos de los estados financieros (NIF A-5)
UNIDAD DIDÁCTICA Semana 11
DEPARTAMENTO DE PLANEACION
SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA
Estructura de un Centro de Cómputos
Matriz de Insumo-Producto
Cómo se analiza una oportunidad de mejora
POR: GUADALUPE MIREYA REYES OLVERA
Equipo No. 3 Ciclo lectivo
PROYECTO INFORMÁTICO ¿QUÉ ES UN PROYECTO INFORMÁTICO?
SIG para la Agricultura de Precisión
Los modelos en la ciencia.
Compartir Informacion Compartir Hardware y Software
Definición ensayada en la clase ( IFTS Nro 7 ),
Qué es un Sistema de Información
Sistema de Gestión de Tecnologías
Nuevo Reglamento General de Protección de Datos de la UE (GDPR) y su impacto en Costa Rica. MSC. Rafael Montenegro P.
PROPUESTA DE UNIFICACIÓN DE HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 4to. TRIMESTRE 2016
IMPORTANCIA DE LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA EN EL
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 3er. TRIMESTRE 2015
Segunda Sesión Ordinaria
PLAN ESTRATÉGICO. PLAN ESTRATÉGICO Alineación al Plan Estratégico La implementación de una herramienta informática que permita interoperar entre países.
Nuevo Portal del Plan Iberoamericano de Estadística Judicial
Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica
Grupo #4.
Salón Bonanza, Hotel Sheraton
Estudios ecologicos, reporte de casos y serie de casos .
Primera sesión ordinaria
Transcripción de la presentación:

“SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA JUDICIAL DE LAS AMÉRICAS”. PLAN IBEROAMERICANO DE ESTADÍSTICA JUDICIAL

¿Qué son los Sistemas de información Geográfica (SIG)?

“SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA JUDICIAL DE LAS AMÉRICAS”. ◙ Un Sistema de Información Geográfica (SIG) es una colección organizada de hardware, software y datos geográficos diseñados para la eficiente captura, almacenamiento, integración, actualización, modificación, ANÁLISIS ESPACIAL, y despliegue de todo tipo de información geográficamente referenciada (ESRI,1993).

“SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA JUDICIAL DE LAS AMÉRICAS”.

¿Para qué sirven los SIG?

“SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA JUDICIAL DE LAS AMÉRICAS”. ◙Los SIG son una herramienta que sirven para: El apoyo a la toma de decisiones Soporte para la planeación dentro de la Organización. La generación de escenarios y prevención de contingencias futuras. Permiten realizar geoestadística.

Objetivo:“SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA JUDICIAL DE LAS AMÉRICAS”.

“SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA JUDICIAL DE LAS AMÉRICAS”. ◙ Contar con un sistema geográfico dentro del Plan Iberoamericano de Estadística Judicial (PLIEJ), que permita desarrollar estudios geoestadísticos para la toma de decisiones y sea accesible al público en general.

ACTIVIDADES EN EL CORTO PLAZO

“SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA JUDICIAL DE LAS AMÉRICAS”. ◙ Establecer las variables que debe contener el SIG, en cuanto a la materia, instancia, etc. ◙ Definir el grado de desagregación geográfica, como lo son regiones, provincias, municipios, etc. ◙Desarrollar el sistema de captura, donde cada país sea responsable de su información. ◙Seguimiento de los acuerdos establecidos en el taller, por parte de los países coordinadores.

“SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA JUDICIAL DE LAS AMÉRICAS”.

ACTIVIDADES EN EL MEDIANO PLAZO

“SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA JUDICIAL DE LAS AMÉRICAS”. ◙ Concretar los acuerdos del taller de Costa Rica. ◙ Invitar a los países miembros para que conozcan el sistema. ◙ Consolidar el sistema con la finalidad poder aprovechar las utilidades del mismo. ◙ Desarrollar estudios de análisis espacial sobre la estadística judicial.

“SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA JUDICIAL DE LAS AMÉRICAS”.

Por su atención gracias Bienvenidos al SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA JUDICIAL DE LAS AMÉRICAS