“Muchas personas no cumplen los ochenta porque intentan durante demasiado tiempo quedarse en los cuarenta” Salvador Dalí (1904-1989)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Hacia una nueva concepción de la Discapacidad LA DIVERSIDAD FUNCIONAL.
Advertisements

Ciencias Naturales Prof. María Alicia Bravo. Colegio Senda Nueva - Chile – ( 56-2 ) – / Sexualidad.
A medida que las personas envejecen, su cerebro y sistema nervioso pasan por cambios naturales. El cerebro y la médula espinal pierden peso y neuronas.
Atención Temprana. Evolución de un concepto: Estimulación Temprana o precoz. Centrada en el estímulo. Intervención precoz u oportuna. Centrada en el niño.
PROYECTOS CULTURALES. ¿QUE SON? Un proyecto cultural es aquel que se enfoca en alcanzar objetivos relacionados con los rasgos culturales de una comunidad,
LOS JOVENES Y SUS POSIBILIDADES DE CRECIMIENTO PERSONAL GENERADO POR EL PLANTEAMIENTO DE UN PROYECTO DE VIDA COHERENTE.
Andragogía Principios Básicos.
“Mientras unos intentan olvidar otros luchan por recordar”
Pensiones y Longevidad: Desafío de Hoy y del Futuro
ACTUAR FRENTE A LA POBREZA Y LA DESIGUALDAD
A l i a d o s d e s u b i e n e s t a r
Enfermedades sexuales (como protegernos.)
La gloria de los jóvenes es su fortaleza; las canas de la experiencia son el esplendor de los ancianos. (Proverbios 20.29, La Biblia, Nueva Traducción.
Terapia ocupacional Adele Gigon.
BLANCA YULIMEY JARAMILLO M.
WINNICOTT FREUD Procesos psíquicos del infante Relación con la madre ¿Cómo esto va a influir cuando sea adulto?
ENVEJECIMIENTO ACTIVO
Administración del consultorio
El problema del abandono de los estudios Universitarios
Nivel de Vida Normalidad Salud - Enfermedad
La Edad del Hombre Acuarelas de Marcel Reynaert.
CALIDAD DE VIDA EXPOSITORA: ANDREA M. JAIMES GONZALES.
Psicología de la edad adulta y vejez
PERSPECTIVA HISTORICA DE LA GERIATRIA
ENFERMERA YAMILE ABAUNZA JIMENEZ
Discapacidad Intelectual Conceptualización Histórica Profesora : Haret Ruiz Millalonco Asignatura: Déficit Intelectual y Diagnóstico Psicopedagógico. Curso.
El adulto mayor Sandra araque ortiz Enfermera UCC.
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro? Actividad 2 ¿Cuál es la principal dificultad que han tenido en sus clases? ¿Cuál es la principal.
CONCEPTO DE SALUD DETERMINANTES DETERMINANTES NIVELES DE PREVENCIÓN NIVELES DE PREVENCIÓN ASISTENCIA EN SALUD ASISTENCIA EN SALUD.
El fenómeno adolescente. La pubertad Teorías Desarrollo
LA SALUD.
Factores protectores psicosociales y ambientales
TEMA 9: VALORACIÓN YSEGUIMIENTO DE LAS INTERVENCIONES
Comportamiento organizacional
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
ANTROPOLOGÍA DE LAS EDADES
Hogar Corazón de Jesús. Junta de Beneficencia Guayaquil
Adulto Mayor Es el último estadio en el proceso vital de un individuo, y también un grupo de edad o generación que comprende alos individuos más viejos.
14 necesidades de Virginia Henderson
La didáctica como ayuda para la enseñanza
LA SALUD.
INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE NORMAL Y ANORMAL
PERIODOS Y ETAPAS DEL CICLO DE VIDA DEL SER HUMANO.
Concepto de salud Estado pleno bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de enfermedad. Por lo tanto, no solamente cuenta nuestro buen.
MORBILIDAD Y MORTALIDAD EN LOS ADULTOS MAYORES ALEJANDRO LÓPEZ CEDILLO.
El adulto mayor Sandra araque ortiz Enfermera UCC.
Situación de la salud mental en Chile
Trabajo comunitario Como incide el bajo nivel cultural de las familias de la comunidad rural el Piñal, en su baja calidad de vida.
Manual 7 Manual para apoyar la orientación educativa en planteles de educación media superior.
¿Cómo saber si se es un emprendedor? Si bien existen muchas definiciones o concepciones acerca del término emprendedor, se puede identificar muchas características.
La Edad del Hombre Acuarelas de Marcel Reynaert.
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA TEMA: Programa educativo basado en los momentos de la planificación.
PROMOCIÓN DE SALUD.
Psicología Médica LIC. MARVIN SALAZAR UCN – PSICOLOGÍA CLÍNICA.
Situación de la salud mental en Chile
UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE (UDO) Facultad de Ciencias Médicas Contaminación y Salud Pública Tema: Salud Pública Dr. Fernando A. Samaniego.
El papel de la familia en el envejecimiento activo DIANA CATHLEYA VÁSQUEZ CHÁVEZ MEDICO FAMILIAR.
PSICOLOGIA PURA Y CALIFICADA Docente: MG. ROSALES LANDEO C. LILIANA Estudiantes: MARCELO CAMPOS, SHARON ANGIE. CALERO VALENTIN,DAFNE BRIGGIT.
El envejecimiento activo: parte fundamental del bienestar en la vejez
Factores de riesgo y protección
Sexualidad responsable Lilia Bertha Alfaro Martínez Colegio de Psicología e Higiene Mental.
SOCIEDAD Y ECONOMIA EN LA GLOBALIZACION CONCEPTOS Definimos la Calidad de vida, como como un bienestar social del individuo y satisfacción de las necesidades.
PLAN DE VIDA 1. 2 El proyecto o plan de vida es, en su conjunto, “lo que el individuo quiere ser” y “lo que él va a hacer” en determinados momentos de.
¿Por qué los seres humanos debemos cuidar el ambiente?
 La Administración escolar es una disciplina perteneciente a las Ciencias de la Educación que estudia los fundamentos de manejo y administración de centros.
Salud en la Adolescencia
Desarrollo cognitivo en la adultez media. OBJETIVOS: responder a las preguntas 1.¿Qué ocurre con la cognición en la adultez media: hay un declive o estabilidad.
La inteligencia Emocional en el profesorado: Un desarrollo necesario para la praxis educativa.
Transcripción de la presentación:

“Muchas personas no cumplen los ochenta porque intentan durante demasiado tiempo quedarse en los cuarenta” Salvador Dalí ( )

Envejecimiento “ SERIE DE MODIFICACIONES MORFOLÓGICAS, BIOQUÍMICAS PSICOLÓGICAS Y FUNCIONALES QUE ORIGINA EL PASO DEL TIEMPO EN TODOS LOS SERES VIVOS”

Envejecimiento Estado que conduce a la declinación fisiológica progresiva de la eficacia biológica de todos los sistemas.Envejecimiento

Proceso predeterminado genéticamente, como en cada especie animal, por un reloj biológico que marca su compás inexorablemente. El adulto mayor no solamente debe adaptarse al medio, sino a su propia vejez.

GERONTOLOGIA Se deriva del vocablo griego geron, gerontos/es o los más viejos o los más notables del pueblo griego (aquellos que componían el consejo de Agamenon). A este vocablo se une el término logos, logía o tratado. Por ello etimiologicamente, Gerontología se refiere a la disciplina que se ocupa del estudio científico del envejecimiento y de la vejez y sus problemas.

GERIATRIA Es una parte de la Gerontología, es la ciencia médica que basada en las específicas condiciones de aquél que dejó de ser adulto, estudia los cambios bioquímicos, limita la medicación, usa menos cirugías, disminuye el tiempo de hospitalización, se vale más de la rehabilitación, aprovecha las diferentes facetas de la reserva orgánica y propicia una gran alianza de afecto y amor hacia el paciente viejo.

La Gerontología tiene por objetivo aumentar el nivel de salud y la esperanza de vida a partir del proceso de envejecimiento; la Geriatría debe prevenir o tratar las enfermedades y las incapacidades asociadas, y mejorar el nivel de vida de las personas que envejecen, que son cada vez menos activas al avanzar en edad. La Gerontología tiene por objetivo aumentar el nivel de salud y la esperanza de vida a partir del proceso de envejecimiento; la Geriatría debe prevenir o tratar las enfermedades y las incapacidades asociadas, y mejorar el nivel de vida de las personas que envejecen, que son cada vez menos activas al avanzar en edad.

PROCESO DE ENVEJECIMIENTO

CARACTERISTICAS DEL ENVEJECIMIENTO Universal. Propio de todos los seres vivos. Irreversible. A diferencia de las enfermedades, no puede detenerse ni revertirse. Heterogéneo e individual. Cada especie tiene una velocidad característica de envejecimiento pero, la velocidad de declinación funcional varía enormemente de sujeto a sujeto, y de órgano a órgano dentro de la misma persona. Deletéreo. Lleva a una progresiva pérdida de función. Se diferencia del proceso de crecimiento y desarrollo en que la finalidad de éste es alcanzar una madurez en la función. Intrínseco. No debido a factores ambientales modificables Universal. Propio de todos los seres vivos. Irreversible. A diferencia de las enfermedades, no puede detenerse ni revertirse. Heterogéneo e individual. Cada especie tiene una velocidad característica de envejecimiento pero, la velocidad de declinación funcional varía enormemente de sujeto a sujeto, y de órgano a órgano dentro de la misma persona. Deletéreo. Lleva a una progresiva pérdida de función. Se diferencia del proceso de crecimiento y desarrollo en que la finalidad de éste es alcanzar una madurez en la función. Intrínseco. No debido a factores ambientales modificables

Salud Evaluación clínica Autopercepción de la salud Economía ingresos Criterios de suficiencia económica Cultura Accesos a servicios culturales Percepción subjetiva favorable o no del consumo de bienes espirituales ESQUEMA DE LA CALIDAD DE VIDA (Asamblea mundial de envejecimiento Viena 1982) ESQUEMA DE LA CALIDAD DE VIDA (Asamblea mundial de envejecimiento Viena 1982) DIMENSIONES

Envejecimiento Satisfactorio Rowe y Kahn (1987) autores del concepto de "envejecimiento satisfactorio” lo definen con 3 criterios: 1. Personas mayores sin enfermedades graves ni probabilidad de padecerlas en ese momento, ni discapacidades que les impida mantener una salud física adecuada a su edad 2. Capacidad física y cognitiva funcional que les permite mantener las actividades diarias relacionadas con el autocuidado personal y autonomía 3. Vida activa social y personal

: Salud física Estado cognitivo normativo, adecuado y sano Capacidad para realizar actividades normales que le permiten mantener un nivel de autonomía personal normal, sin dependencia : Salud física Estado cognitivo normativo, adecuado y sano Capacidad para realizar actividades normales que le permiten mantener un nivel de autonomía personal normal, sin dependencia LOS CRITERIOS CONCRETOS QUE SE UTILIZAN PARA VALORAR EL ENVEJECIMIENTO SATISFACTORIO SON: Medidas Objetivas

MEDIDAS SUBJETIVAS La percepción personal de la propia persona en cuanto a sus capacidades y habilidades Los estados emocionales que vivencia y el control que percibe que tiene sobre sí mismo La satisfacción personal que percibe sobre su vida en general La percepción personal de la propia persona en cuanto a sus capacidades y habilidades Los estados emocionales que vivencia y el control que percibe que tiene sobre sí mismo La satisfacción personal que percibe sobre su vida en general

LA EDUCACIÓN PARA VIVIR LA VEJEZ DEBE EMPEZAR EN LA INFANCIA

“LAS PERSONAS SON EL PRODUCTO DE SU CULTURA, EL TIEMPO EN EL QUE VIVEN, EL GÉNERO, LA EXPERIENCIA Y LA EDUCACIÓN DENTRO DE UN CONTEXTO” (STRAUS)

LAS PERSONAS NOS MOVEMOS DENTRO DE UNA CONTINUIDAD Y DE UN CAMBIO. POR ESO ENTENDEMOS QUE LA VIDA HUMANA ES CAMBIO, Y EL VIVIR COTIDIANO ES CAMBIAR, Y ESTE SUPONE PASAR DE UNA ETAPA BIOLÓGICA Y EMOCIONAL A OTRA ETAPA. CADA UNA DE ESTAS ETAPAS TIENE CARACTERÍSTICAS, CONTENIDOS, INTERESES, LIMITACIONES Y POSIBILIDADES QUE LE SON PROPIAS.

CUANDO SE VAN CUMPLIENDO LOS CICLOS VITALES, JUNTO AL DESARROLLO NORMAL DE LOS ACONTECIMIENTOS QUE MARCAN EL TRANSCURSO DEL TIEMPO EN LOS ÁMBITOS FAMILIARES, SOCIALES Y LABORALES DE UNA PERSONA, RARA VEZ ESTA SE DETIENE A PENSAR Y PLANIFICAR SU FUTURA JUBILACIÓN O RETIRO LABORAL.

AL IMPERAR EN LA SOCIEDAD VALORES QUE EXALTAN LA JUVENTUD (RAPIDEZ, COMPETITIVIDAD, FLEXIBILIDAD, ETC.), ESTA ES VISLUMBRADA COMO ÚNICA FUENTE DE CONSTRUCCIÓN, DESARROLLO Y ÉXITO, ESTO LLEVA A CONCEBIR A LA JUBILACIÓN O EL RETIRO COMO ALGO HOSTIL, LO QUE ATEMORIZA Y CREA UNA RESISTENCIA A INICIAR ESTA ETAPA DE LA VIDA. ETAPA QUE LA SOCIEDAD ASIGNA A LA VEJEZ Y ESTA NO GOZA DE BUEN PREDICAMENTO, LO QUE RELEGA A LOS ADULTOS MAYORES A DESEMPEÑAR ROLES POCO FUNCIONALES.

CÓMO ASUMIR EL RETIRO LABORAL

. NO ES JUBILACIÓN

ESTO SI ES JUBILACION

LA FORMA EN QUE LAS PERSONAS SE ADAPTEN A LA SITUACIÓN DE JUBILADO O RETIRADO, VA A DEPENDER DE VARIOS FACTORES; Uno de ellos es el nivel de preparación para este acontecimiento y también las características de personalidad, como es la flexibilidad para aceptar las nuevas situaciones, cuales son sus niveles de iniciativas y la claridad para la elaboración y ampliación del proyecto de vida. Hay varios aspectos importantes a tener en cuenta: 1. Si los recursos económicos pueden cubrir las necesidades básicas. 2. Que nivel de las interacciones sociales y tipo de participación tiene en diversas actividades comunitarias no vinculadas al empleo. 3. Cuales son los intereses alternativos (hobbies) que le permitan estructurar su tiempo libre productivamente. 4. Cual es la red de apoyo social con que cuenta (familiares y amigos). 5. Y el grado de salud y bienestar físico. Uno de ellos es el nivel de preparación para este acontecimiento y también las características de personalidad, como es la flexibilidad para aceptar las nuevas situaciones, cuales son sus niveles de iniciativas y la claridad para la elaboración y ampliación del proyecto de vida. Hay varios aspectos importantes a tener en cuenta: 1. Si los recursos económicos pueden cubrir las necesidades básicas. 2. Que nivel de las interacciones sociales y tipo de participación tiene en diversas actividades comunitarias no vinculadas al empleo. 3. Cuales son los intereses alternativos (hobbies) que le permitan estructurar su tiempo libre productivamente. 4. Cual es la red de apoyo social con que cuenta (familiares y amigos). 5. Y el grado de salud y bienestar físico.

PREPARATE PARA TENER UNA VIDA MEJOR AHORRAR DE JOVEN PARA TENER UNA VEJEZ SATISFACTORIA LA CALIDAD DE VIDA DEPENDE DE CADA UNO DE NOSOTROS SOMOS ARTIFICES DE NUESTRO DESTINO

“Una bella ancianidad es, ordinariamente, la recompensa de una bella vida” Pitágoras (582 AC-497 AC) Filósofo y matemático griego

MUCHAS GRACIAS