1.- ¿Qué es para usted un tratado de libre comercio?Frecuencia (F)Porcentaje (%) a)Es un acuerdo entre dos o más países.660% b)Un convenio para varios.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LEY DE PROMOCIÓN COMERCIAL ANDINA Y ERRADICACIÓN DE LA DROGA
Advertisements

Localización y dimensión de la empresa Imagen 1. Autor: Creación propia. El desarrollo y la estrategia empresarial: Localización y dimensión de la empresa.
TLC.
(tratado de libre comercio) Jessica Guerrero Martínez
IMPORTACION Y EXPORTACION
CONINDUSTRIA Encuesta de Coyuntura Trimestral Situación II Trimestre 2015 Julio de 2015.
Tratado del Libre Comercio en Norte América
Dirección de Desarrollo Rural Sostenible AGENDA INTERNA DEL SECTOR AGROPECUARIO Bogota, Diciembre de 2005.
Los partidarios del Tratado consideran que tiene los siguientes efectos favorables: *Un acceso sin aranceles a los Estados Unidos para casi el 100 por.
Páginas El mundo al alcance de tu mano. Norka Moretic consigue quinto lugar en Mundial juvenil de atletismo y logra nuevo récord nacional Con.
Doctorado en Innovación, Territorio y Competitividad. San Martín de los Andes, Argentina. Tema 7. Equilibrio Conjunto. Políticas de Oferta Gestión Empresarial.
¿Qué es la formalizacion? La formalización es el primer paso y quizás el mas importante en el camino hacia el CRECIMIENTO de tu negocio.Asi podras acceder.
ACUERDO COMERCIAL «ENTORNO MACROECONÓMICO» Magali Michell Quintana Saucedo.
ESTRATEGIA PARA AUMENTAR LA COMPETITIVIDAD
CHILE: LOS DESAFÍOS DE INSERTARSE EN UN MUNDO GLOBALIZADO.
«Lo Mejor del PERÚ».
Iniciativa de Fomento Integradas (IFI) de Impacto Estratégico
EFECTOS DEL TPP EN MÉXICO EN MATERIA LABORAL
En qué consisten?: Es la promoción de mejores prácticas para la adminstración de la energía y el agua en diversos niveles institucionales (p.ej. entidades.
Allison vivas TRATADO DE LIBRE COMERCIO (TLC) GRADO 11° SISTEMAS
Empresa, innovación y expansión internacional
INGENIERÍA EN COMERCIO EXTERIOR Y NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL
ADMISIBILIDAD SANITARIA EN EL MERCADO MUNDIAL
El sector TI necesita de la AFDM en Medellín
Integración de Chile a la Economía global
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
Los TLC (Tratados de Libre Comercio Impulsados por Estados Unidos en América Latina y la profundización del subdesarrollo) Arturo Huerta González Profesor.
IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES
Modelo ISI o de Industrialización por Sustitución de Importaciones
ESTUDIO DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
DESARROLLO Y CRECIMIENTO ECONOMICO DE CHILE
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
PROCESOS DE APROVISIONAMIENTO
Variables para su medición
Una mayor integración de los mercados y las empresas
¿PARA QUÉ SIRVE LA ECONOMÍA?
Mercado de la leche, comercio exterior y perspectivas.
El marketing Global Hoy.
Plan de Exportación Lorena Mora Urbina.
Plan de Exportación Lorena Mora Urbina.
Hacía un nuevo modelo de desarrollo
INGENIERÍA EN COMERCIO EXTERIOR Y NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL
Mercedes Araoz Ministra de Comercio Exterior y Turismo
 CONDICIONES DEL ENTORNO  La incidencia de la pobreza rural se ha mantenido constante desde hace tres décadas y en la actualidad hay más indigentes rurales.
GLOBALIZACION Y TLC UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS NEGOCIOS INTERNACIONALES.
͠ Línea divisoria Países desarrollados Países subdesarrollados.
IMPORTANCIA DEL ALGODÓN
Programa Comercio Electrónico
Monto del Financiamiento MINISTERIO DE FOMENTO, INDUSTRIA Y COMERCIO
La evolución de la economía de México
OPERACIONES DE COMERCIO EXTERIOR
Mini Sitio Comercio Electrónico
UNAM FES CUAUTITLÁN GONZÁLEZ VÁZQUEZ GILBERTO 1352
Siguientes pasos para el trabajo final.
Por: Edith Silva Tijerina
PERUMARKETPLACES como estrategia de exportación
CADENA DE SABILA/ALOE VERA Indicadores e Instrumentos Junio 2017.
Yessenia Arellano Valentina Cortés Diego donoso 3ºB Historia, Geografía & Ciencias Sociales.
Estrategia de Operaciones. Proceso de desarrollo de la estrategia Análisis del entorno Determinar la meta empresarial Elaborar una estrategia.
COMERCIO INTERNACIONAL. BALANZA DE PAGOS Y TIPO DE CAMBIO.
MODELO DE SUSTITUCION DE EXPORTACIONES. DEFINICIÓN Estrategia o modelo económico donde se deja de importar productos extranjeros y se comienza a consumir.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
Páginas Texto Santillana PSU
INTEGRACION ECONOMICA INTERNACIONAL DEL PERU PARTE 1.
Dirección General de Promoción de las Exportaciones e Inversiones
LA REPÚBLICA ARGENTINA Y LAS NEGOCIACIONES DEL ALCA
 En los años noventa el Perú empezó a exportar muchos más productos a otros países y abrió su mercado para poder importar a menor costo materias primas,
CHILE: LOS DESAFÍOS DE INSERTARSE EN UN MUNDO GLOBALIZADO. Liceo HVL Dpto. Historia Nivel: Cuarto Medio.
37% Los Lagos NUEVAS OPORTUNIDADES COMERCIALES EN CPTPP
LA GLOBALIZACION. Esquema GLOBALIZACION 1. CONCEPTO 2. VENTAJAS 3. DESVENTAJAS 4. GLOBALIZACION Y EL PERU TRATADO DE LIBRE COMERCIO 1. CONCEPTO 2. BENEFICIOS.
Transcripción de la presentación:

1.- ¿Qué es para usted un tratado de libre comercio?Frecuencia (F)Porcentaje (%) a)Es un acuerdo entre dos o más países.660% b)Un convenio para varios países.00% c)Una estrategia Comercial330% d)Otros:_____________110% TOTAL10100% El 60% de las empresas de Tacna define al TLC como un acuerdo entre dos o más países.

2.- ¿Por qué cree usted que es importante para el Perú firmar un TLC? Frecuencia (F)Porcentaje (%) a)Crea más empresas y genera más empleo440% b) Ofrece la oportunidad de ampliar el acceso de sus productos a un mercado. 440% c)Aumenta los precios de los productos exportadores110% d)Otros:_____________110% TOTAL10100% El 40% de las empresas de Tacna define que el TLC es importante para la creación de mas empresas y generara mas empleo; y les ofrecerá la oportunidad de ampliar el acceso de sus productos a un mercado.

3.- ¿Cómo cree usted que el TLC genera más empleo?Frecuencia (F)Porcentaje (%) a)Uso de Tecnología110% b)Mayor producción440% c)Inversión440% d)Otros:_____________110% TOTAL10100% El 40% de las empresas de Tacna cree que el TLC genera más empleo con mayor producción e inversión

4.- ¿Qué oportunidad se presenta para las MYPES con el TLC? Frecuencia (F)Porcentaje (%) a) Reducción de aranceles a la importación de productos. 440% b) Comprar materia prima y maquinarias de punta a menores precios que en la actualidad 220% c) Competir en mejor condiciones en el mercado más grande del mundo. 330% d)Otros:_____________110% TOTAL10100% El 40% de las empresas de Tacna piensa que se beneficia a las MYPES por la reducción de aranceles a la importación de productos.

5.- ¿Qué ventajas cree usted que trae el Tratado de libre comercio? Frecuencia (F)Porcentaje (%) a)Beneficios en el sector empresarial y agroindustrias660% b)Beneficios para el Estado330% c)Permitir reducir medidas arancelarias110% d)Otros:_____________00% TOTAL10100% El 60% de las empresas de Tacna definen que las ventajas que nos trae el TLC son beneficios para el sector empresarial y agroindustrias.

6.- ¿Qué producto cree usted que sería el esencial para el TLC en Tacna? Frecuencia (F)Porcentaje (%) a)Orégano220% b)Ají Papicra00% c)Aceituna660% d)Otros:_____________220% TOTAL10100% El 60% de las empresas de Tacna cree que la aceituna sería el esencial producto para el TLC

7.- ¿A habido algún apoyo por parte de las autoridades regionales y locales en relación al TLC? Frecuencia (F)Porcentaje (%) a)Capacitaciones330% b)Préstamos00% c)Asesoramiento00% d)Ninguno770% TOTAL10100% El 70% de las empresas afirma que no han tenido ningún apoyo por parte de las autoridades locales o regionales.

8.- ¿Cómo se ha informado usted del TLC?Frecuencia (F)Porcentaje (%) a)Publicidad110% b)Noticias770% c)Programación radial110% d)Otros110% TOTAL10100% El 70% de las empresas tacneñas nos comunica que se han informado acerca del TLC por Noticias.

9.- ¿Qué sector sería el más beneficiado con el TLC?Frecuencia (F)Porcentaje (%) a)Textil110% b)Gastronómico110% c)Educativo00% d)Industria880% TOTAL10100% El 80% de las empresas tacneñas nos informan que el sector más beneficiado con el TLC será la Industria.

10.- ¿Por qué razón cree usted que el TLC ayudará a incrementar la exportación? Frecuencia (F)Porcentaje (%) a)Por los bajos aranceles440% b)Perjudicará a los pequeños agricultores220% c)Subirá los precios de los productos importados330% d)Incrementará la pobreza110% TOTAL10100% El 40% de las empresas de Tacna opinó que el TLC ayudara a incrementar la exportación por los bajos aranceles.