Lógica del Documento de proyecto Formulación y Evaluación de Proyectos Msc. Ramón Ignacio López.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GUÍA PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
Advertisements

Aspectos que conforman un Estudio de Factibilidad SEMINARIO FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS Ing. Estrella Bascaran Castanedo.
Plan de Desarrollo Local LEADER de Andalucía En la Comarca Nororiental de Málaga.
Presentación del caso Selección de un caso de estudio a partir de: Necesidades detectadas en destinos turísticos Interés de inversores potenciales Oportunidades.
Titulo Nombre del alumno (a): Nombre del director de trabajo terminal : NOMBRE DEL PLAN DE NEGOCIOS.
Introducción a Proyectos de Inversión Elaboro: Rodríguez Ramos Adán Saúl Correo:
Pamela Vera Silva1 METODOLOGÍA PARA LA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE EDUCACIÓN.
FASE I RECOPILACION Y REVISION DE LA INFORMACION EXISTENTE PREPARACION DE INSTRUMENTOSOPERATIVOS RECONOCIMIENTO Y LEVANTAMIENTO DE INFORMACION DE CAMPO.
CONTENIDOS DE UN PLAN DE NEGOCIOS
ADMINISTRACION Y FINANZAS
EVALUACIÓN ECONÓMICA, FINANCIERA Y SOCIAL PROYECTOS DE INVERSIÓN
Planificación y seguimiento de proyectos
Formulación y evaluación de proyectos
PROYECTO LA CÉLULA Resumen Ejecutivo
Taller “ Análisis del Mercado”
Preparado por: Victor Hugo Mora R. (Ing. Comercial)
PROYECTOS DE INVERSIÓN
Proyecto: Nivel de Identificación
PROYECTOS DE INVERSIÓN
PROYECTO DE GRADO PREVIO A LA OBTENCION
ARTICULACION DE COMPONENTES BASICOS DE UN PROYECTO
Reflexiones sobre mercados del trabajo y cobertura previsional *
Taller de Proyecto Otoño 2006
Del Modelo de Negocios al Plan de Negocios
¿Qué es un proyecto? proyecto ASPECTOS A CONSIDERAR EN LA PREPARACIÓN DE PROYECTOS.
ESTUDIO ECONÓMICO FINANCIERO PARA RECONSTRUCCIÓN DE LA HACIENDA “SAN ANTONIO”, UBICADA EN LA PARROQUIA DE RUMIPAMBA DIRECTOR: ECON. JAIME PÉREZ CODIRECTOR:
Ciclo de Vida del SIA.
Evaluación del proyecto El proceso de evaluaci ó n consiste en un ejercicio de an á lisis de la pertinencia, eficacia, eficiencia e impacto del proyecto.
ASPECTOS TÉCNICO DEL PROYECTO
ASPECTOS A CONSIDERAR EN EL PLAN DE NEGOCIOS
ADMINISTRACION FINANCIERA IV
TRABAJO ESPECAL DE GRADO
ESTUDIO ORGANIZACIONAL. Representa un detalle de la empresa propietaria del proyecto que se pretende desarrollar, realizando un a análisis de actores.
Plan de Negocios El resumen ejecutivo.
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN SAN CRISTOBAL METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 11 Esquemas para Organizar un Trabajo de.
Pamela Vera Silva1 METODOLOGÍA PARA LA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE EDUCACIÓN.
GUÍA PARA PREPARAR PERFIL DE PROYECTOS
ESTUDIO TÉCNICO EVALUACIÓN DE PROYECTOS. OBJETIVOS DEL MÓDULO GENERAL Determinar la factibilidad técnica para la producción y/o comercialización del.
ESTRUCTURA DE LA PARTE PRINCIPAL DEL INFORME DEL TRABAJO DE GRADUACION MODALIDAD: “PROYECTOS PRODUCTIVOS”
ING. WILLIAM LOPEZ GERENCIA DE PROYECTOS 1 1. ING. WILLIAM LOPEZ DEFINICION : UN PROYECTO NO ES MAS QUE UN PLAN PROSPECTIVO DE UNA ACCION, QUE SURGE DE.
República Bolivariana de Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”
El diseño del estudio tomando en cuenta el tipo de investigación seleccionada La coherencia que ha de mantenerse entre las distintas partes constitutivas.
FORMULACIÓN DEL PROYECTO. PROYECTO DE INVERSIÓN PREPARACIÓN Recopila o crea información Elabora un flujo de caja EVALUACIÓN Aplica criterios de decisión.
Esquema para Organizar un Trabajo de Grado basado en un Diseño propio de la Investigación Documental Pagina de Titulo Pagina de Constancia de Aprobación.
Héctor Sanín Angel (DIMENSIONAMIENTO) DEL PROYECTO Curso internacional: Preparación y Evaluación de Proyectos de Inversión Pública TAMAÑO
CONTENIDO DE UN DOCUMENTO DE PROYECTO
Desarrollo de un plan de negocios para su operación agrícola
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE Extensión Latacunga
Esencia de la Formulación de Proyectos
METODOLOGIA DEL DISEÑO ARQUITECTÓNICO ANTECEDENTES ANALISIS DIAGNOSTICO SINTESIS PROYECTO 5 DESARROLLO.
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS Maestría en Ingeniería en Agua y Energía.
2.6. ANÁLISIS DE LA DEMANDA Y OFERTA. BALANCE ENTRE LA OFERTA Y LA DEMANDA.
PROYECTO PRODUCTIVO.
Aspectos Técnicos y Económicos de la producción acuícola.
CLASIFICADORES PRESUPUESTARIOS LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS EFECTÚAN MULTIPLES TRANSACCIONES EN MATERIA DE RECURSOS Y GASTOS. GENERAN INFORMACIÓN QUE A TRAVES.
MANUAL PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO URBANO 2.5¿CÓMO SE DEFINEN LOS CONTENIDOS PRELIMINARES DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO? ARQUITECTURA &
Proyecto I (LGA).
III.6 COSTOS A PRECIOS DE MERCADO b) Costos de operación y mantenimiento i. Costos Situación Sin Proyecto 1) Costos de recursos humanos Los costos en.
CURSO: PLAN DE NEGOCIOS FONDO EMPRENDER
MIDEPLAN. División de Planificación, Estudios e Inversión CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS Curso de Preparación de Proyectos División de Planificación, Estudios.
PROYECTO PRODUCTIVO.
Normas para proyectos Programa Institucional de desarrollo de Emprendedores Académicos y Sociales UAC emprende!!!
DC1 - Información de uso interno UNMSM – FII - UPG Gestión de Proyectos: Estructura de proyectos (sugerida) y de cómo gestionará su proyecto.
Diseño Ejecución y Evaluación de Proyectos Docente: Ing. Diego Caiza V.
PROYECTO DE INVERSION Y EL CICLO DE PROYECTOS. CONCEPTOS DE PROYECTOS.
Estudio de los Proyectos de Inversión Social
UNIDAD 1: FORMULACIÓN DE PROYECTOS
Inversiones, Proyectos y Control de Gestión Docente: José Luis Núñez Guerra Ingeniero Comercial Licenciado en Ciencias Económicas y Administrativas.
Transcripción de la presentación:

Lógica del Documento de proyecto Formulación y Evaluación de Proyectos Msc. Ramón Ignacio López

PORTADA FICHA TÉCNICA DE PROYECTO INDICE I.RESUMEN EJECUTIVO DEL PROYECTO

II. IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO 1. ANTECEDENTES 2. ANÁLISIS DE CAUSA Y EFECTO DEL PROBLEMA 3. JUSTIFICACIÓN 4. OBJETIVOS DEL PROYECTO 4.1. Objetivos de Desarrollo 4.2. Objetivos Específicos 5. RELACIÓN DE POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS CON EL PROYECTO

III. EVALUACIÓN DE MERCADO 1. DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO DEL PROYECTO 2. DEMANDA Y OFERTA DEL PROYECTO 2.1. Definición de la Demanda 2.2. Definición de la Oferta 3. DEMANDA INSATISFECHA 4. PARTICIPACIÓN DEL PROYECTO EN EL MERCADO 5. BENEFICIARIOS DEL PROYECTO 5.1. Beneficiarios Directos 5.2. Beneficiarios Indirectos 6. COMERCIALIZACIÓN DEL PROYECTO 7. INSUMOS DEL PROYECTO

IV. EVALUACIÓN TÉCNICA 1. TAMAÑO DEL PROYECTO 2. TECNOLOGÍA DEL PROYECTO 3. LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO 4. INGENIERA DEL PROYECTO 4.1. Infraestructura 4.2. Equipamiento 4.3. Instalaciones 5. COSTOS DEL PROYECTO 5.1 Costos de Inversión del Proyecto 5.2. Costos de Operación del Proyecto 5.3. Costos Totales del Proyecto 5.4. Distribución de aportes financieros del proyecto 6. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS DEL PROYECTO 6.1. Costos de del Proyecto por actividades 6.2. Modelo de organización del proyecto 6.1. Funciones por áreas 6.2. Funciones del responsable del proyecto 6.3. Perfil del responsable del proyecto 7. ORGANIGRAMA DEL PROYECTO

V. EVALUACIÓN FINANCIERA 1. TÉRMINOS DE REFERENCIA DEL ASPECTO FINANCIERO DEL PROYECTO 2. FLUJO FINANCIERO DEL PROYECTO 2.1. Cálculos VAN, TIR 2.2. Resumen de los Costos del Flujo Financiero del Proyecto y su rentabilidad en caso productivo

VI. EVALUACIÓN ECONÓMICA - SOCIAL DEL PROYECTO 1. IDENTIFICACIÓN DE BENEFICIOS DEL PROYECTO 1.1. Impacto en la Condición de Empleo 1.2. Ingresos 1.3. Condiciones de Vida 2. IDENTIFICACIÓN DE COSTOS DEL PROYECTO 2.1. Precios Sociales del Proyecto 2.2. Resumen de los Costos del Flujo Económico del Proyecto

VII. EVALUACIÓN MEDIO AMBIENTAL 1. Efectos 2. Desechos 3. Manejo de afectaciones 4. Resumen del impacto en el medio ambienteANEXOS Árbol del Problema del Proyecto Árbol de Objetivos del Proyecto Análisis de alternativas de Proyectos MATRIZ DE INVOLUCRADOS MATRIZ DE ANÁLISIS DE ACTORES Ruta crítica Diseños Otros…

Ficha técnica del proyecto

Nombre del proyecto Institución dueña del proyecto Hacer una descripción de los aspectos más importante de la institución dueña del proyecto, es decir, el marco institucional donde funcionará durante su vida útil y la organización para administrar la ejecución y operación del proyecto. Institución ejecutora del proyecto En muchos casos la institución dueña del proyecto no realiza su ejecución, para tal efecto, subcontrata esta actividad. en este caso es recomendable hacer referencia de la capacidad y experiencia de la institución u organización (pública o privada) que posiblemente ejecutará el proyecto.

Sector o subsector al que pertenece el proyecto Detallar a qué sector o subsector de la economía pertenece el proyecto, industrial agrícola, o servicio y sus principales características. Ubicación geográfica del proyecto Es la cobertura del proyecto o área de influencia Objetivo del proyecto Componentes Beneficiarios Costos del proyecto Financiamiento del proyecto