TEMA 3. EL DESARROLLO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Regiones según su desarrollo Económico
Advertisements

La modernización de la teoría del Desarrollo rural
La Política Económica: introducción
Política Regional y urbana
TEMA 3: CRECIMIENTO ECONOMICO, CAMBIO ESTRUCTURAL Y CONVERGENCIA
Geografía Económica General: Factores de Producción (Unidad 1)
LAS DESIGUALDADES EN EL DESARROLLO
RESUMEN PLAN DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN BOGOTÁ D.C
Formulación de proyectos de informática
SISTEMAS ECONOMICOS Conceptos básicos de Macroeconomía Febrero 2009.
TECNOLOGÍA Y DISTRIBUCIÓN DE LA RENTA
Componente 1 – Investigación Aplicada Marco Metodológico Programa de Dinámicas Territoriales Rurales Presentación al Consejo Asesor del Programa Montevideo,
Curso 2007/8 Desarrollo y crecimiento económico. Curso Programa: Rafael Muñoz de Bustillo Llorente.
Crecimiento, desarrollo y subdesarrollo económicos
Sector Agropecuario y Agroalimentario en Argentina
Foro: México a Debate Mesa de trabajo EMPLEO Y COMPETITIVIDAD Sociedad en Movimiento e Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) 9 de marzo de.
Objetivo: Crecimiento Económico
Tendencias y desafíos actuales de América Latina Reynaldo Bajraj Buenos Aires, 6 de octubre de 2006.
CRECIMIENTO: Concepto de crecimiento económico se refiere al incremento porcentual del producto bruto interno de una economía en un período de tiempo.
Consecuencias de las altas tasas de inflación
TEMA 5: LA LOCALIZACIÓN Y
La Política Económica: introducción
Docente: Marco Cappillo Salazar
Definiciones economía
CRECIMIENTO Vs DESARROLLO
Autora: Yulien Herrera Díaz
Geografía Económica. La lógica espacial del capitalismo global
Subdesarrollo y Países Subdesarrollados
MEF - DSP.
MERCADO DE TRABAJO Y POBREZA CIES XVIII Seminario Anual 19 diciembre 2007 Jorge Bernedo Alvarado.
ÉXITO DEPORTIVO DE PAÍSES LATINOAMERICANOS EN JUEGOS OLÍMPICOS Y PANAMERICANOS ( ) Aproximación a las variables socioeconómicas asociadas  Tutor:
Dirección Nacional de Relaciones Económicas con las Provincias
Estrategias y Políticas de Desarrollo para Santa Cruz Desempeño económico y social nacional. Santa Cruz: economía y desarrollo. La agenda de desarrollo.
ENFOQUES DE DESARROLLO
DESARROLLO SUSTENTABLE
Desarrollo y Crecimiento Económico
CIEM Seminario sobre economía mundial
Dispositivo de intervención de la institucionalidad internacional del poder sobre lo rural. Laboratorio Economía, Espacio & Poder LE2P.
Tema 7: La industria jmgs.
DESAFÍOS DEL TRABAJO SOCIAL EN EL CONTEXTO NEOLIBERAL
Inflación La inflación consiste en el incremento en el nivel general de precios en el tiempo La inflación se mide empleando índices de precios: Indice.
MACROECONOMÍA 1.
Estratificación Global
Examen rápido 1 ¿De qué se trata el artículo de Rostow?
ESTRATEGIAS DE MERCADOTECNIA “Evaluación de un mercado potencial”
1. PRINCIPIOS SON: - “ Reglas Fundamentales de las que pueden deducirse las demás” normas de la vida - “ Orientaciones no concluyentes que deben conjugarse.
PROFESOR: LIC. HUGO RENE GUZMAN MALDONADO CUARTO CICLO, 2014
NO TODOS VIVIMOS IGUAL.
UNIDAD Nº 3 DESARROLLO Y CRECIMIENTO ECONOMICO.
MEDICIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
TEMA 6 : TEORIA DEL COMERCIO INTERNACIONAL
El crecimiento en el corto y el largo plazo.
Objetivo: Crecimiento Económico y Desarrollo
Análisis Económico de América Latina Econ. Guido Macas Acosta.
TEORIA DE ROSTOW – Etapas del Desarrollo
DETERMINANTES DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO.
COMPETITIVIDAD.
Teoría del Sistema Mundo
Modelo de Rostow Ing. Alison Piguave MSc..
 Se identifica con el surgimiento y desarrollo de la sociedad capitalista. Su proceso complejo, explicable sólo por la variedad de fenómenos concurrentes.
César Aramis Martínez leina
♛ Andrea Michelle Valdes C. ★ Rebeca Álvarez Mendoza. ☮ Estructura socioeconómica de México. ☮ Procesos de desarrollo económico en América Latina. The.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 TEORIA DE ROSTOW – Etapas del Desarrollo Ing. Alison Piguave García MSc.
SISTEMAS ECONÓMICOS PPT N°02 Fundamentos
Principios y Conceptos
Programa de Maestría en Administración y Desarrollo de Negocios 3C+i. Nuevas oportunidades de negocios // M. en E. Pablo Luis Saravia Tasayco
G ESTIÓN EMPRESARIAL FRENTE A LA COMPETITIVIDAD. A NTECEDENTES Inicia a través de una revolución en las tecnologías Se basa en la economía del conocimiento.
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA Unidad XII Prof. Marta Baiduk de Pato 2008.
Curso Metodologías de Diagnóstico y Capacitación Rural ECA Prof. Leonardo Granados Fuente: adaptacion de Presentación de la Dra. Sayra Munguia.
Transcripción de la presentación:

TEMA 3. EL DESARROLLO

Bibliografía específica : Tema 3. EL DESARROLLO Justificación del tema: Trascendencia actual del criterio de delimitación “ nivel de desarrollo” por su fuerza en la configuración de las estructuras (política, económica y social) y la dinámica espacial mundo. Objetivos: Explicar y reflexionar sobre el concepto de desarrollo y el modelo de organización territorial de las áreas de desarrolladas. Contenidos: Perspectiva histórica. Teorías y escuelas económicas. Ecodesarrollo y desarrollo sostenible. Desarrollo humano; Principales indicadores sobre el desarrollo. Bibliografía específica : BANCO MUNDIAL (Diversos Años ): Informes sobre el Desarrollo Mundial. (año 2006, 2001, 2003). NACIONES UNIDAS (varios años, serie 1990-2006). Informes sobre desarrollo humano. (año 2003, 2005, 2007). R. MÉNDEZ Y F. MOLINERO (1998): Espacios y Sociedades. Ed. Ariel, Barcelona. Capítulo II: Concepto y Caracterización del Desarrollo. (Pág. 41-68)

PRÁCTICAS CONJUNTAS TEMAS 3 Y 4. Ejercicio 4. Tema 3. EL DESARROLLO PRÁCTICAS CONJUNTAS TEMAS 3 Y 4. Ejercicio 4. Lectura y reseña de los capítulos y apartados del libro Espacios y Sociedades ( R. Méndez y F. Molinero, Ed. Ariel, 1998): La explicación de las desigualdades : los conceptos de desarrollo y subdesarrollo. El modelo de organización territorial en las áreas desarrolladas. Los países subdesarrollados: pobreza, contrastes sociales y territoriales. Con dicha información comenta: el IDH para el año 2007. Y el cuadro de Demografía del Informe Desarrollo Humano, 2009.

ESQUEMA DE CONTENIDOS Tema 3. EL DESARROLLO 1. DEFINICIÓN DE DESARROLLO 2. CAUSAS DEL DESARROLLO. FASES, ETAPAS Y TEORÍAS SOBRE EL DESARROLLO 3. PRINCIPALES INDICADORES SOBRE EL DESARROLLO 4. EL MODELO DE ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DE LAS ÁREAS DESARROLLADAS.

Tema 3. EL DESARROLLO 1. DEFINICIÓN DE DESARROLLO - “ Específica situación económica, social, política, institucional y medioambiental” - “ Desarrollo sustentable es aquel que atiende a las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las necesidades de las futuras generaciones. - “ fase de la evolución de un país, caracterizada por el aumento de la renta nacional por habitante” concepto: multidimensional, cualitativo y cuantitativo, que incorpora al análisis los principios de equilibrio en la distribución, autonomía en las decisiones, calidad de vida y capacidad creativa. Proceso hacia el bienestar (mejorar la calidad de vida o bienestar de los seres humanos ) Lenguaje político-económico Elevada capacidad productiva determinada por una compleja estructura de producción industrial, competitiva y rápida en la readecuación de su producción. Elevados niveles de ingreso y consumo per cápita y bienestar social extendido a la mayor parte de los sectores sociales. Grado de utilización (y eficiencia en el uso) de las llamadas modernas tecnologías de producción disponible. Elevado nivel de la población económicamente activa.

Explican las causas del Desarrollo Variables y niveles del Desarrollo Tema 3. EL DESARROLLO 2. CAUSAS DEL DESARROLLO. FASES, ETAPAS Y TEORÍAS SOBRE EL DESARROLLO. TEORÍAS SOBRE EL DESARROLLO. Ideología. Momento histórico. Posiciones extremas Explican las causas del Desarrollo Variables y niveles del Desarrollo Modelo-Actuaciones para el Desarrollo. Teorías clásicas y neoclásicas: Teorías clásicas: crecimiento económico. Teorías neoclásicas del Desarrollo. Teoría de la Modernización Neoliberalismo: Ajuste Estructural; Internacionalización del Capital

Tema 3. EL DESARROLLO 2. CAUSAS DEL DESARROLLO. FASES, ETAPAS Y TEORÍAS SOBRE EL DESARROLLO. Modelo Lineal (Rostow). Fases: 1. Sociedad Tradicional 2. Condiciones previas al impulso inicial : Incremento capital disponible, Recursos, Infraestructuras, Productividad agraria, transformaciones culturales, sociales e institucionales 3. Fase de despegue (Take-Off): Aumento de la inversión productiva, trasvase de la población agraria-industria, marco político, social e institucional (burguesía capitalista) Fase de Madurez Sociedad de Consumo de masas. HAGGETT (1988), le añade: 1. Desigualdad en el crecimiento económico: Recursos humanos, naturales, tecnológicos y capital. 2. Factores anteriores + factores extraeconómicos (Instituciones, cultura, relaciones sociales, etc. ). Teoría del desarrollo endógeno.

Tema 3. EL DESARROLLO 2. CAUSAS DEL DESARROLLO. FASES, ETAPAS Y TEORÍAS SOBRE EL DESARROLLO. Teorías Heterodoxas-Estructuralistas: Desarrollo/subdesarrollo son fenómenos dinámicos e interdependientes Necesidad de cambiar el sistema económico Proceso de carácter acumulativo en el tiempo Reorganización Espacial (Myrdal): Pocas regiones en rápida expansión. Concentración del poder político, económico y militar Restantes. Situación de dependencia. Exportación de recursos naturales o productos semielaborados. “Circulo Vicioso de la Pobreza” (Lambert) Relaciones de Intercambio desigual ( Prebisch/Amín)

CIRCULO VICIOSO DE LA POBREZA

Tema 3. EL DESARROLLO 2. CAUSAS DEL DESARROLLO. TEORIAS EXPLICATIVAS DE LOS MODELOS DE DESARROLLO, SEGÚN NIVELES Y VARIABLES. (véase Figura) J. Luis Sampedro. Resumen: Teorías: Niveles conceptuales, Modelos de Desarrollo, Ciertas variables claves. MODELO CONVENCIONAL MODELO CONVENCIONAL AMPLIADO MODELO DE DEPENDENCIA MODELO DE ECODESARROLLO MODELO DE NUEVO DESARROLLO MODELO DE DESARROLLO SOSTENIBLE. MODELO DE DESARROLLO HUMANO SOSTENIBLE.

Tema 3. EL DESARROLLO PRINCIPALES INDICADORES SOBRE EL DESARROLLO DIVERSIDAD/SESGOS IDEOLÓGICOS ECONÓMICOS: PNB, EXPORTACIÓN…… Población Activa por sectores: Agricultura, Industria y Servicios. Índice de Paro. PIB en PPA: Producción nacional por persona por un tipo de cambio ficticio que hace equivalente el precio de la bolsa de la compra en cada país. Permite una comparación más realista del poder adquisitivo de los diferentes países. BIENESTAR SOCIAL: ALIMENTACIÓN, EDUCACIÓN, SANIDAD,… Índice de Mortalidad Infantil. Índice Sintético de Fecundidad 3. TECNOLÓGICOS: TIC, INNOVACIÓN 4. POLÍTICOS: DOMINACIÓN???

Tema 3. EL DESARROLLO PRINCIPALES INDICADORES SOBRE EL DESARROLLO INTEGRACIÓN: ELABORACIÓN DE ÍNDICES SINTÉTICOS. “ Combinación de varios indicadores en busca de un valor numérico final que acierte a expresar la situación relativa de cada país en el contexto internacional”. Índice de Berry: 43 variables, prioridad al nivel tecnológico. Importancia al clima. Índice medio de desarrollo de Piris y Gamir (1982). 17 variables ( económicas y sociales). Índice de Desarrollo Humano (IDH), desde 1990 ( Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo).

Tema 3. EL DESARROLLO PRINCIPALES INDICADORES SOBRE EL DESARROLLO Índice de Desarrollo Humano (IDH), desde 1990 ( Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo). Indicador compuesto. Cálculo anual Se expresa en una escala de 0 a 1. Factores: Nivel de Salud: La Esperanza de vida al nacer. Valores entre 25-85 años. Nivel de Instrucción A) Índice de Alfabetización de los adultos. Ponderación de 2/3 - valores entre 0%-100% B) Índice Bruto de Escolarización. Ponderación de un 1/3 La renta. PIB por habitante en PPA. Valores entre 100-40000. Nivel respetable de desarrollo humano.

Tema 3. EL DESARROLLO EL MODELO DE ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DE LAS ÁREAS DESARROLLADAS. ACUMULACIÓN DE LOS MEDIOS PRODUCTIVOS ECONOMÍAS INDUSTRIALES AVANZADAS O SOCIEDAD POSTINDUSTRIAL INTENSA URBANIZACIÓN DESAGRARIZACIÓN Y PROGRESIVA URBANIZACIÓN DEL MUNDO RURAL CAMBIOS EN LA DISTRIBUCIÓN Y ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN. FORMACIÓN DE ESPACIOS POLARIZADOS Y ESTABLECIMIENTO DE POLÍTICAS TERRITORIALES.

Tema 3. EL DESARROLLO EL MODELO DE ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DE LAS ÁREAS DESARROLLADAS. ACUMULACIÓN DE LOS MEDIOS PRODUCTIVOS

Tema 3. EL DESARROLLO EL MODELO DE ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DE LAS ÁREAS DESARROLLADAS. ECONOMÍAS INDUSTRIALES AVANZADAS O SOCIEDAD POSTINUDSTRIAL

Tema 3. EL DESARROLLO EL MODELO DE ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DE LAS ÁREAS DESARROLLADAS. 3. INTENSA URBANIZACIÓN

Tema 3. EL DESARROLLO EL MODELO DE ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DE LAS ÁREAS DESARROLLADAS. 4. DESAGRARIZACIÓN Y PROGRESIVA URBANIZACIÓN DEL MUNDO RURAL

Tema 3. EL DESARROLLO EL MODELO DE ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DE LAS ÁREAS DESARROLLADAS. 5. CAMBIOS EN LA DISTRIBUCIÓN Y ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN.

Tema 3. EL DESARROLLO EL MODELO DE ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DE LAS ÁREAS DESARROLLADAS. 6. FORMACIÓN DE ESPACIOS POLARIZADOS Y ESTABLECIMIENTO DE POLÍTICAS TERRITORIALES.