MUSICO TERAPIA Especialización Docente en Educación y TIC’s Pablo L. Cisneros Año: 2012.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MUSICOTERAPIA Hola a todos como ya sabéis vamos a presentar la Musicoterapia. Haremos dos claras fase una va a ser teórica donde os definiremos lo más.
Advertisements

Acordes musicales Música: Sonata en Re K576 3er. Movimiento
Musicoterapia René Castro de la Fuente y Miguel Santamaría.
René Castro de la Fuente y Miguel Santamaría Todos nosotros sabemos reconocer cuándo una canción nos parece "alegre" o nos parece "triste". Generalmente.
UNIDAD 3: LAS TEXTURAS MUSICALES
Liceo Bicentenario Araucanía ARTES MUSICALES Prof. Álvaro Miranda A.
Trabajo realizado por Pau Moncho Llinares y Diego Buceta Colomer
ASMA COMO ENFERMEDAD PSICOSOMATICA
ÍNDICE: 1.- Origen del término y características del Clasicismo. Música clásica. 2.- Formas musicales : Sonata, Cuarteto de cuerda, ópera, sinfonía y el.
APLICACIÓN DE TECNICAS Y METODOS DE APOYO
CORPORATIVO INTERNACIONAL UNIVERSITARIO
Sonido y formas musicales.
Musicoterapia: un paso hacia la humanización de los cuidados sanitarios. Raquel Roldán Roldán. Federico Manuel Aranda Aranda.
LA DEPRESIÓN POR MELISSA GUALIARDO Y ANTONIO SOTO.
Es un método terapéutico que se basa en administrar pequeñas dosis de sustancias medicamentosas para activar las propias defensas de nuestro organismo.
en Cuidados Paliativos
MONSERRATH VASQUEZ LOPEZ
UNIDAD EDUCATIVA MUNICIPAL QUITUMBE ¨F ORMAMOS TALENTOS HUMANOS PARA LA PAZ Y LA VIDA ¨ Trabajo De Computación Moses Steven Tapia Borja Curso: 1 de Bachillerato.
EINSTEIN Y LA MÚSICA. “Si los jóvenes aprendieran a tocar un instrumento sonoro enfocarían la mente de mejor manera.” “Si no fuera físico, probablemente.
Música Estelar de las Esferas El Poder Curativo del Sonido
III Clase Psicología General
MUSICOTERAPI A. ¿Qué es la musicoterapia? La musicoterapia es a la vez un arte, una ciencia y un proceso interpersonal. La Musicoterapia es un proceso.
MUSICOTERAPIA MUSICOTERAPIA. Como definimos nosotros Musicoterapia: Partimos de la Base:  Terapia: Tratamiento o curación.  Música: Arte de combinar.
…Descanso y Salud para tu mente y tu cuerpo…
Musicoterapia Elena Higuera.
Música: Sonata en Re K576 3er. Movimiento Wolfgang Amadeus Mozart.
MUSICOTERAPIA MUSICOTERAPIA. Bases Pedagógicas de la Educación Especial  Maria Violeta Fernández Sánchez.  Miguel Ángel García-Rojo Gómez-Escalonilla.
¿Cómo influye la música en el estado de animo?. La música siempre ha desempeñado un papel importante en el aprendizaje y la cultura, pudiendo llegar a.
Expresión musical Integrantes: Genaro Mancinas. Gabriela Ojeda.
TERAPIAS ALTERNATIVAS Musicoterapia YOLIMA MORALES DANIEL CASAS MARITZA SANTOS JIMMY PAIPA.
EL OÍDO Y EL CANTO. ¿QUÉ ES EL OÍDO?  El oído es un conjunto de órganos cuyas funciones principales son dotar de equilibrio y audición al cuerpo de los.
L OS COMPOSITORES Renacimiento- Barroco- Clasicismo_ Romanticismo.
Lic. H. Fernando Sotelo Jiménez. Hipócrates de Coss 460 – 350 a.c 2 Posibles formas de curar: Mediante semejantes y por contrarios Registro fenómenos.
Comprendiendo el Estrés Seminario ll Parte 263
Hemisferios Cerebrales Se Dividen en: Hemisferio Izquierdo Controla el lado derecho. Es el de la expresión verbal, es critico, juzga. Es el área común.
Los Sentidos Ministerio de Salud. Los Cinco Sentidos El Gusto El Oído El Olfato El Tacto La Vista.
PERCEPCIÓN MUSICAL Y EXPRESIÓN VOCAL
MÚSICA Y RITMO EN LAS CLASES DE ESPAÑOL
Acordes musicales Música: Sonata en Re K576 3er. Movimiento
Efectos del estrés sobre el aprendizaje
PABLO CABALLERO MIRYAM MENENDEZ DE LLANO SARA PEÑA
EL PUNTO FENG FU MEDICINA TRADICIONAL CHINA Fuente:
Marco Teórico y antecedentes de la Teoría de Wallon
INTENSIDAD.
PSICOSOMATICA “Un modo de ejercer la Medicina, la Psicología,
La música en el Clasicismo
MUSICOTERAPIA G.B.
Himno a la alegría..
Expresión Musical Tema 11
Tema 1. ¿Qué pasa en mi cuerpo y mente cuando escucho música?
EXPRESION MUSICAL Por: GUSTAVO IAN CASTILLÓN
Música clásica.
De la voz humana a la música por computadora
TIPO:MÚSICA ROMÁNTICA EQUIPO 6
¿Cómo me impacta la música?
¿Cómo me impacta la música?
Que pasa en mi cuerpo y mente cuando escucho música?
Historia de la Música Clásica Bach - Concierto de Brandenburgo No. 3
Historia de la Música Clásica Bach - Concierto de Brandenburgo No. 3
Historia de la Música Clásica Bach - Concierto de Brandenburgo No. 3
ANSIEDAD ANTE LOS EXÁMENES
T.S.H. © Copyright Graciela Bárbulo 2005.
Monteverdi – Prólogo Toccata
Vibraciones y sonido NM1 Física El sonido.
Anclajes Los anclajes con PNL son una rápida llave de accesos a estados emocionales como la seguridad, motivación y pasión La técnica del anclaje con.
Desarrollo socio-afectivo. Curso
LA MÚSICA Y EL AUTISMO ANA IRIARTE UBANI.
“Año del diálogo y la reconciliación Nacional” Estudiante:Fiorella B. Zuñiga Castro Profesor:Julio Martín Fiestas Chunga Curso :Música Tema:La Música en.
Pulse para añadir texto TÉCNICAS TERAPÉUTICAS PARA EL MANEJO DEL ESTRÉS.
TÉCNICAS TERAPÉUTICAS PARA LIBERAR LAS TENSIONES DEL DIARIO VIVIR.
Transcripción de la presentación:

MUSICO TERAPIA Especialización Docente en Educación y TIC’s Pablo L. Cisneros Año: 2012

La músico terapia es una técnica terapéutica que utiliza la música en todas sus formas con participación activa o receptiva por parte del paciente (Congreso Mundial de Musicoterapia, París, 1974).

DEFINICION ¿MITISCISMO; ESPIRITUALIDAD Ó CIENCIA?

La Musicoterapia tiene muchos aspectos que hace que sea difícil definirla: Es transdisciplinaria, ya que no se trata de una disciplina aislada con límites claramente definidos e inmutables, sino que más bien es una combinación de muchas de ellas alrededor de dos temas principales: la música y la terapia. Por eso, más allá del misticismo y la espiritualidad, se encuentra la ciencia, la cual a adoptado a la música como una forma de curación en los tratamientos de psicoterapia moderna. Los cuatro tratamientos más utilizados en la terapéutica musical son: + La audición pasiva + La audición activa + La interpretación + La labor creadora

Todos sabemos reconocer cuándo una canción nos parece "alegre" o "triste". Pues bien, precisamente la musicoterapia recurre a estas melodías como método para curar o reducir diversos problemas de salud. La acción de la música actúa sobre el sistema nervioso y en las crisis emocionales, aumentando o disminuyendo las secreciones glandulares, activando (o disminuyendo) la circulación de la sangre y, por consiguiente, regulando la tensión arterial. influye en nuestra mente y en nuestro organismo. LA MUSICO TERAPIA Y NOSOTROS No hace falta saber de música, basta con sentir que tipo de emociones despierta en nosotros. actúa dentro de nosotros, de nuestra mente por medio de vibraciones naturales El esquema básico de trabajo en esta disciplina contempla tres aspectos: la interacción positiva del paciente con otros seres, la autoestima y el empleo del ritmo como elemento generador de energía y orden.

Aunque la musicoterapia ya se conoce desde la antigüedad, en los años 40 de nuestro siglo se utiliza como rama de medicina recuperativa, que con efectos fisiológicos, afectivos y mentales, contribuyendo a un equilibrio psicofísico de las personas. El ritmo, elemento básico en la música, es el estímulo orientador de procesos psicomotores. La herramienta sonora más poderosa según muchos terapeutas del sonido es el canto de armónicos. A través de nuestras propias voces, podemos proyectar a la parte enferma la frecuencia de resonancia correcta, y devolver su frecuencia normal. EL SONIDO Y EL RITMO

Para el ser Humano, el conjunto de estos tres cuerpos: Mental, Astral y Físico, que corresponden a los niveles de pensamiento, emoción y actuación respectivamente, es lo que “esotéricamente” se denomina personalidad. Así pues el hombre piensa, porque tiene un cuerpo mental, siente porque tiene un cuerpo astral y actúa porque tiene un cuerpo físico. Y mediante estos tres aspectos del Ser, el hombre evoluciona a través de experimentar en dichos planos, correspondiéndole a cada uno, diferentes estadios de conciencia y percepción. REFLEXION MUSICO TERAPIA: ¡MITISCISMO, ESPIRITUALIDAD Y CIENCIA!

Insomnio: Nocturnos de Chopin (op. 9 n.º 3; op. 15 n.º 22; op. 32 n.º 1; op. 62 n.º 1) Preludio para la siesta de un Fauno de Debussy Canon en Re de Pachelbel Hipertensión: Las cuatro estaciones de Vivaldi Serenata nº13 en Sol Mayor de Mozart Depresión: Concierto para piano nº5 de Rachmaninov Música acuática de Haendel Concierto para violín de Beethoven Sinfonía nº8 de Dvorak Ansiedad: Concierto de Aranjuez de Rodrigo Las cuatro estaciones de Vivaldi La sinfonía Linz, k425 de Mozart Dolor de Cabeza: Sueño de Amor de Listz Serenata de Schubert Himno al Sol de Rimsky-Korsakov Dolor de estómago: Música para la Mesa de Telemann Concierto de Arpa de Haendel Concierto de oboe de Vivaldi Energéticas: La suite Karalia de Sibelius Serenata de Cuerdas (op. 48) de Tschaikowsky Obertura de Guillermo Tell de Rossini LISTA DE OBRAS CLÁSICAS Y SU VIRTUD

BIBLIOGRAFIA E IMAGENES Músico terapia Guitarra Clave Vivaldi Beethoven Cerebro Quienes somos