Francisca Mª Arbizu Echávarri

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Características del Contrato para la Formación
Advertisements

“Formación Profesional y Empleo. Una convergencia necesaria”
Convenio de colaboración con el Departamento de Educación de la Generalitat de Cataluña: Programa Qualifica’t. Octubre 2010.
SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR
LA FORMACIÓN PROFESIONAL Y LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES
LA NUEVA FORMACIÓN PROFESIONAL
Departamento de Orientación
Elaboración del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales
Ángeles Cárdaba García
Dirección General de Centros Información y orientación Establecer una relación directa entre la formación y el empleo Acreditación de las competencias.
2º FERIA DE EMPLEO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID.
FORMACIÓN PROFESIONAL
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
YA ME TOCA DECIDIR.
LINEAMIENTOS SOBRE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
Dirigida a los centros docentes públicos no universitarios
ASESORAMIENTO A LOS EQUIPOS DIRECTIVOS
Objetivo del Marco Europeo de Educación
SAN SALVADOR, EL SALVADOR, JULIO DE 2009
1 LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN 2/2006 de 30 de mayo (LOE)
EL PAPEL DE LA ORIENTACIÓN EN LA ACREDITACIÓN DE COMPETENCIAS PROFESIONALES ADQUIRIDAS A TRAVÉS DE LA EXPERIENCIA LABORAL Jornadas Internacionales de Orientación.
1 LAS PRÁCTICAS UNIVERSITARIAS VEHÍCULO PARA LA INSERCIÓN LABORAL Mª Isabel Sánchez-Mora Molina. Vicerrectora de Estudiantes y Empleo. Universidad de Murcia.
PCPI Programas de Cualificación Profesional Inicial
Roser Romero Delegada del CERMI para la Autonomía Personal
PRUEBAS DE ACCESO A LOS CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO Y SUPERIOR
REFORMA DE LAS POLÍTICAS ACTIVAS DE EMPLEO
PROGRAMAS DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL INICIAL
ACREDITACIÓN DE COMPETENCIAS
LEY ORGANICA 5/2002 de 19 de junio, de Las Cualificaciones y de la Formación Profesional Articulo 1 Finalidad de la Ley: La presente Ley tiene por objeto.
CUALIFICACIONES PROFESIONALES PARA UN NUEVO MERCADO LABORAL
Clasificación de los indicadores por categoría
Indicadores CNEP Escuela
¿Cómo evaluamos nuestro CETPRO?
GENERACIÓN DE EMPLEO Y RETORNOS ECONÓMICOS Y SOCIALES DERIVADOS DE LA IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE DEPENDENCIA FEDERACIÓN ANDALUZA DE ATENCIÓN.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia
PROGRAMA DE ASISTENCIA TÉCNICA INSTITUCIONAL Y JURISDICCIONAL 2014
MATERIAL “Análisis y acciones institucionales para la implementación de PASANTÍAS EDUCATIVAS ” Tec. Dario Nuñez Coord. Interinstitucional Ce.Ca.L.
Formación Profesional para el Empleo en España
UNIDAD 3 LOS CICLOS FORMATIVOS Y EL MODULO DE FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL ASIGNATURA: APROXIMACIÓN AL CURRÍCULO DE LA FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN.
UNID 2 UNIDAD 2 EL DESARROLLO CURRICULAR DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL
ENCUENTRO PROVINCIAL DE FORMACION PROFESIONAL Septiembre 2011.
Proyecto educativo / Proyecto curricular
LA ORIENTACIÓN EN EL PROCEDIMIENTO DE ACREDITACIÓN DE COMPETENCIAS PROFESIONALES OBTENIDAS A TRAVÉS DE LA EXPERIENCIA LABORAL O DE VÍAS NO FORMALES DE.
Sistema Aragonés Dependencia
SISTEMA NACIONAL DE CUALIFICACIONES Y FP
LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN EL MARCO DEL APRENDIZAJE PERMANENTE Córdoba, 5 de junio de 2007.
FUNDAMENTOS DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA
LA FORMACIÓN PROFESIONAL ¿Qué es la FP y cómo está organi- zada? Al finali- zar la ESO, ¿qué puedo hacer? ¿Cómo se accede a ella?
1 Educación y Formación en un contexto de Globalización
Certificados de Profesionalidad
Pulse para añadir texto PRUEBA DE ACCESO AL CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR PRUEBA DE ACCESO AL CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR ORDEN de 23 de abril.
LA FORMACIÓN PROFESIONAL
PERFIL DEL TÉCNICO SUPERIOR EN INTEGRACIÓN SOCIAL
JORNADA DE ORIENTACIÓN. COLEGIO DIOCESANO SAN ROQUE.
Información general Los títulos de Formación Profesional son el instrumento para acreditar las cualificaciones y competencias propias de cada uno de ellos.
Acceso a Ciclo Formativo Superior. Acceso directo. El requisito académico que da acceso directo para cursar la formación profesional específica de grado.
Perspectiva de la calidad en las universidades españolas
ACCESO A LA UNIVERSIDAD DESDE FORMACION PROFESIONAL DE GRADO SUPERIOR  Podrá accederse a los título universitarios de Grado una vez obtenido el título.
REUNIÓN INFORMATIVA CON PADRES Y ALUMNOS 3º de ESO
PRUEBAS DE ACCESO A LOS CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO Y SUPERIOR
¿QUÉ HACER DESPUÉS DE BACHILLERATO?
CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD
ENSEÑANZAS DEL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL
Perfiles profesionales de las políticas de juventud
Francisca Mª Arbizu Echávarri.-
“Un camino hacia la profesionalización”
1 FORMACIÓN PROFESIONAL Castilla y León Gregorio Garrido García Asesor Técnico Docente Dirección Provincial de Educación Salamanca 2009.
1 FORMACIÓN PROFESIONAL Castilla y León Gregorio Garrido García Asesor Técnico Docente Dirección Provincial de Educación Salamanca 2009.
Transcripción de la presentación:

Francisca Mª Arbizu Echávarri Jornada D+Comfor PROCESO DE ELABORACIÓN DE LAS CUALIFICACIONES PROFESIONALES EN EL INCUAL Francisca Mª Arbizu Echávarri Palencia, 26 de Octubre de 2.012

Índice Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional El Catálogo nacional de cualificaciones Profesionales. Cualificaciones y formación asociada para la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a personas en situación de dependencia (BOE del 15) Cualificaciones profesionales de la Familia de Sanidad y de la Familia de Servicios Socioculturales y a la Comunidad Aplicaciones a la formación, reconocimiento de la competencia adquirida y negociación colectiva.

Con eficacia y transparencia LEY ORGANICA 5/2002 DE LAS CUALIFICACIONES Y DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL Formación profesional Cualificaciones Acreditación objeto SISTEMA INTEGRAL RESPONDA Con eficacia y transparencia De las diversas modalidades formativas. A las demandas sociales y económicas A TRAVES

Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional INTRUMENTOS Y ACCIONES Sistema de información y orientación profesional Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales Sistema de evaluación y mejora de la calidad del SNCP Procedimiento de reconocimiento , evaluación, acreditación de la competencia CNCP CMFP

Consejo General de Formación Profesional PRESIDENCIA MINISTRO SECRETARÍA GENERAL VICEPRESIDENCIAS ADMINISTRACIÓN GENERAL COMUNIDADES AUTÓNOMAS ORGANIZACIONES EMPRESARIALES ORGANIZACIONES SINDICALES 17 Consejeros 17 Consejeros* 19 Consejeros (*) Más 1 Vocal por cada una de las ciudades de Ceuta y Melilla

Sistema Nacional de Cualificaciones y F. P. Necesidades del mercado de trabajo Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales Catálogo Modular de Formación Profesional Oferta formativa en Centros (integrados) de Formación Profesional Títulos de Formación Profesional Certificados de Profesionalidad Acciones de Formación Continua CALIDAD Y EVALUACIÓN ORIENTACIÓN PROFESIONAL

El INCUAL en el desarrollo del SNCP Regulación y coordinación del SNCP LOCFP Artículo 5.3 El Instituto Nacional de las Cualificaciones (INCUAL), creado por Real Decreto 375/1999, de 5 de marzo, es el órgano técnico de apoyo al Consejo General de la Formación Profesional responsable de definir, elaborar y mantener actualizado el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales y el correspondiente Catálogo Modular de Formación Profesional

CUALIFICACIONES PROFESIONALES CATÁLOGO NACIONAL DE CUALIFICACIONES PROFESIONALES Concepto Instrumento del SNCFP que ordenará las cualificaciones profesionales, susceptibles de reconocimiento y acreditación, identificadas en el sistema productivo en función de las competencias apropiadas para el ejercicio profesional. (RD 1128/03) Instrumento vertebrador del Sistema.

El CNCP: la competencia profesional Conjunto de conocimientos y capacidades que permiten el ejercicio de la actividad profesional conforme a las exigencias de la producción y el empleo. (Art. 7.3 LOCFP 5/2002) «Competencias» son los conocimientos, habilidades y saber hacer (know how) que se aplican y que han de dominarse en una situación profesional determinada; (Marco de acción para el desarrollo de competencias y cualificaciones) ‘Competencia’ capacidad probada de usar conocimiento, destrezas y habilidades personales, sociales y/o metodológicas, en situaciones de trabajo o de estudio y en el desarrollo profesional y/o personal. En el Marco Europeo de Cualificaciones, la competencia es descrita en términos de responsabilidad y autonomía.

3. El CATÁLOGO NACIONAL DE CUALIFICACIONES: La cualificación

3. El CNCP: la cualificación No indica categoría profesional, se relaciona con la función principal y es reconocible en el sector Estructura de la Cualificación 5 niveles que se determinan según el grado de complejidad, autonomía y responsabilidad necesarios para realizar una actividad laboral. Breve exposición de los cometidos y funciones esenciales del profesional. Tipo de organizaciones, área o servicio dentro de la organización. Sectores productivos y ocupaciones y puestos de trabajos relevantes.

3. El CNCP: la cualificación DENOMINACIÓN NIVEL - CÓDIGO CONTEXTO PROFESIONAL REALIZACIONES PROFESIONALES DATOS DE IDENTIFICACIÓN Estructura de la Unidad de Competencia RP 1 RP 2 - RP n CRITERIOS DE REALIZACIÓN -MEDIOS DE PRODUCCIÓN PRODUCTOS Y RESULTADOS INFORMACIÓN UTILIZADA O GENERADA

3. El CNCP: la cualificación Denominación Nivel….. - Asociado a la UC…. - Código alfanumérico - Duración (horas)….. DATOS DE IDENTIFICACIÓN REQUISITOS BÁSICOS DEL CONTEXTO FORMATIVO CAPACIDADES CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN SE IDENTIFICARÁN AQUELLAS CUYA ADQUISICIÓN REQUIERA SER COMPLETADA EN UN ENTORNO REAL DE TRABAJO. Estructura de la Formación asociada

CATÁLOGO NACIONAL DE CUALIFICACIONES PROFESIONALES Estructura: dos ejes 26 familias profesionales 5 niveles Qué funciones tiene Referente común para sistemas formativos. Referente para evaluación y reconocimiento de la competencia. Otros usos (convenios, CNO, profesiones reguladas...) Marco europeo El “valor del mercado”: moneda de transferencia Estado actual del catálogo Cualificaciones publicadas 684 INTRUMENTOS Y ACCIONES CNCP

CATÁLOGO NACIONAL DE CUALIFICACIONES PROFESIONALES FINES a) Facilitar la adecuación de la formación profesional a los requerimientos del sistema productivo. b) Promover la integración, el desarrollo y la calidad de las ofertas de formación profesional. c) Facilitar la formación a lo largo de la vida mediante la acreditación y acumulación de aprendizajes profesionales adquiridos en diferentes ámbitos. d) Contribuir a la transparencia y unidad del mercado laboral, y a la movilidad de los trabajadores. (R.D. 1128/2003, de 5 de septiembre)

ORDENACIÓN DEL CATÁLOGO NACIONAL DE CUALIFICACIONES PROFESIONALES Imagen Personal Química Sanidad Instalación y Mantenimiento Electricidad y Electrónica Energía y Agua Transporte y Mant Vehículos Edificación y Obra Civil Industrias Extractivas Vidrio y Cerámic Madera, Muey C Textil, Conf y Piel Informática y Comunicaciones Imagen y Sonido Artes gráficas Servicios Socioculturales y a la Comunidad Administración y Gestión Comercio y Marketing 1 Prog. Cualificación Prof Inicial 2 Técnico 3 Superior 4 Grado Industrias Alimentarias Agraria Marítimo- Pesquera 5 Master FAMILIAS PROFESIONALES Actividades Físicas y Deportivas Hostelería y Turismo Artes y Artesanías NIVELES DE CUALIFICACION FORMACIÓN Fabricación Mecánica Seguridad y Medio Ambiente ORDENACIÓN DEL CATÁLOGO NACIONAL DE CUALIFICACIONES PROFESIONALES

CATÁLOGO NACIONAL DE CUALIFICACIONES PROFESIONALES Ordenación horizontal Obedece al principio de afinidad de la competencia. Cualificaciones del Catálogo organizadas en 26 Familias Profesionales / Áreas Profesionales. Recogen todas las actividades económicas (CNAE) Se relacionan con la ocupaciones (CNO: Clasificación Nacional de Ocupaciones). Responde a las Profesiones reguladas por las distintas administraciones. Esta ordenación la va a tomar el sistema educativo para la ordenación de sus títulos de formación profesional y sus programas de cualificación profesional inicial (LOE 2/2006. Las familias profesionales ordenarán los Certificados de profesionalidad de la administración laboral

Familias profesionales del CNCP Nivel sectorial: Familias profesionales del CNCP 1.- Agraria 2.- Marítimo- Pesquera 3.- Industrias Alimentarias 4.- Química 5.- Imagen Personal 6.- Sanidad 7.- Seguridad y Medio Ambiente 8.- Fabricación Mecánica 9.- Instalación y Mantenimiento 10.-Electricidad y Electrónica 11.- Energía y Agua 12.- Transporte y Mantenimiento de Vehículos 13.- Industrias Extractivas 14.- Edificación y Obra Civil 15.- Vidrio y Cerámica 16.- Madera, Mueble y Corcho 17.- Textil, Confección y Piel 18.- Artes gráficas 19.- Imagen y Sonido 20.- Informática y Comunicaciones 21.- Administración y Gestión 22.- Comercio y Marketing 23.- Servicios Socioculturales y a la Comunidad 24.- Hostelería y Turismo 25.- Actividades Físicas y Deportivas 26.- Artes y Artesanías

CATÁLOGO NACIONAL DE CUALIFICACIONES PROFESIONALES Ordenación vertical por nivel de cualificación. Se relacionan con la Clasificación nacional de Educación, con la de ocupaciones, con la Directiva europea de reconocimientos. 5 niveles de cualificación en orden ascendente. Marcan las rutas de progreso en la cualificación Se están definiendo inicialmente 3 primeros. Descriptores que definen los niveles de cualificación: Complejidad, contexto y relaciones de trabajo Responsabilidad, autonomía. Conocimientos: científicos y técnicos requeridos para desempeñar las actividades de trabajo. Capacidades: de aplicación, diseño, evaluación

Niveles de cualificación. Anexo 2 R.D. Nivel 1: Competencia en un conjunto reducido de actividades de trabajo relativamente simples correspondientes a procesos normalizados, siendo los conocimientos teóricos y las capacidades prácticas a aplicar limitados. Nivel 2: Competencia en un conjunto de actividades profesionales bien determinadas con la capacidad de utilizar los instrumentos y técnicas propias, que concierne principalmente a un trabajo de ejecución que puede ser autónomo en el límite de dichas técnicas. Requiere conocimientos de los fundamentos técnicos y científicos de su actividad y capacidades de comprensión y aplicación del proceso. Nivel 3: Competencia en un conjunto de actividades profesionales que requieren el dominio de diversas técnicas y puede ser ejecutado de forma autónoma, comporta responsabilidad de coordinación y supervisión de trabajo técnico y especializado. Exige la comprensión de los fundamentos técnicos y científicos de las actividades y la evaluación de los factores del proceso y de sus repercusiones económicas. Nivel 4: Competencia en un amplio conjunto de actividades profesionales complejas realizadas en una gran variedad de contextos que requieren conjugar variables de tipo técnico, científico, económico u organizativo para planificar acciones, definir o desarrollar proyectos, procesos, productos o servicios. Nivel 5: Competencia en un amplio conjunto de actividades profesionales de gran complejidad realizados en diversos contextos a menudo impredecibles que implica planificar acciones o idear productos, procesos o servicios. Gran autonomía personal. Responsabilidad frecuente en la asignación de recursos, en el análisis, diagnóstico, diseño, planificación, ejecución y evaluación.

Bases de elaboración del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales (CNCP) Nacional: El CNCP es aplicable a todas las comunidades Autónomas, y responde a lo previsto en la Ley. Participación: El CNCP es diseñado por expertos nacionales y sectoriales, tanto tecnológicos como formativos, propuestos por los agentes sociales, administraciones y otros actores. Cooperación: Algunas de los GT están ubicados en CCAAs, según su contexto productivo, y participan activamente los Itos autonómicos de cualificaciones

BASES PARA LA ELABORACIÓN DEL CNCP (CGFP 29/05/03) ETAPAS Preparación datos y conformación GT B Diseño de la Cualificación C Definición de la formación asociada E Aprobación de las cualificaciones D Contraste externo

CGFP Proponentes expertos Conformación del Grupo de Trabajo Organizaciones sindicales Administraciones Organizaciones Empresariales Expertos Tecnológicos Formativos Jefe de Grupo, Secr. Téc y C. Met INCUAL IC CCAA Etapa A Preparación de Datos y Conformación del Grupo de Trabajo

Diseño de la Cualificación Propuesta de Cualificaciones GRUPO deTRABAJO Etapa B Diseño de la Cualificación Metodología de análisis funcional Información de otros países de la UE sectores productivos Expertos tecnológicos Campo de Observación Propuesta de Cualificaciones Elaboración de UCs Datos y entorno de la Cualificación Datos y Contexto de la UC Realizaciones y Criterios de Realización

asociados a la Cualificación GRUPO TRABAJO Etapa C Definición de la formación asociada Unidades de competencia Metodología de Diseño curricular Referentes de otros países Expertos formativos Elaboración de Módulos formativos asociados a la Cualificación Contenidos Requisitos de contexto formativo Capacidades en entorno real de trabajo Capacidades y Criterios de Evaluación

Contraste externo de las cualificaciones y de la formación asociada GRUPO TRABAJO Etapa D Contraste externo de las cualificaciones y de la formación asociada Cualificaciones elaboradas, y Contraste interno Organizaciones del CGFP y selección De actores relevantes Documento de consulta Procedimiento de contraste Propuesta de Cualificaciones y Módulos formativos asociados Grupo de contraste Administraciones Gral y Autonómica Organizaciones Empresariales y Sindicales

CATÁLOGO NACIONAL DE CUALIFICACIONES PROFESIONALES RD Cualificaciones GOBIERNO 26 Familias Profesionales 5 Niveles Cual. X Identifican: Variedad. Complejidad. Autonomía, Rutina. Predecibilidad. Supervisión ARTÍCULO 9. 4 El Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales y del Catálogo Modular de Formación Profesional se mantendrán permanentemente actualizados mediante su revisión periódica que, en todo caso, deberá efectuarse en un plazo no superior a cinco años a partir de la fecha de inclusión de la cualificación en el Catálogo.

Cualificaciones del área profesional de Asistencia social SSC323_3. Inserción laboral de personas con discapacidad (RD 1368/2007) SSC324_3. Mediación comunitaria (RD 1368/2007) SSC447_3. Mediación entre la persona sordociega y la comunidad (RD 1096/2011) SSC449_3. Promoción, desarrollo y participación de la comunidad sorda (RD 1096/2011) SSC444_3. Atención al alumnado con necesidades educativas especiales (ACNEE) en centros educativos (RD 1096/2011) SSC450_3. Promoción e intervención socioeducativa con personas con discapacidad (RD 1096/2011) SSC089_2. Atención sociosanitaria a personas en el domicilio (RD 295/2004) ) SSC320_2. Atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales (RD 1368/2007) SSC443_2. Gestión de llamadas de Teleasistencia (RD 1096/2011) NIVEL 3 NIVEL 2

ATENCIÓN SOCIOSANITARIA A PERSONAS EN INSTITUCIONES SOCIALES (Nivel 2) RD 295/2004 COMPETENCIA GENERAL Atender y ayudar en el ámbito socio-sanitario en la institución donde se desarrolle su actuación, a personas con especiales necesidades de salud física, psíquica y social, aplicando las estrategias diseñadas por el equipo técnico competente y los procedimientos para mantener y mejorar su autonomía personal y sus relaciones con el entorno. UC0718_ 2: Organizar, preparar y controlar las intervenciones de atención a las personas y a su entorno en el ámbito institucional indicadas por el Equipo Técnico responsable. UC0719_2: Desarrollar intervenciones de atención física dirigidas a personas con necesidades de atención en el ámbito institucional. UC0720_2: Desarrollar intervenciones de atención socio-sanitaria dirigidas a personas con necesidades de atención en el ámbito institucional. UC0721_2: Desarrollar intervenciones de atención psicosocial dirigidas a personas con necesidades de atención en el ámbito institucional. MF0718_2: Organización de las intervenciones de atención a las personas y a su entorno (120 horas) MF0719_ 2: Atención higiénico-alimentaria en instituciones socio sanitarias (120 horas). MF0720_ 2: Atención socio sanitaria en instituciones (150 horas) MF0721_ 2: Apoyo psicosocial, atención relacional y comunicativa en la institución. (210 horas).

ENTORNO PROFESIONAL ÁMBITO PROFESIONAL SECTORES PRODUCTIVOS Desarrolla su actividad profesional en el sector de prestación de servicios sociales a personas en régimen de permanencia parcial, temporal o permanente, en organismos e instituciones del ámbito público fundamentalmente de carácter local o autonómico, y en empresas privadas, que tengan como objeto la atención socio-sanitaria a personas dependientes fuera de la red de atención sanitaria primaria o especializada. ÁMBITO PROFESIONAL Ámbito público y privado, en diferentes centros o equipamientos que presten servicios de atención a personas dependientes: centros residenciales, centros de día, centros ocupacionales, centros de inserción ocupacional, centros especiales de empleo, equipamientos que atiendan a colectivos diversos con discapacidad, que precisen atención relacionada con la salud mental u otros. SECTORES PRODUCTIVOS Sin carácter de exclusividad: Cuidador de personas mayores y discapacitadas en las diferentes instituciones. Gobernante y subgobernante de personas mayores y discapacitadas en instituciones. Gerocultor. Auxiliar responsable de planta de residencias de mayores y discapacitados. OCUPACIONES Y PUESTOS DE TRABAJO

ATENCIÓN SOCIOSANITARIA A PERSONAS EN EL DOMICILIO (Nivel 2) COMPETENCIA GENERAL Ayudar en el ámbito socio-sanitario en el domicilio a personas con especiales necesidades de salud física, psíquica y social, aplicando las estrategias y procedimientos más adecuados para mantener y mejorar su autonomía personal y sus relaciones con el entorno. UC0249_2: Desarrollar intervenciones de atención física domiciliaria dirigidas a personas con necesidades de atención socio-sanitaria. UC0250_2: Desarrollar intervenciones de atención psicosocial domiciliaria dirigidas a personas con necesidades de atención socio-sanitaria UC0251_2: Desarrollar las actividades relacionadas con la gestión y funcionamiento de la unidad convivencial. MF0249_2: Higiene y atención sanitaria domiciliaria (230 horas) MF0250_2: Atención y apoyo psicosocial domiciliario (270 horas) MF0251_2: Apoyo domiciliario y alimentación familiar (100 horas)

ENTORNO PROFESIONAL En general, podrá ejercer su actividad en la organización, ejecución y control de las actividades de atención socio-sanitaria directa a las personas y a su entorno en el domicilio. En concreto podrá ser contratado por: Administraciones públicas, fundamentalmente municipales y autonómicas, encargadas de la gestión y prestación de servicios domiciliarios de atención a personas dependientes. Entidades privadas, con o sin ánimo de lucro, tanto si ofertan servicios directos al usuario, como si son responsables de la gestión de servicios o programas de atención domiciliaria de titularidad pública. Como autónomo, ofertando sus servicios directamente a unidades convivenciales demandantes o creando su propia empresa de servicios domiciliarios, asociado con otros técnicos. ÁMBITO PROFESIONAL Podrá ejercer sus funciones en los siguientes centros o equipamientos: Domicilios particulares Pisos tutelados Servicio de atención domiciliaria SECTORES PRODUCTIVOS OCUPACIONES Y PUESTOS DE TRABAJO Auxiliar de ayuda a domicilio, Asistente de atención domiciliaria, Cuidador de personas mayores, discapacitadas, convalecientes en el domicilio.

Artículo 2. Definiciones. Cualificaciones para la Ley 39/2006 de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a personas en situación de dependencia Artículo 2. Definiciones. A efectos de la presente Ley, se entiende por: 5. Cuidados no profesionales: la atención prestada a personas en situación de dependencia en su domicilio, por personas de la familia o de su entorno, no vinculadas a un servicio de atención profesionalizada. 6. Cuidados profesionales: los prestados por una institución pública o entidad, con y sin ánimo de lucro, o profesional autónomo entre cuyas finalidades se encuentre la prestación de servicios a personas en situación de dependencia, ya sean en su hogar o en un centro. 7. Asistencia personal: servicio prestado por un asistente personal que realiza o colabora en tareas de la vida cotidiana de una persona en situación de dependencia, de cara a fomentar su vida independiente, promoviendo y potenciando su autonomía personal.

Artículo 36. Formación y cualificación de profesionales y cuidadores. Se atenderá a la formación básica y permanente de los profesionales y cuidadores que atiendan a las personas en situación de dependencia. Para ello, los poderes públicos determinarán las cualificaciones profesionales idóneas para el ejercicio de las funciones que se correspondan con el Catálogo de servicios regulado en el artículo 15. 2. Los poderes públicos promoverán los programas y las acciones formativas que sean necesarios para la implantación de los servicios que establece la Ley. 3. Con el objetivo de garantizar la calidad del Sistema, se fomentará la colaboración entre las distintas Administraciones Públicas competentes en materia educativa, sanitaria, laboral y de asuntos sociales, así como de éstas con las universidades, sociedades científicas y organizaciones profesionales y sindicales, patronales y del tercer sector.

Cuidadores/as, Gerocultores/as: Cualificaciones Profesionales exigidas a los Recursos Humanos de los Centros y Servicios del SAAD En la Resolución de 2 de diciembre de 2008, se contempla la profesionalización de los recursos humanos del sistema, para garantizar la calidad del mismo, a través de la formación profesional, la cualificación profesional y los certificados profesionales, requiriéndose, para las categorías profesionales que no se correspondan con titulaciones universitarias los certificados o títulos siguientes: Cuidadores/as, Gerocultores/as: Título de Técnico en Cuidados auxiliares de enfermería   Título de Técnico en Atención personas en situación de Dependencia Certificado de Profesionalidad de Atención sociosanitaria a personas en instituciones sociales. Asistente Personal y Auxiliar de Ayuda a Domicilio: Certificado de Profesionalidad de Atención sociosanitaria a personas en el domicilio. http://www.dependencia.imserso.es/dependencia_01/sp/cys/index.htm

Cualificaciones Profesionales exigidas a los Recursos Humanos de los Centros y Servicios del SAAD

Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional

Administraciones, Agentes Sociales y Comunidades Autónomas SISTEMA INTEGRAL DE CUALIFICACIONES, ACREDITACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales y Modular CICLOS FORMATIVOS FORMACIÓN PROFESIONAL DEL SISTEMA EDUCATIVO SISTEMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO ACCIONES FORMATIVAS TÍTULOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD CONSEJO GENERAL DE LA F.P. Administraciones, Agentes Sociales y Comunidades Autónomas INCUAL Órgano Técnico

NIVELES DE CUALIFICACIÓN DOCTORADO Nivel 5 ENSEÑANZA UNIVERSITARIA – POSGRADO – MASTER Nivel 4 E. UNIVERSITARIA – GRADO Nivel 3 GS FP–TÉCNICO Superior. F Ocup. y Cont. Certif. profesionalidad N 3 Nivel 2 GM FP – TÉCNICO. F OCUP. y CONT. Certif. profesionalidad Nivel 2 Nivel 1 ESO – PCPI. FORMACIÓN para el Empleo Certif profes Nivel 1

FAMILIA PROFESIONAL: SERVICIOS SOCIOCULTURALES Y A LA COMUNIDAD

RD 34/2008 por el que se regulan los certificados de profesionalidad Cada certificado de profesionalidad acreditará una cualificación profesional del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales. Con carácter excepcional podrá recoger menos unidades de las definidas en la cualificación de referencia. La Unidad de Competencia constituye la unidad mínima acreditable para obtener un certificado de profesionalidad. Los módulos formativos del certificado de profesionalidad serán los del Catálogo Modular de Formación Profesional. El Repertorio Nacional de certificados de profesionalidad es el conjunto de los certificados de profesionalidad ordenados sectorialmente en las 26 familias profesionales y de acuerdo con los niveles de cualificación establecidos en los anexos I y II del RD 1128/2003 por el que se regula el Catálogo Nacional de las Cualificaciones Profesionales (CNCP)

SISTEMA DE RECONOCIMIENTO Y ACREDITACIÓN El objetivo del procedimiento de reconocimiento, evaluación, acreditación y registro de las cualificaciones profesionales es evaluar, reconocer y acreditar oficialmente la cualificación profesional de las personas que puede ser adquirida mediante la experiencia laboral o mediante otras vías de aprendizaje no formal e informal. INTRUMENTOS Y ACCIONES CNCP ERA El Gobierno ha fijado los requisitos y procedimientos para la evaluación y acreditación de las competencias en el Real Decreto 1224/2009 por el que se regula el reconocimiento de competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral

Acreditación de las cualificaciones profesionales TÍTULOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD ACREDITAN LAS CUALIFICACIÓN PROFESIONAL A QUIENES LA HUBIERAN OBTENIDO EVALUACIÓN DE LA COMPETENCIA ACREDITACIÓN PARCIAL ACUMULABLE Acredita las competencias profesionales cuando no completen un título o certificado de profesionalidad. Se obtiene tras evaluación de competencia.

REFERENTE DE RECONOCIMIENTO DE LA COMPETENCIA CUALIFICACIONES PROFESIONALES (CNCP) UNIDAD DE COMPETENCIA Ejercicio de autoevaluación Asesoramiento REALIZACIONES CRITERIOS DE REALIZACIÓN Definen los estándares de competencia profesional Esta organizada en Unidades de Competencia CONTEXTO PROFESIONAL Guía de Evidencia Pruebas de Competencia Clasificación: Unidades de Competencia 1 Unidades de Competencia 2 Unidades de Competencia 3

Inscripción del candidato/a Fase 1 Asesoramiento Acreditación y Registro C O N T R L A I D ¿Tiene probabilidades de éxito? SI Fase 2 Evaluación de la competencia profesional ¿Demuestra las competencias? INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN Admitido FASES DEL PROCEDIMIENTO Plan de Formación NO complementaria

Transporte sanitario: 1040 candidatos. ORDEN de 29 de enero de 2010, por la que se convoca, en la Comunidad Autónoma de Canarias, el procedimiento de evaluación y acreditación de determinadas competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral o de vías no formales de formación. Día 5 de mayo de 2010: Recibidas 2928 solicitudes en las cualificaciones convocadas (100 plazas por cualificación), así desglosadas: Transporte sanitario: 1040 candidatos. Atención sanitaria a múltiples víctimas y catástrofe: 735 candidatos. Atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones: 982 candidatos. Atención sociosanitaria a personas en el domicilio:  758 candidatos. Educación infantil: 709 candidatos. http://www2.gobiernodecanarias.org/empleo/portal/portalInicio/iccp/iccp.html

Gracias por su atención