Corporación Politécnico Marco Fidel Suárez Marcando el Norte de la Educación Superior TECNOLOGÍA EN FINANCIERA Y CONTABLE Socialización: 4 DE NOVIEMBRE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD GALILEO FISICC-IDEA Licenciatura en inform á tica y adm ó n. De turismo y hoteler í a Inform á tica aplicada08:00-10:00 horas Liceo Antig ü.
Advertisements

ASAMBLEA DE BENEFACTORES ASAMBLEA DE BENEFACTORES VICERECTORÍA ACADÉMICA VICERECTORÍA ACADÉMICA CONSEJO SUPERIOR CONSEJO SUPERIOR SECRETARIA GENERAL GENERAL.
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación, conocida como TIC, ayudan a los estudiantes a adquirir las capacidades necesarias para ser competentes,
Vivir en una sociedad compleja implica utilizar la tecnología digital con eficacia, las tic ayudan a los estudiantes a adquirir las capacidades necesarias.
INSTITUTO SUPERIOR DEL NOROESTE Prestación del Servicio Social Comunitario.
CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA PUNTOS A EXPONER: ¿PARA QUE CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA? ANTECEDENTES CONCEPTO SU OBJETIVO CARACTERÍSTICAS TOMA DE DECISIONES.
Práctica Docente en la Universidad Pedagógica de El Salvador Universidad Pedagógica de El Salvador “Dr. Luis Alonso Aparicio”
INVESTIGACION CIENTIFICA EN CONTADURIA PUBLICA TECNICAS DE ESTUDIO CONTADURIA PUBLICA UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA Dr. Abel CORDERO CALDERON.
“Evaluación por competencias” Realizado por: Raúl Luis López Reyes Profesor de planta: ITESM Campus Juárez Diciembre del 2015 Proyecto de Innovación Educativa.
ADMINISTRACIÓN POR PROCESOS ELABORADO POR : DIANA JANNET ALZATE ARENAS ADMINISTRACION DE EMPRESAS 8vo SEMESTRE CORPORACION POLITECNICO MARCO FIDEL SUAREZ.
MANUALES DE PROCEDIMIENTOS ¿¿Que son los manuales ?? Manuales de procedimientos.
NIA Planeación de una auditoria de Estados Financieros. NOMBRE: Beatriz Acero Zapana CURSO: Auditoria Financiera ESCUELA: Ciencias Contables y Financiera.
Autora: Verónica Aracely Quishpe LLumiquinga
ESCUELA POLITECNICA DEL EJERCITO
DIDÁCTICA DEL INGLES. INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA ANTONIO JOSÉ CAMACHO
ESQUEMA DE LAS CEDULAS ESQUEMA DE LA HOJA DE TRABAJO.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
TITULACIÓN INTEGRAL NOMBRE DEL PRODUCTO QUE PRESENTA NOMBRE DEL ALUMNO No. CONTROL: 00ISC000 “NOMBRE DEL PROYECTO” PARA OBTENER EL TÍTULO DE INGENIERO.
Informática Especial de la Matemática

LA ACTIVIDAD DEL APRENDIZ DEL SENA
COLOQUIO NACIONAL SOBRE MODELOS EDUCATIVOS.
El uso de conocimientos técnicos y las Tic para la innovación.
MGR 3.0 y Adendum Juan Carlos del Castillo Vázquez Junio de 2017.
Tu participación fortalece la formación de los futuros docentes
DELIMITACION DE RESPONSABILIDADES DEL PERSONAR DE LAS DIFERENTES AREAS
ANÁLISIS DE RIESGOS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
La Importancia del uso de la Tecnología en la Educación
Ibarrola, 1978: Arredondo, 1981: Acuña, Vega, Lagarde y Angulo, 1979:
Zelene Estefanía Reyes López
NOSOTROS Somos una compañía con mas de 20 años de experiencia en el Mercado de la Ingeniería Civil. Concentrados en el ejercicio de la Ingeniería Civil.
TENDENCIAS EN EDUCACION
Curso de Perito Clasificador de Cereales, Oleaginosos y Legumbres
SERVICIO SOCIAL.
Sensibilización: moto global del sur Alisson Caro Holguin Sebastian Barrientos Galvis Juan Pablo rios Yepes.
EL PRIMER PASO PARA DAR RESPUESTA A UNA PROBLEMÁTICA O NECESIDAD PROYECTOS FORMATIVOS.
El teletrabajo: una estrategia de modernización para los Archivos
Industria del Cuidado Personal y del Hogar
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE LIBRES Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado de Puebla   INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES.
Maestrantes: Almera Eva, Rivero Ninoska, Sira Jahin.
Muestra Magna de Prácticas Profesionales
Muestra Magna de Prácticas Profesionales
Consejo de Padres Decreto 1286 de 2005.
Seminario de titulación 2
SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN
Muestra Magna de Prácticas Profesionales
Establecimiento de un Sistema de Documentación y Registros Paso Duodécimo / Principio 7 CAPÍTULO 3 Mod 12 El sistema de Análisis de Peligros y de Puntos.
PACTO PEDAGÓGICO Compromiso que se “PACTA” entre el docente y sus estudiantes, y desde el primer día de clase, donde se definen los límites de la clase.
SISTEMATIZACION DE EXPERIENCIA PRÁCTICA INTEGRADA A NIVEL MEDIO Bachiller: Yessika Peña Tutor 2: Dra. Dayana Sandoval.
Guía para la elaboración de un anteproyecto de investigación
Lineamientos para realizar trabajo de graduación Objetivo: INFORMAR A LOS ESTUDIANTES DE TERCER AÑO, LOS LINEAMIENTOS PARA REALIZAR EL TRABAJO DE GRADUACIÓN.
SECRETARIA GENERAL Recursos Humanos: Encargado de el reclutamiento, selección, capacitación y administración del personal para cada una de las áreas de.
Facultad de Educación, Ciencia y Tecnología
ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN EN SALUD
Christian Vargas García
Establecimiento de un Sistema de Documentación y Registros Paso Duodécimo / Principio 7 CAPÍTULO 3 Mod 12 El sistema de Análisis de Peligros y de Puntos.
ANTECEDENTES, ESTRUCTURA Y ANALISIS
Tu participación fortalece la formación de los futuros docentes
Universidad Técnica del Norte Integrantes:
Mtro. Juan Almazán Corona
AUDITORIA INTERNA DE CALIDAD MERCADERIA “JUSTO Y BUENO” POR. ANDRES HUERTAS YOHANDER YAÑEZ.
PLAN DE MEJORA PRÁCTICA EMPRESARIAL
Crecimiento Al entrar en vigencia la Ley 50 de 1990, que establecía que las empresas de suministro de personal temporal debían tener esta actividad.
Mi proyecto de vida. Eugenia
PACTO PEDAGÓGICO Compromiso que se “PACTA” entre el docente y sus estudiantes, y desde el primer día de clase, donde se definen los límites de la clase.
Desarrollo de sistemas
UNIDAD 1 LA ADMINISTRACIÓN EN EL CONTEXTO INFORMÁTICO.
DIVISIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES
Transcripción de la presentación:

Corporación Politécnico Marco Fidel Suárez Marcando el Norte de la Educación Superior TECNOLOGÍA EN FINANCIERA Y CONTABLE Socialización: 4 DE NOVIEMBRE DE 2015 Estudiante: JULIAN ESTEBAN RODRIGUEZ ZAPATA Asesor de Prácticas: CARLOS ALBERTO ECHEVERRI RIOS

Corporación Politécnico Marco Fidel Suárez Marcando el Norte de la Educación Superior OBJETIVO DE LA PRACTICA Implementar los conocimientos adquiridos por el Politécnico Marco Fidel Suarez en la Tecnología Financiera y Contable, entre el 2013 y el 2015, adquiriendo más conocimientos por parte de las personas que tienen mayor experiencia en el campo laboral y estudiantil, y por ultimo, obtener la experiencia necesaria para comenzar con mi ciclo laboral en el área que he decidido estudiar.

Corporación Politécnico Marco Fidel Suárez Marcando el Norte de la Educación Superior FORMULACIÓN DEL PROBLEMA En el área de nómina entra mucho joven con contrato de aprendizaje y no puede hacer otra labor, más que archivar documentos en las historias laborales de los empleados que pertenecen a la cooperativa, ya que los analistas de nómina tienen muy poco tiempo disponible para capacitar a los aprendices. Así que con este manual, la idea es que estos aprendices puedan cumplir con un papel más dentro del área, puedan adquirir más experiencia y a su vez, puedan aportar más apoyo a los analistas de nómina.

Corporación Politécnico Marco Fidel Suárez Marcando el Norte de la Educación Superior ANTECEDENTES DEL PLAN Durante el tiempo que he formado parte del área de nómina en la Cooperativa Financiera Cotrafa, he percibido que a la hora de efectuarse el análisis de nómina de los empleados en cada quincena, las personas encargadas del análisis no tienen una un orden estipulado para efectuar el proceso de nómina, y todo lo hacen por experiencia dentro de la misma área, durante más de 20 años. Por esta razón he decidido montar un manual, el cual les pueda facilitar o contribuir a la elaboración del análisis, también puede ser muy útil para las personas que en un futuro entren al área a contribuir con el proceso de nómina.

Corporación Politécnico Marco Fidel Suárez Marcando el Norte de la Educación Superior FUNCIONES REALIZADAS Revisión Planilla (UGPP) Control de incapacidades Correspondencia Registro de Empleados a EPS Apoyo Auxiliar de Activos Fijos Organizar Historias Laborales Archivar Recolección de Firmas

Corporación Politécnico Marco Fidel Suárez Marcando el Norte de la Educación Superior PROPUESTA DE MEJORA MANUAL DE NÓMINA El proyecto de manual de nómina será planear, organizar, controlar y dirigir las actividades que se realizan dentro del proceso de nómina, que si se ajusten a las políticas y procedimientos establecidos por la empresa, ya que hasta el momento, en la cooperativa no hay una guía para realizar el trabajo de nómina.

Corporación Politécnico Marco Fidel Suárez Marcando el Norte de la Educación Superior DESARROLLO DE LA PROPUESTA La propuesta sobre crear un manual de nómina, corresponde a la acción de hacer una guía en la cual se busca aportar tanto como sea posible para el área de nómina; Realizando un paso a paso dentro los diferentes módulos que tiene el programa “KACTUS”, el cual es utilizado por la Cooperativa a la hora de realizar el análisis de nómina.

Corporación Politécnico Marco Fidel Suárez Marcando el Norte de la Educación Superior CONCLUSIONES A la hora de realizar el manual de Nómina, me di cuenta de la importancia que tiene, no sólo para quienes est á n encargados del an á lisis de la nómina, tambi é n para quienes llegan como aprendices, siendo mi caso, que aprend í mucho sobre la elaboraci ó n de la nomina de una empresa. En t é rminos generales se puede decir que fue una excelente experiencia en mi vida, tanto como persona, estudiante y profesional, ya que la responsabilidad que se adquiere en un á rea tan importante es mucha, pude fortalecer las falencias acad é micas y a nivel personal tambi é n, como era la interacci ó n con personas de m á s experiencia y conocimiento.

Corporación Politécnico Marco Fidel Suárez Marcando el Norte de la Educación Superior RECOMENDACIONES Se recomienda a la Cooperativa Financiera Cotrafa, aportar a las personas que entran al área de nómina, el manual que he realizado, para que así halla un mejor entendimiento y funcionamiento dentro del mismo área. También para que quienes entran al área como aprendices, puedan adquirir mas experiencia dentro de su proceso de practica en el área de nómina.

Corporación Politécnico Marco Fidel Suárez Marcando el Norte de la Educación Superior ANEXOS