BIENVENIDOS MESA PUBLICA CENTRO ZONAL QUIBDO Primera Infancia, Infancia, Niñez y Adolescencia Municipio Carmen de Atrato 28 de julio del 2016.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1997 Proyecto de Auto evaluación y Fortalecimiento Institucional RED DE PROTECCIÓN INFANCIA NODO SANTANDER RED DE PROTECCIÓN INFANCIA NODO SANTANDER.
Advertisements

7° Encuentro de RSE y 2° de RSE
SISTEMA DE INFORMACIÓN
P. MATERNO INFANTIL La modalidad Materno Infantil es el conjunto de acciones prioritarias, integrales e intersectoriales dirigidas a mujeres gestantes,
COMISARIA DE FAMILIA 2011.
INFORME DE GESTIÓN AÑO CUPOS ASIGNADOS.
INFORME DE GESTIÓN COMISARÍA DE FAMILIA MAYO A DICIEMBRE DE 2008.
SISTEMA DE INFORMACIÓN
RESPUESTA DEL ICBF FRENTE A LA PROBLEMÁTICA DEL DESPLAZAMIENTO FORZADO BOGOTÁ, 2006.
EN EL MUNICIPIO DE ACACIAS.
PROGRAMA DE ALIMENTACION ESCOLAR 2012
RENDICIÓN DEL INFORME DE GESTIÓN 2008 Estamos haciendo un Cambio Saludable 1.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Política Educativa para la Primera Infancia Juana Inés Díaz Tafur Viceministra de Educación Preescolar,
Registro de Información de Beneficiarios
Anteproyecto de Presupuesto Asistencia a la Primera Infancia
LA EDUCACIÓN INICIAL EN EL MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA MUNICIPIO DE MAICAO Julio de 2015.
LOGROS. Más de 50 mil millones invertidos en la estrategia de recuperación nutricional atendiendo menores de 5 años en situación de desnutrición.
CARLOS MARIO GÓMEZ URREA ALCALDE CARLOS MARIO GÓMEZ URREA ALCALDE
SALUD Inaccesibilidad a los servicios de salud. Estilos de vida desfavorables que conllevan inadecuadas prácticas de auto cuidado. Deterioro de la salud.
COMISARIA DE FAMILIA VERSALLES VALLE AÑO
Boletín de Metas Sociales Corte Agosto 31. Ejecución de metas sociales de las Direcciones misionales Fuente: Sistema de información misional SIM – ICBF.
Monitoreo y evaluación 2015 Avances corte septiembre.
Monitoreo y evaluación 2015 Avances corte septiembre.
RENDICIÓN DE CUENTAS Y MESAS PÚBLICAS 2015 INFORME FINAL.
RENDICION DE CUENTAS Y MESAS PUBLICAS REGIONAL NARIÑO 2015.
RENDICION DE CUENTAS Y MESAS PUBLICAS REGIONAL SAN ANDRÉS 2015.
RENDICION DE CUENTAS Y MESAS PUBLICAS REGIONAL VICHADA 2015.
COORDINACIÓN DE PROGRAMAS SOCIALES Sra. Lida Delgado
RENDICION DE CUENTAS Y MESAS PUBLICAS REGIONAL CÓRDOBA 2015.
RENDICION DE CUENTAS Y MESAS PUBLICAS REGIONAL RISARALDA 2015.
" LA RENOVACION SOCIAL ES POSIBLE" Capítulo 21 Plan Municipal de Salud publica Análisis de la ejecución del plan municipal de Salud Publica durante el.
RENDICION DE CUENTAS Y MESAS PUBLICAS REGIONAL AMAZONAS 2015.
RENDICION DE CUENTAS Y MESAS PUBLICAS REGIONAL GUAVIARE 2015.
MESA PÚBLICA PRIMERA INFANCIA MUNICIPIO DE SOLEDAD.
Mesa Pública Comunitaria Centro Zonal Occidente Junio 17 de 2016 Hora: 9:00 am – 12m Lugar: Biblioteca Municipal“GILBERTO ECHEVERRY MEJIA”. Carrera
MUNICIPIO DE JURADO LUGAR DE LA MP: CASETA MUNICIPAL HORA DEL EVENTO: 2:30 CONTACTO: JULIO, 28 DE 2016.
INFORMACION GENERAL MESA PUBLICA Carmen de Atrato 28 de Julio 2016.
INFORME DE GESTIÓN Primer Semestre de 2016 SECRETARÍA DE SALUD Y BIENESTAR Divier Daniel Agudelo Restrepo “trabajando de corazón por una Argelia mejor”
EJECUCIÓN DE CAMPAÑA Catalina Navas Pérez Jessica Alexandra Marín Nancy Alveri Giraldo Paula Álvarez Corredor Camilo Giraldo Aguilar Carlos Andrés Cadavid.
INFORME DE GESTION MESA PUBLICA CENTRO ZONAL RIOHACHA
MESAS PUBLICA DEL ICBF UN ESPACIO DE CONTROL SOCIAL Y PARTICIPACIÓN MUNICIPIO DE VALENCIA.
INTEGRANTES : Carolina Espinoza
PROGRAMA DE REGENERACIÓN URBANA “200 BARRIOS”
LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS CUBANOS, QUE SE ENCUENTRAN SIN AMPARO FAMILIAR. Autoras: -María de los Ángeles Gallo Sánchez- Directora.
III Congreso Colombiano De Pediatría Social
Dirección de Niñez y adolescencia Programa
Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
POLITICAS DE SALUD EN COLOMBIA
Políticas Públicas en los países de la región. Caso Costa Rica
Foro Municipal de Educación- Centro Municipal N° 5 “Koeti”
Presentado por: Angélica Botello Daniela González Dana Pertuz
Programa Buen Comienzo
ESTRATEGIAS DE APOYO A LA ATENCION DIRECTIVA CON ENFOQUE INCLUSIVO
VII Reunión Regional de la Red de Pobreza y Protección Social
Instituto Salvadoreño para el Desarrollo
Territorialización de la Inversión
Kinal Antzetik Distrito Federal A.C
P.E.I CON ENFOQUE INCLUSIVO INSTITUCIÓN EDUCATIVA CHACHAGÜI
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN
I.E.M INSTITUCION EDUCATIVA MAGDALENA
PLAN OPERATIVO DE ATENCIÓN INTEGRAL. ¿Qué es el POAI ? Herramienta de planeación. Brújula para la atención. Articula las acciones de los componentes de.
Modalidades de Educación Inicial- Modalidad familiar
PLAN DE DESARROLLO CULTURAL DE MEDELLÍN CONSULTA CIUDANA SECTORES Y ÁREAS Marzo de 2010.
RENDICIÓN DE CUENTAS RENDICIÓN DE CUENTAS 2017.
RENDICIÓN DE CUENTAS CONTRATO DE APORTES N° 796 MUNICIPIO DE MURILLO TOLIMA CENTRO ZONAL LIBANO 2017 DESARROLLO INFANTIL EN MEDIO FAMILIAR “DIMF” MIS PRIMERAS.
Planeación participativa PDET
Municipio de San Nicolás, Santa Bárbara, HONDURAS C.A.
MESA PUBLICA CENTRO ZONAL GALAN 19 DE MAYO DE 2017 Ibagué - Tolima.
El MMI Chile es una alianza estratégica de organizaciones que trabajan en la erradicación de la violencia contra la niñez y adolescencia, mediante acciones.
Educación Inclusiva Mayo de Aumentar la cobertura en programas e IES de alta calidad EDUCACION INCLUSIVA La acción educativa como favor La acción.
Transcripción de la presentación:

BIENVENIDOS MESA PUBLICA CENTRO ZONAL QUIBDO Primera Infancia, Infancia, Niñez y Adolescencia Municipio Carmen de Atrato 28 de julio del 2016

INFORME DE GESTIÓN MESA PUBLICA MUNICIPIO DEL CARMEN DE ATRATO

Fecha: 28 de Julio 2016 Procesos: Primera Infancia, Infancia y Adolescencia Lugar: Municipio del Carmen de Atrato- Institución Educativa Corazón de Maria Objetivo: Socializar lo planeado, invertido y avanzado para garantizar derechos y oportunidades a niños, niñas, adolescentes y familias en sus territorios MESA PUBLICA AGENDA Y GENERALIDADES AGENDA : HORA TEMAS Estrategias Institu ción RESPONSABLE 8:00 – 8:05 SALUDO DE BIENVENIDA e Instalación del evento ICBF Vilma Maria Trujillo Coordinadora Centro Zonal Quibdó 8:05 – 8:15 Presentación de la agenda y las reglas de juego para el desarrollo de la audiencia. ICBF Yaly Patricia Zapata Murillo 8: 15 9:00 Intervención del ICBF (Misión visión, política de calidad, SNBF, planta de personal, oferta institucional CZQ) ICBF Vilma Maria Trujillo Valencia Coordinadora Centro Zonal Quibdó

MESA PUBLICA AGENDA Y GENERALIDADES 9:00 9:30 REFRIGERIO 9: :00 Presentación de informes de gestión ( ejecución, logros, dificultades y retos ICBF Vilma Maria Trujillo Valencia Coordinadora Centro Zonal Quibdó 10:00 – 11:00 Propuestas de intervención ICBF Parroquia San Fco de Bahía Solano 11:00 12:00Consulta : temas que preocupan a los niños se hará una exposición de los temas y contaran su experiencia en los programas ICBF niños niñas, adolescentes y jóvenes (Generaciones, CDI, H. S, SRP ) ICBF Psicóloga CZQ Estella Quinto 12:00 – 1:00 ALMUERZO 1:00 – 2:00 Participación de sociedad y organismos de control sobre las temáticas tratadas. Organización de mesas y plenarias Se conformaran 4 mesas así: una de primera Infancia, 1 de Niñez y Adolescencia, 1 de participación de los niños, 1 de Control Social. En esta dinámica se plantean conclusiones en términos de fortalezas, dificultades y alternativas propuestas sobre los documentos de informe presentado sobre la gestión del ICBF. Planteamiento de percepciones. ICBF Estella Quinto, Mesa – P.I Emilce Ibarguen Mesa Niñez y Adol. Estela Quinto – Mesa niñez. Vilma Maria Trujillo Mesa control social. 1:00 – 2:00Identificación de compromisos de la entidad y seguimiento a los mismos. Cierre ICBFGrupo Centro Zonal

PRESENCIA INSTITUCIONAL CHOCO CZ QUIBDÓ QUIBDÓ LLORO BOJAYÁ ATRATO CARMEN DE ATRATO RIO QUITO MEDIO ATRATO DIRECTORA NACIONAL ICBF CRISTINA PLAZAS MICHELSEN GOBERNADORJHOANY CARLOS ALBERTO PALACIOS MOSQUERA ALCALDEJORGE IVAN BEDOYA MONTOYA DIRECTORA ICBF REGIONAL CHOCÓ ( e ) MABEL GISSELA TORRES TORRES

PORTAFOLIO DE SERVICIOS CZQ Programas Primera Infancia Hogares Comunitarios de Bienestar modalidades: Familiar, FAMI Hogares Infantiles CDI – en Medio Familiar Recuperación Nutricional con enfoque Comunitario - RNEC ESTRATEGIAS Fiesta de la Lectura Programas Proteccion: Hogares Gestores con discapacidad Programas Niñez y Adolescencia Generaciones con Bienestar. Familias con Bienestar

SERVICIOS Nro. Contrat o ENTIDAD ADMINISTRADORA DE SERVICIO UBICACIÓNPROGRAMAS Nro DE UNIDADES CUPOS INVERSION ICBF 104 PARROQUIA SAN FRANCISCO DE SOLANO Barrio Santa Teresa HOGARES COMUNITARIOS DE BIENESTAR TIEMPO COMPLETO Barrio La Paz1 Resguardo I. Quebrada Bonita113 Resguardo I. Sabaleta113 Resguardo I. La Puria226 El Siete el Santuario113 Vereda La Arboleda113 Vereda La Mariela113 Vereda Habita113 Resguardo I. Mirlas113 Resguardo I. Rio Grande el Consuelo113 Resguardo I. Las Toldas FUNDACION CHOCO SOCIAL Resguardo Matecaña PARROQUIA SAN FRANCISCO DE ASIS Resguardo El Resguarsdo Rio playa PARROQUIA SAN FRANCISCO DE SOLANO Barrio La Paz HOGARES COMUNITARIOS DE BIENESTAR FAMI Sabaleta114 El Siete114 TOTAL DE CUPOS DEL MUNICIPIO DE CARMEN DE ATRATO

SERVICIO Programa y/o ModalidadCupo Unidad Hogar Infantil : Nro. Contrato 092 Valor Contrato $ unidad 93 Cupos Entidad contratistaParroquia San Francisco de Solano

SERVICIOS Programa y/o ModalidadCupos Unidades CDI- MEDIO FAMILIAR: contrato Nro.222 Valor Contrato $ CUPOS, ubicados así: La Puria - 50 La mansa - 24 Sabaleta - 14 La Mariela - 5 El Siete - 7 La Arboleda - 3 Entidad contratistaFundación Chocó Social CDI- MEDIO FAMILIAR: contrato Nro. 205 Valor contrato: $ CUPOS, ubicados así: Rio Playa – 63 Casco urbano – 58 Habita - 16 Entidad contratistaAsociación Asomegasalud

SERVICIOS Programa y/o ModalidadCupos Unidades RECUPERACION NUTRICIONAL CON ENFASIS EN LOS PRIMEROS 1000 DIAS : contrato Nro.131 Valor Contrato $ Tipo 1: 3 cupos Tipo 2: 15 cupos Madres Lactantes y Gestantes 10 cupos Ubicados: En cabecera Municipal Entidad contratistaDIOCESIS ISTMINA - TADO

SERVICIOS Programa y/o ModalidadCupos Unidades RECUPERACION NUTRICIONAL CON ENFOQUE COMUNITARIO : contrato Nro.130 Valor Contrato $ Total Cupos 120, distribuidos así: Cabecera municipal 5 La Puria – 22 El Doce – 5 La Fiera – 1 La Isla – 1 Quebrada bonita – 2 Sabelata – 22 La Mirla 3 Alto bonito – 1 El Consuelo 3

SERVICIOS Programa y/o ModalidadCupos Unidades RECUPERACION NUTRICIONAL CON ENFOQUE COMUNITARIO : Total – 16 El Dieciocho – 6 Playa Bonita – 8 Rio Playa – 2 Matecaña – 11 Manbual – 2 Argelia – 8 Habita - 1 Entidad contratistaDIOCESIS ISTMINA - TADO

SERVICIO Programa y/o ModalidadCupos Unidades GENERACIONES CON BIENESTAR: cuenta con dos modalidades Tradicional y Rural contrato Nro.157 Valor Contrato $ Cupos tradicionales 75, distribuidos así: Cabecera municipal - 75 Cupos Rural 100, distribuidos así: La mansa - 50 Porvenir - 25 El siete- 25 Entidad contratistaCENTRO DE DESARROLLO COMUNITARIO VERSALLES

SERVICIO Programa y/o ModalidadCupos Unidades GENERACIONES ETNICAS CON BIENESTAR: cuenta con dos modalidades Victimas y no victimas. Contrato Nro. 266 Valor Contrato $ Cupos victimas 100, ubicados en la comunidad indígena de Sabaleta Cupos no victimas 100, ubicados en la comunidad indígena del 18 Entidad contratistaFundación Chocó Social

SERVICIO Programa y/o ModalidadCupo Unidad FAMILIAS CON BIENESTAR : Contrato Nro. 174 Valor contrato $ Cupos Cabecera municipal – 60 El siete – 6 Agua clara - 4 Entidad contratistaASOCIACIÓN MUTUAL AVANZAR

SERVICIO Programa y/o ModalidadCupos Unidades Hogares Gestores con Discapacidad 2 unidades Valor por familia mensual: $ ($ ) Son ayudas económicas que reciben las familias beneficiarias con población con discapacidad

PRESUPUESTO AÑO 2016 CUPOS PRESUPUESTO PROGRAMASINVERSION 221Hogares Comunitarios Hogares FAMI Hogar Infantil CDI en medio familiar Recuperación nutricional con énfasis en los primero 1000 días Recuperación nutricional con enfoque comunitario Generaciones con Bienestar Generaciones Étnicas con Bienestar Familias con Bienestar Hogares Gestores con Discapacidad TOTAL INVERSION

Cómo hemos avanzado en atención y en mejoramiento de calidad de los servicios Cualificando los servicios de atención Incrementando la cobertura de los servicios Promoviendo la formación y cualificación del talento humano Promoviendo la formalización laboral de Madres Comunitarias (aumento salarial el mínimo y prima de vacaciones) Mejorando los ambientes educativos Generación de fuente de empleo en la comunidad. Se trabaja bajo el principio de la corresponsabilidad integrando todos los entes que hacen parte del Sistema Nacional de Bienestar Familiar; involucrando a la familia, sociedad y el estado.

LOGROS  Articulación interinstitucional  Aprendizajes significativos  Corresponsabilidad de padres de Familia o cuidadores  Garantía de derechos de los Niños, Niñas y adolescentes

GRACIAS