María Fernanda Conde de Serrano Nutricionista Dietista MP 00197.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FRUTA Y VERDURA.
Advertisements

LA ALIMENTACIÓN Por Milena Ivanova Koleva.
LA COMIDA. El Desayuno El Almuerzo La Cena LAS FRUTAS.
!En la mesa!.
Blanco Los alimentos de color blanco son ricos en fitoquímicos, como la alicina, y en potasio. Su consumo nos ayuda a: Reducir los niveles de colesterol.
DIETA CORRECTA..
ALIMENTOS REGULADORES
Chubaka Producciones Presenta :.
Yenny Camacho – Teoría del Color IA
Escuela de Alimentación Correcta
Dolor de cabeza El aceite de pescado ayuda a prevenir los dolores de cabeza. Mientras que el jengibre reduce la inflamación y el dolor.
FRUTAS, VERDURAS Y LEGUMBRES
DIETA DE OTOÑO.    .
Naranja / Amarillo Los alimentos de color naranja o amarillo son ricos en beta-caroteno (pro-vitamina A), vitamina C, potasio y ácido fólico. Ayudan a:
En tu plato! ¡Pon COLOR Violeta antioxidantesfitoquímicos Los alimentos de color violeta son ricos en antioxidantes y fitoquímicos. Incorporarlos en nuestra.
1.. los frijoles beans 2. las cebollas onions 3.
Selección de alimentos
BIOLOGÍA II.
VERDURAS Y HORTALIZAS HORTALIZAS: plantas destinadas a la alimentación que se cultivan en una huerta. Las hortalizas cuya parte comestible son las hojas.
Mes Nacional de “5-al-día”. ¿Por qué 5 al día añade color a tu vida ? Las frutas y vegetales de colores vivos contienen: Vitaminas Minerales Fibra Fitoquímicos.
Las Frutas Los seres vivos necesitan una variada y equilibrada alimentación. La dieta correcta debe contener cantidades adecuadas de proteinas, lípidos,
En tu plato! ¡Pon COLOR Rojo licopeno antocianinas Los alimentos de color rojo contienen fitoquímicos, como el licopeno y las antocianinas. Ayudan a: mejor.
HAY MUCHA DIFERENCIA DESDE EL PUNTO DE VISTA DIETÉTICO
5 Propiedades y usos de frutas y verduras (SSZ)
Tema: Los Alimentos Elaborado Por: Rosario Guillen.
L AS F RUTAS Por: Valentina Cataño Sepúlveda.  Se denomina fruta a aquellos frutos comestibles, de estos su sabor puede ser dulce o amargo, estos se.
Biodiversidad en los huertos escolares
FRUTAS QUE SE COMEN EN PRIMAVERA: Son una fruta muy rica en vitaminas, (sobre todo en vitamina C), ácido fólico y minerales. Ayuda a combatir la.
LA COMIDA EN COLORES.
ESC. NORMAL PROFESOR. “DARÍO RODRÍGUEZ CRUZ ” LIC
NUTRICION BASICA: ALIMENTACION SALUDABLE.
Yo como… Una manzana Una naranja Un plátano/ Un banano.
Las frutas y los colores
En tu plato! ¡Pon COLOR Blanco alicinapotasio Los alimentos de color blanco son ricos en fitoquímicos, como la alicina, y en potasio. Su consumo nos ayuda.
EJERCICIOS 1) Completa con los nombres de los alimentos: EL AGUACATE
LA ALIMENTACION ingestión; alimentos que proporcionan sustancias que llamamos nutrientes y vitaminas, que se necesitan para poder mantener una buena salud.
LAS FRUTAS. el plátano la manzana la naranja las uvas.
*Aporta una buena dosis de agua hidratando así nuestro cuerpo. *Es fuente de energía. *Nos aporta vitaminas y minerales. *Es rica en fibra, ayudando a.
Betacarotenos, Vitamina A en alimentos que nos ayudan a cuidar nuestra salud visual Doctor Ricardo Bittelman
Español II Unidad I Vocabulario. el desayuno el almuerzo.
Los alimentos FRUTA. la naranja la pera el plátano.
Alimentos Información básica del alimento Nutrientes que contieneBeneficios del alimentoImagen del alimento Origen de la información (Referencias) 1 Frijoles.
Maria Lucia Hoyos Vargas Sara Manuela Jiménez Arenas 8°1 SIGUIENTE.
Frutas y verduras. Ahora que tiene información sobre las frutas y verduras, vamos a nombrar algunos. Esto es importante porque en el idioma español, hay.
FRUTAS MEDICINA NATURAL
ALIMENTOS.
Frutas y verduras Salud.
Del escritorio del Doctor
La Boutique Del PowerPoint.net
Importancia del consumo de frutas y verduras, como consumirlas.
Frutería, verdulería, panadería y pastelería.
Alimentación saludable
LOTERÍA DE LA SALUD MANZANA PLÁTANO PERA NARANJA FRESA PIÑA
Alimentos ricos en vitaminas
Las proteínas intervienen en el crecimiento, formación y reparación de los tejidos de nuestro organismo. ALIMENTOS ASOCIADOS  Carne  Pescado, pollo,
Ácido Fólico a Diario ¡Protege tu salud por el resto de tu vida!
Del escritorio del Doctor
LA ALIMENTACIÓN SANA.
Blanco Los alimentos de color blanco son ricos en fitoquímicos, como la alicina, y en potasio. Su consumo nos ayuda a: Reducir los niveles de colesterol.
Las frutas y los vegetales
Blanco Los alimentos de color blanco son ricos en fitoquímicos, como la alicina, y en potasio. Su consumo nos ayuda a: Reducir los niveles de colesterol.
Alimentos necesarios para la SALUD
BENEFICIOS DE LAS FRUTAS Y VERDURAS
Blanco Los alimentos de color blanco son ricos en fitoquímicos, como la alicina, y en potasio. Su consumo nos ayuda a: Reducir los niveles de colesterol.
Blanco Los alimentos de color blanco son ricos en fitoquímicos, como la alicina, y en potasio. Su consumo nos ayuda a: Reducir los niveles de colesterol.
SEMINARIO DE SALUD CON.
Viva sin enfermedad Prevención de las enfermedades que matan Por: Patricia Díaz.
ENSALADA de FRUTA
Blanco Los alimentos de color blanco son ricos en fitoquímicos, como la alicina, y en potasio. Su consumo nos ayuda a: Reducir los niveles de colesterol.
NUTRICION ADECUADA Tomado de las guías alimentarias para la población colombiana mayor de 2 años del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.
Transcripción de la presentación:

María Fernanda Conde de Serrano Nutricionista Dietista MP 00197

5 al día es una iniciativa mundial promovida por la OMS y la FAO, para incentivar el consumo de frutas y verduras frescas dentro de la comunidad, por los beneficios para la salud que trae éste hábito alimentario saludable. Son fuente de nutrientes esenciales para mantener la buena salud del organismo. Son ricas en vitaminas, minerales y fibras, y su aporte calórico es, generalmente, más bajo que el del resto de los alimentos. Hablamos de las frutas y verduras que, a pesar de tener una excelente calidad en nuestro país, no están tan presentes como debieran en la alimentación diaria de los colombianos.

Frutas y verduras blancas. Son ricos en fitoquímicos como la alicina y el potasio. Su consumo nos puede ayudar a reducir los niveles de colesterol, disminuir la presión arterial, prevenir la diabetes tipo II. Contienen compuestos que evitan la formación de coágulos, reducen las infecciones y tienen propiedades anticancerígenas. Frutas: chirimoya, guanábana, pera, banano, manzana verde. Verduras: ajo, cebolla, coliflor, champiñón, puerro, pepino.

Frutas y verduras rojas. Contienen fitoquímicos como el licopeno y las antocianinas. Su consumo nos puede ayudar a : Tener una mejor salud cardiovascular, mantener una buena memoria, disminuir el riesgo del cáncer y enfermedades del sistema urinario, ayuda a combatir el envejecimiento de la piel y de los órganos en general. Frutas: fresa, cereza, frambuesa, manzana roja, patilla. Verduras: pimentón rojo, tomate.

Frutas y verduras violeta. Las frutas y verduras de color violeta son ricas en antioxidantes y fotoquímicos. Incorporarlas en nuestra alimentación diaria nos puede ayudar a: Combatir el envejecimiento, disminuir el riesgo de algún tipo de cáncer, mantener la salud de los riñones, tracto digestivo y la piel. Frutas: ciruela, higo, arándano, mora, uva morada. Verduras: berenjena morada, repollo morado, remolacha, cebolla roja.

Frutas y verduras verdes. Los alimentos de color verde son ricos en potasio, vitamina C, K y ácido fólico. Su consumo nos puede ayudar a : Mantener una buena salud visual, hepática y arterial. El ácido fólico es muy importante durante el embarazo, para reducir el riesgo de malformaciones fetales. Frutas: aguacate, kiwi, uva verde, manzana verde, pera. Verduras: acelga, brócoli, calabacín, espinaca, alverja, lechuga.

Frutas y verduras amarillas y naranja. Los alimentos de color naranja o amarillos son ricos en beta- carotenos (pro vitamina A, vitamina C, Potasio y ácido fólico). Su consumo nos puede ayudar a : Proteger los ojos, tener buena visión, cicatrizar, desinflamar, mantener una piel joven, reforzar el sistema inmunitario. Frutas: mango, mandarina, naranja, papaya, piña, limón. Verduras: Ahuyama, zanahoria, pimentón amarillo.

Promoviendo esta estrategia entre los niños y jóvenes, vamos a formar buenos hábitos alimentarios. Ofrezcámosle estos alimentos en preparaciones agradables, variadas en presentaciones creativas y llamativas.

GRACIAS