SEMINARIOS INJURIA 2016 Prof. Adj. Dra Gloria Pizzuto SEMIOLOGÍA ABDOMINAL SEMIOLOGÍA APARATO RESPIRATORIO SEMIOLOGÍA APARATO CARDIOVASCULAR

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SEMIOLOGIA RESPIRATORIA
Advertisements

Los ruidos respiratorios normales
SEMIOLOGIA DEL APARATO RESPIRATORIO
Cuerdas Vocales Las cuerdas vocales son la parte del aparato fonador directamente responsable de la producción de la voz. Las cuerdas vocales son la parte.
Exploración abdominal
EL ABDOMEN.
ABDOMEN.
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA CLÍNICAS DEL TÓRAX Y DEL SISTEMA RESPIRATORIO
FISIOPATOLOGIA RESPIRATORIA
Tema 7: Aparato respiratorio
Examen Físico del Sistema Urinario
Flancos abdominales Docente: DANIEL MELLA.
EXAMEN FÍSICO DEL SISTEMA LINFÁTICO Y DEL BAZO
Lección 8 EXPLORACIÓN DEL ABDOMEN

Anatomía Topográfica Planos Anatómicos
¿Te parece que sería útil dividirlo en partes
Valoración del pacte critico con afectación respiratoria
La Jaula Toraxica Es una estructura osteomuscular, compuesta por las costillas, esternón, las escapulas, músculos intercostales, diafragma. El diafragma,
Universidad Central del Este Programa MED-042 Anatomía II Es la ciencia básica que estudia, clasifica y describe las estructuras y órganos del cuerpo.
Síndromes pleuropulmonares
Caja Torácica.
PATOLOGIA Y EVALUACION CARDIOPULMONAR
Propedéutica médica: Exploración del abdomen
SEMIOLOGIA SINDROMES RESPIRATORIOS
La Jaula Toraxica Es una estructura osteomuscular, compuesta por las costillas, esternón, las escapulas, músculos intercostales, diafragma. El diafragma,
MICHELLE VELÁZQUEZ 1.  Una almohada pequeña o toalla doblada  Una regla o cinta métrica  Linterna de mano o penlight.  Guantes  Aplicadores de cultivos.
Michelle Velázquez1.   Una almohada pequeña o toalla doblada  Una regla o cinta métrica  Linterna de mano o penlight.  Guantes  Aplicadores de cultivos.
SISTEMA RESPIRATORIO DR GONZALEZ GONZALEZ JAIME TERAPIA OCUPACIONAL.
OBSTRUCCIÓ N MECÁNICA Realizado: Diana Correa Díaz.
AORTA ABDOMINAL NOMBRE : CANDY ROJAS ROJAS CURSO : ANATOMIA HUMANA CICLO : III CICLO TURNO: MA.
Cuadrantes abdominales miologia-abdomen
EDGAR HERNAN RAMIREZ PARDO ENFERMERO UDEC. Es una ciencia que estudia la estructura de los seres vivos, es decir, la forma, topografía, la ubicación,
Cuello.
PROYECCIONES TÓRAX ÓSEO
ENF. MANUEL BERNAL PARRA UDEC
TÓRAX.
Unidad 7, Tema Nº 5 Estomago
El Sistema Vocal y Respiratorio
TÓRAX.
Exploración abdominal
INSUFICIENCIA CARDÍACA
ANATOMIA APARATO Respiratorio
2° SEMINARIO INJURIA 2017 Prof. Adj. Dra Gloria Pizzuto
Intraperitoneales y retroperitoneales,
ABDOMEN Es una cavidad herméticamente cerrada excepto en la mujer, por el cérvix y trompas de falopio. Es grande y muy suceptíble de cirugía. Contiene.
SEMIOLOGÍA APARATO RESPIRATORIO
SEMIOLOGIA ABDOMINAL. LIMITES DE LA PARED ABDOMINAL LIMITES INTERNOS Arriba cúpula diafragmática Debajo estrecho superior de la pelvis Detrás columna.
TERMINOLOGÍA ANATÓMICA ANGELA GUERRA ROMERO FACULTAD DE NUTRICION Y DIETETICA.
Sindromes respiratorios
SEMIOLOGIA RESPIRATORIA Dr. Luis Díaz Díaz. METODO DE AUSCULTACION 1.DE ARRIBA HACIA ABAJO 2.SE PRIMERO UN LADO Y LUEGO EL OTRO 3.COMPARAR LUGARES SIMETRICOS.
CRITERIOS DE UNA TÉCNICA ADECUADA EN LA RADIOGRAFÍA DE TÓRAX INSPIRACIÓN: se debe contar 9 a 10 espacios intercostales. PENETRACIÓN: se deben ver mínimamente.
Sensación subjetiva de “falta de aire”, que puede expresar una respiración anormal e incomoda (laboriosa, superficial o acelerada), cuyas características.
Estenosis e Insuficiencia Aortica Resumen
VALORACION DEL SISTEMA CARDIOPULMONAR. Angie Arroyo Camila Pardo.
Alumna: Mariana Rojas Segura
ENF. MANUEL BERNAL PARRA UDEC
EL ABDOMEN.
EL ABDOMEN.
El Sistema Vocal y Respiratorio
MúsculosToráxicos. 1.MÚSCULOPECTORALMAYOR 2.MÚSCULOPECTORALMENOR 3.MÚSCULOSSERRATOS 4.ELEVADORESDELASCOSTILLAS 5.INTERCOSTALES 6.SUBCOSTALES 7.TRANSVERSO.
EXAMEN FÍSICO.
Sistema Respiratorio.
II. limites Abertura superior: atravesada por traquea esófago, vasos y nervios que drenan e irrigan cabeza y cuello Abertura inferior: atravesada.
 Colapso parcial o total de tejido pulmonar que previamente estuvo dilatado, afectando todo el pulmón o una parte del mismo  Otra definición:  Pérdida.
ANATOMÍA POR IMAGEN DE ABDOMEN. Tal vez alguna introducción? :v.
APARATO FONADOR. ¿Qué es el aparato fonador? El aparato fonador engloba todos los órganos que intervienen en la transformación del aire en vibraciones.
Transcripción de la presentación:

SEMINARIOS INJURIA 2016 Prof. Adj. Dra Gloria Pizzuto SEMIOLOGÍA ABDOMINAL SEMIOLOGÍA APARATO RESPIRATORIO SEMIOLOGÍA APARATO CARDIOVASCULAR

SEMIOLOGÍA ABDOMINAL 1 I.TOPOGRAFIA (2 esquemas) II.Órganos distribuidos en cada cuadrante. III.Motivos de consultas frecuentes. IV.Inspección V. Auscultación VI. Palpación : Tacto Rectal VII. Percusión

Se separa del tórax por el músculo diafragma y línea que pasa a nivel del 6to. espacio intercostal. Forma de cilindro aplanado con una cara anterior, una lateral y una posterior. Un techo formado por el diafragma y un base que corresponde al piso pelviano o periné. 9 REGIONES TOPOGRÁFICAS TOPOGRAFIA 1

REGIONES LUMBARES (paredes posteriores) RIÑONES (región posterior – retroperitoneales) Los polos superiores a la altura de las 2 últimas costillas flotantes) TOPOGRAFIA 2

IV.Inspección 1 obesidad - meteorismoquiste páncreas - carcinomatosis ascitis – tumor – hernia umbilical embarazo – tumor ovario retencion vesical embarazo – fibroma uterino retención vesical desnutrición caquéctica

IV. Inspección 2

«cabeza de medusa» obstrucción vena cava inferior Venas periumbilicales Venas laterales Flujo ascendente VENOSAS ANORMALES

BORBORIGMOS v.

VI. a.Superficial b.Profunda c.Tensión Superficial «abdomen blando, depresible e indoloro» «defensa y contractura» ABDOMEN AGUDO

VII.

«cabeza de borde inferior borde superior medusa» cm x DRC 5° - 7° EICD INSPECCIÓN AUSCULTACIÓN PALPACIÓN PERCUSIÓN normalmente no sobrepasa línea axilar anterior polo inferior posición Schuster soplos renales polo inferior puñopercusión latido epigástrico soplo sistólico latido epigástrico flancos signo «ola» matidez cambiante abombados signo «tempano» timpanismo coronal

INSPECCIÓN AUSCULTACIÓN PALPACIÓN PERCUSIÓN signo Murphy -punto Mac Burney -signo Blumberg (dolor de rebote) puñopercusión -signo «psoas ilíaco»

CLASIFICACIÓN: a.Orofaríngea b.Esofágica DIAGNÓSTICOS DIFERENCIALES: 1.Odinofagia 2.«Globo Histérico»

CAUSAS

CLASIFICACIÓN: a.Tipo Reflujo b.Tipo ulceroso c.Trastorno Motilidad DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL 1.DISPEPSIA ESENCIAL NO ULCEROSA 2.DISPEPSIA ORGÁNICA (ERGE; AINES; Litiasis; Páncreas; Estómago; Parásitos)

VÓMITOS A.CENTRAL B.PERIFÉRICO HEMATEMESIS

SEMIOLOGÍA RESPIRATORIO 1 I.TOPOGRAFIA II.Órganos distribuidos en cada cuadrante. III.Motivos de consultas frecuentes. IV.Inspección V. Palpación VI. Auscultación VII. Percusión

IV.Inspección V. Palpación a.Forma del Tórax b.Simetría c.Deformaciones d.ÁNGULO DE LOUIS e.Sensibilidad f.Estado de la musculatura g.Expansión del Tórax - EXPANSIÓN VÉRTICES - EXPANSIÓN BASES a.Elasticidad Torácica b.Vibraciones Vocales 2° espacio intercostal 1.ESTÁTICA y DINÁMICA 2.RESPIRACIÓN (frecuencia, ritmo, amplitud y simetría) 3.TORACO ABDOMINAL / COSTAL SUPERIOR

1.VÉRTICES 1.VÉRTICES (CAMPOS DE KROENIG) 2.REGIÓN POSTERIOR 2.REGIÓN POSTERIOR: Excursión de las bases: (establecido el límite inferior del sonido pulmonar ante una inspiración profunda, esta debe desplazarse más de 4 cm en forma descendente) PLANO ANTERIOR 3. PLANO ANTERIOR. REGIÓN AXILAR Y LATERAL 4. REGIÓN AXILAR Y LATERAL VII. Percusión

SONIDOS PERCUSIÓN DEL TÓRAX SONORIDAD «percusión de aire» sonido de intensidad fuerte, tono bajo y prolongado. MATIDEZ « pulmón privado de aire» sonido de escasa intensidad, tono alto y breve. TIMPANISMO « percusión sobre órganos aéreos» Espacio de Traube SUBMATIDEZ «zonas del pulmón con menor aireación para producir sonoridad» sonido grave HIPERSONORIDAD « pulmones hiper-aireados» sonido fuerte y grave

Región de la pared torácica anterior situada a la izquierda del esternón -limitada hacia abajo por el reborde costal -hacia arriba por la matidez cardíacamatidez -hacia fuera por la matidez del bazo. bazo Este espacio corresponde al fondo de saco pleural costodiafragmático y al estómago situado por detrás.sacopleural Es normalmente sonoro y sólo se vuelve mate en caso de derrame pleural izquierdo; su matidez revela un derrame abundante (superior a 2 litros).derramepleuralmatidez

VI. AUSCULTACIÓN

Tráqueo-bronquial Broncovesicular Vesicular VII. AUSCULTACIÓN

Espiraciones suaves y cortas Inspiraciones y espiraciones iguales Espiraciones ruidosas y más prolongadas que las inspiraciones

Bronquial y Traqueal Broncovesicular Vesicular Subcrepitantes INSPIRATORIOS-ESPIRATORIOS BRONQUIOALVEOLARES Crepitantes INSPIRATORIOS - ALVEOLAR Roncus Sibilancias VII. AUSCULTACIÓN RUÍDOS NORMALES y PATOLÓGICOS FROTES PLEURALES AUSCULATACIÓN DE LA VOZ

Motivos de consulta de aparato respiratorio

1.DISNEA AGUDA PAROXÍSTICA 2.DISNEA DE ESFUERZO 3.DISNEA CONTÍNUA (frecuentes en enf. Respiratorias)

Epistaxis a toda hemorragia con origen en las fosas nasales. El nombre tiene su origen en el griego y significa "fluir gota a gota".fosas nasales Rinorrea, es el flujo o emisión abundante de líquido por la nariz, generalmente debido a un aumento de la secreción de mucosidad nasal. nariz

SEMIOLOGÍA APARATO CARDIOVASCULAR 1 I.TOPOGRAFIA II.Órganos distribuidos en cada cuadrante. III.Motivos de consultas frecuentes. IV.Inspección V. Palpación VI. Auscultación

CHASQUIDOS

DOLOR TORÁCICO

PALPITACIONES

DISNEA

SÍNCOPE

RELACIÓN MÉDICORELACI ARTERIOLAR INTERSTICIO VENOSO