ASAMBLEA NACIONAL COMISION ESPECIALIZADA PERMANENTE DEL DERECHO A LA SALUD PROPUESTA BORRADOR LEY ORGÁNICA GENERAL DE SALUD (CÓDIGO DE SALUD) NOVIEMBRE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sistema de Protección de Derechos del Cantón Cuenca.
Advertisements

Financiamiento de Salud para Ecuador Marzo – 2014.
ORDENAMIENTO TERRITORIAL DR. JUAN R. GUZMAN POO DEPTO. BIOLOGIA MARINA UABCS.
Plan Sectorial de Desarrollo 2010 – 2020 Hacia la Salud Universal Estado Plurinacional de Bolivia SECTOR SALUD Dirección General de Planificación Agosto.
 EL DERECHO DE FAMILIA EN EL DERECHO SOCIAL  PROTECCION DE LA FAMILIA EN EL MARCO CONSTITUCIONAL  EL DERECHO DE FAMILIA EN LA LEGISLACION SECUNDARIA.
Hacia una Ley General de Protección de Datos Personales.
RESOLUCION 5406 DE 2015 RESUELVE Capítulo I Disposiciones generales Artículo 1. Objeto. La presente resolución tiene por objeto definir los lineamientos.
LEY CONTRA EL RACISMO Y TODA FORMA DE DISCRIMINACION LEY Nº 045 de 8 octubre de 2010 ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA Ministerio de la Presidencia Ministerio.
Índice Erradicación de la pobreza y mejora de calidad de vida
Dr. Norberto Liwski Córdoba 10 de Noviembre de 2016
INSTITUCIONALIDAD AMBIENTAL CHILENA
ACUERDO INTERINSTITUCIONAL N°1
CENTRO MUNICIPAL Nº 2 «OÑONDIVEPA» Primer Foro Municipal de Educación
EL ESTADO DE DERECHO EN CHILE
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Y OPERATIVA 2016
CONSEJO CONSULTIVO DE EDUCACION
Situación Patrimonial de Organismos Públicos
1.- El catastro como fuente de información
PROMOCION DE LA SALUD . La Carta de Ottawa de 1986 "consiste en proporcionar a la persona, familia y comunidad los medios necesarios para mejorar la salud y.
Tercer Año LXII Legislatura
Carolina Portaluppi Castro Universidad Casa Grande
Lic. Omar Pavel García García
Dirección General Adjunta de Contraloría Social
PLAN DE DESARROLLO DE LAS PERSONAS
CONSEJO NACIONAL DE LA NIÑEZ Y DE LA ADOLESCENCIA
DERECHOS DEL ADULTO MAYOR
ESTRUCTURA DE LA FUNCIÓN JUDICIAL
Compromiso político del Ministerio de Educación
XLIII Seminario Internacional de Presupuesto Público
INSTITUTO INTERAMERICANO DEL NIÑO, LA NIÑA Y ADOLESCENTES
Vigilancia Epidemiológica Laboratorio
La administración pública federal
Participación ciudadana
5 a 8 millones de cazadores y recolectores albores revolución agrícola
CÓDIGO DEL NIÑO, NIÑA Y ADOLESCENTE
Programa Ampliado de Inmunizaciones
MARCO LEGAL.
POLITICAS INTERNACIONALES, NACIONALES Y DEPARTAMENTALES EN SALUD
Panorama de Modelos de Financiamiento
Lic. Alejandro Bonasso Director General a.i.
“ REFORMA A LA LEY 100”. LEY 1122 DE ENERO 9 DE 2007
Los derechos de los adultos mayores …
POLITICAS INTERNACIONALES, NACIONALES Y DEPARTAMENTALES EN SALUD
LOPGOT ASAMBLEA NACIONAL
El Estado Costarricense como garante de la
ORGANISMOS DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN INTEGRAL
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA
INSTITUCIONALIDAD DE GENERO TRIADA.
EUROsociAL I y las finanzas públicas
Análisis de la ley de Educación Superior
Marco legislativo. Leyes y normativa vigente
CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS DEL M.A.I.
Seguimiento sindical a la Recomendación 202 relativa a «Los Pisos Nacionales de Protección Social» adoptada en la 101ª CIT.
¿Qué es el Sistema Estatal Anticorrupción de Jalisco y su Secretaría Ejecutiva? Septiembre 2018.
RETOS DEL SISTEMA ESTATAL ANTICORRUPCIÓN
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
TEMA 3. LEY GENERAL DE SANIDAD
Plan Anual de Evaluaciones
Y MECANISMOS DE CONTROL INTERNO
AUTORIDADES DE ELECCIÓN POPULAR
De los Organismos garantes
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL GESTIÓN DE TALENTO HUMANO II INTEGRANTES: * ROMERO MONTOYA.
Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica
Lecciones aprendidas en protección social en salud
Sistema Nacional Descentralizado de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia
CAMPAÑA REGIONAL POR UNA RESPUESTA A LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES
Curso para Formación de Técnicos Municipales en el DIF .
LXVII Reunión Ordinaria del CIS Panamá, 6 de diciembre 2017
Transcripción de la presentación:

ASAMBLEA NACIONAL COMISION ESPECIALIZADA PERMANENTE DEL DERECHO A LA SALUD PROPUESTA BORRADOR LEY ORGÁNICA GENERAL DE SALUD (CÓDIGO DE SALUD) NOVIEMBRE 2010

1. DIAGNOSTICO DE LA LEGISLACION EN SALUD 2. ESQUEMA CONSTITUCIONAL 3. PRINCIPALES PUNTOS DE LA PROPUESTA 3.1 Derecho a la Gratuidad 3.2 Sistema Nacional de Salud 3.3 Articulación SNS vs Sistema de Seguridad Social 3.4 Competencias Gobiernos Autónomos 1. ESTRUCTURA GENERAL DE LA PROPUESTA DE CODIGO DE SALUD 2. CONCLUSIONES CONTENIDO Regresar

1. DIAGNÓSTICO DE LEGISLACIÓN EN SALUD Fuente: Comisión del Derecho a la Salud 47 LEYES VIGENTES

CONTENIDO 1. DIAGNÓSTICO DE LEGISLACIÓN EN SALUD

PERSONAS O GRUPOSLEY PERSONAS CON DISCAPACIDAD Ley sobre Discapacidades PERSONAS CON ENFERMEDADES CATASTROFICAS Ley para la Prevención y Asistencia Integral del VIH/SIDA Ley de Prevención, Protección y Atención Integral de personas que padecen diabetes Código del Trabajo Código de Ejecución de Penas y Rehabilitación Social Ley de fomento y Protección a la Lactancia Materna PERSONAS PRIVADAS DE LIBERTAD Consumidores Ley Orgánica de Defensa del Consumidor 1. Derechos de Salud Regulados en otras Leyes (Diagnóstico de la legislación)

PERSONAS O GRUPOSLEY ADULTOS MAYORES Ley del anciano JÓVENES Ley de la juventud MUJERES EMBARAZADAS Ley de Maternidad Gratuita y Atención a la Infancia Código de la Niñez y Adolescencia Código del Trabajo Código de la Niñez y Adolescencia Código del Trabajo Ley de fomento y Protección a la Lactancia Materna Ley de Maternidad Gratuita y Atención a la Infancia NIÑAS NIÑOS Y ADOLESCENTES

Ministerio de Salud Publica Instituciones creadas por Ley (1. Diagnóstico de legislación) Instituto Nacional de Higiene Consejo Nacional de Discapacidades Consejo Nacional Para el Apoyo a la Lactancia Materna Instituto Nacional del SIDA Consejo Nacional de Salud Instituto Nacional de Nutrición Comisión de Preservación del Valle de Vilcabamba Secretaría Nacional de Salud Intercultural Servicio Nacional de Erradicación de la Malaria Junta de Beneficencia de Guayaquil Cruz Roja Ecuatoriana Sociedad de Lucha Contra el Cancer Instituto Nacional de Investigaciones Gerontológicas Comité Interinstitucional de Lucha Contra la Tuberculosis Comisión Nacional del Bocio

CONCLUSIONES DEL DIAGNÓSTICO: Existen alrededor de 47 leyes vigentes en el Ecuador referentes a Salud. La ley más antigua se expidió en 1921 ( Ley de Control de bebidas Alcohólicas) La Ley más reciente se expidió en el año 2006 (Ley Orgánica de Salud) Existen derechos referidos a Salud en 8 Leyes que protegen derechos de grupos de atención prioritaria, no referentes exclusivamente a Salud. Existen 2 Leyes generales de Salud (Ley Orgánica de Salud y Ley del Sistema Nacional de Salud) y 15 Leyes que desarrollan derechos similares a los contemplados en esas Leyes Generales. Existen varias instituciones creadas por Ley que ya no están vigentes. Contenido

Universalidad Igualdad Equidad Progresividad Interculturalidad Solidaridad No discriminaciòn Calidad Eficiencia Eficacia Transparencia Responsabilidad Participaciòn TITULO VII REGIMEN DEL BUEN VIVIR CAPITULO I ARTICULO 340 SISTEMA NACIONAL DE INCLUSION Y EQUIDAD SOCIAL SISTEMAS ESPECIALIZADOS PARA LA PROTECCION INTEGRAL 2. Esquema Constitucional

EJERCICIO DE LA AUTORIDAD SANITARIA (Art. 361) RED PUBLICA INTEGRAL DE SALUD (Art. 360) Proveedores IESS,ISSFA,ISPOL Proveedores Privados SFL Proveedores MSP Proveedores GAD 2. Esquema Constitucional Contenido

La Constitución establece que “los servicios públicos estatales de salud son siempre gratuitos”; la actual Ley Orgánica de Salud reconoce la gratuidad de “los programas de salud” y no de los “servicios de salud. Dos temas a desarrollar en el Código: 1. El derecho de acceso universal a servicios de salud 2. El acceso gratuito a los servicios estatales El Código debe establecer claramente el ALCANCE DE LA GRATUIDAD y los MECANISMOS DE FINANCIAMIENTO (primer tema de debate) 3. Principales Puntos de la Propuesta DERECHOS: 3.1 ACCESO UNIVERSAL Y GRATUIDAD PREMISAS CONSTITUCIONALES:

Propuesta: FINANCIAMIENTO DE LA GRATUIDAD 1. Alcanzar la gratuidad a través de mecanismos de eficiencia en la utilización de recursos; 2. Asignación de cobertura poblacional según territorio y niveles de atención; 3. Establecer mecanismos de cruce de cuentas; 4. Incremento de impuestos especiales para acciones de salud; 5. Utilización de fondos de otras leyes vigentes.(LMGYAI) 6. Ratificar el incremento de las pre asignaciones para salud establecidas en la Constitución (0,5 por año hasta alcanzar el 4%)

3. Porcentaje de Inversión en Salud en relación al PIB en América Latina Fuente: Pinto (2007)

GRAFICO No 7

INCREMENTO DEL PRESUPUESTO PARA SALUD PROFORMA 2011

CORRESPONDE AL CODIGO: 1.Definir a qué órgano corresponden las funciones de Autoridad Sanitaria Nacional 2.Estructurar el Sistema Nacional de Salud asignando competencias a las instituciones 3.Organizar las instituciones que se han creado por ley en el ámbito de salud 4.Establecer por ley aquellas instituciones u organizaciones cuya existencia se considere básica dentro del funcionamiento del SNS para protegerlas de cambios futuros 5.Definir con claridad el papel que tendrán las instituciones “especiales”: Cruz Roja y SOLCA; Junta de Beneficencia de Guayaquil (creada con ley 103 de 1988 RO. 09 de agosto de 1988, último día de gobierno de Febres Cordero) 3.2 SISTEMA NACIONAL DE SALUD

Autoridad Sanitaria Nacional Consejo Superior de Salud Superintendencia de Servicios de Salud Propuesta: ESTRUCTURA ORGÁNICA Estructura política y control Institucionalidad Administrativa de Salud Pública Estructura de Ejecución de Políticas Estructura Operativa Subsistemas que integran el Sistema Nacional de Salud

SUBSISTEMA DE SALUD PUBLICO MSP-IESS-FFAA-POLICIA-MUNICIPIOS SUBSISTEMA DE SALUD PRIVADO SIN FINES DE LUCRO SOLCA-JBG-CRUZ ROJA SUBSISTEMA DE SALUD PRIVADO CON FINES DE LUCRO SUBSISTEMA DE SALUD TRADICIONAL Y ALTERNATIVO

Cruz Roja: Definir exactamente su rol, funciones, responsabilidades. Junta de Beneficencia de Guayaquil: Entidad del sector público que se rige con normas de derecho privado, definir la situación jurídica y regular su funcionamiento desde la Autoridad Sanitaria Nacional. Solca: Regular su actividad en cuanto a la prestación de servicios con financiamiento público PROPUESTA CODIGO

3. 3 SISTEMA NACIONAL DE SALUD Y SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL PREMISAS CONSTITUCIONALES: 1. Los dos sistemas tienen relación con la prestación de servicios de salud. 2. El Sistema de Seguridad Social no tiene como finalidad la prestación de servicios de salud. 3. El Sistema Nacional de Salud tiene como una de sus finalidades la prestación de servicios de salud. 4. La prestación de servicios de salud por parte del Sistema de Seguridad Social forma parte y se sujeta al Sistema Nacional de Salud.

Articular los servicios de la Seguridad Social con los servicios del Sistema Nacional de Salud, a través de mecanismos jurídico operativos. Cómo Hacerlo? Contratación de servicios de salud obligatoria al Sistema Nacional de Salud por parte del Sistema de Seguridad Social PROPUESTA CODIGO

COMPETENCIAS NIVEL CENTRAL Y GOBIERNOS AUTONOMOS DESCENTRALIZADOS PREMISAS CONSTITUCIONALES: 1.La Constitución otorga competencias exclusivas a los Gobiernos Autónomos Descentralizados para planificar, construir y mantener la infraestructura de salud. (Art. 264 # 7) 2. El COOTAD establece que estas competencias deben articularse a las disposiciones Autoridad Sanitaria Nacional. 3. La Constitución establece que el ejercicio de las competencias exclusivas no excluirá el ejercicio concurrente de la gestión en la prestación de servicios(Art. 260)

PROPUESTA CODIGO Contenido Establecer mecanismos jurídico operativos con los GAD que permitan ampliar y/o fortalecer la infraestructura sanitaria existente o nueva infraestructura sobre la base de necesidades poblacionales. Asignar responsabilidades específicas a los Gobiernos Autónomos sobre promoción de salud, prevención de enfermedades, control de enfermedades, salud ambiental, educación para la salud en el marco de su planificación territorial en miras de fortalecer la Atención Primaria de Salud como competencia concurrente. Asignar competencias a los Gobiernos Autónomos en prestación de servicios de salud en el marco de la rectoría de la Autoridad Sanitaria Nacional y de las políticas definidas por la misma

TÍTULO PRELIMINAR Objeto y Ámbito Derechos y Principios LIBRO I DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD LIBRO II GESTIÓN EN SALUD LIBRO III VIGILANCIA Y CONTROL SANITARIO LIBRO IV SALUD Y SEGURIDAD AMBIENTAL ESTRUCTURA DEL PROYECTO DE LEY 4. ESTRUCTURA GENERAL DEL PROYECTO

LIBRO V TRASPLANTES DE ÓRGANOS,TEJIDOS Y CÉLULAS LIBRO V RECURSOS HUMANOS EN SALUD LIBRO VI SALUD INTERNACIONAL y PROBLEMAS MIGRATORIOS LIBRO VII ACTIVIDAD JURÍDICA, PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO, INFRACCIONES Y SANCIONES 4. ESTRUCTURA GENERAL DEL PROYECTO

5. CONCLUSIONES