Electivo Ciudad Contemporánea. Objetivos de esta Unidad:  Comprender que la ciudad no solo es una estructura fisica conformada por espacios construidos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA ESTRUCTURA URBANA
Advertisements

TECNOLOGIA Y CIUDADANIA Smart Cities para Smart Citizens en Latinoamérica Francisca Rivero DoSmart City Agosto 2016.
Ricardo Cuenca IEP Instituto de Estudios Peruanos.
FORMULACION E IMPLEMENTACION DE PLANES DE DESARROLLO- DOCENTE: Mg. Arq. LUCÍA DE LOURDES LEÓN URRACA Especialista en Planificación y Gestión Ambiental.
Introducción a la Geografía Económica Global Econ. Pomasunco Mayta Marianella Gina Geografía Económica global 1,2 1.
POBLACIONES URBANAS Y RURALES DEL MUNDO. POBLACIONES URBANAS Y RURALES En las ciudades o zonas urbanas, se concentra la población, es decir son áreas.
Dinámica de la empresa familiar L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth 1.
PROBLEMAS POLITICOS Y ECONOMICOS DE MEXICO ACTIVIDAD UNO ¿Qué es la geografía? ¿Conoces algunas ramas de la geografía? Especifícalas ¿Qué ideas tienen.
Equipo: 5 Integrantes: Nallely Cisneros Coronado Ivan Vicencio Palencia Adrian Jiménez Olivares.
 Planeación y Diseño de Instalaciones. CONCEPTO DE LOCALIZACIÓN. La localización minimiza el tiempo, la distancia entre todos los involucrados en el.
BIODIVERSIDAD.  Introducción  Biodiversidad: características y funciones  Servicios de los ecosistemas  Peligros y amenazas a la biodiversidad  Estrategias.
País de oportunidades para la gente y para las empresas PARAGUAY: PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2030.
Territorio regional - regionalización
Profesor Joseph E. STIGLITZ Profesor Amartya SEN
PAUTAS DE NEGOCIACION INTERNACIONAL EN LA EPOCA DE LA GLOBALIZACION
Crecimiento y desarrollo económico
La Ciudad Contemporánea Electivo Profesor: Gustavo Opazo Gómez Año: 2012.
ESTUDIO DE LA REALIDAD NACIONAL
El punto de partida: los desórdenes territoriales
Oportunidades para dinamizar el desarrollo sostenible
Crecimiento y Desarrollo
Ecología y bienestar humano Ciudades habitables Equipo: Hannya Heredia Castro Samawali Esmeralda cota Krystel Robles Mercado.
La población.
Paseos del Mayab CONFORT A TU ALCANCE
Crecimiento y Desarrollo Económico
La organización del espacio rural y urbano.
Condicionantes del grado de Desarrollo de Corea del Sur
DENSIDAD DE POBLACIÓN EN EL MUNDO
TALLER DE DEFINICIÒN DE AGENDA SECTORIAL DE TURISMO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 1 y 2 de octubre de 2014.
REGIONES HUMANAS POBLACIÓN.
Pobreza y Marginalidad en Chile
Tema 3: La producción y el pensamiento económico
ENFOQUE DIDÁCTICO DE LA GEOGRAFÍA EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA
ALGUNOS ASPECTOS TRATADOS
Es un espacio habitado por cierta cantidad de habitantes con una morfología diferenciada en secciones o barrios, cada una de las cuales cumple una función.
Los asentamientos urbanos populares
ESTRUCTURA INTERNA DE LA CIUDAD
Sectores económicos.
EL ENFOQUE TERRITORIAL
A. Contexto Socioeconómico Global
Pamela Vera Silva1 METODOLOGÍA PARA LA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE EDUCACIÓN.
Teorías de crecimiento
IDH y PNUD OBJETIVO: Analizar los datos del Índice de Desarrollo Humano y sus controversias.
SOCIEDAD. “Las personas de una sociedad constituyen una unidad demográfica, es decir, pueden considerarse como una población total" "La sociedad existe.
COLEGIO PUMAHUE PTO. MONTT Interacción entre los seres vivos.
AMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA MACROAMBIENTE: ProveedoresEmpresa Competidores Públicos MICROAMBIENTE: F. Demográficas F. Económicas F. Naturales F. Políticas.
ANALISIS URBANISTICO Urbanismo I La Paz 14/08/2018 Condori Marcani Jaime Max ARQ: Zandra Cisneros Figueroa.
͠ Línea divisoria Países desarrollados Países subdesarrollados.
La población. Distribución, densidad y desarrollo.
2011.
UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA
L A SUSTENTABILIDAD DEL DESARROLLO ECONÓMICO. A NTECEDENTES Desde la segunda mitad del siglo XX, la sociedad del mundo desarrollado comenzó a percibir.
Perspectiva sociohistórica del concepto...
2018. México en la Economía Creativa acciones de un gobierno subnacional.
Licenciatura en Administración del Comercio Exterior Ing. Eric Alvarado Barrantes, MBA I Cuatrimestre, 2015 GEOGRAFÍA ECONÓMICA MUNDIAL.
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL PÁUCAR DEL SARA SARA LIC. ORLANDO AYALA ARAUJO COORDINADOR LOCAL PREVAED.
AMBIENTE Y DESARROLLO Conceptos básicos Ing. Agr. Liibeth Leigue A., M. Sc.
Chile es un país con una diversidad geográfica y cultural muy grande. Para optimizar la utilización de sus recursos tanto naturales como humanos, es necesaria.
Geografía de la población
LOS GRANDES RETOS DE LA ECONOMÍA ACTUAL
MANTENIMIENTO DE LA CALIDAD AMBIENTAL Y EL SISTEMA DE MEJORAMIENTO DE GESTIÓN CONTÍNUA ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE EDUCACIÓN EDUCACIÓN.
Movilidad urbana sustentable. La nueva visión frente a un sistema al borde del colapso. Ponentes: Dr. Ricardo Villasis Keever Mtra. Ana Ma. Delgadillo.
Manuel Carpio-Rivero D’Angelo
Diseño Ejecución y Evaluación de Proyectos Docente: Ing. Diego Caiza V.
Metabolismo Urbano Jeffry Esteban Cuervo Diana Carolina Correa Eddier Cossio Romaña Jeffry Esteban Cuervo Diana Carolina Correa Eddier Cossio Romaña.
PPTCANSHGEA07028V1 Clase Sistema urbano rural: conceptos y procesos.
CIUDAD GLOBAL MARÍA FERNANDA GUERRERO DÍAZ. CONCEPTO Se aplica a las ciudades que cumplen con una serie de características nacidas debido al efecto de.
Historia y Ciencias Sociales Geografía 1 Sistema urbano - rural.
La igualdad de oportunidades educativas como prioridad de políticas en América Latina.
PRESENTADO POR : DERLY DAMARIS GUEVARA TECNICO: LABORAL ADMINISTRACIOZN CONTABLE FINANCIERA EL CALENTAMENTO GLOBAL.
Transcripción de la presentación:

Electivo Ciudad Contemporánea

Objetivos de esta Unidad:  Comprender que la ciudad no solo es una estructura fisica conformada por espacios construidos (edificios) y espacios vacios (calles, espacios abiertos, sitios eriazos), sino que como una entidad que nace, crece y tambien muere; es decir, como un sistema vivo que tiene su propia dinamica de funcionamiento.  Comprender que buscando la optimizacion de su funcionamiento, las ciudades organizan su espacio interno, de manera de responder de mejor manera a los requerimientos de sus habitantes y para ser mas eficientes en su funcion economica y social. Esto ha llevado al desarrollo de tecnicas e instrumentos de planificacion urbana, que pretenden conseguir la mejor organizacion interna de las ciudades, junto a la racionalizacion de su crecimiento y expansion.

Las ciudades son sistemas abiertos que reciben influencias desde otras ciudades e importan materia y energia, para poder funcionar, al tiempo que como producto de su actividad generan desechos que deben disponerse en lugares adecuados. IDEAS CLAVES Las ciudades organizan su espacio interno, de manera de responder de mejor manera a los requerimientos de sus habitantes y para ser mas eficientes en su funcion economica y social. Esto ha llevado al desarrollo de tecnicas e instrumentos de planificacion urbana, que pretenden conseguir la mejor organizacion interna de las ciudades, junto a la racionalizacion de su crecimiento y expansion.

Todo esto se vincula a : La calidad de Vida  ¿QUÉ ES LA CALIDAD DE VIDA? La Calidad de vida es un concepto utilizado para evaluar el bienestar social general de individuos.

INDICADORES PARA MEDIR LA CALIDAD DE VIDA  El Índice de Desarrollo Humano (IDH), el cual se mide a través: 1. Esperanza de vida 2. Educación, (en todos los niveles). 3. PBN per Capita  Los países con el IDH más alto son: Nueva Zelanda, Noruega, Australia, Suecia, Canadá y Japón

DESARROLLO SOSTENIBLE

La ciudad como espacio de atracción y fenómeno económico.

Los factores que explican la distribución de la población:  FACTORES FÍSICOS: -Características climáticas del país. -Altitud: 0 a 500 metros preferentemente. -Relieve: llanuras, valles y mesetas. -Disponibilidad de agua: ríos, quebradas, lagos. -Suelo y riquezas naturales.  FACTORES CULTURALES: - Acceso a servicios. -Presencia de asentamientos antiguos (casco histórico). -La organización política: tendencia a la centralización. -Desarrollo económico y tecnológico.(equipamiento urbano).

Las ventajas y desventajas de la vida en la ciudad:  VIVIR EN LAS CIUDADES PRESENTA VENTAJAS: acceso a la cultura, funciones administrativas, comerciales, políticas, recreativas accesibles, servicios especializados, oferta laboral y educativa.  VIVIR EN LAS CIUDADES PRESENTA DESVENTAJAS: como el aumento de tiempos de desplazamiento, contaminación y segregación socioespacial a partir de la generación de procesos de urbanización no planificados.

La ciudad como fenómeno económico  El desarrollo de actividades económicas en las ciudades (secundarias, terciarias) han sido fundamentales para entender su extensión.  Las actividades económicas dependerán del tamaño de las ciudades y están directamente vinculadas con las funciones urbanas.  La industria tiene gran importancia desde el inicio del proceso de industrialización porque fue un motor de crecimiento de las ciudades, pero actualmente se están excluyendo de las zonas urbanas o bordeando las ciudades.

La ciudad como fenómeno económico  El suelo es la principal fuente de ingresos de una ciudad.  Es la principal materia prima sobre la cuál se invertirá capital.  Con el desarrollo de las ciudades y crecimiento de la población la demanda por suelo urbano ha aumentado.  El precio del suelo aumenta conforme nos acercamos al centro de la ciudad ya que se hay mayor densidad de población.  La situación del terreno determina las distintas rentas de posición, ya que un mismo terreno variará su precio en función de su posición. Por ello, se crean zonas "vacíos de renta", normalmente en barrios conflictivos y viejos.

La ciudad: Más que habitantes, espacio de interacción social.

Los Barrios  Conjunto de individuos que comparten intereses para defender su territorialidad. El concepto equivale al aumento del microespacio característico del hogar del individuo. A través del macroespacio y el espacio publico se construye identidad por medio de interacciones y seguridad, características propias de los individuos dentro de un barrio. El caso extremo de barrio corresponde a “barrio cerrado”,él que tiene su génesis en el proceso de “aldea global”, la que maximiza la segregación social e inseguridad dentro de la ciudad. Un barrio dentro de sus componentes tiene la sensación de identidad, seguridad, territorialidad y funcionalidad ( negocios, salud,etc.).  Existen diferentes tipos de barios dentro de la ciudad: Barrio comercial, residencial, financiero, cultural, patrimonial, servicios.