Lesiones traumáticas: iatrogénicas, accidentales. Lesiones: químicas, físicas, térmicas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Odontologia Area Medico Quirurgica PROFILAXIS DENTAL DRA. KARLA FORTUNY.
Advertisements

TUM. GUILLERMO HERNÁNDEZ GUADARRAMA
HIPERSENSIBILIDAD DENTAL
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA Margarita Acevedo Peña HIGIENE BUCAL.
Charla de Salud oral y técnicas de cepillado.
MATERNAS EN ODONTOLOGIA
Lesiones y Urgencias en el Tratamiento de Ortodoncia
Implementos de aseo para niños
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA Margarita Acevedo Peña HIGIENE BUCAL.
 Pérdida del apetito. Debe distinguirse del trastorno psicológico específico conocido como anorexia nerviosa, y también de la ingestión relativamente.
HIGIENE BUCAL Y TÉCNICA DE CEPILLADO DENTAL EEI Gabriela Cruz.
TOXICOLOGIA INDUSTRIAL Issac Francisco Campos López.
QUEMADURAS (Qx) Las Qx pueden ser causadas por: Calor: Explosión, fuego (más comunes). Electricidad: Cables y aparatos eléctricos y Rayos. Sustancias químicas:
Dra. Vianca Anais Alcaraz Sauceda. Es una mancha blanca gruesa formada en las mucosas de la boca, en la lengua o en la parte interna de la mejilla.mancha.
Inicio de la entrevista: Cordialidad y calidez Saludar al paciente Interes y respeto Alta receptividad Evitar preguntas Baja reactividad.
TRAUMA TORAX.
ENJUAGUES BUCALES.
PROFILAXIS Dental ODONTOLOGIA PREVENTIVA.
SALUD ORAL SALUD ORAL ES EL BIENESTAR EN CONJUNTO DE TODA LA CAVIDAD ORAL. PARA TENER BUENA SALUD ORAL DEBEMOS SABER DE QUE PRINCIPALES ENFERMEDADES DEBEMOS.
HIGIENE BUCAL PRE-OPERATORIA
Carcinoma Verrugoso de la cavidad oral: descripción de un caso de esta rara variante de carcinoma epidermoide asociado a infección por HPV. Lorena Pefaur,
Heridas – Hemorragias - Fracturas
Higiene personal y salud
Diana Marcela Sánchez Cali 2017
Funcion del Calculo Dental y otros Factores Predisponentes
REVELADOR DE PLACA BACTERIANA
Alargamiento de corona
EXAMEN ODOTOLOGICO DENTRO DEL DEPORTE
Patología que afecta a los tejidos de soporte de los dientes. CAUSA PRINCIPAL= PÉRDIDA DE LA PIEZA DENTAL.
Instituto politécnico nacional
RIESGOS OCUPACIONALES EN EL QUIROFANO
Heridas por arma de fuego. La gravedad de estas heridas dependen de:  Munición (tipo de arma)  B aja velocidad (
ALBEIRO CAÑAS RAMIREZ QUEMADURAS. QUEMADURAS Una quemadura es una lesión en los tejidos del cuerpo causada por el calor, sustancias químicas, electricidad,
URGENCIASODNTOLOGICAS dolor agudo, la inflamación y aumento de la temperatura, las lesiones y fracturas en los dientes y tejidos vecinos e incluso sangrado.
CARIES- PREVENCION. Es un procedimiento que tiene como finalidad prevenir enfermedades bucales (Caries, Gingivitis y Periodontitis) Es un procedimiento.
U n i d a d 4 © MACMILLAN Profesional Patología de los tejidos orales u n i d a d 4.
TRAUMA OCLUSAL. “Trauma en el periodonto de fuerzas funcionales o para funcionales que causan daño al aparato de fijación del periodonto excediendo su.
Los medicamentos David, Aarón y Yerover..
CURSO DE ACTUALIZACIÓN EN CIRUGÍA PERIODONTAL
Conceptos básicos Lesión: agresión de tipo física, química y biológica, que ocasiona daño tisular Herida: lesión que ocasionada por medios mecánicos.
ES LA RAMA DE LA MEDICINA LEGAL QUE SE ENCARA DEL ETUDIO DE LOS TRAUMAS EN LAS PERSONAS Y SU INPLICACIONES DESDE EL PUNTO DE VISTA MEDICO LEGAL. La correcta.
OTITIS MEDIA AGUDA.
Prevención de Riesgos Laborales en Hotelería Presenta: María Otero I.A.
PATOLOGIAS EN CAVIDAD ORAL
Patologías más frecuentes del aparato estomatognático
FASE II: FASE QUIRÚRGICA  CASTILLO CASTRO ILSE NAYELI  CASTILLO HERNANDEZ ANA ISABEL.
Patologías de Cavidad Oral.
DETERMINANTES DE RIESGO. FACTORES GENÉTICOS DIFERENCIA GENÉTICA ENTRE PERSONAS EXPLICAN POR QUÉ UNOS HACEN EP Y OTROS NO LA GENÉTICA DESEMPEÑA UN PAPEL.
IMPLANTOLOGIA ORAL El éxito y la capacidad de predicción de los implantes dentales osteointegrados han cambiado para siempre la filosofía y practica odontológica.
CINEMÁTICA DEL TRAUMA  Mecanismos físicos que encierran el trauma  La física en el trauma.
Dr. Hugo Calderón INFLAMACIÓN Y DOLOR INFLAMACIÓN Y DOLOR.
UNIVERSIDAD GUADALAJARA LAMAR PATOLOGIAS DE EL APARATO ESTOMATOGNATICO EPIDEMIOLOGIA DE LA SALUD BUCAL ODONTOLGIA 2 C MARICELA PAZ SARAY.
Aparato Estomatognático Aurora Belén González González 2:C
PATOLOGIAS EN CAVIDAD BUCAL
EPIDEMIOLOGIA PATOLOGIAS JULIANA SANDOVAL RUIZ 2C
PATOLOGIAS MAS FRECUENTES EN LA CAVIDAD ORAL
Prevención y Diagnostico de caries dental en pacientes de 6 a 16 años. C.D.E.O.I Susana Sofía Arias Sánchez Villahermosa Tab. 02 de Abril de 2019.
Patologías más frecuentes en el aparato estomatognático
LA GASTROPATÍA REACTIVA (QUÍMICA) SE DEBE CON MAYOR FRECUENCIA A LOS AINE. Fármacos antiinflamatorios no esteroideos son un grupo de medicamentos ampliamente.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO VILCANOTA - SICUANI DOCENTE: LIC. TEMA: CURSO: DOCUMENTACIÓN PRESENTADO POR LA ALUMNA:  FLOR LILIBETH.
Biología bucal TEJIDOS DENTALES.. ESTRUCTURA DEL DIENTE.
GINGIVITIS SANOGINGIVITIS. GINGIVITIS Alteraciones patológicas de la encía (gíngiva); en su mayoría son de tipo inflamatorio y puede evoluciona a periodontitis.
CARIES DENTALCARIES DENTAL González Ramírez Adylene Paulina. 5CM2González Ramírez Adylene Paulina. 5CM2.
Pautas para PACIENTES TRAUMATIZADOS FACULTAD DE ODONTOLOGÍA- UDELAR
REABSORCIÓN DENTARIA Estudiante: Genoveva B. Aruquipa Coromi.
CONCEPTOS ACTUALES DE CARIES DENTAL
Transcripción de la presentación:

Lesiones traumáticas: iatrogénicas, accidentales. Lesiones: químicas, físicas, térmicas.

Lesiones traumáticas Injuria QuímicaInjuria físicaInjuria térmica Reacción a cuerpo extraño Reacciones no específicas FUENTE: Fundación Acta Odontológica Venezolana

Lesiones traumáticas Pueden ser autoinfligidas o de origen artificial, producidas por medios artificiales y no artificiales. El trauma iatrogénico, 90% de los casos, (inducido por el dentista)en la encía puede ser causado por inducción del cemento utilizado en ortodoncia o por materiales para la prevención o restauración. Carranza & Newman Periodontología Clínica. 11va edición. México D. F: Mc Graw-Hill Interamericana

Lesión traumática. Deshicencia provocada por mordedura de piercing

Injurias Químicas

Las reacciones gingivales por tóxicos son debidas a la aplicación local externa de sustancias en los tejidos, como:  La descamación de las mucosas inducida por clorhexidina.  Quemadura por ácido acetilsalicílico, cocaína, pirofosfato, detergentes, tabaco, agentes blanqueadores. FUENTE: -Linhde, Jan Periodontología Clínica e Implantología odontológica. 5ta edición. México: Editora Médica Panamericana S.A.

Injurias Químicas Otras lesiones químicas de los tejidos gingivales pueden ser causadas por el uso incorrecto de cáusticos por el odontólogo como el paraformaldehído. FUENTE: -Linhde, Jan Periodontología Clínica e Implantología odontológica. 5ta edición. México: Editora Médica Panamericana S.A.

Injurias Químicas El Dx suele ser obvio desde los hallazgos clínicos. A medida que aumenta la concentración de la sustancia y el tiempo de contacto con la mucosa determina la formación de una membrana. FUENTE: Fundación Acta Odontológica Venezolana

Aspecto clínico Depende de la gravedad de la lesión tisular. Las quemaduras leves crónicas suelen producir lesiones blancas queratósicas, mientras que la agresiones intermedias pueden producir mucositis localizada. El tejido puede desprenderse, dejando una superficie dolorosa hemorrágica y cruenta. La mejor manera de identificar estas lesiones es una buena anamnesis.

¿Qué conducta debemos seguir? Se debe eliminar la causa de la quemadura. Irrigar la quemadura para asegurar el retiro de las sustancias químicas. Ante sospecha de infección se indica antibioterapia. Aplicación de una capa protectora, por ejemplo de benzocaína oral, e iniciar una dieta blanda. Si el paciente presenta dolor por lo que se ha de administrar una correcta analgesia. FUENTE: Fundación Acta Odontológica Venezolana

Injurias Físicas

Los agentes para la higiene bucal y los procedimientos poco expeditivos pueden resultar lesivos para los tejidos gingivales. Si los traumas físicos son limitados la respuesta gingival es una hiperqueratosis que genera una queratosis friccional de tipo leucoplasia. FUENTE: -Linhde, Jan Periodontología Clínica e Implantología odontológica. 5ta edición. México: Editora Médica Panamericana S.A.

Injurias Físicas En caso de traumas más violentos el daño varía desde una laceración gingival superficial hasta una pérdida importante de tejido que genera la retracción de la encía. FUENTE: -Linhde, Jan Periodontología Clínica e Implantología odontológica. 5ta edición. México: Editora Médica Panamericana S.A.

Injurias Físicas Excesivas fuerzas durante el cepillado, y movimientos horizontales del cepillo contribuyen a la injuria gingival, denominándose lesión gingival ulcerativa traumática. FUENTE: Fundación Acta Odontológica Venezolana

Estos pacientes presentan una exagerada higiene, con abrasión cervical del diente, y focos de infección, hasta pequeñas úlceras en las papilas interdentales. Las lesiones pueden ser eritematosas, edematosas, o apariencia clara. Lesión gingival ulcerativa traumática. FUENTE: Fundación Acta Odontológica Venezolana

El uso del hilo dental también puede causar ulceración gingival y una inflamación que afecta principalmente el extremo superior de las papilas interdentales. FUENTE: -Linhde, Jan Periodontología Clínica e Implantología odontológica. 5ta edición. México: Editora Médica Panamericana S.A.

Injurias Térmicas

Injurias térmicas. Las quemaduras menores particularmente por bebidas calientes son vistas frecuentemente. La predilección del área bucal es el paladar duro y mucosa labial, y algunas veces se involucra la encía. Cuando es líquido, la zona predilecta es la lengua o el paladar blando, en estos casos las lesiones son eritematosas. FUENTE: Fundación Acta Odontológica Venezolana

Injurias térmicas El área implicada es dolorosa, eritematosa, las vesículas pueden surgir, y algunas veces la lesión se presenta como petequias o erosión. Indiscutiblemente, la historia es importante para establecer el diagnóstico correcto. FUENTE: Fundación Acta Odontológica Venezolana

Causas más comunes Café caliente. Pizza y queso fundido. Tratamientos dentales que involucran el manejo inapropiado de materiales de impresión hidrocoloide caliente, cera caliente, o instrumentos cáusticos. FUENTE: Fundación Acta Odontológica Venezolana