FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Profesor : Roberto Berrios Chambe Ayudante : Javier Villar
Advertisements

La contabilidad y su importancia en la empresa
XXVII Simpósio sobre Revisória Fiscal. Pereira 2010.
CONTEXTO EMPRESARIAL NATALIA PÉREZ BETANCUR
“Existen dos tipos de personas, las que hacen el trabajo y
DERECHO MERCANTIL GUATEMALTECO
Manejo del dinero e importancia de la contabilidad
CONCEPTOS CONTABLES BASICOS Y DESCRIPCION DEL PUC
LEY 1314 DE 2009 ERIKA MARQUEZ SALAZAR
NIF A-1 Estructura de las Normas de Información Financiera
COSTOS ESTANDAR DEFINCIÓN
Contabilidad FINANCIERA
CONTABILIDAD Y FINANZAS
DESARROLLO EMPRESARIAL
Tipos de organizaciones
LAS NORMAS TÉCNICAS DE AUDITORÍA
PRESENTACIÓN N° 1 CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA
Empresa.
Prof. Lic. Gilberth Pérez Cordero
Clasificación de Las Sociedades
Maxim Flores. Cristopher Silva..  Empresa:  Una empresa es una organización o institución dedicada a actividades o persecución de fines económicos o.
Clasificación de Empresas y Personas
ESTADOS FINANCIEROS PAOLA LOPEZ LOPEZ.
REVISIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS (BOLETÍN 9010)
CONTABILIDAD CONTABILIZACIÓN DE OPERACIONES COMERCIALES Y FINANCIERAS
EMPRESA, SOCIEDADES Hermilia Molina.
Expositor: CPC. Jesús A. Chirinos Bancayán
INVERSIONES Y SUS RESULTADOS CATEDRA DE AUDITORIA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS.
Antecedentes históricos de la empresa y la contabilidad
 La contaduría es una disciplina que recopila, transmite conocimientos relacionados con la información financiera, auxiliándose de varias ramas Desde.
UNIDAD 1 CONTABILIDAD.
CONTABILIDAD CONTABILIZACIÓN DE OPERACIONES COMERCIALES Y FINANCIERAS
LA PROFESIÓN CONTABLE.
UNIDAD I INTRODUCCION.
INFORMACION FINANCIERA,
LA EMPRESA La empresa es una entidad formada por una o más personas que unen sus recursos humanos económicos y materiales que se establece en determinado.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Objetivos:. Objetivos: Objetivos (Continuación)
LAS EMPRESAS.
CONCEPTOS Y ELEMENTOS BASICOS DE LA CONTABILIDAD FINANCIERA
CONCEPTO DE EMPRESA “La empresa es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros,
INSTITUTO PROGRESO Y ESPERANZA VALDEZ RENTERIA YAEL SARAHI MATERIA: CONTABILIDAD PROFA: M. ANTONIA MALDONADO CRUZ GRUPO:6530.
Libro de inventario y cuentas anuales
ESTADOS DE SITUACION FINANCIERA NOMBRE: MA. DEL CARMEN LITARDO FECHA:
INTRODUCCION.
INTRODUCCION A LA CONTABILIDAD
Sara Fuentes G. NOCIONES BASICAS CONTABILIDAD.
Identificar los medios financieros y el manejo de caja
SANSALADIVAS INFORME ADMINISTRATIVO
2012 GESTION FINANCIERA MARCO CONCEPTUAL GENERALIDADES DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Material preparado por: Millerlan Díaz Guerrero Contador Público.
CLASE 2. Facultad de Hotelería y Turismo
CONTABILIDAD.
Historia Sobre contabilidad
CONTABILIDAD BÁSICA Docente: Liliana María Bonilla Restrepo
INFORME DE INVESTIGACION BIBLIOGRAFICA
Memorias Módulo I: Conceptos Básicos Contables Facilitador: Carlos Andrés Moreno Penagos.
Introducción a la CONTABILIDAD Lic. Antonio Fernández Urunaga.
CONTABILIDAD EMPRESA CONTADOR
Contabilidad General Lic. Silvia Arzamendia.
CONTABILIDAD I Unidades a Desarrollar en el Curso
EMPRESALa familia  Una organización de personas.  Legalmente constituida.  Formada por una o mas personas.  Su finalidad es obtener ganancia o lucro.
Presentado por: Kathleen Pardo Mendoza V Semestre de contaduría Publica.
Contabilidad Sistematizada I Corte Contabilidad Información y Contabilidad Información Contable y empresa Corporación Universitaria de la Costa Lic.
COSTOS Y PRESUPUESTOS INGENIERÍA INDUSTRIAL INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA PASCUAL BRAVO DOCENTE: CARLOS ALBERTO LOPERA QUIROZ
INSTRUCTIVO CONCEPTUAL DE LA EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO CONTABLE OFICINA DE CONTROL INTERNO Enero 2011.
CLASIFICACION DE LAS EMPRESAS. Introducción La gran variedad existentes de empresas hacen que sea necesario realizar diversas clasificaciones por criterios.
LOS ESTADOS FINANCIEROS C.P.C. Rosalyn Condori Medina.
Empresa consumidores Prof. Mónica Canteros
MAYERLI ALEJANDRA CUBILLOS LOPEZ J T. MPRESA Organización dedicada a actividades de fines económicos o comerciales para satisfacer las necesidades.
Conceptos de Contabilidad
Transcripción de la presentación:

FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA   PRIMER SEMESTRE Semestre Septiembre 2009- Enero 2010  MODULO: FUNDAMENTACIÓN CONTABLE C.P.A. ING. LUZ PEREZ

Ama a tu profesión que es parte de tu vida y se leal a ella. 2) Usa tu técnica y experiencia ajustándola a las más estrictas ramas morales haciendo de tu profesión una ley y de esta un brevario. 3) Que siempre te anime un sano deseo de superación, esfuérzate en aumentar tus conocimientos y mejorar tus sistemas. 4) Se celoso con los secretos a ti confiados, nunca egoísta con tu saber. Retribuye con tu trabajo no solo por el salario que devengas sino por la confianza que te ha sido dispensada. DECÁLOGO DEL CONTADOR

6) Impón en las páginas de tu vida privada el orden y la pulcridad que exiges para el más importante de tus libros. 7) Se siempre indulgente hacia el error ajeno, ayuda a corregirlo sin orgullo. 8) Se inflexible con tus errores busca las causas y elimínalos con férrea voluntad. 9) Mira con beneplácito el éxito ajeno y úsalo como estimulo para tu propia superación. 10) Procura que el balance diario de las acciones sea siempre un saldo favorable de tranquilidad espiritual y satisfacción del deber cumplido. DECÁLOGO DEL CONTADOR

LA CONTABILIDAD CONCEPTOS: La contabilidad, es una herramienta empresarial que permite el registro y control sistemático de todas las operaciones que se realizan en la empresa, por ende no existe una definición concreta de la contabilidad aunque todas estas definiciones tienen algo en común. A continuación se presentan varias acepciones de la contabilidad que han sido definidas por diferentes autores y cuerpos colegiados de la profesión contable: "La contabilidad es el arte de registrar, clasificar y resumir en forma significativa y en términos de dinero, las operaciones y los hechos que son cuando menos de carácter financiero, así como el de interpretar sus resultados" (Instituto Americano de Contadores Públicos Certificados)

"La contabilidad es el sistema que mide las actividades del negocio, procesa esa información convirtiéndola en informes y comunica estos hallazgos a los encargados de tomar las decisiones" (Horngren & Harrison. 1991) "La contabilidad es el arte de interpretar, medir y describir la actividad económica" (Meigs, Robert., 1992) "La contabilidad es el lenguaje que utilizan los empresarios para poder medir y presentar los resultados obtenidos en el ejercicio económico, la situación financiera de las empresas, los cambios en la posición financiera y/o en el flujo de efectivo" (Catacora, Fernando,1998) "La contabilidad tiene diversas funciones, pero su principal objetivo es suministrar, cuando sea requerida o en fechas determinadas, información razonada, en base a registros técnicos, de las operaciones realizadas por un ente público o privado" (Redondo, A., 2001)  

La contabilidad es una técnica que se ocupa de registrar, clasificar y resumir las operaciones mercantiles de un negocio con el fin de interpretar sus resultados, para que los gerentes a través de ella puedan orientarse sobre el curso que siguen sus negocios mediante datos contables; permitiendo así conocer la estabilidad, la solvencia de la compañía y la capacidad financiera de la empresa. HOLA

LA CONTABILIDAD OBJETIVOS: Entre otros la Contabilidad tiene como objetivos los siguientes: Registrar sistemáticamente todas las transacciones de una empresa o negocio. Controlar en forma efectiva todos los bienes o recursos así como las obligaciones. Presentar en un momento determinado la situación financiera. Analizar e interpretar cada una de los hechos económicos, lo que permitirá conocer el desarrollo o estacionamiento del negocio.

LA CONTABILIDAD OBJETIVOS: 5. Comprobar que los estados financieros presentados son confiables ante los organismos de control y ante terceros 6. Determinar las utilidades o pérdidas de cada ejercicio económico 7. Dar cumplimiento a las obligaciones tributarias.

EL CONTADOR PÚBLICO El Contador Público CPA   El Contador Publico Autorizado es la persona quien puede por ley desempeñar actividades relacionadas con la Contabilidad y la Auditoría, dichas actividades deben estar enmarcadas por lo señalado en el Código de Ética Profesional, las regulaciones civiles, mercantiles, societarias, tributarias, laborales, etc. En el caso especifico de la Auditoría por las Normas Ecuatorianas de Auditoría.

EL CONTADOR PÚBLICO Quién puede ser Contador Público   Pueden ser Contadores públicos las personas nacionales y extranjeras que: Obtengan su título en universidades o institutos superiores ecuatorianos facultados por ley. 2. Habiendo estudiado en universidades o instituciones superiores de países extranjeros obtuviesen el titulo de Contador público y lo revalidaren en el Ecuador de conformidad con las regulaciones establecidas por la ley o por convenios Internacionales para el ejercicio profesional.

EL CONTADOR PÚBLICO Ámbitos de Acción: El contador puede desempeñarse en los siguientes campos:   - Dictar la cátedra de Contabilidad en planteles de nivel superior - Organizar, sistematizar y dirigir contabilidades. - Controlar, comprobar y verificar estados de actividades económicas y financieras. - Certificar balances previa verificación integral de la Contabilidad - Ejercer las funciones de Comisario Revisor. - Evaluar e interpretar movimientos financieros o económicos e inventarios - Practicar Auditorías e intervenciones, emitir dictámenes técnico-contables económicos y financieros. - Preparar y suscribir declaraciones tributarias. - Realizar peritazgos, revisiones fiscales, análisis y pruebas contables.

EL CONTADOR PÚBLICO Perspectivas de futuro Aspectos relacionados con la integración continental y mundial CONTADOR considerar A M P L R Nociones de las diversas especialidades necesarias para lograr un manejo óptimo de las empresas y poseer un juicio crítico, maduro e imparcial Conocimientos en varios aspectos, como son las (NIIF), tener Que permita brindar una asesoría correcta para la eficiente y oportuna toma de decisiones gerenciales.

LA EMPRESA Concepto de Empresa Es el ente compuesto por el capital y el trabajo como factores de la producción, dedicada a la actividad industrial, mercantil o de servicios y que persigue un fin común La empresa es todo ente económico cuyo esfuerzo se orienta a ofrecer a los clientes bienes y/o servicios que, al ser vendidos, producirán una renta que beneficia al empresario, a los Estados y a la sociedad.

LA EMPRESA Clasificación de la Empresa Por su naturaleza: EMPRESAS INDUSTRIALES.- Son aquellas que se dedican a la transformación de materias primas en productos elaborados a través de la aplicación de procesos productivos. EMPRESAS COMERCIALES.- Son aquellas que se dedican a la compra y venta de productos, convirtiéndose en intermediarias entre productores y consumidores. EMPRESAS DE SERVICIOS.- Son aquellas que obtienen sus ingresos a través de la prestación de servicios. EMPRESAS AGROPECUARIAS.- Son aquellas que se dedican al cultivo de productos agrícolas y la comercialización en su primera etapa. EMPRESAS MINERAS Y PETROLERAS.- Son aquellas que se dedican a la exploración y explotación de yacimientos mineros y pozos petroleros.

LA EMPRESA Clasificación de la Empresa Por la procedencia del capital: EMPRESAS PÚBLICAS.- Son aquellas cuyo capital pertenece al sector público (Estado). EMPRESAS PRIVADAS.- Son aquellas cuyo capital pertenece al sector privado. (Personas naturales o jurídicas). EMPRESAS MIXTAS.- Son aquellos cuyo capital pertenece tanto al sector público como al sector privado (personas jurídicas). Por la integración del capital o número de socios: EMPRESAS UNIPERSONALES.- Son aquellos cuyo capital pertenece a una persona natural.  

LA EMPRESA Clasificación de la Empresa EMPRESAS PLURIPERSONALES O SOCIEDADES.- Son aquellos cuyo capital pertenece a dos o más personas naturales y pueden ser: DE HECHO.- Las constituidas ante un juez de lo civil. DE DERECHO.- Las constituidas ante un juez mercantil y controladas por la Superintendencia de Compañías, estas pueden ser a su vez: Sociedad en nombre Colectivo Sociedad Anónima Sociedad de Responsabilidad Limitada Sociedad en Comandita Simple Sociedad en Comandita por Acciones

LA EMPRESA Ejemplo de Empresas E. INDUSTRIALES: Plasticaucho Industrial S.A. E. COMERCIALES: Supermercados la Favorita. E. DE SERVICIOS: Andinatel S.A. E. PÚBLICAS: Ilustre Municipio de Ambato E. PRIVADAS: Mavesa E. MIXTAS: Lecocem (Leches Cotopaxi Compañía de economía Mixta) E. UNIPERSONALES: Carrocerías Serman E. PLURIPERSONALES: Automotores de la Sierra S.A.

TAREA EN CLASE I CAPITULO En grupo de 4 personas realizar la siguiente tarea: Con las definiciones revisadas y consultadas debata con sus compañeros y elabore su propia concepción sobre Contabilidad. Analice los objetivos de la Contabilidad y proponga 2 adicionales los cuales considere que son de gran relevancia. Elabore un mapa conceptual con las partes claves del Contador Público. Con las definiciones revisadas elabore su propio concepto de Empresa. Realice un cuadro sinóptico sobre la clasificación de la empresa y mencione un ejemplo de cada una.

TAREA 14/11/2009 Consultar que son las NIIF Realizar un resumen con las partes mas importantes de estas Normas El trabajo deberá ser presentado en grupo de 2 personas a computadora o a mano.