Tema XXXII Aceptación y repudiación de la herencia Debemos tener siempre tiempo para los demás, porque no sabemos cuánto duraremos. Siempre lamentaré no.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SUCESIONES Unidad N° 11.
Advertisements

La prueba instrumental
Tema XIII Interpretación e integración de los contratos Los filósofos se han limitado a interpretar el mundo de distintos modos; de lo que se trata es.
Tema XXXVIII Las disposiciones a causa de muerte Has de hablar como en testamento, que a menos palabras, menos pleitos Baltasar Gracián.
Tema V El sistema de fuentes Él era consciente de que un hombre sabio siempre debería respetar las costumbres de los demás, (...) pero a menudo encontraba.
Tema VII Ineficacia e invalidez de los contratos Nunca trates de arreglar las cosas que funcionan. Las que no, de todas formas se romperán Terry Pratchett,
Tema XVIII La filiación en general Daniel Rabinovich: La gallinita estaba muy contenta, querido, porque iba a tener un hijito.Y eso la hacía muy feliz.
Tema VI La protección del crédito Si el acreedor pensara más en la otra vida, el deudor lo pasaría mejor en ésta León Daudí © Luis Javier Capote Pérez.
Tema XI Formación y perfección del contrato Son tan buenos los anuncios que tú siempre exclamas: “¡Qué lástima que los corten para dar programas!” La Trinca,
Tema VIII Límites de la eficacia de las normas ¿Quién contempló el principio del mundo? ¿Quién contemplará su fin? Walter Simonson, La Canción de Mjolnir.
Tema X Régimen común a la nulidad, separación y divorcio - Qué triste es eso. Yo por suerte con mi mujer, ni un "sí" ni un "no". -Ah, qué bien. -Todo son.
Tema XXX Presupuestos de la vocación hereditaria El inmenso mundo y cuantos lo hereden, todo se disipará y no quedará ni polvo. Somos de la misma sustancia.
Tema XL Testamentos comunes Las grandes almas tienen voluntades; las débiles sólo deseos Proverbio chino © Luis Javier Capote Pérez.
Tema I La obligación: concepto y fuentes Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso.
Tema IV Contenido y eficacia del contrato Este aparato se suministra sin garantía de ningún tipo en cuanto a fiabilidad, exactitud, existencia o capacidad.
Tema XXXIX El testamento Magra olla y gordo testamento Proverbio castellano © Luis Javier Capote Pérez.
 ACEPTACION DE HERENCIA INTESTADA POR LA VIA JUDICIAL.
Tema XXXIII Efectos de la aceptación de la herencia Devuélveme el don de la muerte, señora, porque sin él, un héroe no es más que un eterno maniquí, para.
Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires Universidad Notarial Argentina Pergamino, julio 2016 Not. Néstor Daniel LAMBER.
ASAMBLEAS SE CARACTERIZA POR SU ORGANICISMO DIFERENCIADO Y DE ESTRUCTURA COMPLEJA – SE RESERVA A LOS ASOCIADOS. REGIMEN DE IMPUTABILIDAD AL ORDEN JURIDICO.
DISOLUCIÓN, LIQUIDACIÓN DE SOCIEDADES ALUMNOS: RAÚL GARCÍA MANUEL SUAREZ HERRERA MAESTRA: DELIA AURORA CADO DELFÍN Derecho Mercantil.
DISPOSICIONES GENERALES DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
Tema XV La nacionalidad
Mgs. María Alejandra Cueva Guzmán
EL CODIGO CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACION Y EL RÉGIMEN REGISTRAL DEL AUTOMOTOR Disertante: Dr. Javier Antonio Cornejo.
TRAMITACIÓN DE LA QUIEBRA
Tema XIII Situaciones de cotitularidad (I) La comunidad de bienes
ACTOS CONCERTADOS DE NATURALEZA NO CONVENCIONAL
La formación del contrato
Actos de los títulos valores
Letra de cambio ION Origen Contrato de cambio Renacimiento, Italia.
ESCRITURA PÚBLICA Definición:
Parte corporativa de:.
Tema IV Las normas jurídicas de Derecho Privado. Fuentes del Derecho
Tema XXXI La delación Toma su mano. Ella nos guiará en nuestro viaje. Ella nos mostrará lo que no tiene fin… ¡… sólo principio! Jim Starlin, La muerte.
Tema XXXV La partición El que reparte la herencia antes de la muerte,
Tema III Los sujetos de la obligación
Universidad de Chile Facultad de Derecho Derecho Comercial
Tema XXIX Etapas en la adquisición de la herencia
Tema IV El cumplimiento de las obligaciones
Tema XIX La persona jurídica (I)
Tema XXXIV La comunidad hereditaria
Tema XXXVII Enajenación y defensa del derecho del heredero
Tema XV Ineficacia e invalidez de los contratos
Los derechos subjetivos y la relación jurídica
ELEMENTOS Y REQUISITOS
Tema IX La donación Si tienes mucho, da mucho; si tienes poco, da poco: pero da siempre. Anónimo © Luis Javier Capote Pérez.
Tema XXXVIII Las disposiciones a causa de muerte
Tema XXI La relación jurídica y el derecho subjetivo
III. PROTOCOLO, TESTIMONIO Y MINUTA.
Las cooperativas: entre el control público y el autocontrol
Temas XLIX-LII La legítima. La desheredación
Módulo nº 2 (21 sep/8 oct) Clase nº 7
Juan Bataller Grau Catedrático de Derecho mercantil
Tema XXII El ejercicio del derecho subjetivo
Propiedad exclusiva
Los derechos subjetivos y la relación jurídica
La responsabilidad civil de los administradores de sociedades capitalistas: elementos para su prevención Juan Bataller Grau Catedrático Derecho mercantil.
SUCESION TESTADA DERECHO PRIVADO VII.
Dra. Claudia M Alvarado H. Abg.
COMUNIDAD HEREDITARIA
TEMA IV.
ACEPTACIÓN Y RENUNCIA DE LA HERENCIA Y LEGADO
CONCEPTO VINCULO JURIDICO QUE NOS OBLIGA A PAGAR A OTRO ALGUNA COSA
TITULOII DE LA LEY REGULADORA DE LA JURISDICCION SOCIAL
LA COMPENSACION CONCEPTO SEGÚN MADURO LUYANDO ES LA EXTINCION QUE SE OPERA EN DEUDAS DE DOS PERSONAS CUANDO DICHAS DEUDAS SON OMOGENEAS C. C, ARTÍCULO.
M O D U L O IV M O D U L O IV.
1 JUICIO EJECUTIVO PROCEDENCIA T ítulos (art. 327) 1.Testimonios de las escrituras públicas; 2.Confesión del deudor prestada judicialmente; así como la.
No son otra cosa que el verdadero sentido y contenido del testamento. Todo asignatario necesariamente debe ser una persona cierta y determinada, natural.
Medicina Legal Deontología Médica La Actividad o Labor Médico Legal.
Transcripción de la presentación:

Tema XXXII Aceptación y repudiación de la herencia Debemos tener siempre tiempo para los demás, porque no sabemos cuánto duraremos. Siempre lamentaré no haber reparado en alguien que se sacrificó sin pensarlo. Porque la muerte de cada persona nos empobrece. Peter David, Héroe por una vez © Luis Javier Capote Pérez

Concepto y caracteres comunes a la aceptación y repudiación de la herencia DELACIÓN Spatium deliberandi ACEPTACIÓN PURA Y SIMPLE REPUDIO A BENEFICIO A BENEFICIO DE INVENTARIO

Concepto y caracteres comunes a la aceptación y repudiación de la herencia CARACTERES DECLARACIÓN DE VOLUNTAD (N. J. UNILATERAL) 1º. Unilateralidad. Eficacia desde su producción 2º. No personalidad. (Art CC). Cabe la representación 3º. Irrevocabilidad: (Art. 997 CC) 4º. Pureza (Art. 990 CC). Indivisibilidad. Incondicionalidad 5º. Certeza (Art. 991 CC). De la apertura. De la vocación. De la delación. 6º. Validez (Art. 997 CC)

Concepto y caracteres comunes a la aceptación y repudiación de la herencia PLAZOS PARA LA DECLARACIÓN DE VOLUNTAD PLAZO DE NO RECLAMACIÓN Art CC Nueve días PLAZO DE DECISIÓN PLAZO DE DECISIÓN Art CC Hasta treinta días

Capacidad para aceptar o repudiar. El derecho de deliberar CAPACIDAD GENERAL Art º CC De disposición de los bienes PERSONAS CON CAPACIDAD LIMITADA Art º CC SIN REP. LEGAL SIN REP. LEGAL Aceptación con b. de i. CON REP. LEGAL Aceptación sin b. de i. Repudiación

Capacidad para aceptar o repudiar. El derecho de deliberar CAPACIDAD GENERAL Art º CC De disposición de los bienes PERSONAS JURÍDICAS Art. 993 CC ASOCIACIONES ASOCIACIONESSOCIEDADES Aceptación libre Repudiación autorizada FUNDACIONES Art. 22 LF Aceptación a b. de i. Repudiación controlada PERSONAS JCO-PÚBLICAS Art. 994 CC Autorización gubernamental

Capacidad para aceptar o repudiar. El derecho de deliberar CAPACIDAD GENERAL Art º CC De disposición de los bienes COLECTIVOS Art. 749 CC Designación por el testador Juez. Párroco. Alcalde

Capacidad para aceptar o repudiar. El derecho de deliberar DERECHO DE DELIBERACIÓN Art CC FORMACIÓN DEL INVENTARIO Arts y ss. CC Averiguación del estado patrimonial PLAZO DE DECISIÓN PLAZO DE DECISIÓN Art CC Hasta treinta días desde la finalización

La repudiación de la herencia. Forma. Consecuencias REPUDIACIÓN DE LA HERENCIA Art CC FORMA Art y º CC Expresa. Instrumento público. Juez competente CONSECUENCIAS CONSECUENCIAS Renuncia al ius delationis

La aceptación de la herencia. Naturaleza y clases ACEPTACIÓN Arts. 998 y 999 CC Reglas generales PURA Y SIMPLE EXPRESA Art. 999 Párr. 2º CC Doc. público o privado A B. DE I. TÁCITA TÁCITA Art. 999 Párr. 3º y 4º CC Hechos concluyentes

La aceptación de la herencia. Naturaleza y clases ACEPTACIÓN Arts CC Especialidades POR CESIÓN Art CC T. del ius adeundi POR ACREEDORES Art CC Repudiacíón en su perjuicio POR SANCIÓN Art CC Mal uso del b. de i.

El beneficio de inventario en su aspecto formal. Solicitud y plazo PATRIMONIOHEREDERO HERENCIA LLAMADOACEPTANTE

SOLICITUD Art Párr. 1º CC F. inalienable A. JUDICIAL Art CC Art CC (*) Ppio. de competencia NOTARIO Art CC A. DIPLOMÁTICO Art CC Funciones notariales

El beneficio de inventario en su aspecto formal. Solicitud y plazo PLAZO Art CC General Treinta años (Acción rec. herencia) ESPECIAL P. BIENES HERENCIA Art CC Diez días (reside en el lugar) Treinta días (no reside) ESPECIAL ACEPTACIÓN TÁCITA Art CC Plazos ídem Art CC Cómputo desde la fecha de a. ESPECIALINTERPELACIÓN Art CC Plazos ídem Art CC Cómputo desde la fecha de expiración del plazo

El beneficio de inventario en su aspecto formal. El inventario SOLICITUDINVENTARIO Art CC Listado de los bienes Fiel, exacto y en plazo CONVOCATORIA Art Párr. 2º CC Acreedores hereditarios Legatarios

El beneficio de inventario en su aspecto formal. El inventario TIEMPO Art CC COMIENZO Treinta días Desde la citación FINALIZACIÓN Sesenta días (regla gral.) Ha. un año (regla especial) Desde el inicio

El beneficio de inventario en su aspecto formal. El inventario FORMA Arts y 1014 CC Según forma de petición CONTENIDO Activo patrimonial (obligatorio) Pasivo patrimonial (facultativo)

El beneficio de inventario en su aspecto formal. El inventario EXENCIÓN Arts y 1022 CC REC. HERENCIA Art CC Responsabilidad limitada Determinación judicial REP. HERENCIA Art CC Validez del inventario

El beneficio de inventario en su aspecto formal. Pérdida del beneficio de inventario PÉRDIDA Arts y 1024 CC Sanción (Aceptación simple) INFRACCIÓN FORMAL Art CC Incumplimiento (Plazos, solemnidades) INFRACCIÓN MATERIAL Art CC Distracción dolosa de bienes Disposición de bienes